La sequía y sus consecuencias ☔
37 meneos
183 clics
Manipular las nubes para conseguir agua: así ‘bombardean’ sus cielos países de todo el mundo

Manipular las nubes para conseguir agua: así ‘bombardean’ sus cielos países de todo el mundo

La urgencia marcada por el cambio climático ha provocado que más de 50 países en todo el mundo se hayan embarcado en proyectos de modificación del clima. Uno de los países que ha vuelto a recuperar estas técnicas es México, donde la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) consiguió mitigar los efectos de la sequía en hasta un 98% en al menos unos 9 millones de hectáreas. En Australia, incluso, esta cuestión está recogida en una ley. Y hay más.

| etiquetas: cambio climático , sequía , manipilar , nubes , conseguir , agua
  1. Que podría salir mal...
  2. #1 La cuestión es saber qué es peor, no hacer nada o jugar a ser dioses, el tiempo dirá.
  3. ¿Y a que no sabéis qué usan para provocar precipitaciones?.
    Yoduro de plata.
    No sería un dato nada relevante, de no ser que por aquí en el sureste español los terraplanistas el populacho (que dicen saber más que los químicos y los ingenieros) llevan décadas afirmando tajantemente que se usa para eliminar la lluvia y provocar la sequía, y que unos pilotos suicidas cuyas avionetas son indetectables al radar (a ver si los EE.UU aprenden, ni F35 ni F22 Raptor ni leches, avionetas del sureste, baratas, irrastreables e indetectables) vuelan atravesando terribles nubes de tormenta para arrojar ese producto para disolver la lluvia y las nubes.
    ¿En qué quedamos?.
  4. #3 He escuchado antes lo de usar yoduro de plata para que llueva. También hay quién dice que hay unos extraterrestres que hacen que no llueva. Lo que no he oido/leido nunca es que se use yoduro de plata para que no llueva :shit: :shit:
    También hay cada loco que cuidado...
  5. ¡Hola #0! Este meneo sería un gran aporte para la nueva comunidad dedicada a la |sequía y sus consecuencias.
    Si te parece bien colaborar con esta temática, puedes solicitar el cambio en un comentario mencionando a @ admin.
    ¡Gracias! :-)
    (el cambio de comunidad no restaría visibilidad a la noticia ni karma a tu usuario)
  6. #5 Vale, gracias, ahora mismo.
    Por favor, algún @admin me podría cambiar este artículo a la nueva comunidad dedicada a la |sequía y sus consecuencias. Muchas gracias.
  7. #3 #4 ayer mismo hablamos de esto en otro hilo.

    El yoduro de plata disuelve nubes, fin.

    Se fija a las partículas de agua de la nube, enfriandola, juntandola y generando minigranizo, que llega a tierra ya descongelado.

    Se usa para disolver tormentas que puedan ser serias antes de que descarguen.

    Es su único uso bien probado diría.

    Lógicamente se puede usar para generar una reducida cantidad de lluvia, contaminada con.... Yoduro de plata.

    Yo no apostaría por regar mis campos o conseguir agua para beber por esa fuente, no tengo claro hasta qué punto puede ser nocivo ese elemento, pero el agua que cae, está mezclada con el.

    Además, disolver nubes pequeñas que pueden tapar el sol para conseguir una imperceptible lluvia contaminada, suena a plan de gilipollas frente a la sequía.

    Podría usarse para detener la lluvia si lo que haces es disolver la nube antes de que llegue sobre tu localidad, eso llevaría a envenenar a tu vecino.
  8. Hay propuestos estudios para investigar la idoneidad de estas siembras, pero en general son empresas privadas que utilizan este sistema para inhibir la lluvia con la finalidad de proteger sus productos por la caída de granizo, lo cual afecta gravemente al campo mexicano y a los campesinos que esperan la lluvia para poder cultivar sus tierras de temporal.
  9. #7 Acabas de llamar gilipoyas a los chinos que llevan casi una decada regando partes del desierto de Gobi mediante esa técnica. Y lo de "contamina", ¿eso te lo ha dicho tu cuñado tambien?.
    "El yoduro de plata disuelve las nubes, fin". Disolver, no me gusta esa palabra. No desaparece así sin más, se convierte en LLUVIA y precipita, o sea, CAE al suelo en forma de lluvia. No se disuelve y desaparece del plano existencial, se condensa, precipita y fin de la nube.
    "Se usa para disolver tormentas que puedan ser serias antes de que descarguen." Pues si, se disuelven, donde antes había una nube ya deja de haberla porque toda el agua que había en la nube HA CAIDO A LA TIERRA EN FORMA DE PRECIPITACION DE LLUVIA. Lo de contaminada, pues depende de como te la bebas. El yoduro de plata es insoluble en el agua, por lo que no tiene por que precipitarse con el agua, y de hacerlo, la cantidad es insignificante como para considerarse tóxica. Aun así, salvo que tengas la extraña costumbre de beber directamente de la lluvia sin depurar ni nada, yo no me preocuparía. Otra cosa es que merezca o no la pena, ya que la cantidad de precipitación que se puede obtener con estos métodos no es significativa (depende del tamaño de las nubes) y luego está el hecho de que hacer que una nube precipite donde no debe supone quitarle el agua a otro sitio.
  10. #9 sinceramente no tengo ni idea de la cantidad de nubes que pasan sobre el desierto del gobi, si tengo clara que la cantidad de lluvia generada por un par de nubes pequeñas es más que despreciable y el sol que podrían haber tapado pegando de serie durante todo el día, quizás evapora más agua de la que suministra.

    Por otro lado, tu beberas el agua filtrada, la fauna autóctona no.

    Y los residuos caen sobre los campos, e igual un par de veces no afectan, pero yo no apostaría a que no afecte después de unos cuantos años de hacerlo constantemente.

    En resumen, fuera de lo obvio de que a no ser que vivas en una región nubosa no va a solucionar nada, y de que deja residuos que entran en la cadena trófica (que pueden ser inocuos o no) también está el hecho de que igual no solucionas tu sequía, pero generas otra a tus vecinos
comentarios cerrados

menéame