Un lugar donde someterse a preguntas
291 meneos
19983 clics

Me han diagnosticado Asperger y Tourette con 40 y pico años y aprovecho para charlar de mis nuevos intereses TeRespondo

Me han diagnosticado Asperger y Tourette (el Tourette bastante leve) hace pocos meses.
Y ya tengo más de 40 años.

Siento no extenderme más en la introducción pero Menéame castiga a los que escriben de primera mano y no me dejaron poner el link a mi blog.

| etiquetas: asperger , tourette , diagnóstico asperger , terespondo , te respondo
142 149 7 K 58
142 149 7 K 58
  1. #3 me acojona ir al médico, no me quiero ver convertido en un yonki de las pastillas o que me de una baja de larga duración. ¿Cómo te "obligaste" a ir al médico?

    Déjame tranquilizarte: incluso si un médico te receta pastillas, no tienes ninguna obligación de tomártelas. Así que por ir y que te dé un diagnóstico y que incluso te extienda una receta, no tienes por qué convertirte en un yonki de las pastillas. Las bajas médicas lo mismo: siempre puedes darte de alta voluntariamente en cualquier momento.

    De hecho, este es un problema legal bastante importante en el caso de enfermedades que enajenan al paciente. Para poder obligar a un esquizofrénico en plena crisis paranoica hay que meter jueces de por medio y hay que tener suficientes pruebas de que el paciente está en peligro por su estado. Y aún así, es un calvario conseguir que le fuercen a tomar medicamentos, aún estando claro que es por su propia seguridad (y la de los demás) porque ningún juez puede obligar a nadie a medicarse salvo que sea un caso clarísimo. Y en cuanto se le pasa la crisis, si quiere dejar de tomar las pastillas, puede volver a su vida anterior.

    Vamos, en tu caso por asperger o autista o cualquier variante, obligarte a un tratamiento médico es algo que legalmente ni se considera.

    En caso de duda yo siempre recomiendo ir al médico. En el peor de los casos, no le haces caso, te vuelves a casa y sigues con tu vida como si nada. En el mejor de los casos, te arregla la vida. ¿Qué tienes que perder?
  2. #1

    1- Me costaba respirar y fui a la doctora de cabecera y me dijo que era alergia a la primavera.
    Volví en otoño y me dijo que eran los nervios y que dejara de tomar colas y café.
    Cambiaron la doctora de cabecera y seguía con lo mismo. Me envió a un especialista a ver si tenía algún problema respiratorio y estaba sano, luego a ver posibles alergias y no.
    Me envió a psiquiatría a ver si podía ser algo de los nervios y la psiquiatra me dijo que eso era Tourette y es crónico. Se ve que siempre he tenido tics y eso de la nariz ha sustituido a otros tics que tuve antes.
    Allí me atendieron también varios psicólogos y me evaluaron unas semanas. Y me enviaron a un centro especializado donde me diagnosticaron.

    2- Yo estoy felizmente casado con una preciosidad, femenina, culta, educada, y que comparte muchos de mis gustos y los más importantes todos (no es nada sociable, no quiere hijos, adora los gatos). Y sobre amistades, la verdad es que no me gusta nada estar en medio de un tema de conversación que no sea de mi interés, los evito, de hecho desde que está internet prefiero comunicarme por foros. Es una maravilla, hablo constantemente del tema que me apetezca y no tengo que perder ni un minuto en desplazamientos ni en hablar de temas que no me interesan. Antes cuando salía a menudo con amigos tenía que perder montones de horas con sus temas, y aunque ganara varias horas interesantes no compensaba las que perdía, con internet eso se acabó. No me gusta que me llamen por teléfono ni de ninguna manera, los mails son estupendos, me permiten contestar cuando quiero y si me apetece hablar ya llamo yo. Y de quedar me dicen pero casi nunca tengo ganas, a veces quedo una vez en un año y si me tienen paciencia conservo esa amistad sino no. Si por ejemplo quiero jugar a tenis y conozco alguien que juegue pues esa persona estará conmigo ese día, pero es por el tenis no por esa persona.

    3- El diagnóstico bien. Como no asocio Asperger con nada malo... Y como es crónico y es algo que siempre he tenido y no algo nuevo... Y no tengo que decirlo a nadie si no quiero, aunque me va mejor decirlo, sobretodo a los profesores de la universidad o, bueno, la verdad es que lo digo a todo el mundo cuando se me presenta la ocasión.
    Lo de Tourette no lo digo tanto, como es tan leve y no lo entiendo todavía bien (hay mucha más información sobre Asperger y es de lo que me han hablado siempre)
    Me ha mejorado en que ahora entiendo muchas cosas sobre mí que no entendía, y me explico tantas discusiones y momentos que podría haber evitado en mi vida... Y me evita tener que seguir perdiendo el tiempo en cosas para las que estoy incapacitado como prepararme para entrevistas laborales con Recursos Humanos y lo que representan.

    De momento el diagnóstico me ha aportado más ventajas que desventajas. Otra cosa es que me hayan convertido en Asperger y Tourette, pero como ya lo tenía...


    4- Mi esposita está sin diagnosticar. Creo que, como opinan muchos expertos, las mujeres Asperger lo muestran de manera diferente y hay un elevadísimo porcentaje que se queda por ello sin diagnóstico. Luego tengo familiares con diagnóstico (mis sobrinos, uno autista y otro Asperger). Igual familiares míos más mayores podrían presentarlo pero no diagnostican a gente tan mayor.
  3. #53 La inmensa mayoría de las veces CREES que tienes razón.
  4. #0 Bienvenido al foro de los aspergers, donde las personas normales somos una minoría marginada. :-|
  5. #14 Todos cuando discutimos siempre creemos que tenemos la razón. :roll:
  6. #83 Yo no he ido más que a un entierro en mi vida y porque me insistieron. Yo solía ir con mis auriculares a caminar sin rumbo fijo horas y horas...
    Pero... ¿sabes? Muchas veces me han pedido consejo antes que al resto de compañeros de trabajo o clase, sabiendo que yo era el más sincero. Yo doy mi opinión sin preocuparme de lo que vayan a pensar. Si es un vecino y me habla de algo que le afecta y domino el tema le contesto pero si no lo domino está perdiendo el tiempo conmigo.
  7. #119 #105 De joven yo tenía también muy poca paciencia con los viejos. Todo eso cambió cuando a mi madre le diagnosticaron alzhéimer a los 66 años, y vi como se convertía en una persona más torpe día a día. Entonces comprendí lo cafre y egoista que había sido.

    Tampoco os tiréis de los pelos cuando una señora intercambie 5 frases con la cajera. Hay mucha soledad, y quizás sea la única persona con la que ha hablado en todo el día.

    Y sobre todo, pensad que vosotros también seréis viejos algún día.
  8. #4 Hay muchísima gente que pasa esos tests y luego van a que les diagnostiquen y los mandan para casa.
    No te auto diagnostiques.
  9. #13 "hablo constantemente del tema que me apetezca y no tengo que perder ni un minuto en desplazamientos ni en hablar de temas que no me interesan. Antes cuando salía a menudo con amigos tenía que perder montones de horas con sus temas, y aunque ganara varias horas interesantes no compensaba las que perdía, con internet eso se acabó. "

    Pero eso son cualidades positivas de tu personalidad, no defectos.

    Yo también quiero que me diagnostiquen lo tuyo. :troll:

    No, en serio. Gracias por exponer tu caso. :hug:
  10. #8 Pues gracias, tienes toda la razón. xD
  11. He buscado por la red y he encontrado tu blog:
    aspergeralos40ytantos.blogspot.com.es

    Qué te llevo a abrirlo y contar tu caso?
    Gracias!
  12. #7 El Asperger, Tourette y yo son tres temas que me apasionan.
  13. #0 en vez de llorar en la entradilla, pon el enlace a tu blog en el primer comentario como noticia relacionada.

    Lo de llorar es en sentido figurado. :-D
  14. #88 Si pagas antes de recoger, el cajero tras cobrar se pone a pasar los artículos del siguiente cliente, que se empiezan a mezclar con los tuyos. Yo jamás saco la cartera sin tener mis cosas en las bolsas fuera del alcance del siguiente cliente.
  15. #10 Bueno, tengo psicóloga, psiquiatra y trabajadora social, y he hablado con más trabajadoras sociales, psiquiatras y psicólogos. Me ha parecido muy constructivo.
    También me ha supuesto quitarme un peso de la cabeza el saber que estoy incapacitado para las entrevistas laborales con Recursos Humanos (tener que mentir, sonreír sin ganas, mover las manos o sentarme como jamás hago, mirar a los ojos o para adelante pero cada pocos segundos desviar la mirada, estar atento a sus trampas, a sus imprevistos... y encima de la conversación) uffff.... Qué bonito sería el mundo si solo entrevistaran técnicos, con ellos se puede hablar de la profesión, puedes demostrarles tus conocimientos, y si no te contratan sabes por qué y la entrevista siempre es provechosa, porque sabes en qué te hace falta mejorar o si es un imposible a menos que dediques años. En cambio con Recursos Humanos, que se fijan más en chorradas como si se tomarían un café contigo y que son totalmente ignorantes de lo que es el puesto de trabajo en sí.... Me alegro tanto de no tener que ir a sesiones preparatorias para entrevistas de esas, eran cinco discusiones cada media hora. Y claro, siempre teniendo yo razón y dejando en evidencia a la formadora...
    En lo de búsqueda de empleo en absoluto, solo me ofrecen trabajos de ayudante de ayudante o para discapacitados muy discapacitados.
    O que trabaje gratis en cosas que ya trabajé cobrando.
    También es bueno que puedo ir a más clases en la universidad.
  16. #30 Las entrevistas con RRHH son insufribles y un coñazo para los que no tenemos Asperger también.
  17. #29 Nadie va al médico por una crisis de ansiedad y lo encierran varios días en contra de su voluntad en un psiquiátrico. esto es directamente mentira o un delirio de esa persona que lo explico.

    Es bastante complicado ingresar a alguien en un centro de salud mental si no quiere. Hay que ir a un juez y tiene que ver riesgos claros de peligro para la persona u otras personas.

    Ojalá fuera tan fácil prestarle la ayuda que necesitan algunos de estos enfermos!
  18. #26 Teniendo en cuenta que solo el 4% de Asperger tienen pareja es mi mayor logro. Sí, estoy super orgulloso y feliz. Y prueba de que los Asperger pueden conseguirlo.
  19. Tengo varias preguntas aunque es difícil seleccionar la más adecuada dado que apenas sé nada de tu caso:

    1. ¿Fuistes tú voluntariamente a salud mental o te lo sugirieron?
    2. ¿Cómo es tu vida social? : ¿Tienes muchos o pocos amigos? ¿Te sientes a gusto con los vínculos sociales que tienes, crees que son insuficientes o por el contrario piensas que muchos están de más? ¿Tienes una vida tranquila o tienes conflictos con otras personas con frecuencia?
    3. ¿Cómo te ha sentado el diagnóstico? ¿Cree que cambia algo en tu vida con ello? ¿Crees que ese diagnóstico pueda acarrear un estigma social?
    4. ¿Conoces o has conocido gente que crees similar a ti que viven sin ese diagnóstico?
  20. Nos ha quedado claro que eres un super triunfador y que tu esposa es super femenina y un pivón. Parece que esto sienta muy bien a tu ego. Algo que llevas ganado.
  21. #133 Eres un trollaco, discutiendole eso a un Asperger. xD
  22. #132 Estamos seguros de que este tío no es un troll?
  23. #45 Egoista porque como se dice habitualmente, los amigos estan para lo bueno y para lo malo. Generalmente hablando, la inmensa mayoria de las personas te va a decir que tal vez el 50% o mas de lo que le aportan sus amigos se basa precisamente en lo que no tienen en común.

    Entiendo que no ver esto claro puede ser parte de tu condición y a raiz de ello me gustaria preguntarte una cosa. Imagina que tienes un vecino o a alguien con quien tratas habitualmente y que tiene gustos y aficiones similares a los tuyos y con el que voluntariamente pasas mas tiempo que con otras personas tratando de esos temas. Si a esta persona le afecta algo ajeno a esos temas: un desengaño amoroso, una muerte o similar desgracia en la familia, un disgusto profesional ¿hasta que punto te verías (o no) obligado a conmiserar con esa persona fuera de esos intereses comunes?

    Todo ello te lo digo y pregunto con el mayor de los respetos y con la intencion de poner mas en contexto algunas de las cosas que has dicho antes. Y lo hago porque algunas de ellas probablemente hayan sorprendido bastante a mas de un meneante.
  24. #104 Siento contradecirte. Es algo que CREES demostrar.
  25. #14 Yo he tenido Tourette leve toda mi vida. Ahora bastante menos, casi no se nota, salvo en periodos de nerviosismo.
    Cuando era niño lo tenía bastante más, claro que entonces no se llamaba Tourette, se llamaba "el tonto ese de los tics que no se puede estar quieto", por tus compañeros de clase, por tus profesores, por tus hermanos, y por tus padres.
  26. #221 no, no puedo. ¿Crees que me gusta tardar el doble y andar pendiente de ellos en lugar de ir a mi aire mirando todo?
    Verás, aunque no coincidas con mi punto de vista, los hijos también es algo social para bien y para mal. Ayudar por solidaridad social (por ejemplo, en el parque, sí estoy atendiendo a uno y el otro está en el columpio solo y nadie le empuja. A veces se acerca alguien y le empuja. Pero este tipo de solidaridad me resulta simpática, sin más y no la considero muy importante) o ayudar por súper vivencia: si evitas que mi hijo se pille el brazo con la puerta del super, yo estaré más tranquila, me centraré en guardar la compra y pagar y, por supuesto, iré más rápido.
    Hay personas que desean que la humanidad se extinga o que les da igual no cobrar pensión en su vejez. Hay otras que no aunque no les gusten los niños, y entienden que son necesarios. Y luego hay otras que gustan los niños y ya está (y a veces sueltan cada frase... que mejor no oír). Las tres opciones son respetables y buenas.
    A veces sufro en lugares públicos y me llevo a los niños de allí pero hay cosas que son inevitables.
  27. #2 Tengo un tic como de arrugar la nariz y que me cuesta respirar.
    Antes tuve el de escupir a cada rato. Tuve otros como poner la punta de la lengua en la punta de un colmillo, tocarme las orejas... Siempre he tenido uno y cuando ha ido desapareciendo lo he sustituido por otro.
    Ninguno he tenido ninguno muy notorio. Cuando me pongo nervioso se acentúa.
    De cara a la vida social... No. Si acaso mi impulsividad si está relacionada con el Tourette pues sí, porque no me aguanto de decir las cosas y discuto muy a menudo. Pero casi siempre tengo razón, eso de que casi me atropellen o me estornuden a la cara o no se den prisa para pagar en la caja del supermercado...
  28. #3 Yo nunca me he medicado.
    Me dicen que sería bueno que lo hiciera para el Tourette pero solo en caso que me afectara regularmente de manera clara.
  29. #54 No te entiendo.
    Yo no molesto a nadie.
    Si quiero hablar de un tema siempre hay algún hilo abierto por internet, o sino lo abro yo.
    ¿Para qué perder el tiempo con esas cosas? Yo tengo que estudiar japonés, inglés, alemán, italiano, francés, tengo muchas asignaturas en la universidad.... Hay tantas cosas por aprender.... Como para estar por cosas que no me interesan, anda ya. Además que sí, yendo a tantas clases me toca hablar con la gente, y a menudo coincide que hablan de temas que me interesen y yo hablo.
  30. #132 pues conmigo ibas a ir de culo. Voy a comprar con dos niños pequeños que a veces gritan y soy de las que saca la tarjeta en el último momento: tengo que colocar a la compra mientras atiendo a los niños para que no se estampen por ahí.
    Además, si alguien me monta un discusión, soy de las que responde y no se calla.
    Que entiendo tus odios pero yo tengo los míos: odio a la gente que en lugar de ayudar a guardar la compra o con los niños, se pone a quejarse.
  31. #14 #50 #95 y en la cola del supermercado cada dos por tres te toca una señora de cierta edad, que se pone a contar las monedas... lentamente... para colmo de males se le caen varias (cajera por los suelos buscando monedas, señora entorpeciendo, etc). ¿A quien no le sale el berserker en esas circunstancias? Pero bueno, lo sobrellevo porque la mayoría de las veces voy con los auriculares. Para colas cortas música o podcast, para colas largas y salas de espera libros (menos en ambulatorios, porque siempre hay dos señores mayores esperando que resulta que se conocen vagamente porque son el primo del amigo del tio de Fulano, y se ponen a hablar y no te dejan concentrarte en la lectura, así que mejor música).
  32. #29 Ese «usuario del que usted me habla» comentó que tenía pensamientos oscuros durante aquella crisis de ansiedad que le contó al médico. Probablemente esos pensamientos oscuros incluían hacerse daño a sí mismo —o a los demás, que también pudiera ser—, y que esos pensamientos llevaban varios días rondándole por la cabeza y agudizaban su ansiedad.

    Es justamente cuando se aprecia un riesgo significativo de hacerse daño a sí mismo o a los demás cuando se puede forzar a un paciente a ser ingresado. Y con supervisión judicial.

    Eso sí, ese mismo usuario que dices afirmó que él mismo pidió el alta en cuanto se encontró mejor (apenas dos días después), que se la dieron sin problemas, y que no volvió a tener una crisis así desde entonces.

    cc #8 #9
  33. #107 Que te de asco no me afecta en nada.
  34. #104 Se te ha olvidado añadir el empíricamente.

    No me imagino como le puedes demostrar a una señora o señor mayor que te mete prisa en la cola del supermercado que no lleva razón pero pagaría por verlo. Batalla de Gallos.
  35. #113 45%, y me lo han propuesto
  36. #3 Si llevas 35 años siendo Asperger, o lo eres y, si has conseguido sobrevivir 35, puedes hacerlo otros tantos, o no lo eres, con lo que tambíen puedes vivirlos. Al final, si sobrevives en el mundo, superando los obstaculos, ¿que más da si tiene nombre propio el funcionamiento de tu cerebro?.
  37. #13 Interesante.
    Por lo que leo en el punto 2, el de las amistades, mantienes una actitud bastante egoista hacia los demás.
    ¿Esto es algo propio de los Asperger? ¿o es algo propio tuyo?.
  38. #12 Lo de Tourette no lo conocía de nada. Y sigo siendo bastante ignorante sobre ese síndrome. Sobretodo en los que lo tenemos leve.
    Sobre Asperger pues no, yo pensaba que podría tener alguna cosa pero no pensaba en ninguna en concreto.
  39. #37 Sí, pregunté si no era eso en vez de Tourette pero me dijeron que no.
  40. #131 mmm el acento característico, y la falta de zetas en los teclados de Perú. :-D
  41. #67 Es la apariencia. Yo he comprobado como una asperger se esforzaba por entender como relacionarse con otros sin parecer como tu dices. Le di una guía que para los neurotípicos es obvia, como la forma de rechazar gentilmente algo que no nos gusta. En vez de "la comida que preparaste no me gusta", decir "Gracias por tu ofrecimiento, pero no es un plato que me guste mucho. Mi madre siempre intentó que lo comiera sin éxito. Pero te lo agradezco mucho, ¿eh?". Sus intentos de ser diplomáticos son un poco burdos para nosotros, pero hacen su mejor esfuerzo. A veces por tratar de ser simpática muchos hombres creen que coquetea, y otras veces por demasiado seca y seria la consideran grosera. Eso no quita que efectivamente dan la impresión que tu comentas, pero el mismo esfuerzo que hacen ellos por encajar deberíamos hacerlo nosotros para comprenderles.
  42. #200 Cada Asperger es un mundo, lo mejor es que pueda ir a una asociación o la atiendan especialistas.
  43. #126 El huevo obviamente, y la demostración en inglés:
    www.megafoundation.org/CTMU/Articles/Which.html
  44. #0 Sobre el síndrome de Tourette hay muchos tópicos, perpetuados por el cine y la televisión.
    ¿Qué tipo de tics tienes?¿Resultan problemáticos de cara a la vida social?
  45. #13 Me llama la atención el párrafo 2, quizá porque tu actitud hacia la amistad puede parecer fría o calculadora como a #23. O quizá también, que muestras una sinceridad que a muchos podría resultarles dura (yo no lo pondría en esas palabras aunque en esencia coincido).

    Sin embargo si fuera tu actitud global supongo que difícilmente estarías casado. ¿Tus características de tipo emotivo se centran específicamente en tu pareja (y/o pocos amigos y muy cercanos en otro momento)?
  46. #22 El Asperger no sólo se caracteriza por no entender el humor o por la molestia de hablar con la gente, este es sólo uno de los posibles síntomas.

    Tiene muchos otros síntomas asociados que deben darse conjuntamente. Por ejemplo: obsesionarse con actividades o conocimientos, habla rara o esteriotipada, inflexibilidad a los cambios, híper o hiporreactividad a los estímulos sensoriales,...

    Además los síntomas tienen que manifestarse en el periodo de desarrollo temprano. Aunque pueden no revelarse totalmente hasta que las demandas sociales sobrepasen sus limitadas capacidades.

    Y la más importante: los síntomas causan deterioro clínico significativo en el área social, laboral o en otras importantes para el funcionamiento habitual. Si tu cumples todos los criterios, pero no afecta para nada o muy poco a tu vida, no serias diagnosticado.
  47. #54 No, pero en este caso no es egoísmo. Es eso, un síndrome. La no necesidad de vida social, la incapacidad de empatizar hasta el punto de rechazar cualquier relación que le haga forzar una personalidad que no es la suya, que no es que no pueda forzarla, es que es incapaz ni de simularla.

    Es algo que debe ser diagnosticado por un médico. No una característica de tu personalidad.
  48. #6 Estoy felizmente casado y enamorado, es preciosa, femenina, inteligente, divertida, nada sociable... Y ya 12 años y 8 meses.

    Y tenemos muchas cosas en común, sobretodo las más importantes.
  49. #46 Por lo que me he documentado, más bien son prácticos casi hasta el extremo (aunque afortunadamente suelen ser muy sensibles a la justicia social y en apoyar a los desfavorecidos). Eso hace que parezca que sólo piensan en ellos y en lo que les interesa, pero probablemente serían excelentes gobernantes. A veces pienso que una IA avanzada sería muy parecida a un asperger ...
  50. #57 Sí, pero primero tengo que terminar un Master.
  51. #121 #36 #41 #8 #9 Legalmente para poder encerrarte en un psiquiátrico contra tu voluntad, decide un juez.

    Primero te preguntan si quieres ingresar voluntariamente porque si es a través de un juez, lo que el juez está dictaminando es que no estás en condiciones mentales de poder decidir si te ingresan o no,. Porque ahí fuera estás en un estado mental que sería un peligro para ti o para otros y aún así estás decidiendo irte. Igual que si estuvieras gritando que tu deidad te está pidiendo que te inmoles en el metro: va a ser que no van a dejarte marchar tan fácilmente.

    Así que si te ves obligado a ingresar por orden judicial, en ese caso no hay alta voluntaria posible: se ha dictaminado que no estás en condiciones mentales de decidir. Podría ser que decidiera por ti tu tutor legal, si lo hubiera. Pero tú no.

    Además, los médicos se curan en salud: un juez podría no verlo claro y dejarte marchar. Cuando el médico sabe que ese tratamiento te vendría bien y por eso te lo aconseja. Que te amenacen por la vía judicial no significa que vayan a poder encerrarte tan fácilmente.

    Pero sobre todo no alarméis a #3 porque ese no es su caso ni de lejos. Salvo que nos esté ocultando información y tenga una colección de cuchillos jamoneros con sed de sangre infiel en la mochila, por ir al médico por un posible autismo no te van a ingresar. Básicamente sólo ingresan a personas en delirio paranoide (que están viviendo una realidad paralela y son impredecibles) y personas tan deprimidas que puedan atentar contra su propia vida.

    Lo de ingresar a alguien para que le hagan una lobotomía y no pueda testificar contra la mafia, eso se queda en Hollywood.

    Ver más en #204
  52. #105: Podría ser peor: pagar con tarjeta de crédito. :palm:

    Yo a los de las tarjetas les propondría lo siguiente, pagar con Bitcoin pero sin usar sistemas que aceleren el pago y esperando 8 confirmaciones para estar bien seguros. :-D #troll
  53. #47 Yo con mi mamá y mi tía y mi esposita y mi gatita soy muy cariñoso.
  54. #14 pareces muy egocentrico y un poco egoista la verdad. No se si por asperger o porque, pero eso de: Si no se dan prisa en pagar, monto el pollo es de todo menos razonable. Y que si quiero algo ya llamo yo y si no, que no me llamen, también.

    Yo por mis amigos de verdad, los que se cuentan con los dedos de una mano, estoy para todo y a cualquier hora. Y se que ellos tambien.

    De todos mucho animo! Ya has vivido con ello y te va bien segun tu. Sólo le han puesto nombre.
  55. #232 #227 me faltaba leer la legislación, pero es lo que dicta el sentido común. Si un psiquiatra ve necesario tu ingreso, como último recurso te ingresa y pasas el tribunal en el plazo que marca la ley, y que depende ya del juzgado. Si no hay motivos claros para el ingreso un profesional no se la juega. Un psiquiatra tiene recursos para manejar a un paciente que lo necesita y convencerlo del ingreso, aunque tenga que ser con amenazas. Y sabe cuándo lo apoyará un tribunal si hace falta. No se ingresa a quien no lo necesita contra su voluntad. Hay garantías.
  56. #14 eso no sería TOC?
  57. #14 "Pero casi siempre tengo razón, eso de que casi me atropellen o me estornuden a la cara o no se den prisa para pagar en la caja del supermercado."

    el tiempo no lo marca uste!
  58. #53 la respuesta es no compadre, la rason es imposible tenerla siempre.
  59. #67 Has descrito mas bien a un psicopata
  60. #88 La gente prefiere pagar cuando ya ha guardado y embolsado todo o casi todo para que no empiecen a cobrar al de detrás, se mezcle tu compra con la del otro y empiece a reinar el caos y la anarquía en la línea de cajas.
  61. #175 Debes ser muy joven. No te preocupes, que a partir de cierta edad ya no se habla de cubatas, ni de virginidad, ni de discotecas.
  62. #169 ¿Cómo te ves dentro de 10 años?
  63. Tengo 35 años y desde hace tres o así sospecho que tengo Asperger, sin embargo me acojona ir al médico, no me quiero ver convertido en un yonki de las pastillas o que me de una baja de larga duración. ¿Cómo te "obligaste" a ir al médico?
  64. #275 Aqui el ejemplo de que tener Asperger no implica ser una persona inteligente, que parece que es lo que entiende mucha gente. Dejame decir, en primer lugar, que calificar todo lo que sugieres ( esterilizar en masa a la gente que no pueda permitirse tener hijos) como "monstruoso" supone quedarse corto, muy corto. Aparte de esto, por lo que leo, eres una persona con muy poca experiencia de la vida, repites muchos clichés y parece que intentas autojustificarte. Es un síntoma claro de una personalidad insegura e inmadura. Si la "superpoblacion" te parece un problemon da ejemplo tu mismo primero.

    Por otro lado, imagino que tu naciste ya adulto, como decia Gila en uno de sus chistes. Naciste cuando tu madre no estaba en casa y cuando llegó de la compra le dijiste "que ya he nacido, mamá", o algo asi. Tu no lloraste, ni nadie antes, claro. Ignoras que el llanto de un bebé responde a evidentes comportamientos genéticos que tienen como fin su propia supervivencia. Ademas de que no saben hablar y de qeu su cerebro está en desarrollo claro. Pero vamos, como casi cualquier otro animal. Claro, como tu ya estas aquí te sientes con el privilegio de decir que a partir de ahora no venga nadie mas, excepto los que tu digas, que ya somos muchos y te molestan. El cinismo y la hipocresía que desprendes se huelen incluso a través de la red.

    Si te refieres con "obligar a soportarlos a los demas" el hecho de ver por la calle o a los vecinos con niños, tengo que decirte que el que sobra eres TU, no ellos. Porque tu vives en una sociedad de humanos, donde los humanos tienen crias humanas. Si no quieres tener que soportar crias humanas el que tiene que pirarse donde no tenga que soportarlos eres TU. Donde te plazca, al monte, en un refugio en medio del desierto o te compras una finca y ahi vives sin soportar a nadie. Pero no eches la culpa de TUS problemas y fobias a algo tan natural como es tener niños.

    Sospecho que desde que te han dicho que tienes Asperger debes creerte alguien especial, una especie de Sheldon. Siento bajarte de las nubes en las cuales flotas, pero tu vision del mundo y de la vida me parece muy infantil.
  65. #15 Supongo que has ido aprendiendo "técnicas" como entiendo que he hecho yo desde pequeño para poder lidiar con ciertas cosas el día a día. Casi casi lo tengo pero no consigo controlar ciertos ataques de ira cuando algo no me entra en le cabeza...

    Lo de ser un bocazas sin filtro lo llevo también bastante mal y eso no creo que se arregle con pastillas jajaja
  66. #87 Sí, el problema es cuando no tienes ese trabajo. La mayoría de Asperger estamos sin empleo.
  67. #36 #41 Ver comentario 34 del siguiente Te respondo: www.meneame.net/m/TeRespondo/ingreso-hospital-psoquiatrico

    Se ruega más información. ¿Pueden obligarte o no? Gracias.
  68. #106 ¿Y no puedes tener la targeta preparada para pagar? Si no hay barra separadora es otra cosa, pero puffff.... Espero que no te toque jamás en una cola antes que a mí, que por cierto soy rapidísimo para guardar las cosas y pagar. Yo valoro muchísimo mi tiempo y que me toque uno como tú robandome mi tiempo por sus manías...
  69. #181 Depende un poco del puesto.
    Hay trabajos donde las habilidades sociales son más necesarias. Por ejemplo, hay casos en los que un tío tiene mucho más nivel técnico pero si va a crear conflictos con otros departamentos por ser incapaz de relacionarse con "normalidad" con ellos pues prefiero a otro peor pero con más carisma.
    Quizás es a lo que se referían las profesoras.
  70. #121 te cuento mi experiencia, en un primer lugar intentan convencerte de que es mejor que te ingresen. Yo soy fácil de convencer y accedes al ingreso. Una vez dentro, y con los primeros efectos del tratamiento, empecé a decir que no quería estar allí y que estaba bien. Entonces se avisa al juzgado y pasas un tribunal forense. Yo he pasado 2, en un psiquiátrico de la SS y en otro privado. El tribunal tarda unos días en venir al centro, suficiente como para estar algo mejor con el tratamiento y que accedas a seguir ingresado, si psicólogos y psiquiatras han hecho bien su trabajo. Si te niegas desde el principio al ingreso, no sé exactamente si te encierran preventivamente y luego pasas el tribunal o hay que avisar antes al juez. Espero que te aclare algo.
  71. #273 Bueno, yo sobretodo lo que no soporto es que haya gente que porque decida tenerlos piense que el mundo entero ha de ayudarles y felicitarles.
    Cuando la superpoblación humana es un problemón gravísimo. Se debería fomentar que los tenga exclusivamente quienes se puedan hacer cargo y en todo caso la adopción. Me parece una irresponsabilidad tan grande la de tener hijos quienes no pueden mantenerlos, y una y otra vez sale gente en medio de guerras pariendo sin parar, o en penurias extremas con montones de hijos... Y los medios de desinformación promoviendo que siga así...
    Y no, tener un hijo tiene cientos de desventajas por menos de una docena de ventajas. Y tampoco es que me gusten, y tener que soportar los berrinches de los hijos de los vecinos... Los niños japoneses no lloran tanto y son más educados, en cambio aquí a cual más pelmazo y las madres sin pararlos.
    Yo he visto montones de parejas con y sin hijos y es abismal lo mejor que están las que no los tienen. Y bueno, quienes los tengan allá ellos, pero que no nos obliguen a soportarlos a los demás. Y menos los irresponsables que los tienen y ni los querían tener. Hay muchos estudios que se consideran fríos pero la realidad es que si se esterilizara de inmediato a todo aquel que tenga un hijo sin poderlo mantener el mundo sería mucho mejor.
  72. #372 Hablas de España como si solo hubiera españoles y yo en términos globales. Es un tema muy extenso y no vale la pena que sigamos con eso. Y tampoco tiene relación ni con Asperger ni con Tourette, por tanto es off-toppic.

    Ya he comentado que cuando me diagnosticaron Tourette yo no tenía ni idea de qué era eso, y que el Asperger cuando me lo mencionaron apenas me sonaba, y fue un proceso bastante largo con psicólogos y psiquiatras hasta que hace un año recibí el diagnóstico. Y sigo viendo psicólogos y psiquiatras. Pero pareces saber más que todos ellos.

    Y, por favor, si tienes algo contra los Asperger o los Tourette o contra quien sea consulta algún especialista a ver si te puede ayudar a tratar tu manía. Puedes herir sentimientos o causar disturbios y no todos se lo toman todo a la ligera como yo. Ya te dejo, ale.
  73. Tengo una amiga asperger. Ella cree no serlo, aunque en algún momento tuvo sus dudas. Antes de saberlo estaba molesto con ella a cada rato; su frialdad aparente, su desapego, su forma directa de decir las cosas, de hacer crítica sin nunca halagar, parecía moverse por interés ... cuando me di cuenta que muy probablemente tenía el síndrome, aprendí a ser mucho más tolerante y los enfados terminaron. Es muy bonita, pero hay que ser muy valiente para iniciar una relación donde sabes que nunca habrá afecto como los neurotípicos (los no asperger) lo entendemos. Aunque en su momento lo habría intentado ... :roll:
  74. #72 No maifrén.
  75. #137 jajajaja, si, me hago un lio...
  76. #126 los dinosaurios ponian huevos muchos millones de años antes de existir las gallinas
  77. #114 Puede que me equivoque, pero da la sensacion de que te escudas un poco en el Asperguer para hacer lo que te da la gana.

    No se trata de "dominar" ningun tema. No hace falta haber perdido a 30 seres queridos para consolar a alguien que ha perdido a un familiar (o al menos intentarlo). No es agradable, pero es lo correcto. Pareces lo suficientemente inteligente como para ser capaz hacerlo desde la razon, si ya no es desde la empatia.
  78. #344 Sí.
    Gracias.
    Sobre Asperger estoy aprendiendo hablando con otros Asperger, con psicólogos y psiquiatras. Y suelo consultar según que publicaciones, pero miro de ignorar la mayoría de lo que aparece por internet, incluso en entrevistas en prensa o radio, al menos hasta que tenga unos conocimientos mayores. Hay muchos que copian/pegan lo mismo una y otra vez, como si a todos nos gustaran las tareas repetitivas, los trenes y dinosaurios y fuésemos buenos en matemáticas.
    El autismo creo que lo diferencio bien del Asperger, pero el Tourette no, de Tourette no se apenas nada, solo de casos graves, pero soy un ignorante del Tourette leve o su comorvilidad con el Asperger. Hay cosas que no son de Asperguer pero sí de Tourette, lo de que hablo de impulsividad lo relaciono más con Tourette.
    Lo de brusca sinceridad, amor por los animales, obsesionarme por un tema, antisocialismo, que tengo malentendidos con la gente y se enfadan todos a mi alrededor menos yo, lo de las ironías (aunque las podemos aprender si nos pasa lo mismo) , llevar mal los imprevistos....
    Y es cierto que muchos Asperger parecemos más inteligentes pero es porque nos gustan temas que no a la mayoría y como no perdemos el tiempo en cosas que sí lo hace la mayoría de la gente esas horas las invertimos en lo que nos gusta.
    Aunque en mi caso aprendí a leer antes de entrar en la escuela y luego aprobaba todo muy fácil sin estudiar y jugando en clase y me dijeron de subirme un curso.

    Todo eso lo cumplo. Pero no me veo reflejado cuando hablan de torpeza para deportes (la tengo cuando me hablan de seguir movimientos si voy a un gimnasio, bailar... problemas con deportes en equipo.... Pero he sido bueno en tenis, y pingpong)
  79. #3 qué síntomas te hacen sospechar que puedas tener algun tipo de autismo? Yo hace tiempo leí una lista de síntomas que denotan que se puede tener algo similar al autismo, y cumplía bastantes de ellos (mala caligrafía, no hacer contacto visual, agotamiento extremo al interactuar con los demás...).

    Pero claro, fíate tú de un artículo en internet.
  80. #38 Paga es para discapacidad de más del 65%.
    Yo no tengo tanto.
  81. #104 ¿Qué existió antes, el huevo o la gallina? Con demostración, por favor.
  82. #128 como supo que soi peruano??? a la firme me sorprendio!!

    Yo soy efectivamente peruano pero vivo en españa desde hase ya algun tiempo, no compro por internet pero quisa compensa el presio no tener que aguantar colas
  83. #124 Si eso sucede lo normal es que no me conteste. Ya coincidiremos ambos cuando nos vaya bien de verdad. Lo mejor es concertar cita por mail.
  84. #133 Y dale.
    A ver. Me encanta debatir con gente inteligente. Si da su opinión y tiene razón me quedo escuchándole encantado.
    En muchas ocasiones no la tiene ninguno sino que se trata de diferentes puntos de vista.
    Y si la tengo y me escuchan lo demuestro, hay gente ignorante que le enseñas todo en un gráfico y sigue empeñada en afirmar lo contrario.
  85. #126 El Huevo... Se llama evolución ... Peces -> Anfibios -> Aves
  86. #67 Mi esposita estaba chafardeando y me ha dicho que coincide plenamente en lo que has escrito como definición de mí.
  87. #208 En absoluto. Hay psicólogos que ayudan mucho. Otros no.... Hay que ir probando.
    Tengo problemas con los imprevistos, los llevo fatal. Y con las cosas que no son de mi interés y superarlas.
  88. #265 El papel higiénico, las toallitas húmedas las coloco de manera habitual, o eso creo, no sé como lo colocan todas las demás personas.
    Si te refieres a si hago cosas que no suele hacer la gente, pues claro, miles. Todo el mundo tiene sus rarezas, lo que pasa es que no las cuentan. De hecho, me ha pasado muchas veces que hay gente que hablando conmigo le dan ganas como de confesarse o algo así y decirme montones de cosas que para ellos son raras pero para mi son lo más normal del mundo.
    Hay tantísima gente esclava del qué dirán y de lo políticamente correcto que en realidad es pura fachada....
  89. #305 Es que tu hablas todo el rato de un ejemplo "técnico".
    A mi se me ocurre, por ejemplo, el caso de una recepcionista o telefonista que tiene que pasar llamadas de teléfono a personas de una empresa. Si esta persona se relaciona socialmente con sus compañeros sabrá más cosas de su trabajo y será más eficaz pasando llamadas.

    (es un ejemplo rápido pero cosas así a miles)
  90. #333 ¿EgoÍsmo? Estoy hablando de que se deje de ser egoísta buscando hijos propios por capricho habiendo tantos nacimientos en el mundo... Eso es cualquier cosa menos egoísta.
  91. #201 Hasta donde yo se por desordenes alimenticios también te pueden ingresar, por lo menos hace unos años
  92. #125 Yo tenia tics también, pero con el tiempo me fueron desapareciendo. Recuerdo que lo peor de todo es que te dijesen que pararas porque se pensaban que lo estabas haciendo queriendo
  93. #388 Trabajar en equipo significa hacer tu trabajo y el de los demás.
    Lo de las entrevistas de empleo con Recursos Humanos son muy complicadas para la gente que no tenga aptitudes como comercial, pero para los Asperger roza lo imposible.
    Asperger y el enchufe además son términos contradictorios.
  94. #51 Los asperger son trabajadores sensacionales. Luchan más que nadie por tener un trabajo acorde a sus intereses y destacan enormemente en él porque casi viven para ello. ¿Me equivoco? Darwin, Tesla, Newton, Gates, Einstein ... se cree que fueron o son Asperger.
  95. #50 Me refiero a la gente que se pone a guardar todo en la bolsa y deja lo de pagar para el último momento. Resulta que el cajero no atiende al siguiente cliente hasta que ese pague.
    Y se lo explico amablemente y sueltan espuma por la boca.
  96. #88 No sé como han tardado tanto en diagnosticarte asperger... :-P
  97. #199 Exacto.
    Muchas veces si no nos piden a los Asperger las cosas de manera explícita no nos enteramos. Y luego piensan que somos malos, pero es que no se nos ocurre tener iniciativa en cosas que nosotros no valoramos.
comentarios cerrados

menéame