Tecnología, Internet y juegos
14 meneos
32 clics

5,5 millones de dólares por la WWW: Tim Berners-Lee vende el NFT del código original de Internet

Hace más de 30 años atrás Tim Berners-Lee creó el código original que dio forma a la web. Ese código fuente inicial par navegador web ahora ha sido subastado. Por 5.434.500 dólares alguien se ha hecho con el NFT que le acredita como poseedor de la copia digital del código, además de una serie de extras como un poster y carta firmada por el propio Tim. No se sabe aún quien ha sido la persona que ha pagado semejante cantidad de dinero a Tim Berners-Lee. No obstante, a cambio de ello se lleva una copia digital de las 9.555 líneas de código

| etiquetas: www , berners-lee , código , internet
  1. 5.5 millones por humo
  2. #1 Bueno, el poster y carta firmada por el propio Tim no son humo.

    :roll:
  3. Me alegro por él... Un programador que se va ajubilar decentemente xD
  4. Os pensáis que esto de la NFT es algo nuevo …. Pero lleva siglos inventado.

    Ya por el siglo XVI los Fugger (AKA los Fúcar) ya hacían lo mismo.: vendían indulgencias al purgatorio en nombre del Vaticano, cosa que si lo piensas es lo mismo que un NFT.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Jacobo_Fúcar#La_iglesia_como_cliente

    Bueno, si lo piensas en términos de energía, el modelo de los Fugger era mucho más eficiente :-D :-D :-D aunque los de los NFT en ese aspecto, tiran con pólvora del rey.
  5. #4 A ver los NFTs no son eso, sirven para certificar la propiedad de algo, similar a como lo haría un notario o un registrador de la propiedad (en el caso, por ejemplo, de bienes inmuebles) pero sin la necesidad de estos ni de tener que pagarles.

    Los NFTs necesitan regulación para garantizar que quien venda un NFT sea su legítimo dueño (algún tipo de agencia verificadora similar a la emisión que hace ahora el estado con los certificados digitales de la fmnt) pero una vez emitidos NFTs "oficiales" va a permitir el intercambio de cualquier cosa (un piso, un coche, los derechos de una cación, de una película, de un libro, de una patente, etc...) sin necesidad de intermediarios (abogados, notarios, agencias de copyright, oficinas de patentes, etc...). Y el estado, su dueñl anterior, su nuevo dueño, o quién quiera va a poder comprobar em tiempo real quién es el dueño actual de ese NFTs (que estará asociado a un bien que se pueda representar digitalmente o que sea digitsl: las escrituras de un piso, papeles de propiedad de un coche, el código fuente de un programa, una canción, etc...)
  6. #5

    Vamos, igualito que las indulgencias. Te garantizan algo que ni tienes ni puedes tener.
  7. Podrían haber hecho lo mismo con un papelito que diga "yo, Tim Berners..propietario de ... Cedo los derechos de ...a ..." Y no se habría enterado nadie

    ¿Por qué es noticia que en lugar de un contrato analógico se ha usado un nft?
  8. #7 Porque por un contrato analógico no le hubiesen dado 5.5 millones de dolares.

    Ni más, ni menos.
  9. #7 Porque en verdad un NFT no cede los derechos de la propiedad. Lo más parecido es un la letra de una canción de Justin Bieber firmada por Justin Bieber. No cede los derechos sobre la letra, te está vendiendo una tontería para fans y coleccionistas.

    Esto es lo mismo, le ha vendido una copia del código firmada. Eso es todo.
  10. el mundo esta loco y ahora quieren sacar dinero del pobre comando cp
  11. #9 Hay NFTs que sí ceden los derechos, se están vendiendo canciones a trocitos y los ingresos por el copyright se reparten entre todos los propietarios de la canción. También se están usando para comprar edificios entre varias personas y alquilarlos (en Sevilla hace unos meses y ahora en Madrid).

    Pero en este caso tienes razón, puro coleccionismo. Si ahora Tim firma otro NFT igual, los dos valdrían mucho menos.
comentarios cerrados

menéame