Tecnología, Internet y juegos
333 meneos
1277 clics
9 países exigen a la Unión Europea fijar una fecha clara que ponga fin a la venta de coches de combustión interna

9 países exigen a la Unión Europea fijar una fecha clara que ponga fin a la venta de coches de combustión interna

Casi una decena de países pertenecientes a la Unión Europea están exigiendo a Bruselas un calendario preciso que ponga fin a la venta de coches alimentados por combustibles fósiles. La idea de concretar la prohibición de la venta de automóviles gasolina y diésel en toda la UE parece acelerarse entre diversos países europeos.

| etiquetas: fin , coche , combustión
134 199 4 K 241
134 199 4 K 241
Comentarios destacados:                        
#2 Los paises son: Austria, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Malta y Países Bajos.

Superficies:
Austria: 83.000 kms2
Belgica: 33.000 kms2
Dinamarca: 43.000 kms2
Grecia: 131.000 kms2 (tiene muchas islas)
Irlanda: 70.000 kms2
Lituania: 65.000 kms2
Luxemburgo: 2.500 kms2
Malta: 316 kms2
Paises Bajos: 41.000 kms2

España: 505.000 kms2

Si sumamos la superficie de los 7 paises cogen dentro de España y aun sobra espacio.

En esos paises me da que no van a tener problemas con la autonomia de sus coches electricos.

No digo mas...
«12
  1. Los paises son: Austria, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Malta y Países Bajos.

    Superficies:
    Austria: 83.000 kms2
    Belgica: 33.000 kms2
    Dinamarca: 43.000 kms2
    Grecia: 131.000 kms2 (tiene muchas islas)
    Irlanda: 70.000 kms2
    Lituania: 65.000 kms2
    Luxemburgo: 2.500 kms2
    Malta: 316 kms2
    Paises Bajos: 41.000 kms2

    España: 505.000 kms2

    Si sumamos la superficie de los 7 paises cogen dentro de España y aun sobra espacio.

    En esos paises me da que no van a tener problemas con la autonomia de sus coches electricos.

    No digo mas...
  2. Y esto amigos mios, es lo que se llama empezar la casa por el tejado, porque a dia de hoy el coche eléctrico no es una alternativa al de combustión, mucho mas caro, requiere de una infraestructura que a nivel estatal y particular que está poco menos que en pañales y lo seguirá estando durante muchos años, autonomía absolutamente insuficiente, tiempos de recarga ridículamente grandes, deterioro de las baterías y precio de las mismas...El coche eléctrico a dia de hoy es una estafa monumental o como retroceder 10 pasos hacia atras, pagando mas por menos.
  3. #3 De cara al post peak oil les puede interesar.
  4. #3 Si, en Noruega están muy de acuerdo con tu comentario :palm:
  5. #2 Me da que en España no cruzamos de un lado a otro todos los días. Un análisis demasiado simplista. ¿De cuantos kilómetros es el desplazamiento medio diario? Elegir un coche por los dos días al año que hacemos más de 500km a lo mejor no es una buena idea.
  6. #2 Lo que son es paises donde no hay industria del automovil o es un sector marginal.
  7. #6 Yo apenas hago otro tipo de desplazamientos (si, los 500kms de rigor es el desplazamiento mas "habitual"). Estaba haciendo los cálculos el otro día y ya pueden bajar mucho los coches eléctricos incluso para uso urbano:
    Clio de combustión: 14.910 €
    Zoe: 32.051 €
    ¿De dónde saco yo los 15000€ de diferencia si hago circuito urbano con menos de 5000kms al año?
    Y ya no te hablo de coches para viajar un poco mas grandes.
  8. #8 La diferencia de precio se arregla con un cambio de fiscalidad, como tienen en Noruega, por ejemplo:

    España
    Golf de gasolina: a partir de 29.235 euros, según precio de tarifa, sin descuentos.
    e-Golf: a partir de 35.755 euros, según precio de tarifa, sin descuentos, y sin contar con las ayudas a la compra del Estado

    Noruega
    Golf de gasolina: a partir de 394.400 coronas noruegas, que vienen a ser al cambio unos 39.037 euros.
    e-Golf: a partir de 289.800 coronas noruegas, que vienen a ser al cambio unos 28.684 euros.

    www.xataka.com/automovil/que-cuota-coche-electrico-noruega-21-espana-0
  9. #9 6000 pavos el golf... pues está bien el margen. Ya es mas "planteable" sobre todo si luego lo sacas por menos.
  10. #3 El deterioro de las baterías lo podemos intercambiar por todas las revisiones que no tienes que hacer.
    A mi me sigue pareciendo insuficiente la autonomía, pero precisamente por el tipo de uso que le hago al coche.
  11. #8 De hecho, puede que contamines menos si sigues con tu vehículo de combustión y haces pocos km al año que comprarte un eléctrico nuevo... Producir el coche también contamina y el que haga muy pocos km sería mejor no cambiarlo, yo por ejemplo hago menos de 2000 al año y desde el inicio de la pandemia no llego ni a 200. Otro tema es la calidad del aire de las ciudades, que está tan mal que entiendo fuercen estas medidas.
  12. #12 Eso lo tengo claro, los coches hasta que peten. Eso es lo mas eco, como con todo.
    Ahí está el Corolla con 18 años...
  13. #3 Invertir la última etapa del "petroleo barato" en preparar las infraestructuras para la electrificación tiene mas de empezar por los cimientos que por el tejado.
  14. #1 prohibir la venta, si prohibes la fabricación lo que haces es darle el negocio a países extranjeros
  15. #6 sí, yo llevo un tiempo mirando coches y una de las cosas que considero importante es que me valga para el viaje de 400 kms que hago una o dos veces al año. Es una inversión importante y quieres que te sirva para todas las situaciones.
  16. #1 Entiendo que es la venta y uso como vehículos de transporte de pasajeros. Que es el 99'99% de su uso.
  17. Ya se las digo yo: en el 2030 nadie comprará en Europa un coche térmico.

    Por el camino oiremos los lamentos de los de siempre:
    - Las petroleras porque ven que su negocio va a menos.
    - Los que no tienen para un coche nuevo, se quejarán porque no pueden comprarse tampoco un electrico nuevo.
    - Los que solo hacen 5000 km al año.
    - Los que no tienen garaje y, además de ocupar gratis 10m² de vía pública, se quejarán porque no les sale igual de barato que recargar porla noche.
    - Los que les gusta el humo, siempre les gustó.
  18. Pero si el transporte marítimo contamina 500 veces más que todos los coches. No sería ahí donde deberían presionar más.
  19. #6 Me parece que sois muy poco conscientes de la realidad de una parte de españoles

    Sabes que el turismo es una de las principales "industrias" de España. Sabes que Baleares es uno de los principales nucleos de turismo. ¿Sabes de donde son y como llegan los trabajadores del turismo de Baleares?

    Vente a vivir al occidente asturiano (o al oriente) y vete a hacer tramites o al HUCA (hospital principal) y te vas a marcar unos 300 kms entre ida y vuelta que te deja en el limite de bien y del mal con las autonomias actuales (salvo Tesla y un par mas de precios inalcanzables para el español medio).

    Y te garantizo que me encantaria tener un coche electrico...pero lo que no puede ser no puede ser y ademas es imposible.
  20. #9 o sea que la alternativa es subir los precios del gasolina para que te parezca más barato el eléctrico, maravilloso
  21. Pues sí, donde esté un vehículo de combustión externa que se quiten los demás :roll:
  22. #6 Por lo pronto dudo que millones de madrileños compren un coche que no les llega a la playa
  23. #11 Ni en 15 años de revisiones ni recambios he pagado lo que se paga por una batería nueva, pero ni de lejos. No se de donde sacas esos datos pero son erróneos de principio a fin.
  24. #24 Haz el cálculo. No se que coche tienes. Recuerda añadirle todo lo que lleva extra el coche de combustión, correa, líquidos variados, ITVs...
  25. #2 Sí, porque en España todo el mundo se hace todas las semanas un viaje Coruña-Alicante en coche, y en países como Luxemburgo nadie cruza la frontera... y porque las autonomías de los coches eléctricos no están aumentando a marchas forzadas (en pocos años 500 km será lo normal...).

    Desde luego, en este país, a excusas no nos gana nadie, eso está claro.
  26. #21 Pues no parece que preocupe tanto a la gente los precios de las cosas y los sueldos, cuando llevan 40 años votanto PP-PSOE y en las comunidades autonomas el PP lleva en muchas de ellas más de 30 años... Claro, que son los partidos que han sido reticentes a subir el SMI (el PSOE por presion de podemos ha cedido), y que sigen empeñados en seguir con el turismo y el ladrillo... como Noruega y los otros paises europeos... eh pero que si Alberto Garzon dice que el turismo genera poco valor añadido y precariedad y que hay que invertir en tecnologia e I+D, ya salen todos como locos a comerselo que quiere acabar con el turismo y la hosteleria...
    Bueno, pues parece que entonces la cosa va bien no? ¿por que no vas a poder comprar un coche pues a ese precio? Ah, que igual es que la cosa no va tan bien, pero claro, no lo parece, votando siempre a los mismos sin castigarles para que aprendan...
  27. #28 vaya :calzador: político que has metido . Lo siento pero no tiene nada que ver lo que has dicho con mi comentario y no voy entrar en el rifirrafe.
  28. #6 Hay mucha gente, yo mismo que esos 500 km del tiron los hacemos por motivo de ocio una vez al mes, y por motivos de trabajo casi a diario.
  29. #25
    ¿Cuanto tiempo tarda la recarga de un coche electrico a dia de hoy?
    ¿Cuantos cargadores pueden instalarse en una gasolinera?
    ¿Cuantos coches se podrian recargar a la hora?

    Sobre el papel las solucciones son faciles. Luego te das de frente con la dura realidad.

    Una cosas es cierta. Cuando los cargadores sean rentables no hara falta obligar a nadie a instalarlos.
  30. #33 Los coches electricos, a dia de hoy, son muy validos para ciudades y gente que, en general, no sale lejos de ellas.

    Pero no puedes poner fecha a una prohibicion sin una alternativa operativa.
  31. #20 O sea que a alguien que está en un caso bastante extremo, que tiene el hospital mucho más lejos que la media (en Galicia no atamos perros con longanizas precisamente, y sería difícil encontrar tales distancias) no le vale un coche eléctrico con las autonomías de 2021, y por ello no podemos plantearnos prohibir los coches de combustión en el horizonte de 2030, cuando al ritmo que vamos hasta el Dacia más básico te dará de 500 km para arriba.

    Por cierto, si se populariza el coche eléctrico, lo lógico sería que un hospital tuviese cargadores.
  32. #29 Pues todo tiene que ver, y si te fijas en los datos que proporciona #9:

    España:
    e-Golf: a partir de 35.755 euros

    Noruega:
    e-Golf: (...) al cambio unos 28.684 euros

    Es decir:
    a) En Noruega el eléctrico es más barato que aquí, por tanto lo que dices en #21 no aplica. No "te parece", ES más barato.
    b) Y eso teniendo en cuenta que el salario Noruego es de media EL DOBLE que el español (datos: datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio) (obviemos que la media no sea una forma eficaz de medir esto, vamos a centrarnos en la imagen general que yo creo que está más que clara).

    Por lo tanto, números a brocha gorda, supone MENOS DE LA MITAD de esfuerzo comprarse el eléctrico allí que aquí.
    /cc #28
  33. #8 Si por lo general haces trayectos cortos el Dacia Spring es lo que te irá bien.
    Lo único a ver en qué queda el precio en España: forococheselectricos.com/2021/03/espana-se-queda-atras-en-italia-puede

    Para viajes puntuales largos: alquiler, ya sea tradicional o tipo Getaround.
  34. #17 Solo la venta, el uso, mientras pase la ITV, seguirá hasta que el último se caiga de viejo
  35. #6 En parte tienes cierta razón, pero también te puedo decir que es mas habitual para muchas familias que residen en los grandes núcleos Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y su origen y familia a la que vas a visitar o pasar las vacaciones están a mas de 300 o 400 km.

    Por ejemplo, en Países Bajos o Bélgica solo a unos pocos (muchos de estos inmigrantes de 1a, 2a, o 3a gen) les da por llevarse el coche en las vacaciones al sur de Francia, o norte de España o Italia y Turquía.
    El resto pueden pasar años sin hacer mas de 200 km. como mucho en un mismo día.

    Eso sin contar que esos países tienen un numero de viviendas unifamiliares con posibilidad de cargar los vehículos en casa mucho mayor que nosotros.
  36. #21 Un plan sin fisuras
  37. #6 luego le sumas la población que vive en pisos y lugares donde no tiene alternativa para cargar el eléctrico también, que eso te inclina un poco más la balanza.
  38. #12 Al final lo mejor es hacerlo por economía, ver cuántos kilómetros al día haces y mirar si merece la pena. Si haces muy pocos no merece la pena y si haces muchos tampoco por la autonomía. Tengo varios vecinos que hacen unos 100 kilómetros al día y con el eléctrico se ahorran una pasta.
  39. #35 ¿Un caso? El occidente asturiano tiene unas 50.000 personas. El oriente otras tantas. Eso sin contar el verano donde la poblacion se multiplica por 2 o por 3. Esas personas para muchas cosas tienen que ir al Hospital Central a Oviedo.
    Para muchos tramites administrativos tambien tienes que ir a Oviedo.
    No conozco Cantabria pero no creo que sea muy diferente. O Zaragoza. O Teruel. O...

    Lo que no puedes es plantear una prohibicion a una fecha concreta sin tener alternativas operativas y basado solo en espectativas. Incentiva el uso del electrico (ayudas fiscales a la compra, a la electricidad,...) pero no prohibas.
  40. #46 Y el olor a napalm por la mañana.
  41. #16 Si se pudiera intercambiar la batería... yo no quiero llevar el peso de una batería de 400 kilómetros cuando para el día a día con una de 50 o 100 tendría de sobra, sale mejor comprar un coche para el día a día y alquilar un par de veces al año. Lo ideal sería poder alquilar una batería grande cuando haga falta.
  42. #18 Y no hará falta prohibir nada, la gente lo comprará por pura economía cuando le merezca la pena. Y cada vez es más barato, hace un par de años merecía la pena si hacías más de 100 kilómetros al día, ahora supongo que irá por 50 o 60. Cuando lleguen los coches chinos, merecerá la pena hagas los kilómetros que hagas, fabricar un coche eléctrico es mucho más barato y fácil que uno térmico. De aquí a 10 años (seguramente a 5) nadie se planteará comprar un coche de combustión.
  43. #2 Venía a decir lo mismo. Salvo Austria, paises pequeños con menores distancias a recorrer y con buena orografía y trasporte público. (Alguien ha engañado a los austriacos)
  44. Caso real ahora mismo:
    Kia Niro: Gasolina: 19.600 euro Eléctrico: 28.750 euros

    Con los 10k euros de la diferencia, a 1.4 euros el litro de gasolina, y un consumo de unos 5l/100km tienes para unos 140-150k.

    Para los que no hacemos mas de 10-15k al ano la diferencia nos da para 10 de gasolina y la inversión inicial es mucho menor, eso si no tienes un siniestro grave en esos primeros anos.

    (Ojo, ya se que las recargas del eléctrico también hay que pagarlas, y el mantenimiento del gasolina sera mas caro).

    Pero así a grandes rasgos, sigue saliendo mejor un gasolina.
    Y no tengo problemas de autonomía y buscar electro-lineras o enchufes, planificar rutas largas, etc.
  45. No hace falta prohibir. Sois capaces de sacar el liberal que llevo dentro.

    Hay que promocionar el eléctrico, pero no hace falta prohibir nada. El coche de combustión irá desapareciendo poco a poco y un dia desaparecerá o será minoritario. Que tampoco pasaría nada si un 5 o 10% del parque sigue siendo térmico. Habrá situaciones en que sea necesario.

    Porque, además, el día que todos tengamos un eléctrico nos vamos a descojonar con la colas en los cargadores. Nos van a dar tanda cada 15 días.
  46. #25 Eso de incentivar con ciertas cosas ya sabemos como va... La gente es una inconsciente con los costes indirectos de sus actos. Mira la ley anti tabaco. Todos sabiamos que fumar era malo, que los fumadores no tenian que hacerlo en espacios cerrados publicos, pero la gente es incivica y egoista y hasta que no les obligas a un cambio así, no se va a dar.

    Así que si, van a prohibir su venta mas pronto que tarde. Por que si no, tendriamos a la gente comprando coches de gasoil en el año 2095
  47. #10 La autonomía del E-Golf es ridícula, en Km77 indican 232 km a pesar de tener 35kW de batería.
    A final de año vendrá la hostia de las cuotas de combustión, y si no sacan números bajarán precios de híbridos enchufables, y sobre todo, de eléctricos. Con esas condiciones es normal ver la cantidad de coche de demostración y cortesía con esas motorizaciones.
  48. #19 Poco a poco se van pasando a gas natural, pero la transición es lenta, un barco vive mucho más tiempo que un coche. Los nuevos son de gas, pero los antiguos siguen ahí.
  49. #22 Eso, steampunk, qué ganas de que se acabe el petróleo y todo sea a base de máquinas de vapor.
  50. #19 Obviamente esta operación de bajada de demanda de petroleo impulsando el transporte particular con electricidad solo sirve para que las navieras puedan seguir con gasoil barato sin cambiar sus motores.
  51. Y las motos ¿QUÉ?. :-o
    Es que siempre se olvidan de los más necesitados.... :-(
  52. #36 sigue siendo una brutalidad pagar eso por un golf
  53. Lo que hay que hacer es dejar de inflar los precios a todo producto, donde aparece la palabra "eco" o "bio". Luego pueden cargarse todos los vehículos de combustión si quieren. Pero muchos están haciendo su agosto.

    Saludos
  54. #36 El EGolf ya hace tiempo que no se vende ni se fabrica. Ahora es el Id3 con 45, 58 y 77 kWh, y precios desde 32.000 euros.
  55. #12 Puede que si, puede que no. xD
  56. #16 La cuestión es que el coche te lo comprarás para unos cuantos años, 12 años de media en España, por lo que la red de carga irá aumentando de forma importante en los próximos años. Con una bateria de 50 o 60 kWh utiles puedes hacer sin problemas 300 km reales, con algo de margen, por lo que a las dos horas, podrás hacer una parada para hacer pis y cargar otra vez la batería al 80 o 90%.
  57. #16 pues para ese viaje igual te sale mas barato alquilar el coche, hacerlo en otro medio etc o incluso plantearte el viaje con una parada larga en medio bien planeada en un cargador rapido...
    Cuestión de hacer numeros y poner en una balanza. Yo tenia una furgoneta chulisima que sacaba 2-3 veces al año de viaje largo y luego para paseos...
    Al final la vendí porque mantenerla, sin sustos mecanicos, suponia unos 900€/año (garaje+seguro). Por 900€ me alquilo una autocaravana (mas comoda) una semana al año, y no me toca pagat embrague, motor, ruedas...
  58. #30 ¿500 km sin parar? Supongo que habrá que estar acostumbrado ya que yo cuando hago el Coruña-Madrid en el Tesla tengo que parar si o si en Bembibre para hacer pis, o reviento. Son unas dos horas. Y luego a veces paro en Tordesillas otra vez. Y llego con bateria de sobra. Pero puedo no parar y llego igualmente.
  59. Yo veo varios problemas: Si no tienes plaza de párking el coche no lo recargas mas que cuando vas a estación de servicio y puede ser un problema. El precio de momento es bastante desorbitado de momento (sobretodo para un coche con autonomía decente), la infraestructura que tenemos es de chufla para los eléctricos.

    En resumen: todavía hay mucho que hacer aquí antes de meterse en prohibiciones (y lo dicen países que casi pueden ir a los sitios en patinete de lo pequeños que son)
  60. #43 La población que vive en pisos puede tener plazas de garaje. O pueden usar los puntos publicos que sigue siendo más barato que la gasolina.
  61. #6 pues realmente es asi. La gente se compra un familiar o un monovolumen para viajar un par de veces al año. Tener un coche en propiedad es querer tener la libertad de desplazarte con él a "donde quieras" y "cuando quieras" (entrecomillados porque la libertad auténtica sabemos que no existe). Y el coche siempre ha sido un símbolo de libertad, aunque admito, es bastante ilusoria. Para renunciar a ello ya está el transporte público (y no quiero defender uno ni otro, sino explicar el punto de vista de los que no se conforman con los eléctricos actuales)

    Gastarse 30.000€ en un coche y tener que parar a "repostar" durante unos 45 minutos cada 200-300 km es una mierda(no hay otra expresión) y un paso atrás. Hoy en día es factible alcanzar velocidades de viaje medias (incluido repostajes) de 110km/h , y más en otros países (yo me muevo por alemania y 120km/h de media incluido repostajes/paradas para un viaje de 630km no son nada excepcional, y realizados con total seguridad, no hablo de ir a lo loco).

    Tesla y cía quieren vendernos que es importante la aceleración, pero lo realmente interesante es la velocidad, y dado que por motivos obvios está limitada, sólo queda intentar igualar la autonomía/velocidad de recarga con la de los coches tradicionales. Es muy difícil e intentan contrarrestar con algunas cosas interesantes (autopilot) y mil pijadas irrelevantes que sirven solamente, al igual que la aceleración, para impresionar a tu vecino el día que lo llevas a pasear con el coche nuevo.


    Creo que nadie hoy en día aceptaría cruzar el Atlántico en un turbohélice haciendo paradas en las Azores/Groenlandia. Aunque el turbohélice fuese muy ecológico.....
  62. #67 Parando obviamente, quiero decir sin repostar.
  63. #71 Pues si paras, tal como recomienda la DGT, cada dos horas, puedes hacer una carga parcial en el camino y llegas sin problema a 400 o 500 km de distancia. No te haría falta un Tesla.
  64. #61 Sí, si yo pienso igual.

    Luego cuando se publican cifras de la media de edad del parque de automóviles en España la gente se lleva las manos a la cabeza, pero si comparas el esfuerzo económico que requiere comprar un coche nuevo en España con el que es necesario en otros países, es absolutamente ridículo y explica muchas cosas.
  65. #21 No, la alternativa es subir los precios del gasolina para que se parezcan más a lo que cuestan realmente.

    La contaminación de las ciudades, el cambio climático, la dependencia del país del petróleo... son externalidades que no pagas en el precio del coche porque las estamos pagando todos.

    Por cierto, según lo que ha posteado #9 el eléctrico sale bastante más barato en Noruega que aquí, no es sólo que lo parezca. La medida no sólo consiste en meterle el palo al de gasolina.
  66. #2 dile a un marroqui que baja todos los veranos a su tierra desde por ejemplo paises bajos, que tiene que parar unas horas cada 300km con un coche hasta arriba. Cuando llegue a motril, se tiene que dar la vuelta por el fin de sus vacaciones.
  67. #6 A lo mejor no. Pero si quieres alquilar uno en verano que si haga esos km, alguien lo tendrá que vender.
  68. Cuando no puedan sacar dinero de impuestos a los combustibles fósiles, lo sacarán de impuestos a la luz.
  69. #2 Mira dónde está la población de España. Si quitas las zonas despobladas, te queda un país más pequeño que Austria...
  70. #26 Pues te lo digo rápido, cada revisión entre 80-120 euros cada 2 años aproximadamente, coche de gasolina atmosférico de distribución con cadena, habré pasado unas 7-8 revisiones, jamás ninguna avería salvo los cambios obligados de ruedas y 2 baterías. no me llega ni a 1000 euros. Ahora dime cuanto cuesta una batería de un coche mediode unos 60 kw? no menos de 5000 euros a dia de hoy, rondando los 100 euros el KW. Yo he hecho números, y a dia de hoy es un despilfarro el coche eléctrico, lo mires por donde lo mires.
  71. #78 Pero la prohibicion es para todos. Tambien para los que vivimos en pueblos (y yo soy un privilegiado comparado con los de otros pueblos).

    ¿O es que los 100.000 habitantes (por decir una cifra aunque sean muchisimos mas) de zonas despobladas de España no tienen derecho a tener vehiculo que no les deje tirados por falta de autonomia porque los habitantes de Luxemburgo o los de las ciudades quieran prohibir los coches termicos?

    ¿Por que no empezamos por prohibir los coches termicos en las ciudades de mas de...50.000 o 100.000 habitantes donde se habiliten parkings disuasorios en sus alrededores con buen transporte publico o transporte electrico para desplazarse por ellas?
  72. #80 los coches eléctricos nuevos, de todos los fabricantes, superan los 400 KM de autonomía y recargan a un mínimo de 100 KWh (aprox 500 km/h).

    Y no, por vivir en un pueblo de España no tienes ningún derecho a destrozar el medio ambiente de todo el planeta ni a acercarnos más a una extinción masiva.

    Punto pelota.

    PD: tengo un eléctrico.
  73. #81
    Mira el mapa de contaminacion de España y te llevaras la sorpresa de que en los pueblos es donde menos hay.

    Y vienes a darnos clases de destrozar el medio ambiente... :shit: :shit:
  74. El petróleo se acaba. Es algo inexorable. Hay que salvaguardar el diésel para transporte pesado, gran maquinaria y maquinaria agrícola.
  75. #66 ya pero además por 15000 euros te compras uno de gasolina, para el eléctrico te vas a 30.000 y por ese precio te puedes pillar un BMV o un Mercedes
  76. #65 un eléctrico de 300Km de autonomía ya se va a precios desorbitados
  77. #85 Los tienes por 21.000 euros, como el Peugeot e208, o el Renault Zoe de 52 kWh por 25.000 euros. Y eso sin ayudas.
  78. #2 Qué tontería.
    Yo creo que igual te acercabas más buscando qué países fabrican coches, que los km2
  79. #87 Los fabricantes de coches adaptaran sus productos y fabricas a la legislacion y, sobretodo, a los deseos de los clientes y seguiran vendiendo coches sean electricos o termicos.
    Hasta ahora no hay ninguna norma que obligue y practicamente todos los fabricantes tienen varios modelos electricos.
  80. #84 repito, cuestion de hacer numeros. Un amigo se ha comprado un toyota hibrido. 23000€. El mismo modelo no hibrido 20.000€. lo enchufa en casa por la noche con tarifa partida, lo recarga por 4 duros. Como se mueve por ciudad gasta 1-2l/100 frente a los 6-8 que gasta uno de combustión. Haciendo unos 50km al dia, son 300 a la semana, ahorrandose un minimo de 12 l/semana (18€), 900€/año. Como minimo. En electricidad no llega a 100€ al año.

    En 5 años ya le ha salido mas barato.

    Pero oye, que cada cual en su economia ve lo que hace. Lo mas ecologico es tener los coches hasta que revienten
  81. #50 Correcto.

    Pero espero que Europa gane la batalla a los chinos en coches, porque Europa vive de exportar maquinaria y vehículos.

    Si no, habrá crisis.
  82. #82 sabes lo que es la densidad de población?

    Sabes que en los pueblos se consume más energía en los hogares/habitante que en los bloques de pisos de las ciudades?

    Sabes que energía y emisiones van de la mano, y que en pueblos el diésel es el rey de la calefacción y esa es la peor fuente de emisión de CO2 y gases contaminantes en calefacción?

    O no sabes nada o te haces el listo y tampoco sabes hacerlo :-*
  83. #6 en un país que acumula el trabajo en 3 ciudades? Pues la gente tiene la manía de volver a su tierra con frecuencia a ver a la familia y amigos
  84. Coche eléctrico, pequeño, poco peso, lo justo para moverse un conductor en un radio de 100 kms . Hay que desprenderse mentalmente de todo lo que sobra. Si es así la batería será pequeña (en relación a los coches más grandes porque ninguna es pequeña), menor peso, carga más rápida, menor coste cuando haya que cambiarla, menor probabilidad de fallo (menos elementos). Uso intensivo y diario (mejor para la batería y para el ahorro). Callejeo gran ciudad o recorridos comarcales. Nadie lo comenta pero es muy importante el tener relativamente cerca un taller especializado en eléctricos (hay pocos, requiere homologación, seguridad, maquinaria y operarios especializados, alta tensión, etc.) Los concesionarios venden eléctricos sin tener taller.
  85. #66 jajaajajaajajaja una auto caravana 900 pavos una semana? .será en febrero ,por que en julio-agosto ......
  86. #94 acabo de mirar julio, Madrid: 8 dias 1045€, todas rondando ese precio.

    Pero debe ser que no tengo ni puta idea y no he hecho números antes de vender la furgoneta.
  87. #89 pero estás hablando de híbridos no de eléctricos, a los híbridos sí los tengo en cuenta.
  88. #79 cada dos años? El aceite se cambia anualmente. Otros líquidos si aguantan más. Pero si, sigue siendo caro cambiar la batería, aunque ya hay sitios donde las "rectifican" por menos dinero.
  89. #96 bueno hombre, hay varias opciones, simplemente hay que buscar la que te cuadre.
  90. #86 el e208 está en 23000 euros la versión pelada al contado, habrás visto la versión financiada (que luego sumas intereses y te sale por 24000). El Zoe está a 27.700 financiado, por lo que te vas a más de 30000 por un utilitario.
  91. #91 claro, porque en las ciudades no se quema combustible...lo que hay que leer
«12
comentarios cerrados

menéame