Tecnología, Internet y juegos
353 meneos
1771 clics
Aceitunas con radiofrecuencia, el  método para acabar con los robos en los cultivos españoles

Aceitunas con radiofrecuencia, el método para acabar con los robos en los cultivos españoles  

En España hay más de 1.000 guardias civiles dedicados a evitar los robos en cultivos. Pese a ello, se producen 37 sustracciones cada día. Para evitarlas, se ha creado una falsa aceituna que lleva incorporado un dispositivo de radiofrecuencia que permite seguir el rastro. La falsa aceituna es biodegradable y se plantea implantar en otros tipos de fruto. El agricultor adquiere estos señuelos en su cooperativa y los distribuye por los árboles de su parcela. El sistema de su interior emite un código único que identifica la parcela y al propietario.

| etiquetas: aceitunas , robos , radiofrecuencia , falsa , rastro
127 226 3 K 181
127 226 3 K 181
  1. La de chorizos que caerían si este chip se implantara en los billetes de 500 euros.
  2. Pensad en ello cuando os traguéis una de esas.
  3. Los ladrones se compraran un lector RFID para encontrarlas antes de vender lo robado.
  4. Creo que les interesa encontrarlas antes de empezar a transportarlas. Pero supongo que no son RFID, y que podrían ser emisoras que emitan algún tipo de señal por sí mismas, o que se activen con una señal de radio concreta y entonces empiecen a emitir.
  5. Son chips pasivos. Emiten al recibir energia del pulso electromagnético del receptor. El principio es como el de las alarmas antirobo de la ropa.
    Se supone que la aceituna se chiva al entrar en una cooperativa o a un distribuidor cuando pasa por un arco RFID.
    Si fuesen activos la alimentación sería limitada y dejarían de funcionar tras unos días o semanas quedando inservibles para su cometido. Además son mucho más caros y su tamaño mucho mayor.
  6. #4 Una vez encontrada, los chorizos podrían ponerlas en olivos de otros agricultores para que así, pleiteen entre ellos.
  7. #6 Lo importante es que no pueda ser encontrada, porque si lo hacen no servirá de nada y no podrán reducir los robos. Para ello, tal vez no deban emitir una señal continuamente, sino, activarlas con una señal de radio para que empiecen a emitir en el momento que a uno le interese.
  8. #7 Obviamente este dispositivo no emite ninguna señal, porque para ello necesitaría una batería.

    Los ladrones pueden terminar teniendo tecnología para detectarlas, pero conseguirla ya les complica y encarece el robo, parece una buena idea, aunque algunas vayan a parar a nuestro aceite...
  9. #8 Creo que ahí cabe una batería para estar en modo escucha durante varias semanas, y poder emitir una señal cuando se le ordene. Pero si no es así, estoy de acuerdo en que sería muy fácilmente detectable.
    Y el dueño del olivar tiene algún aparato para detectar esas aceitunas en caso de que se las roben, por lo que es muy sencillo recogerlas a mano antes de empezar con la cosecha.
  10. #6 no creo que den para tanto :roll:
  11. #1 mejor ponerles fecha de caducidad y que tengas que renovarlos o pasarles la itv cada 6 meses o si no se devaluan 50 pavos por mes de retraso.
  12. #11 Desde luego muchos amigos de lo ajeno caerán y sera un risa en la cooperativa cuando los pillen pero espero que le hayan puesto algún mecanismo que evite que los frian los chips como se frien los de la ropa antes de salir de la tienda. Si no, pulsito EM y a volar :-(
  13. #5 Tienen toda la pinta de ser tags RFID como los de las mascotas.
  14. Pa que endurecer las penas a las mafias.... Si puedes poner puertas al campo!!
  15. #11 solo se detectan a corta distancia nada que hacer si los ladrones van preparados.. es inutil
  16. Conozco el caso de unas tierras que no están cuidando y hay alguien que está robando las aceitunas, pero no se ha quedado ahí el ladrón, ha puesto un cartel para que otros ladrones no le roben las aceitunas. Adjunto prueba visual.  media
  17. #11 Pues se comprarán la pistola RFID para buscarlas cuando aun están en el árbol, o directamente no coger las del árbol que tenga algún RFID.
  18. #1, #12 Todo está montado a la medida de los defraudadores, ¿por qué creéis que las pesetas pueden cambiarse indefinidamente? :roll:
  19. #4 es una etiqueta RFID, y se han de leer TODAS las olivas en la cadena de producción para retirar los señuelos y que no llegue ninguno al consumidor
  20. ¿Y para qué lo cuentan?
  21. #3 Puof, si son rumanos analfabetos, dalo por hecho ... son analfabetos pero para estas cosas si que saben y mas ...
  22. #13 o una bolsa con papel de aluminio :troll:
  23. Yo lo que quiero es que exploten como las del perro de black mirror, o mejor que hay ese tipo de perros vigilando los cultivos... joder eso si que iba a ser divertido :troll:
  24. #17 Te pueden crugir con la multa
  25. Esto se para más fácil; el que compra producto o hace maquila debe exigir procedencia, controlar parcela y producción. El problema es que el que compra también es un pirata y comercia con producción de procedencia dudosa.
  26. #11 No es un GPS así que no, se las llevan y luego las pueden quitar tranquilamente antes de venderlas como legales.
  27. Yo me comí una de esas aceitunas
    Y me perseguía gente rara
    Hasta que planté un pino
    Hace cosa de una semana
  28. Yo evito la compra en mercadillos de dudosa procedencia de estos productos.
  29. Pues que bien que la tecnología es implementada para solucionar o aportar soluciones a casos como este. Cada día la ciencia ficción es más real que nunca.
  30. #5 lo realmente malo (en caso de ser activos), es que para dicha alimentación necesitarían algún tipo de pila o batería y sería imposible evitar que varias de esas aceitunas-trampa acabaran trituradas y formando parte de un súper aceite virgen extra-Power.
  31. #20 Pues menuda chapuza de tecnología.
  32. #27 Ahora busca una aceituna que no llama la atencion entre dos toneladas.
  33. Que deporten a los rumanovichs que las roban y amedrentan a los agricultores locales y se acabó el problema.
    Y naturalmente a la cárcel los responsables de las almazaras que se las compran.
  34. Hay que ser idiota entonces para difundir esto...lo siguiente será que los ladrones vayan provistos de inhibidores hasta la almazara...una vez que pase por le molino a tomar por saco el dispositivo...es como decirle a los ladrones de bancos donde están las cámaras de seguridad...
  35. Pues meto las aceitunas en una jaula de Faraday y listo.
  36. El mejor aceite del mundo, el oliva virgen rfid :troll: ahora en serio, es buena idea, seguramente acaben evitándola pero mientras tanto son beneficios, como un drm en los juegos.
  37. #19 El plazo acaba el 31/12/2020.
  38. #25 crujir*
    Es una de las ¿tres? excepciones a la norma.
  39. Interesante propuesta, va con un chip LTE? Ojalá sirva, vi un vídeo de un campesino creo valenciano que llega y le están robando las naranjas con un desparpajo.. da coraje. Seguro que encuentran un modo de detectarlas, pero al menos de algo servirá un tiempo..
  40. Buena idea para acabar con los chorizos
  41. #21 para vender el sistema a los agricultores hay que hacer publicidad, salir en las noticias les va a traer muchas ventas.

    Ahora bien, no solo tienen que convencer a los agricultores, tambien tienen que convencer a los compradores de aceituna y mucho me temo que hay muchas almazaras en andalucia y los ladrones ya sabran quien tiene y quien no tiene el aparatito para verificar de quien es la aceituna
  42. #39 Creo que @prejudice lo sabe, lee la foto de mi comentario :-)
  43. #39 Creo que solo tejer y crujir
  44. #43 Ciertamente, no hice conexión. :palm:
  45. #44 Pues resulta que hay varios más aparte de esos dos. Y ya que estoy, dejo esto aquí: gramaticaparacarmencita.com/2014/11/18/por-que-tejer-y-crujir-se-escri
  46. El proceso de retirada de los señuelos no es trivial. Si es automático, supongo que las almazaras tendrían que contar con una instalación especial, asunto delicado... creo que ese detalle técnico es problemático.

    Personalmente creo que la solución no es acertada, el éxito de este producto implica demasiados actores ( ¿alguien se imagina a la guardia civil utilizando las pistolitas de la empresa esta? ) y además no evita el robo, aspecto clave que podría ser el reclamo de las aseguradoras, las primeras que deberían apoyar un proyecto de este tipo para que funcione.
  47. #33 Es más fácil encontrarla de lo que parece. Cualquier fábrica que tenga que ver con el sector alimentario la detectaría sin querer, es decir, sin ni siquiera buscarla, te lo aseguro. Al ladrón no le costará demasiado, sólo le colará si no sabe que el cultivo tiene este sistema pero en cuanto se popularice, todos los cacos tendrán el equipo necesario, que cuesta 4 pelas.
comentarios cerrados

menéame