Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
101 clics

Las actualizaciones de Windows 10 ocuparán menos y serán más rápidas

Las actualizaciones de Windows 10 se descargan cada vez de manera más silenciosa. El único momento en el que somos conscientes de su instalación es cuando el sistema operativo nos indica que tiene que realizar un reinicio para poder aplicar los parches, lo cual es siempre bastante molesto en lugar de programarse automáticamente para el siguiente apagado del PC. Ahora, estas actualizaciones van a ocupar aún menos espacio.

| etiquetas: windows , tecnologia , computadoras
  1. :-D :-D :-D :-D
    Ja ja ja ja...
    Q me desorinoooo
    Ja jaja
  2. Estos de El mundo Today... Que cachondos.
  3. Yo es que vivo al límite, lo primero que hago es desactivar lo de las actualizaciones :
    www.memeando.com/wp-content/uploads/2015/07/Imagenes-Geeks-Chistosas-5

    :-D
  4. Vamos que van a ser inexistentres...
  5. cambié a ubuntu por su mierda de actualizaciones ocupando gigas y gigas
  6. Puto virus llamado windows...

    Eso de que en un S.O. de pago te aparezca de la nada el candy crush... lamentable... a ver si alguna vez tratan al windows professional como professional de verdad.
  7. siempre bastante molesto en lugar de programarse automáticamente para el siguiente apagado del PC

    De automaticamente nada, que según en que momento te pille es una putada tener que esperar a que instale unos parches.
  8. #5 Dejate q ubuntu tambien... dia si dia no actualizaciones.
  9. A mi lo que no me cabe en la cabeza es que Windows 10 tarde 45 min en un equipo nomal y que cada poco tenga una actualización que se tire entre pitos y flautas 2 horas.
  10. ¿Alguien sabe como puedo desactivar las actualizaciones automáticas de W10? Hubo una hace pocos meses que me colapsó el ordenador del trabajo durante varias horas.
  11. Hay un error en los adverbios: donde pone menos es más y viceversa.

    El resto está bien.
  12. Los de Microsoft van por el buen camino. Primero "inventaron" el repositorio con su herramienta NUGET. Luego integraron un subsistema Linux. Dentro de poco "inventarán" el apt, y puede que eventualmente terminen cambiando el nombre a la próxima versión de Windows que pasará a llamarse Ubuntu :troll:
  13. Actualicé a Windows 10 y desde entonces utilizo más android en el tablet. Windows 10 tarda una eternidad en arrancar, un auténtico coñazo.
  14. #8 las actualizaciones en Linux no producen ninguna molestia. Ni te enteras si no quieres.
  15. Eso es para competir con Linux, que este año es si año.
  16. #6 A ti te molesta eso. A mi lo que me toca los cojones es tener bien de RAM (que no está barata) para tener todos mis programas, mis documentos, mis sesiones SSH, bien repartiditos entre escritorios y monitores, y que tenga que reiniciar MI PC cada dos por tres porque a un puto indio le sale de la punta del nabo cambiarme cosas de sitio.

    Yo era un fanboy de Windows pero me estoy pasando a Linux porque eso no es de recibo. Y encima te cobran por la licencia

    Y es un dolor, porque con la enorme cantidad de programas que uso Linux no me da abasto y me pasan cosas raras (como que desaparezcan ventanas), por no hablar de la horrible duración de la batería del portátil, pero es que esto es intolerable.
  17. #10 Llenando el disco hasta que no queden MB libres. Es lo único que he comprobado que funciona xD
  18. #12 Ubuntu es cáncer. Nadie ha hecho más daño a Linux en el escritorio que Canonical. Primero conquistaron nuestros corazones, haciéndose con una posición dominante, y después la usaron para sumergirnos en las tinieblas de la época de Unity, de la que ahora quizás empecemos a salir.
  19. #14 Hasta que el PC no arranca o algún programa deja de funcionar. Algo que pasa cada dos por tres.
  20. #21 Lo único parecido que me ha pasado en muchos años fue con una actualización del kernel y WINE: este último dejó de funcionar en Xubuntu hace bastantes años. Al día siguiente una nueva actualización del kernel lo solucionó.

    Que te pase cada "dos por tres" en un ordenador sin problemas de hardware siento decirte que no me lo creo.
  21. #8 En mi caso windows ni si quiera iba ya que las actualizaciones y el tamaño del sistema operativo crecieron tanto que ya no cabían en mi intel stick, en ubuntu esta libre al 70%
  22. #18 no se lo recuerdes. Me hace gracia la gente que me dice que wxp era la óstia y no se acuerdan, o no estaban, los primeros años cuando petaba como una escopeta de feria.
  23. ¿Menos es cuanto? 10 GB
  24. #23 Si, va almacenando versiones y paquetes de update... como un globo se hincha...
  25. #14 No es del todo cierto. Ni son tan transparentes ni a veces tan inofensivas (aunque en general salvo las del salto de version si lo son, a veces algo se va a la mierda. Uso Linux Mint en un portatil y en general contento, pero una semana sin cogerle y tengo 200-300 Mb siempre de updates)
  26. #24 Yo tengo mucho que agradecerle a WinXP. Usaba W2K (el mejor windows de la historia, creo yo), y debido a la cagada que era al principio pasarse a XP empecé a trastear más seriamente con Linux, y de forma sorprendentemente rápida me pasé a él al 100%. ¡Gracias Bill!
  27. #27 Actualizaciones que se instalan sin que lo notes, sin necesidad de reiniciar, ni de esperar no sé qué cuando apagas el equipo y no se apaga y se pone a hacer no se qué cojones, ni de esperar a no se qué cuando lo vuelves a encender y no puedes usarlo porque está haciendo yo qué sé... (cosas que he visto en Win7, no sé cómo irá la cosa en posteriores versiones).
  28. #29 En Windows 10 lo de reiniciar poco ahora tambien, lo demas un dolor de webos.

    Pero Ubuntu (linux Mint) me quejo de al final todos los dias algo tienes que poner. Y reiniciar pocas veces (alguna vez porque VirtualBox hace alguna cosa rara). Es mejor sistema que Windows de largo en este tema, pero mucho update (todos los días algo?????).
  29. #30 Pero si actualizar no es una molestia ¿qué más da que todos los días haya algo en vez de un día a la semana o un día al mes?
  30. #31 Para mi si lo es. tienes unos minutos el equipo usando mucha CPU,... Luego si estas fuera con 4G, ancho...
  31. #32 En las distribuciones que yo he usado tienes la posibilidad de no actualizar hasta que tú quieras. Puedes dejarlo para cuando no necesites mucha CPU o tengas wifi.
  32. #33 Claro. Y en windows puedes parar los updates... y ambas cosas no son buena idea. Lo que me quejo es el eterno update en el que estamos metidos tanto en Windows como Linux (Macos menos). A veces tengo la sensación de tener betas y no versiones reales de las cosas.
  33. #34 El windows puedes parar los updates, pero cuando los actives vuelve el coñazo de reinicios, esperas y demás.

    El software se ha vuelto algo muy complejo que necesita continuas mejoras. Si en Mac hay menos actualizaciones me temo que será porque no se molestan, no porque no hagan falta. Viendo que es una necesidad ineludible, a mí me parece que en Linux es muy cómodo y en cuestiones de seguridad son muy rápidos. En Mint (que creo que es la distro que usas) la utilidad para actualizar es de lo más completo que he visto, e incluso permite bloquear actualizaciones programa por programa.

    Quizás tengas alguna buena idea que se pueda dar a los desarrolladores: ¿cómo sería para ti un esquema de actualizaciones perfecto?
  34. #35 Para mi el problema no son las actualizaciones (que son el efecto, pero no la causa). Es decir, si hay errores o bugs pues debe haber updates. Pero la pregunta es como es posible que falle tanto todo como para que estemos en un eterno update?. Un cambio de versión es comprensible (hasta en la carrera histeria cde Google Chrome lo entiendo), pero parches y parches y parches de todo (de librerias de sistema!!!!! algunas mas viejas que la tos!!!!).

    Y soy desarrollador... y se que parte (muy buena parte) de lo que esta pasando es la infima calidad de desarrollo que existe de media en todas partes (salvo muy contadas excepciones).
comentarios cerrados

menéame