Tecnología, Internet y juegos
36 meneos
200 clics

Airbus lo tiene claro: los taxis autónomos voladores son la solución para frenar atascos

No basta con coches autónomos. Airbus considera que no es suficiente y que los taxis voladores autónomos son el futuro de la movilidad y la solución al tráfico insoportable. Volar sobre los atascos con solo un botón. Las pruebas de vuelo del primer aerotaxi autónomo está programadas para finales de este año.

| etiquetas: taxis , voladores , atascos
  1. Bueno, los atascos ya están bastante frenados, es su naturaleza :professor:
  2. ¿Para qué mejorar el transporte público si podemos hacer una mayor depredación energética? :palm:
  3. Pero yo creía que los coches voladores eran cosa de ciencia ficción
  4. #6: En un documental futurista de estos de DMAX salía uno diciendo que los aviones tenían un problema: eran autobuses con alas.

    ¡Qué tragedia, ir en un autobús y no en coche particular! ( #FirstWorldProblems )
  5. #5 Entre tanto tecnooptimismo absurdo da gusto leer comentarios como el tuyo.
  6. #1 A mi me gusta más la de:

    -"En Madrid, no hay atascos, hay tráfico más o menos fluido".
    José María Álvarez del Manzano y López del Hierro, dinámica de fluidos.
  7. #9 Estos cabrones de PP siempre nos joden los chistes convirtiéndolos en crudas realidades :ffu:
  8. Muuuultipase  media
  9. #3 Un dirigible/zeppelin no debería consumir demasiado, se sustentaría sin consumo, viajaría en línea recta, y sólo necesitaría una hélice para propulsarse.
  10. #3 El taxi es un transporte público. Un taxi autónomo sería una mejora del transporte público. Un taxi autónomo volador sería una mejora del transporte público.

    No hay nada más eficiente energéticamente que caminar (a parte de no moverse). Pero decidimos usar la energía no para mejorar la eficiencia si no para mejorar la vida de las personas, para reducir los tiempos de transporte.

    La energía solo nos es útil cuando la utilizamos, cuando la transformamos en algo que nos aporte utilidad.
  11. #13 Una bici es más eficiente energéticamente que caminar. Una bici recorre mucha más distancia en menos tiempo, y en cuestas abajo no consume energía y llaneando consume menos que caminar.
  12. Ponedle la etiqueta de HUMOR, por Dios santo ...
  13. #14: Y si la pones sobre raíles aún más eficiente. :-P
  14. #13: La energía desde el momento en que usarla tiene un impacto ambiental hay que intentar no desperdiciarla mucho.

    Si 30 personas hacen un recorrido parecido no es mala idea que vayan todas en un mismo vehículo.
  15. #17 No basta con que esas 30 personas hagan el mismo recorrido si no que se requiere que lo hagan en ese mismo momento.

    Eso puede ser viable en zonas muy pobladas y forzando a las personas a que se esperen para poder trasladarse, con la pérdida de tiempo que eso supone, en las zonas donde las rutas no cumplan un nivel de ocupación suficiente tiene menor impacto ambiental el vehículo bajo demanda como puede ser el taxi.
  16. La solución es el monorail
  17. #18: Si, pero en esas zonas no suelen producirse los atascos que quieren mitigar con este invento.
  18. #20 Hay rutas que no cumplen esos requisitos que he citado y que deben circular parcialmente por zonas muy transitadas, donde los atascos son la norma.

    Pretender defender que el taxi no tiene cabida en el transporte público es una barbaridad, pretender defender que no se mejore el servicio de taxi cuando sea posible es un sinsentido.
  19. #21: Pues la solución está en que haya más transporte público en esas zonas muy transitadas, para que los demás no los sufran.
  20. #22 Me temo que le estas otorgando características mágicas a ciertos tipos de transportes públicos.

    ¿De veras crees que el taxi no tiene cabida en las ciudades? ¿Que mejorar el servicio de taxi es malgastar energía?
  21. Me suena, me suena  media
  22. #23: Claro que tiene cabida el taxi, pero no pretendas que todo el mundo pueda permitirselo económicamente.

    Y si hay mucha gente haciendo una misma ruta a horas similares, un autobús es mejor que el taxi.
  23. #25 Claro que tiene cabida el taxi, pero no pretendas que todo el mundo pueda permitirselo económicamente.

    En ningún momento me he referido ni he criticado ni el coste del servicio ni el grado de acceso de la ciudadanía a ese transporte.

    Y si hay mucha gente haciendo una misma ruta a horas similares, un autobús es mejor que el taxi.

    Y si hay mucha gente haciendo muchas rutas distintas a horas muy distintas el servicio del taxi es mejor que un autobús, es más respetuoso con el medioambiente y es económicamente más viable.
  24. #26: Y si hay mucha gente haciendo muchas rutas distintas a horas muy distintas el servicio del taxi es mejor que un autobús, es más respetuoso con el medioambiente y es económicamente más viable.

    Pero en ese caso no suele haber atascos, salvo que esté mal dimensionada la calle. Es decir, si de un único barrio apartado de la ciudad sale gente hacia muchos puntos diferentes de la ciudad, a lo mejor hay que ampliar la salida de ese barrio añadiendo algún carril. Pero suelen ser casos muy puntuales, la mayoría de atascos se producen por insuficiencia de uso del transporte público.
  25. #27 Pero en ese caso no suele haber atascos, salvo que esté mal dimensionada la calle.

    Eso que afirmas es un dogma sin ningún tipo de base. Como ya te contesté anteriormente hay rutas que no cumplen esos requisitos que he citado y que deben circular parcialmente por zonas muy transitadas, donde los atascos son la norma.

    Pero suelen ser casos muy puntuales, la mayoría de atascos se producen por insuficiencia de uso del transporte público.

    Ese es otro dogma sin ningún tipo de base. Es algo que simple y llanamente te estás inventando, no dispones de ningún estudio científico que avale esa hipótesis. Es una sensación tuya subjetiva basada en tu limitada experiencia personal para los casos concretos y específicos que conoces, no es extrapolable ni representativo del resto de casos.
  26. ¡Mentira! el teletransporte es mas económico, egologico y aparte hace unos lifting que te cagas.  media
  27. #28: Los atascos se producen cuando mucha gente va por un mismo sitio a una misma hora, es decir, cuando dices que funciona el transporte público.
  28. #30 Ir por un mismo sitio no es sinónimo de ir a un mismo sitio ni de venir de un mismo sitio. Las principales arterias de una ciudad se utilizan para ir desde muchos puntos a muchos puntos en cualquier momento del día.

    Es inviable que el transporte público en forma de autobús o metro permita ir desde cualquier punto a cualquier punto en cualquier momento. Para eso existen transportes públicos como el taxi que permiten cubrir los casos que no es viable ni rentable cubrir con otros sistemas de transporte público.
  29. #31: Si, pero en muchos casos suele haber un transporte público mejorable.

    Por ejemplo, Madrid - Toledo, que no hay tren convencional y los autobuses son lentos.
  30. #32 Si, pero en muchos casos suele haber un transporte público mejorable.

    Fantástico, pues mientras no se mejore e incluso cuando se haya mejorado el hecho de disponer de un servicio de transporte público como el taxi sirve para suplir las deficiencias a las que nos estamos refiriendo.

    Y si el servicio de transporte público del taxi también se puede mejorar pues mejor para todos.
  31. #16 No lo creo.
  32. #35: Es física, si pones una vía de tren pequeñita para bicis con ruedas de acero estas avanzarían mucho más que sobre asfalto con ruedas de goma.
  33. #36 Rayos, no me convences.
    El rozamiento podría ser ligeramente menor, pero la diferencia me parece ínfima. Sólo habría que quitar la goma de las ruedas y poner una lámina de hierro cubriendo los tornillos de los radios, y tener un raíl que entrara por el interior del aro de la rueda.



    El motivo de los raíles en los trenes es, poder transportar en modo tren, es decir, muchos vagones enganchados unos a los otros.
  34. #37: Si, pero el rozamiento de rodadura es mucho menor en ferrocarril que en carretera, como la décima parte.

    Es física, búscalo en la Wikipedia, es el rozamiento de segundo tipo.
comentarios cerrados

menéame