Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
114 clics

Los analistas de JPMorgan explican que las condiciones del mercado cripto todavía podrían traer "un alza significativa" y señalan los 'tokens' que se pueden beneficiar del colapso de terra

La implosión del ecosistema terra ha llevado a los analistas de JPMorgan a replantearse las stablecoins. Consideran que las criptomonedas tienen un "importante recorrido al alza", pero que la demanda institucional puede volver a su media histórica.

| etiquetas: criptomonedas , stablecoins , jpmorgan , terra , luna , colapso
  1. Es decir, que han comprado en rebajas y necesitan otra tanda de tontos para volver a vender en alza
  2. Si exacto y q holdeen mientras ellos venden {0x1f602}
  3. Yo tengo monedas de Grand Theft Auto (GTA) y oro del Red Dead Redemption 2 por si alguien me las quiere comprar. Por lo menos los de Rockstar tienen un juego y con las monedas puedes comprar items virtuales y anda! si también tienen un metaverso que es el mundo de sus videojuegos...

    Cada moneda que os ofrezco valdrán 100k to the moon antes de final de año, interesados apuntarse en este mismo comentario.
  4. Quieren decir que aún tienen margen para saquear más aún a los incautos xD
  5. #3 El problema con las monedas que citas es que hay una empresa detrás que tiene la impresora de la moneda, y si se revalorizasen pueden imprimirse ellos las que quieran y venderlas, lo cual haría perder valor a las que tú tuvieras o quien te las hubiera comprado.
  6. #5 Porque detrás de todas las criptos no hay nadie, crecen de los árboles.
  7. #6 Detrás de Bitcoin no hay nadie que pueda emitir moneda a placer, el límite de 21 millones solo puede cambiarse por consenso y no existe hoy por hoy ese consenso ni indicios que vaya a existir.

    Los ejemplos que citabas no requieren consenso alguno, basta con que quien tiene el control de esa moneda emita más.
  8. #7 Cada dos por tres leemos que en ciertas criptos van a realizar cambios o actualizaciones y eso no lo decide nadie, viene caído del cielo... Comentas que hay consensos pero estoy seguro que nadie de los que posea criptos ha decidido nunca nada sobre esos cambios...
  9. #7 Pero ese modelo se puede replicar? Es decir mañana se puede sacar otra criptomoneda, con un límite, etc etc...

    Y competir con la actual, o decir que es mejor. Vamos que en el Bitcoin no, lo que sí que existe es gente puede emitir criptos a placer y no hay justificación real de porque unas serían mejor que otras, como mucho un orden cronológico de aparición.

    Es una pregunta, simple curiosidad.
  10. #9 y no hay justificación real de porque unas serían mejor que otras, como mucho un orden cronológico de aparición.

    Clonando su tecnología no clonas todo lo que es una moneda. Bitcoin es la criptomoneda de referencia y la que está presente en todas las casas de cambio, eso es también lo que es Bitcoin, y eso no lo puedes clonar. Bitcoin es la más conocida, la que lleva más tiempo, la que más valor almacena, y nada de eso lo puedes clonar y decir que la tuya es mejor, que es la más conocida, que es la que lleva más tiempo, que es la que más valor almacena, que es la que está presente en todas las casas de cambio, porque todo eso serían mentiras, tu nueva moneda no tendría nada de eso al nacer.
  11. Litecoin es una réplica de Bitcoin.

    *Era para _ 9 pero me tiene bloqueado
  12. #8 Comentas que hay consensos pero estoy seguro que nadie de los que posea criptos ha decidido nunca nada sobre esos cambios...

    En el caso de Bitcoin existe lo que se llama el cliente de referencia, que es el que desarrollan los desarrolladores principales de Bitcoin.

    Ellos suelen actualizar ese cliente de referencia con los cambios que consideran oportunos y los distribuyen tanto en forma de código fuente como en binarios compilados de forma determinística, eso se hace con máquinas virtuales Qemu. De forma que cualquiera pueda coger el código fuente público y hacer un binario y verificar bit a bit que coincide con los distribuidos.

    Cuando son cambios menores simplemente se publica con la expectativa que la gente actualice.

    Si por contra es un cambio sustancial, que de no aplicarse de forma coordinada rompería la cadena de bloques en dos, lo que se suele hacer es distribuir el cambio de forma que solo aplique cuando suficientes mineros (¿y nodos?) han aceptado ese cambio. Eso se hace mediante un sistema de votación en el cual los mineros cuando publican un bloque publican su voto dentro del bloque. Cuando hay suficientes votos para asegurar que el cambio se aplicará sin problemas se activa ese cambio de forma automática (todos los clientes ven los mismos bloques y aplican el cambio de forma coordinada).

    Si la actualización fuera de tal urgencia que no es realista el cambio por votación entonces simplemente publicarían la nueva versión de software con el cambio y con avisos en los foros y reddit y en tantos sitios como pudieran para que se supiera lo que va a ocurrir y lo que hay que hacer para que ocurra sin mayores problemas.

    Si quien quiere hacer el cambio no son los desarrolladores del cliente de referencia es muy similar a lo anterior salvo que sacan una versión alternativa del cliente de referencia con los cambios que quieren implementar en Bitcoin, y si suficientes mineros y nodos aceptan ese nuevo software con esos nuevos cambios entonces eso es Bitcoin. Si son una minoría entonces se provoca un "fork" y hay una pelea por el nombre y acaba siendo Bitcoin el que la cotización diga. Eso es lo que ocurrió con Bitcoin Cash, por ejemplo, que la última vez que lo miré cotizaba a un 1% de lo que cotizaba Bitcoin.
  13. #12 Vamos, que hay personas detrás que hacen los cambios y que los mineros en su mayoría son grandes empresas y son los que también hacen los cambios.

    Al final, es lo mismo. Hay un cierto control de lo que se hace o se deja de hacer.
  14. #13 los mineros en su mayoría son grandes empresas

    No sé si esa afirmación es cierta, hay "pools" que aglutinan a muchos individuos y no sé cuales son los predominantes.

    que hay personas detrás que hacen los cambios y que los mineros en su mayoría son grandes empresas y son los que también hacen los cambios.

    Los mineros no me consta que hagan cambios, los aplican si están de acuerdo con ellos. Luego están también los nodos, que también deciden si los aplican si están de acuerdo con ellos. Y luego tienes también a los fabricantes de monederos, que también deciden si aplican los cambios. Y tienes también a las casas de cambio, que también deciden si aplican los cambios. Y luego están los usuarios, que deciden qué casas de cambio y qué monederos usan, si los que han aplicado los cambios o los que se oponen a ellos.

    Es a eso a lo que me refiero con el consenso.

    Si el cambio fuera doblar la masa monetaria no bastaría con ninguno de ellos a nivel individual para aprobarlo, todos tendrían que estar mayoritariamente de acuerdo. Es por eso que al final es completamente distinto a las monedas que pueda emitir la empresa propietaria del GTA V o el Red Dead Redemption 2.
  15. #10 Pero podría tenerlo con el tiempo, o incluso basarse en una tecnología mejor, de todo lo que me comentas solo veo una ventana cronológica. Osea lo único que realmente tiene es que fue la primera, que ninguna más pueda tener es la ventaja cronológica, no?
  16. #15 Eso es lo mismo que afirmar que cualquier moneda que decidas, con tiempo suficiente, puede sustituir al dólar. Que el dólar solo tiene la ventaja cronológica, pero que si convencieras a todos los que ahora usan el dólar a que usasen una moneda nueva que tú crees pues que el dólar puede ser sustituida por esa.

    Sí, claro.
  17. #4 La repesca del rebote del gato muerto.
  18. Yo creo que las criptocosas han venido para quedarse pero que el tiempo va a ir colocándolas en su sitio. No sé si en esta generación veremos ya el bitcoin a 10K o 5K, pero sí que veremos transferencias espectaculares en el dominio del mercado.
  19. #17 A ver si va a ser el gato de schrödinger ...
  20. #19 No sé si has visto que todas las viejas que no se habían asustado se acaban de asustar para los siempres.

    Conoces el mercado mucho mejor que yo, pero hay otro campo que quizás no lo controles tanto y por eso te digo que a nivel mediático y de opinión pública (mundial) es un hecho que se ha creado una asociación entre estos conceptos que va a ser imposible de contrarrestar:

    Criptomonedas = pérdidas/fracasado/autoengaño

    Puedes sacar la conversación en cualquier pais, en cualquier nivel formativo, económico y cultural y automáticamente la asociación de ideas de tus interlocutores va a ir por ahí. Ya no es algo entre detractores y fans, ha saltado a la generalidad. Ni aunque volvieran a sus máximos, cosa improbable, vas a poder luchar contra el shock de estos dias y la imagen proyectada.

    Ya es un lugar común consumado.
  21. #16 Yo te pregunto sobre criptomoneda, no pretendo hacer una comparación dólar Bitcoin, el dólar no basa su valor en lo mismo que el Bitcoin y viceversa, en que lo basa el dólar se ve con mirar la guerra de Ukrania así por encima, por eso la pregunta, entiendo entonces que es un tema de cronología básicamente?
  22. #20 Conoces el mercado mucho mejor que yo

    Conozco su pasado para ciertas criptomonedas, pero desconozco su futuro como el que más.

    a nivel mediático y de opinión pública mundial es un hecho que se ha creado una asociación entre estos conceptos que va a ser imposible de contrarrestar: Criptomonedas = pérdidas/fracasado/autoengaño

    Eso lleva ocurriendo desde hace una década, y sus efectos son los que son.

    Ni aunque volvieran a sus máximos, cosa improbable, vas a poder luchar contra el shock de estos dias y la imagen proyectada. Ya es un lugar común consumado.

    ¿Ha vuelto a morir Bitcoin?

    99bitcoins.com/bitcoin-obituaries
  23. #21 el dólar no basa su valor en lo mismo que el Bitcoin y viceversa

    Sí lo hace, ambos lo basan en las expectativas de quienes las aceptan.

    entiendo entonces que es un tema de cronología básicamente?

    Por tus comentarios parece que sí que es eso lo que "entiendes", si estás o no equivocado esa ya es otra história.

    En cualquier caso la forma de cambiar la cronología es con una máquina del tiempo que te permita viajar hacia atrás. Buena suerte con ello.
  24. #22 No se si muerto, moribundo o en criostasis.

    Pero si te puedo decir que por primera vez mi tía, que le cuesta abrir el navegador por su cuenta, está hablado de los pobrecillos de su línea que se han dejado los cuartos en las "monedas falsas esas".
    Y te digo una cosa, ningun perfil inversor quiere estar en el lugar en el que se vea compadecido por una señora como mi tía.
  25. #24 Estoy convencido que en otros momentos de la historia de Bitcoin en alguno de los muchos titulares apocalípticos que usaban palabras como descalabro o que se hunde, etc. habrá habido alguna que otra tía que ha dicho algo de los pobrecillos que se han dejado cuartos en monedas "falsas".

    Quizá esta vez lo has visto más de cerca que en otras y por eso tienes esa percepción que es distinto, pero titulares apocalípticos los ha habido durante toda la historia de Bitcoin.

    De ahí que alguien hace ya mucho tiempo decidiera crear una web para recopilar algunos de ellos, que es la que he citado en el otro comentario.

    Hay muchas ganas que Bitcoin se muera y cualquier excusa sirve para sacar los titulares y hacer de ello una montaña.

    Quizá esta vez sí sea distinto, como quizá en la anterior podía haber sido distinto, o quizá en la anterior. Mi percepción es que es un caso más de muchos, y que como Bitcoin sigue funcionando igual que antes de estos titulares y es previsible que siga funcionando igual a partir de ahora son quienes están viéndolo como esta vez sí que sí quienes no están haciendo una valoración objetiva. Y puedo estar equivocado, claro que sí, pero cuando lo has visto ya tantas veces pues dejas de darle importancia a las siguientes.
  26. #25 Estamos de acuerdo en que no se sabe qué va a pasar.

    Y puede que sea percepción mía, pero me parece que estamos en un punto de inflexión, te pongo otro ejemplo que ya dije ayer:

    "A mi un amigo me ha dicho que esta caída es solo una purga para echar a pequeños inversores, y que los profesionales de verdad son los que se van a quedar..."

    La clave es que mi amigo tiene 50k metidos en cryptos. Quitando lo que pueda pasar, objetivamente esto se puede llamar negar la realidad de que él no se considera un pequeño inversor, y cree que estará en el grupo de los supervivientes. Él me parece un perfil bastante tipo, si la base del mercado depende de un grueso de gente como él ese mercado tiene un problema, no mañana o dentro de un año, hoy.
  27. #23 Sí lo hace, ambos lo basan en las expectativas de quienes las aceptan.

    Estoy de acuerdo, la premisa es cierta, ¿Pero no opinas que los que creen en el dolar/euro/etc tienen razones de más peso para aceptarlo? (en cuanto al pago de impuestos y, sobre todo, a bancos centrales maximizando su utilidad como moneda de cambio), por diseño, Bitcoin nunca podrá apelar a esas razones (a no ser que haya un cambio consensuado, claro).
  28. #23 Reconozco que no soy ningún experto en Bitcoin, pero el gobierno de EEUU tiene mecanismos para imponer su moneda en muchos aspectos que no creo que tenga el Bitcoin.

    Te pregunto precisamente porque parece que conoces más el tema Bitcoin, no es lo que yo "entienda" es que pregunto y al final básicamente es eso. No necesito una máquina del tiempo, para que, solo necesito que la gente crea en la cripto nueva tanto como en la anterior, tampoco es nada descabellado que requiera viajar en el tiempo.
  29. #27 ¿Pero no opinas que los que creen en el dolar/euro/etc tienen razones de más peso para aceptarlo?

    No son excluyentes, puedes tener dólares, euros y bitcoins en las proporciones que consideres oportuna según sea la confianza y los usos que vayas a darles.

    Por ejemplo si es para guardar ahorros a largo plazo la devaluación deliberada de los dólares o los euros puede llevarte a la conclusión que sería una mala decisión guardar el valor en ese activo.
  30. #28 pero el gobierno de EEUU tiene mecanismos para imponer su moneda en muchos aspectos que no creo que tenga el Bitcoin.

    Si el dólar pierde valor de forma drástica esos mecanismos se convierten en completamente ineficaces, como le ocurrió al Bolívar que tenía un estado detrás con "mecanismos" para imponer la moneda y aún así ésta perdió el 99,99994% de su valor en 20181, esos mecanismos como máximo permitieron resguardar el 0,00006% del valor de la moneda.

    Las monedas FIAT se sustentan en una confianza mediante mecanismos que funcionan mientras exista confianza en la moneda FIAT, si falla esto último puede desmoronarse todo.

    1 www.portafolio.co/internacional/inflacion-en-venezuela-cierra-el-2018-
  31. #30 Ya no comparamos el Bitcoin con el dólar si no con el Bolívar, ahora sí creo que me has aclarado que es el Bitcoin, gracias :-)
  32. #31 Los casos extremos ayudan a conocer los límites de las distintas hipótesis.

    Grandes avances científicos vienen de estudiar a gente que ha sufrido un accidente y ha perdido parte del cerebro, por ejemplo. No se estudian esos casos para conocer mejor a esa persona del accidente sino sobre todo para obtener información aplicable a toda la población humana.
  33. #32 No, si el ejemplo es bueno, ya te lo he dicho.
  34. #33 El Bolívar te dice más de los casos límite del dólar que del Bitcoin, al compartir con el dólar muchas más características fundamentales que con Bitcoin.
  35. #34 No se qué más quieres que te diga, por ni parte lo has clavado con el ejemplo.
  36. #29 Sí, no son excluyentes, tampoco podemos excluir el oro, la inversión inmobiliaria o el arte. Para cada uso (guardar valor, moneda de cambio, etc...) hay varios competidores. Mi pregunta iba más en el sentido de moneda de cambio, que creo que es más bien la idea original dadas las características de Bitcoin.

    De tu respuesta creo deducir que ves a Bitcoin como competidor en el área de "reserva de valor", parecido al oro. ¿Podemos descartar su uso como moneda de cambio entonces? No parece que esté funcionando, según mi opinión.

    Para guardar valor, entonces, ¿por que elegir Bitcoin? históricamente: el oro tiene una demanda más allá del mero producto financiero que asegura un precio mínimo, el mercado inmobiliario ha dado buenas rentabilidades durante muchas décadas... Bitcoin tendría el problema también de que su alta volatilidad hace que pueda hacer falta mucho tiempo entre que necesitas otro activo y puedas vender tus Bitcoins.

    En resumen, si podemos variar nuestras proporciones de diferentes activos, deberíamos hacerlo al mejor activo para cada caso de uso. Veo a Bitcoin como el segundo mejor en muchos casos de uso, pero nunca el primero.
  37. #36 Mi pregunta iba más en el sentido de moneda de cambio, que creo que es más bien la idea original dadas las características de Bitcoin.

    ¿Importa cual fuera la idea original del "creador" de Internet para que podamos usarla para lo que nos dé la gana?

    Bitcoin es una herramienta, el creador tendría las intenciones que quisiera que en cuanto dejó el control del proyecto en manos de quién quisiera dejó de poder implementar medidas para obligar a su uso según sus intenciones. Esa herramienta está disponible hoy para quién quiera para lo que quiera, no requiere de permiso de nadie para usarla.

    el oro tiene una demanda más allá del mero producto financiero que asegura un precio mínimo

    Si adquieres oro físico la gestión de almacenamiento y seguridad puede ser un reto mayor que en el caso de Bitcoin, que permite todo tipo de medidas de seguridad como distribuir las clave de forma que se requieran 3 partes de 5 o 9 de 10 para acceder a esos fondos, o guardarla cifrada con contraseña.

    A su vez lo realista es fiarse de la empresa que te lo vende en vez de comprobar por ti mismo que efectivamente lo que tienes es oro y no una falsificación.

    Si adquieres oro por la vía de un ETC te arriesgas a que ese oro no exista, y es que existen sospechas de que mucho oro ha sido robado y se mantiene oculto el robo impidiendo auditorías de éste: www.bullionstar.com/blogs/koos-jansen/audits-of-us-monetary-gold-sever [ENG]

    En cuanto al mercado inmobiliario por lo general requiere una inversión mínima de decenas de miles de euros, sino cientos, y tiene unos costes de transmisión muy elevados. Lo que limita su uso en muchos casos.

    A todo ello tanto del oro como del mercado inmobiliario no parece que puedan aportar más de lo que han aportado, a diferencia de Bitcoin que apenas acaba de nacer y sigue en desarrollo, su utilidad puede cambiar significativamente en los próximos años. Y es que con Bitcoin cualquiera puede desarrollar proyectos donde se gestione valor con una fricción muy reducida especialmente si lo comparamos con el sistema bancario tradicional que sería la vía clásica. Y ya vimos con Internet la revolución que esa permisividad puede suponer.
  38. #37 Primero, tengo que decir que yo no estoy en contra de Bitcoin, pero intento mantenerme crítico y descubrir cuales son mis dudas y resolverlas. Me parece una idea genial y tan simple que me cuesta creer que no empezara allá por el 1983 con el nacimiento de TCP/IP. Yo no digo que no funcione, o que sean tulipanes (aunque si creo que ahora mismo su valor es debido a su capacidad especulativa, pero esa es otra historia).

    Sin embargo, te argumento #16 (sí, tu comentario) para explicar mi escepticismo: ¿a que cosa viene a sustituir Bitcoin?¿si le quitas el tirón especulativo, en que queda?¿que hueco viene a cubrir? Claro que si estuviera totalmente normalizado y extendido, sería magnífico, pero por ahora no pasó, y parece que su único valor proviene de la fe en que pasará en algún momento, pero es MUY improbable que sustituya al dolar (o a cualquier otro activo nombrado ya).

    ¿Importa cual fuera la idea original del "creador" de Internet para que podamos usarla para lo que nos dé la gana?

    Claro que no, perdón, no me expresé bien. Sólo quería hacer ver que no es nada fácil sustituir al fiat, ni siquiera diseñando una moneda a propósito.

    Lo que comentas sobre el oro es verdad, ¿pero acaso es más fácil gestionar una contraseña? mira que no estamos hablando de la contraseña de tu correo, que llamas a gmail, te dan un par de vueltas y te resuelven el problema. Estamos hablando de gente que tiene millones de euros en basureros o convertidos en un ladrillo. Gestionar una contraseña no es nada fácil, y si delegas esa gestión, pues ya vuelves a tener los problemas que comentas que tiene el oro. Si quieres que un depósito de oro tenga acceso compartido, también lo puedes hacer: hay cajas con dos llaves, o puedes subcontratar el servicio a un banco con contrato ante notario, pero no nos perdamos en los detalles. Ojo porque todo puede parecer muy tedioso, pero lo veo como el precio a pagar por meter a un humano en el loop, que puede analizar cualquier problema y darte el oro en caso de que el otro muera, por ejemplo. Las máquinas y los algoritmos no pueden prepararse para cualquier eventualidad, en cambio, el ser humano lleva miles de años haciéndolo.

    En cuanto al mercado inmobiliario por lo general requiere una inversión mínima de decenas de miles de euros, sino cientos, y tiene unos costes de transmisión muy elevados. Lo que limita su uso en muchos casos.

    "En general", "en muchos casos"... si quieres decir que nunca es…   » ver todo el comentario
  39. #38 Me parece una idea genial y tan simple que me cuesta creer que no empezara allá por el 1983 con el nacimiento de TCP/IP

    Es lo que suele ocurrir con las ideas geniales, que cuando ya son conocidas parece sencillo llegar a ellas.

    ¿a que cosa viene a sustituir Bitcoin?¿si le quitas el tirón especulativo, en que queda?¿que hueco viene a cubrir?

    Cuando nació Internet parecía que venía a sustituir el correo postal, al fax y la prensa. El correo postal ahí sigue, la prensa escrita ha costado varias décadas que sucumbiera, lo mismo que el fax. Las mejores aportaciones de Internet no fueron ninguna de esas tres, fueron precisamente las que básicamente no nos podíamos imaginar. Y eso surgió porque permitió crear proyectos desde un garaje para gestionar información, eso provocó miles y miles y miles de proyectos de montones de gente, la inmensa mayoría caídos en el olvido, pero de los cuales se aprendió y acabaron surgiendo proyectos que han transformado nuestras vidas.

    Bitcoin, las criptomonedas, tienen el potencial de hacer eso mismo para el ámbito financiero. La sustitución de lo que ya hacemos con dinero tradicional puede que vaya ocurriendo y en unas décadas algo que ahora consideramos normal deje de existir, pero lo más interesante puede ser lo que no somos siquiera capaces de imaginarnos. De cómo la creatividad de todos los que ahora están creando proyectos absurdos y ridículos con criptomonedas va permitiendo aprender lo que no funciona, y con el tiempo quizá haya ideas geniales que revolucionen a nuestra sociedad tal como Internet ha hecho.

    En su día Internet era algo elitista, solo lo conocían unos pocos y solo en el ámbito universitario, luego llegó a los más frikis y a la gente joven cuyos padres no entendían por qué no podían llamar por teléfono cuando sus adolescentes estaban enganchados a la pantalla del televisor. Los monitores llegarían más tarde.

    Ahora puede estar ocurriendo eso en las criptomonedas, ciertas generaciones no entienden que hacen sus adolescentes con eso que llaman criptomonedas y que no ven que sirvan para nada. No entienden que son esos juegos que dan algo llamado NFT y que no tiene ningún valor para ellos.

    Quizá quede en nada todo lo anterior, pero quizá acabe cambiando a toda nuestra sociedad. Esa generación que ahora lo está viviendo de cerca y se está formando pueden ser los Zuckerbergs o los Larry Page de aquí a un par de décadas.

    Y aún así, explícales tú como manejar un wallet de manera eficaz y segura cuando la mayoría sigue utilizando "1234" como contraseña para todo...

    Eso son problemas que es fantástico llegar a tener, y que se pueden ir abordando. Existen ya los wallets hardware que te guían en un proceso laborioso de guardar unas palabras y luego repetirlas, quizá sea mejorable, ya se verá.
  40. #39 Llevo muchos años en el sector tecnológico. Cada vez que sale algo "revolucionario", me cuentan la historia de internet... así que sí, me la sé de memoria xD

    Eso son problemas que es fantástico llegar a tener, y que se pueden ir abordando. Existen ya los wallets hardware que te guían en un proceso laborioso de guardar unas palabras y luego repetirlas, quizá sea mejorable, ya se verá.

    El tema de la clave no es un problema nuevo, llevamos décadas, tenemos claves para todo y sigue habiendo problemas, ¿ahora que llego el Bitcoin lo vamos a solucionar? Lo siento, pero no. Este tuvo suerte www.theverge.com/2022/1/24/22898712/crypto-hardware-wallet-hacking-los , te hace pensar: ¿quiero un wallet que no se pueda hackear o uno que se pueda hackear por si pierdo la clave? El tema de la clave no está resuleto y nunca lo estará, por definición.

    En fin, no estoy de acuerdo con tu optimismo, por eso, efectivamente: ya se verá, por ahora no hay nada.
comentarios cerrados

menéame