Tecnología, Internet y juegos
239 meneos
3071 clics
Android camina imparable hacia el monopolio de la movilidad mundial

Android camina imparable hacia el monopolio de la movilidad mundial

La consultora Gartner ha publicado datos de cuota de mercado mundial de smartphones actualizados al segundo trimestre de 2017, confirmando la tendencia: Android cada vez tiene más cuota de mercado y sólo el iOS de Apple se mantiene como alternativa.

| etiquetas: android , cuota mercado , monopolio
102 137 2 K 262
102 137 2 K 262
«12
  1. En Android tienes móviles muy decentes por 150, el iPhone 8 no bajara de 900€
  2. #26 lo que hay q hacer x follar.. xD
    :hug:
  3. #12 Con el ecosistema que hay de aplicaciones, estamos cerca del punto en que no pueda salir un sistema operativo alternativo a Android que sea competitivo. Simplemente nadie tendrá capacidad de desarrollar, simultáneamente, un sistema operativo y las aplicaciones mínimas como para ser una alternativa. Es lo que pasó con Windows en su momento, y que se solventó porque la cosa derivó hacia la web y a Microsoft se le limitó el tema de los navegadores que venían por defecto con Windows, pero ya se hablaba hasta de dividir Microsoft en varias compañías, al estilo de lo que hicieron en EEUU con AT&T en los 80..

    Android ahora no es un problema, pero puede llegar a serlo. Si al menos hubiesen mantenido el sistema operativo como algo libre, hasta se podría plantear el monopolio de un sistema abierto e interoperable como algo bueno, pero Google en cada versión recorta más cosas del SO y las mete en librerías cerradas, por lo que el futuro no pinta demasiado bien.
  4. #5 ¿Publicidad? ¡Una mi****! Sencillamente no tenía aplicaciones. Publicidad tuvo a montón.

    Y aunque nunca tuve, ni conocí a nadie que tuviera (ya me encargue de quitarle la idea a algún amigo que pensó en comprarlo) probablemente no iba tan bien como los Microsoft lovers decían.
  5. #7 Recuerda el MSN Messenger, todo cae, tarde o temprano
  6. #5 Los móviles Windows tenian precios buenos porque microsoft que compró nokia vendía los Lumia a perdidas.
    Vendían un hardware muy bueno, muy barato y se gastaban billones en publicidad.

    El fallo fue que ningún otro fabricante podía vender teléfonos con windows que fuesen comparables a los Lumia, porque otros fabricantes no pueden permitirse el lujo de perder 200 euros con cada terminal, y el 99% de los móviles con windows llegaron a ser Lumias.

    Luego ni Microsoft pudo soportar la sangría y cerro la división de hardware movil
  7. #5 No es la publicidad, es el estándar. Entendiendo como estándar lo normal. Si la mayoría de gente tiene Android, tienes todas las aplicaciones ahí, tienes fluidez en el uso del sistema y funciona razonablemente bien, ¿para que vas a cambiar?

    No veo que Google gaste dinero en publicitar Android y si vi gastarse mucho a Microsoft/Nokia. Por publicidad no es. Es lo mismo que Windows.
  8. #22 Android es Linux de la misma forma que la mermelada es fruta :troll:
  9. #48 vas con 5 anyos de retraso en tema moviles
  10. #1 y no se que entiendes por decentes. Yo he tenido 3 androides, 2 eran de gama alta, y los dejé ya por imposibles. La gestión de memoria sigue siendo una chapuza, por eso los androides tienen mas memoria que los iphone, porque comen mas. Tenía que reiniciarlos de vez en cuando, para que se liberara la memoria, ya que el móvil se quedaba practicamente inservible. Al final, me pasé al iphone que será muy caro, pero va perfecto, no me ha dado nunca problemas.
  11. #21 AOSP. Ah, pues a mi no me sale en negrita.
  12. #7 Pues se irian a telegram o snapchat. Se nota que no estás en contacto con gente joven. Whassap en la gente de 20 para abajo no es nada necesario.
  13. #48 170€ en España (con IVA y garantía). 3GB de RAM, 32 GB de almacenamiento, Quadcore. En 24h en casa

    Xiaomi Redmi (ya irán x el 4)

    No tiene la cámara de un iPhone pero me puedo comprar una Réflex por la diferencia
  14. #21 Hacer un fork es fácil. Dar soporte a los tropecientos mil millones de modelos de terminales que existen, ahí es donde está el chiste.
  15. #5 El soporte era una mierda, todo sea dicho. Te comprabas un móvil tope de gama y a los 2 años sacaban un nuevo windows y a la mierda, te quedabas tirado con un móvil muy potente eso sí.
  16. #20 Recuerdo que hace unos años me dio por hacerme de uno y, antes de cambiarme de plataforma, empecé a mirar modelos y a buscar alternativas para las apps que usaba, y algunas no las había o eran versiones demasiado en pañales. Hasta que cierto razonamiento me hizo quedarme en Android: ¿De verdad necesito comprarme un terminal nuevo para tener esas complicaciones que no tendría con Android?
  17. #10 jajajajajajajajaja

    Os acordáis cuando whatsapp pasó a un modelo de pago en Android? Boicot! Como se atreven a cobrarme 0,99€ por el whatsapp! Todos a Telegram!!

    Spoiler: No
  18. #48 esto directamente es no tener ni puta idea.
  19. #1 Los móviles de Windows tenían precios muy buenos y funciona mucho mejor que Android. Sin embargo se ha comido un colin. En esto de la informática importa más la publicidad que te hagan que el producto que vendas.
  20. #27 Cuando Xiaomi empiece a ser popular, subirán los precios, que todo lo bueno es caro, como han hecho Apple y Samsung.

    Mi empresa favorita se llama #cientocincuentaeuros :roll: Pero el logo lo cambian cada pocos años ;)
  21. #59 Hay moviles de 200 EUR con procesadores 650 por ejemplo con un rendimiento excelente. Incluso por poco mas encuentras ya procesadores 820 que son autenticos pepinos (el Oneplus 3T lleva el 821, una revision menor, por ejemplo).
  22. #48 Claro que los móviles de 150 euros van así de mal.
    Concretamente los de El Corte inglés, The phone House y cualquier otra tienda carera típica de gente que no sabe comparar por internet.
  23. #11 Un monopolio es un monopolio siempre y cuando sea un monopolio. Otra cosa es que las derivas estratégicas de algunas marcas (y el fracaso de otras) acabe asociando un monopolio a la empresa X.

    Cuando Android sea malo/caro/malicioso pasará como pasó con Symbian, Nokia y otros, que saldrá otra empresa que reventará precios y servicios. Y a los 10 años estaremos acusando a esa nueva empresa de monopolio.

    Yo, en mi opinión, no veo monopolio por ningún lado. No se está cuartando ni negando el acceso a nuevas compañías al sector.

    Como ejemplo, telefónica tenía un monopolio porque era dueña de la infraestructura necesaria para poder utilizar esa tecnología. No has de pasar por ninguna empresa para desarrollar tú mismo un sistema operativo que reviente el mercado de la movilidad.
  24. #87 una de las claves para que un Android vaya fluido es no usar Facebook.
  25. #48 Bq hoy en día tiene móviles bastante decentes, con un SO limpio y lo más importante: les actualizan el SO y la seguridad cada par de meses.

    Bq actualizó sus móviles a Nougat 7.1.1 de manera oficial antes que Samsung (que por cierto están con el 7.0.x).

    Para mi, eso es de lo más importante pero la gente no lo valora.
  26. #16 Pues una gran cantidad de aplicaciones que usa la gente se podrían sustituir perfectamente por servicios basados en web, de hecho muchos ya existen.
  27. #13 Vendía a perdidas. Las cuentas de resultados de microsoft son públicas y lo tienes todo en internet para consultarlo.

    Los teléfonos de microsoft se pueden seguir vendiendo (si queda stock), pero no fabricando puesto que la unidad está cerrada y los empleados despedidos.
  28. #4 Por el motivo que sea, un monopolio es un monopolio.

    A lo mejor Android llega a ser un monopolio porque es muy bueno y tal. Pero el peligro es que, una vez haya barrido a la competencia, se vuelva malo/caro/malicioso, y nos lo tengamos que comer con patatas porque ya no quedan alternativas. Por eso es importante que siempre haya opciones, aunque a día de hoy no parezca necesario.
  29. Es el año de linux en los bolsillos. xD
  30. #5 Windows Phone iba muy bien porque era mas simple que un cepillo. Un sistema operativo Fisher Price, aún más restrictivo y con menos posibilidad de personalización que iOS, que ya es decir. La tienda de Apps, lamentable. Tuve un Lumia 800 que era una maravilla de móvil como máquina en sí y diseño, y la cámara espectacular, pero el sistema se me quedaba muy pequeño. Por éso y sobre todo por su lamentable catálogo de apps, fracasó.
  31. A mi cada vez me gusta menos android y me toca los cojones lo invasivo que es, me explico, uso google maps mucho por curro, pero tengo desactivado todo, es decir, nada de seguimiendos, mandar informacion y toda esa história, e incluso tengo desactivadas todas las notificiaciones, de estás en "x" sitio , saca una foto y súbela, hay "x" sitio de interés a la vuelta de la esquina, el bar de menganito está allí, o que te ha parecido tal sitio?, pero se lo pasa por el forro de los cojones y sigue mandandome ese tipo de avisos...
  32. #38 Con otras...que esta la tengo gastada {0x1f60e}

    Ya cierro yo al salir {0x1f602}
  33. #52 jajajajaja debes de ser troll directamente
  34. #68 Si, pero era el alma de las fiestas

    www.youtube.com/watch?v=KMU0tzLwhbE
  35. #35 han qué?

    Millones de usuarios de windows se han mudado a otros sistemas basados en Linux. No tiene ni de lejos la cota que tenía hace unos años.
  36. #5 Cierto. Yo tengo Windows Phone y va a las mil maravillas por cuatro duros (60€ me costó el móvil). Ahora bien, hay muchas aplicaciones que no están disponibles para este SO.
  37. Hombre yo diría que el monopolio lo tiene whatsapp. Dile a la gente que whatsapp abandona android y ya verás ...
  38. #19 el problema de abandonar una plataforma es comprar todo lo de pago que tienes otra vez. Yo ya pasé por el trauma, despues de 3 androides para pasarme a iOS.
  39. #5 también influyó que Microsoft lo haya hecho como el culo
  40. #57 Android 6 y 7 es una maravilla de fluidez y estabilidad. Si te quedaste en versiones anteriores, reconsideralo.
  41. #2 Gran comentario, estructurado y argumentado, sí señor.

    Android tiene muchas, pero muchas cosas buenas, y otras malas, y dependen tanto del terminal, como del usuario, pasando por cómo estén programadas las aplicaciones.
  42. #5 es porque llegaron tarde. Pero lo prefiero antes que un Android, y mira que he sido pro-linux y pro-software libre siempre, pero no algo que peta.
  43. #1 Apple, como siempre, es gama alta, no compite en ese mercado
  44. #21 En realidad ese es un argumento algo falaz, te explico por qué: desde hace ya unos años, Google no mantiene casi nada las aplicaciones de AOSP. La aplicación de cámara o de mensajería, entre otras muchas, no han recibido una sola actualización desde hace mucho. Lo que está haciendo Google es cerrar el código, de manera que las nuevas versiones ya no son libres, y sólo están disponibles a través de Google Play. Y ahí está la trampa, porque para que te permitan instalar todas esas aplicaciones en el móvil que comercializas tienes que llegar a un acuerdo bastante leonino con Google (recuerda los problemas que tuvieron los primeros cocineros de ROM por incluir Android Market en sus ROMs).

    Encima, las aplicaciones de Google te dan una serie de APIs extra que casi todo el mundo utiliza en las apps, por lo que un sistema android basado en exclusiva en AOSP no sólo tendría muchas de sus aplicaciones obsoletas, sino que, además, no podría ejecutar un porcentaje importante de aplicaciones de terceros.

    Fuente de todo esto: arstechnica.com/gadgets/2013/10/googles-iron-grip-on-android-controlli
  45. #101 en todos los sitios que leí hablaban sobre su tamaño y tal debido a la batería de 6000 miliamperes, pero la verdad es que a mí no me resulta tan grande, no he notado diferencia en la comodidad ni al llevarlo en el bolsillo ni al usarlo con respecto a mi anterior LG G3 o cuando uso el G4 de mi novia. El peso se nota un poco pero tampoco me resulta molesto. Lo de sumergible ni siquiera lo había leído en ningún lado, pero de todas formas soy bastante escéptico aún con los móviles sumergibles... xD
  46. #16 mogollón de las aplicaciones son webapps o similares fácilmente portables.


    Anyway, creo que portando el top100 de las apps sería suficiente. Otra cosa es que podamos renunciar a la suite de Google tan facilmente.
  47. #156 pagó a bastantes empresas para que portasen sus apps y sacó becas y tal pero pocas hicieron cosas...
  48. #162 No, entre otras cosas hay pocos desarrolladores para windows mobile y ese reciclaje no es fácil y con la cuota de mercado que tenía pues tampoco merecía la pena.

    Android lo tuvo más sencillo porque mucha gente se subió al carro dado que era en base a java y pilló cuota de mercado relativamente fácil. Digamos que se sabía desde el principio que lo iba a petar.
  49. #9 Microsoft no vendió a perdida. Lo que pasa que para tener ganancias en el mercado del software necesitas unas ventas mínimas, a las que no llegaron. El resto de fabricantes prepararon sus prototipos, pero al ver que la plataforma no tenia éxito no las lanzaron al mercado. Los teléfonos Windows se siguen fabricando, pero para mercados corporativos y por encargo.
  50. #7 No creo que Whatsapp se saliera de Android. Es una simbiosis. Nadie abandona el mayor sistema operativo.
  51. #5 anda, como Windows que ha sido siempre una basura
  52. #18 lo que pasa con android y el 90% de terminales
  53. #113 lo recordaré, aunque ya lo preveía.
  54. #178 No estoy de acuerdo, como pone en ese enlace las dos que sacan todo el beneficio son las dos que tienen terminales más caros (los precios de iPhones, Galaxys y Notes no paran de aumentar).
    Las chinas esas que dices A) no sacan tanto beneficio, a veces incluso tienen pérdidas B) Si apple o samsung quieren (sobretodo apple que está forradisima, aunque no tenga tanto sentido como que lo hago samsung) se lian a quitarse competencia a base de comprar empresas.

    El video me lo guardo, en cuanto tenga un momento le echo un ojo :-)
  55. #28 También depende de la velocidad a la que se reciban los votos.
  56. #21 El problema es que Google ya se ha empleado a fondo para matar de hambre las aplicaciones de AOSP que compiten con las cerradas de Google.
  57. #48 Eso hace años que ya no pasa en Android.
  58. #53 CyanogenMod y ahora Lineageos usan una versión modificada de la aplicación de la cámara, funciona bien, de mensajería si te refieres a instantanea el Google Talk o sucesores ya no lo traen por que es código cerrado, pero tienes alternativas FOSS.
    Para los inconvenientes de aplicaciones que usan cosas GoogleApps están las OpenGapps como apaño, pero muchas aplicaciones como por ejemplo Firefox, Osmand~, Whatsapp, Signal (que hace poco lo modificaron para ello) y Telegram no las necesitan para nada.
  59. #113 lo pones en chrome con notificación activada y desinstalas el tocho de Mark.
  60. El problema con Android no es Google si no las operadoras y fabricantes. Si no rooteas y limpias de porquería el teléfono, con suerte tienes memoria para 2 actualizaciones en un cel gama baja o media. Deberían prohibir aplicaciones preinstaladas que no pueden desinstalarse.
  61. #105 puede ser, no te digo que no. El problema de pasar de una plataforma a otra, es tener que comprar otra vez todas las aplicaciones de pago que tengo. Ya es un tema de pasta, me sale mas barato iOS ahora mismo.
  62. #92 Cada uno sabe para lo que lo usa. Con la tecnología mucha gente compra mas de lo que necesita, pero ese no es mi caso.
  63. #139 En Android no es necesaria una versión empresarial, esa es una gran diferencia.
  64. #48 #123 www.meneame.net/c/21974584 Precio actual, inferior a 150 €
  65. No se si la palabra "movilidad" aquí está bien aplicada.

    Según RAE: "Cualidad de movible", así que, pude estar estrictamente bien aplicado (los teléfonos móviles son "movibles"), aunque me sigue sonando muy mal y poco descriptivo.

    dle.rae.es/srv/search?m=30&w=movilidad
  66. #118 Utiliza un Xperia Z5 o Zx y luego me cuentas.
    Los menús de widows son todo menos intuitivos. Como la cobertura de datos sea mala las actualizaciones te dejan el móvil bloqueado. Las actualizaciones de contactos van de pena (se puede pegar dos días hasta que actualiza una lista de 100 contactos completa). Cuando no llego una remesa de 950 y los entregamos todos los jefes muy contentos. A las dos semanas nos estaban pidiendo Androids de nuevo . Usando LGs K4 están, y los 950 en las cajas.
  67. #36 #28 Depende de el karma de estos. Se han concentrado poco user con mucho karma en una misma noticia
  68. #129 Eso no parece fácil de demostrar.
  69. #148 Venga, hombre. Si no compras una marca de las principales en tienda oficial de confianza hasta te cascan ya el terminal infectado, que lo primero que hay que hacer siempre es flashearlo.

    No hay sistema 100% seguro pero donde tengo la aplicación del banco, hoy por hoy, un iPhone y con la wifi y bluetooth permanentemente deshabilitados.

    Tengo un xiaomí chulísimo (El note3 sólo, no os vayáis a flipar) sin SIM, que para pruebas, VR y apps chorras, como terminal anónimo y sin datos míos importantes, va de lujo, eso sí. Pero no meto yo ahí ni los datos de mis contactos siquiera.
  70. #153 Efectivamente es cuestión de gustos. Me gusta que las cosas funcionen siempre, tal como están diseñadas para que lo hagan.
  71. #1 Huawei P8 Lite, que no me gustan las multas de mas de 150€.

    P.D. El nuevo P8 Lite ya cuesta 200 €, así que mi próximo movil cuando rompa/moje/pierda/roben este será de otra marca.  media
  72. #6 Microsoft no tiene tanto poder en publicidad. Se gasta mucho más dinero Apple y Google en publicidad que Microsoft. De echo, muchos medios de comunicación trolean a Microsoft porque no pasa por el aro a la hora de invertir en publicidad.
  73. #27 Mejor calidad precio sin duda. Sobretodo en el rango de 100€ y 200€
  74. #84 uno de los problemas, es nuestro poder adquisitivo. Para nosotros el iphone es un pastizal, para otros países no lo es tanto. Todo lo que es electrónica, el precio no cambia mucho de un país a otro. Pero claro, cuando nuestro poder adquisitivo en general esta mas cerca de áfrica que de europa, pues ciertos artículos se convierten en productos de lujo sin realmente serlo.

    Además de que financiado por la operadora, ya no sale tan caro.

    La gente se compra móviles caros por postureo? puede ser, pero yo te aseguro que no. Siempre me la ha pelado la gente.
  75. #20 Yo tengo Nokia Lumia desde hace unos 5 años, antes con el 920 y ahora con el 925. He tenido cienes de androides (toda mi familia sigue teniéndolos, hijos incluidos) y.... simplemente no puedo con ellos. Son una puta mierda, redondeando.

    Lumia es calidad, robustez, homogeneidad, facilidad de uso, UX perfecta, aplicaciones estables... y una cámara digna de ese nombre (opticas Zeiss). Está infinitamente por encima a cualquier android (a igualdad de gama) sobre todo tras un año de uso.

    El problema real? Las aplicaciones, claro. Ahora mismo tiene pocas y solo los lovers a muerte como yo seguimos erre que erre. No hay apps de banca, no hay apps de utilidades y (bendito problema) no hay apps comerciales. Sin embargo... las que hay son excelentes, robustas y estables.

    Una lástima, la verdad. No me quedará más remedio que aguantar este Lumia hasta que casque.... y luego pasarme a una basura gugeliana. Lo de la estafa manzanera ya ni lo contemplo, tras haber padecido varios.
  76. #5 Tenian moviles muy buenos el SO era una puta mierda en usabilidad comparado con Android no me jodas, ahora claro si coges un movil de 50€ android y lo comparas con un lumia gama alta, un bq de 200€ ya te da un rendimiento realmente bueno, un windows phone de 200€ era un mojon. No nos engañemos Android se ha comido el pastel porque tiene moviles para todos los bolsillos, quien quiere un movil molon que hace todo pues se comprará el s8 o el note 8 o un xiaomi de 400€ y quien quiere una mierda pa mandar whatsapp pues tiene moviles de 50€ que mandan whatsapp y hacen fotos pixeladas
  77. #143 Que no te engañen :roll: Una cosa es el plus por ser un "early adopter" y disfrutar una tecnología y potencia líderes, y otra es que pagues 5 veces mas por un hardware que es un 50% mas rápido, mas resolución, mas memoria, y que en la práctica ni te das cuenta porque no lo usas.

    Somos seres relativistas en nuestras valoraciones y decisiones, fíjate que has usado dos adverbios relativos en tu frase: "más altos", "más potente".

    No caigas en tu propia trampa, establece un presupuesto, unos límites, y compra Bueno, Bonito y Barato.
  78. #172 En mi humilde y cuñada opinión, es cuestión de tiempo, es decir, que por 70 € hoy tienes un teléfono un 50 % mas rápido, con mas resolución, más memoria y con mejor cámara.

    Otra cosa es que nos vayamos a los 150€ para que ya sea un pepino de móvil en comparación con el antiguo, que al final lo usamos mas del doble que antes.
  79. #7 Si Whatsapp abandona Android la gente abandonaría Whatsapp. Es más fácil (y barato!) cambiar de aplicación de mensajería que cambiar de smartphone.
  80. #37 Y, aún así, sigue teniendo más del 90% de la cuota de escritorio: www.netmarketshare.com/operating-system-market-share.aspx?qprid=10&
  81. #43 Las aplicaciones web te las puedes quedar todas para ti. Incluso para visitar sitios como Reddit tiro siempre de su aplicación (la oficial no, yo tiro de Narwhal) en lugar de visitar la web por que le da mil vueltas.
  82. #5 "funciona mucho mejor que android" [citation needed]
  83. #11 Es cierto que sigue siendo un monopolio aunque lo haya logrado por hacer las cosas bien. El problema es que es un monopolio muy dificil de deshacer, puesto que "ata" a sus usuarios. Yo ya tengo mis aplicaciones de "google play" y mis contactos de "gmail" en mi telefono. Y es tan fácil cambiar de teléfono y que todo siga funcionando igual ...
    El único que tendría opción sería Facebook con Whatsapp (aunque resulta que son otro monopolio en mensajería).
    La única manera que tendría un organismo de evitar el monopolio es obligando a crear una base de datos común a cualquier empresa de sistemas para móviles con todos los datos de contactos de los usuarios a nivel mundial, así como de las aplicaciones que usa y que tiene adquiridas, que deberían funcionar para cualquier plataforma!!!
    Y aún así, sería dificil arrebatarle la supremacía a Android.
  84. #82 Si, pero también aprecio las limitaciones. Por ejemplo, no poder pasar información a un Usb mediante un cable Otg. O no poder tener Fildo para bajar música gratis...etc etc.
  85. #84 El blackview no es para todo el mundo, pero si te vale cargar con ese tocho, va de puta madre. No te creas que es sumergible y ya está.
  86. #87 Uso Opera en Android y va casi bien. Chrome es muy estable y superior a todos los demás. No uso Firefox en Android porque no funciona ni de broma.
  87. #147 Amazon
  88. #9 El problema es que ya tenemos nuestro propio ecosistema Google ... contactos, aplicaciones. Es fácil cambiar de un android a otro conservando todo.
  89. #48 No tienes razón. Por menos de 250€ tienes por ejemplo un Meizu MX5 con 16GB de espacio de almacenamiento interno, 3GB de RAM, Octa Core, cámara de 20.7 Mpx. Más fluido es imposible que vaya. Aguanta todo tipo de golpes, caídas y tropelías. Es precioso y tiene un acabado genial.
  90. #179 Creo que nadie se acuerda ya de la frase aquella de google "Don't be evil" cuando atizaba a Microsoft... al final es lo de siempre, quien tiene poder se termina corrompiendo por muy buen fondo que tenga
  91. #1 Yo le he comprado a mi mujer un iPhone 7 de 32 gb por 599 euros a estrenar . Para mi caro de narices, pero tampoco son 800 euros.
  92. #48 que tontería mas grande lo de que vaya lento. Mi móvil me costó 70 y va perfectamente en cuanto a fluidez.

    Lo del espacio totalmente de acuerdo.
  93. #90 Supongo que será así, lo que tengo claro es que que alguien con un sueldo de currante español se gaste 800 € en el último móvil de Apple o Samsung cuando luego, pasando los primeros días que lo trastean un poco, no le dan más uso que mandar whatsaapp, subir chorradas a Facebook o Instagram y hacer cuatro fotos malas... Pues me parece una locura, la verdad, y lo veo todos los días. No me cabe duda de que habrá gente que se compra móviles de alta gama a la que le renta, pero en la mayoría de los casos, es puro postureo de gente que no sabe ni lo que está comprando.

    Yo con mi móvil participo en foros, compro en páginas web, uso redes sociales, uso mensajería y llamadas, escucho música y hago alguna que otra foto. Con un móvil normalito tengo más que suficiente para ese uso, no necesito lo último y lo más caro
  94. #7 Veo que no sabes nada de lo que pasa fuera de España. En el resto del mundo apenas se usa Whatsapp. BOOM!!!
«12
comentarios cerrados

menéame