Tecnología, Internet y juegos
95 meneos
1386 clics

La API de WhatsApp es pública desde ahora (Inglés)

Hoy lanzamos la API en la nube de WhatsApp para cualquier empresa de cualquier tamaño en todo el mundo. Esto permitirá a las empresas y los desarrolladores aprovechar WhatsApp para personalizar sus experiencias y responder a los clientes de forma rápida y sencilla. Las mejores experiencias comerciales se encuentran con las personas donde están y eso es WhatsApp, por lo que estoy emocionado de abrir esto a las empresas en todas partes.

| etiquetas: whatsapp , api , cloud , mark zuckerberg
54 41 2 K 463
54 41 2 K 463
  1. Y eso qué significa para un profano en la materia?
  2. #1 que la API es pública.
    Significa q un señor puede usar washapp para vender casas.
    Los API de toa la vida del señor
  3. #1 significa que a partir de ahora, además de que seas espiado por Facebook, podrás ser espiado por un montón de empresas privadas más
  4. #4 esto.. no
    Vamos, que te espían sí, que esto hará que te espien más, no
  5. ¿Publicarán la API para robar nuestros datos? xD
  6. #5 a mí me viene a la cabeza una palabra: spam.
  7. Hola, te escribo desde Jazztel, que operador usas? no quieres la oferta? puedo saber por qué no quieres oír ofertas? pero hombre, que vas a perder una oferta única...
  8. #1 hasta ahora para poder automatizar menajes de WhatsApp, hacer bots, etc debías hacerlo a través de los "partners autorizados". En teoria había un procedimiento para poder pedir "acceso a la API" vía WhatsApp Bussines pero siempre que lo he intentado el proceso finalizaba con un mensaje diciendo que ya no aceptaban "clientes finales" y lo hicieras a través de un "partner", los cuales, dicho sea de paso, tenían sus propias APIs que te permiten utilizar los servicios de WhatsApp pero no te daban acceso "directamente" a ella.
  9. #8 Bien visto... si esa es la manera de que no nos despierten durante la siesta, bienvenido :-D
  10. #7 si lo implementan mal sí, pero no creo que cometan ese error.
  11. #11 lo van a permitir porque es pago por uso y les interesa mensajes masivos. Y luego sacarán una nueva funcionalidad: ¿Quieres dejar de recibir spam? Paga WhatsApp premium, que te permite filtrar el spam.
  12. #12 si cansan a la peña, se irán a Telegram y la millonada que les ha costado whatsap se irá al retrete

    No es tan fácil
  13. ¿Pero se puede clonar la API?
  14. #11 #7 ya se que "mola mucho" todo esto de rajar de Zuckerberg y compañía pero la API de WhatsApp hace tiempo que existe pero estaba muy enfocado a grandes empresas, atención al cliente vía bots, etc y, -a menos que lo hayan cambiado ahora, que lo dudo-, su finalidad no és spam ni mensajes masivos, diría que este movimiento está más pensado hacia que, ahora que deben haber llegado al techo de los "clientes particulares", sacar tajada en que la gente se ha acostumbrado a utilizar WhatsApp para todo y supongo que así intentar vender el servicio a empresarios y profesionales liberales tipo pedir hora al dentista, consultar al abogado o lo que sea que el departamento de marketing de WhatsApp haya pensado.
  15. #15 nono, si a mi me parece una idea cojonuda, yo quiero usarlo para un tema de empresa y lo descarté por su rollo con los partners, pero si ahora puedes ir directamente, me lo replantearé.
  16. #16 a mí me pasó exactamente lo mismo, lo único que no puedo descartarlo porqué mi jefe insistía y ya me veía con el marrón de tener que pasar por un partner, los cuales ninguno era tan "simple" como lo que yo necesitaba. Mañana mismo miro a ver que dejan hacer ahora "por tu cuenta".
  17. Opinión no solicitada: WhatsApp, y, en general, cualquier programa de mensajería instantánea, son UNA PUTA MIERDA a la hora de atender al cliente. Que sí, que si la inmediatez, que si la cercanía… MIS COJONES: imposible organizar los mensajes por pendientes, por importancia, por orden de llegada, por contenido, filtrarlo, añadir anotaciones, marcarlos, añadirles hastags…

    Dame un puente* que convierta los mensajes en e-mails y los envíe a una cuenta, para descargarlos con un BUEN GESTOR DE CORREO, y viceversa, que un correo-e llegue a su correspondiente chat de WhatsApp/Telegram/etc., y hablamos.

    *idea de negocio
  18. #1 Si eres profano te recomiendo este vídeo de Tom Scott, que explica para qué sirve un API:
    old.meneame.net/story/este-video-tiene-exactamente-numero-visualizacio
  19. #14 Las APIs, una vez que son públicas, no se "clonan", simplemente se usan.

    A menos que seas un servicio de mensajería competidor, entonces sí, podrías ponerle la misma API y los que hayan hecho bots para whatsapp podrían adaptarlos fácilmente para tu servicio de mensajería competidor con cambios mínimos, pero eso no libra al competidor de tener que implementar por su cuenta todas las llamadas de API, porque el API no es código, solamente es interfaz.
  20. ¿servirá para poder usar whatsapp desde otras aplicaciones?
  21. #12 No, para FB el usuario no es el cliente, es el producto...
    En algunos mercados concretos puedes obtener dinero del producto también, pero el mercado de las mensajerías es muy amplio y no les interesa que los usuario escapen de Wapp...
    Poniéndolo con un símil, es como si quisieran cobrarles a las ovejas de lana por "peluquería"...
    ¿Que te van a dar?
    Como mucho un poco de hierva...:troll:
    Lo importante es que no se larguen a otro sitio las ovejas, el dinero está en la lana.
  22. #22 hierba :ffu: :ffu: :ffu:
  23. #11 bueno, a mi ya me llega bastante de cuentas de WhatsApp business de “nos conocimos hace unas semanas, te acuerdas de mi?” o “John me ha pasado tu número, dice que deberíamos conocernos”
  24. #1 Que llega diez años tarde al mundo del open source, pero que pronto veremos integraciones con home assistant por ejemplo, como las que hay para Telegram
  25. A buenas horas. Ni con un palo.
  26. #9 ¿Y cuánto me cobras para adaptarla?

    Viendo que estás en el tema...
  27. #25 API abierta != Open source
  28. Más quisiera WhatsApp llegarle al talón a Telegram. Esa basura obsoleta no la quiero ver ni en pintura.
  29. #18 Tienes toda la razón, pero es excepcionalmente bueno para el cliente, que es el que paga.
  30. #25 que open source ni que open source? Publicar una api no es abrir el código.
  31. #29 esa basura obsoleta tiene lo más importante: usuarios.
  32. #32 Todo llega.... Tuvo la suerte de ser la primera, que no la mejor ni de coña. Cuestión de tiempo que Telegram se la coma.
  33. #33 no creo que Telegram se la coma nunca, sinceramente. Lleva ya demasiados años así.
  34. #10 para que no te despierten durante la siesta, te registras en la lista Robinson.
    Pero la lista Robinson les prohíbe llamarte o escribirte a tu domicilio.
    Ahora aprovecharán para escribirte a tu WhatsApp, porque no está explícitamente prohibido en la lista Robinson
  35. #18 Estás en lo cierto; pero mira, si lo de la API esta es pública del todo y funciona bien, no es demasiado difícil programarte tú mismo algo en esa línea (o que tarde o temprano lo haga alguien, mediante otra app que haga de interfaz, como con antiguos clientes de mensajería)
  36. Para los que no sean informáticos una pequeña explicación: tener una API abierta significa que se pueden enviar mensajes desde fuera de WhatsApp, osea, se podría hacer un programa que conecte con la API y enviar mensajes desde una cuenta de WhatsApp sin necesidad de abrir la aplicación. Esto afecta mayormente a que van a existir muchos bots que envíen mensajes masivos que antes no podían. Y si la cagan y lo hacen mal, alguien podría aprovechar algún fallo y conectarse con otras cuentas que no sean suyas. Ya veremos a ver que pasa...
  37. #2 ¿Es qué ahora no puede vender casas o chorizos caseros por whahapp?
  38. #38 los API son los agentes de la propiedad inmobiliaria, (los q venden casas) que coincide con la API informática.
    Era una broma
  39. #39 Gracias, te iba a decir que por la mañana estoy espeso, pero la verdad es que estoy espeso todo el día...
  40. #21 si alguien consume el API, si.
  41. #37 Dependerá de como me esté implementada.

    Si por ejemplo permitieran un proceso de envio masivo, se les estarían cayendo los sistemas cad dos por tres. Piensa N empresas mandando peticiones masivas en las horas de mayor consumo.

    Otro tema es que lo hagan más inteligente, con un espaciado entre envios, para no ser detrctados como spam, y que el API no te tire por sobreuso (a mi entender)

    No se como lo tendrán hecho.
    En Twitter, que es otra que tiene hace tiempo API pública, no veo que pase, y tienes otras apps que te dan acceso a twitter como alternativa a la original.
  42. #3 Y aquí link a la docu: developers.facebook.com/docs/whatsapp/cloud-api
    No confundir con la anterior Whatssap Business API: www.whatsapp.com/business/api?lang=es
  43. #1 Te dan funcionalidad interna de whatsapp hacia afuera.

    Permitiría diseñar una aplicación alternativa a whatsapp, o integrar funciones de whatsapp en otras aplicaciones más allá de "compartir por whatsapp".

    Hasta ahora, todo sería como una caja negra, y solo mediante la aplicación de whatsapp o algún asociado a la compañía, podía acceder a whatsapp, pero nunca de manera libre.

    No se si he sido algo claro.
  44. #37 Otro ejemplo de uso de negocio menos malpensado:
    Una empresa da de alta una cuenta de whatsapp y hace una aplicación de negocio que, conectándose al API, recibe los mensajes.
    Los usuarios de la empresa gestionan los mensajes de la forma que corresponda.
    Y luego contestan a esos mensajes también por el API, desde la misma aplicación de negocio.
    Todo ello sin tener que abrir la aplicación de whatsapp y tenerse que estar cambiando de la aplicación de whatsapp a la de negocio y viceversa.
    Y el interlocutor de esa conversación puede no ser un cliente final, ya real o potencial, puede perfectamente ser un trabajador de la misma empresa que se está desplazando por el mundo. Por ejemplo.
  45. ¿Cómo puede estar en portada una noticia que no se puede ver sin una cuenta en facebook? Yo no tengo tal cosa, asi que por mucho que me interese la noticia, para mi es errónea.  media
  46. #27 en teoría, y según el meneo, ahora te lo puede hacer cualquiera :roll:
  47. #18 Hazlo tú ahora que tienes la API
  48. #1 Una API es una interfaz en la que máquinas o procesos automáticos puede intercambiarse información. Por ejemplo cuando haces una transferencia bancaria, tu banco accede a la API del banco destino para intercambiar la información y ejecutar la transacción.

    En este caso whatsapp va a permitir que se automaticen tareas en whatsapp públicamente. Por ejemplo el envío de mensajes automáticos, la creación de asistentes virtuales o cualquier otro automatismo que quieran hacer usando whatsapp como interfaz con el usuario.

    Broma: Si juntas varias APIS puedes hacer tomate o paté.
  49. #28 El Zuckerberg no va a hacer algo open source ni aunque le condenasen a ello.
  50. #35 Hecha la ley, hecha la trampa.
  51. #1 Hasta ahora había que pasar por una empresa intermediaria que no era Whatsapp para hacer integraciones de aplicaciones con Whatsapp.
    Al principio tenías que contatar a una empresa (creo que rusa) que no tenía muy buena pinta, la verdad.
    Te cobraban un dineral por el acceso, y la documentació era una KK.
    Creo que ultimamente podías acceder con Twilio (que tiene muy buena documentación, y soporte) pero barato no era (cobraban por conversación si mal no recuerdo).
  52. Con lo bien que va XMPP o Signal, para estar usando esta basura de "feisbuk" :palm:

    #35 Bloqueas y reportas, deberían cerrarle la cuenta. Yo estoy en la lista Robinson y sigue entrando Spam, eso si, puedo denunciarles a la Agencia de Protección de datos y menuda fiesta.
  53. #43 gracias.... la estaba buscando :-)
  54. #55 #54 Pues mira, es cierto, en el móvil se pude ver, pero no así en un navegador de escritorio.
  55. #31 #28 Sin API abierta no se puede integrar en ningún producto opensource, a eso me refería. Muchas otras plataformas no-open se han podido integrar en productos opensource gracias a que han abierto el API. El mismo Telegram que ponía de ejemplo en #25 tampoco es opensource.
  56. #56 Pues aquí hay vídeos de cómo es el proceso de desarrollo (el segundo vídeo es el específico de Whatsapp). Lo han simplificado bastante, la verdad. developer.metaconversations.me/resources

    Lo que me gustaría ver son las cuotas y lo que se puede / no se puede hacer con el sistema. Entiendo que habrá condiciones para no permitir spam por ejemplo. No lo he encontrado todavía.
  57. #60 En cualquier caso una noticia que solo se puede ver en dispositivos moviles no es una noticia valida, IMO.
  58. #4 Como si Facebook diera los datos porque sí
  59. #58 Que tontería. No vale la pena ni contestar.
  60. #64 Cerrada por ? sigue siendo una noticia importante. Menos mal que solo con haber llegado a portada ya me ha salido

    anda que no se publican tonterias peores
  61. #59 1000 conversaciones al mes. Sin límites de mensajes entrantes.
  62. #67 Pásame link a la fuente de información porfa. En mi empresa se usaría principalmente para mandar avisos a clientes.
  63. #68 developers.facebook.com/docs/whatsapp/cloud-api/support/faqs/

    Lo malo es que si usas tú número actual de WhatsApp business, pierdes la posibilidad de seguir usándolo en la app {0x1f622}
comentarios cerrados

menéame