Tecnología, Internet y juegos
57 meneos
764 clics
Armas para las guerras futuras: planeadores hipersónicos

Armas para las guerras futuras: planeadores hipersónicos

Lo furtivo se ha pasado de moda. Bueno, no, en realidad no, para nada, pero ya todo el mundo lo da por sentado y lo tiene en cuenta en mayor o menor grado; es como llevar ropa interior. Pero el último grito militar va de hipervelocidad, y específicamente de los planeadores o deslizadores alto-hipersónicos, que en inglés llaman hypersonic glide vehicles (HGV.) Vía twitter.com/lapizarradeyuri/status/484789390628372480

| etiquetas: armas , futuro , planeadores
48 9 1 K 366
48 9 1 K 366
  1. A velocidad hipersónica (o supersónica) es imposible planear, cualquier aparato volador capaz de alcanzar ese rango de velocidades se mantiene en el aire por la potencia de sus motores, no por la sustentación aerodinámica. A lo que se refiere el término HGV es a cierto tipo de vehículos que usan el rozamiento con la atmósfera para maniobrar en lugar de motores, lo cual los hace especialmente útiles para sistemas de reentrada tipo MIRV. Además, tanto los sistemas Aegis BMD como el S-500 (este con algo de retraso) pueden ya considerarse operativos a todos los efectos.
  2. ya estan pensando en quitar el hambre con planeadores persónicos. La misión .. dejar en la tierra los que mas tienen y eliminar el resto.
  3. #1 No es correcto lo que dices. Por definición, los HGV (hypersonic GLIDE vehicles) no tienen motores, sino que utilizan una combinación de la inercia aportada por el lanzador y de sustentación aerodinámica para mantenerse en vuelo (o simplemente caerían balísticos como un proyectil normal), y por tanto son una especie de "planeadores" o "deslizadores", como indica correctamente el texto. Por mero rozamiento con la atmósfera tú no recorres 3.000 km en vuelo horizontal.
  4. #3 :shit: Pero si te fijas en el tipo de trastos que dice el artículo, son básicamente ojivas de misiles. Es decir, caen a alta velocidad y van frenando todo el rato, utilizando la resistencia del aire para dirigirse al objetivo. No se mantienen en vuelo, porque no es ese su fin. Lo de sustentación es muy relativo, supongo que el término "deslizador" encaja mejor.
  5. #4 No, no, te confundes. :-) Eso que tú dices es una ojiva MaRV. Esto es totalmente distinto, se mantienen en vuelo horizontal, y de hecho aumentan el alcance del ICBM lanzador en unos 3.000 km (gracias a su vuelo horizontal adicional.)

    www.youtube.com/watch?v=uVFNLdTuN-s

    Parte de su gracia es que impactan a velocidad hipersónica, lo que por ejemplo, contra un barco, es devastador.
  6. #5 ¿Pero no viene siendo una variante del mismo concepto? Es decir, es casi lo mismo pero utilizando una reentrada más oblicua que como dices alarga el alcance.
  7. #6 La verdad es que no sé cómo va el tramo final del ataque (y debe bastante secreto, para "picar" a semejante velocidad), pero estos trastos están concebidos para hacer impacto altohipersónico contra el blanco después de un vuelo principalmente horizontal (lo que de por sí es muy destructivo, incluso sin considerar la cabeza de guerra que puedan llevar). Ya te digo, no es una ojiva MaRV, es algo distinto. Llámalo planeador o deslizador, como más te guste, pero es una aeronave sin motores que recorre varios miles de kilómetros en vuelo horizontal antes de alcanzar el blanco, y parte de su sustentación es aerodinámica:

    freebeacon.com/wp-content/uploads/2014/01/Unknown.jpeg
  8. #5 Eso puede ser contraproducente dependiendo de cual sea el método de activación de la carga militar, pues un impacto muy a altas velocidades puede chafar la electrónica de detonación si ésta depende del impacto para su activación. Por otro lado, una detonación por proximidad (similar a la de algunos AAM) podría no ser tan efectiva contra un objetivo grande.
  9. En cuanto a la forma de sustentar, entiendo que es similar a la limitada (pero funcional) capacidad de "planeo" de las cápsulas espaciales en la reentrada.
  10. balla omvre, no tenemos pocas armas y ahora hay que desarrollar chismes voladores más rápidos que el ojo humano para matar de forma más eficaz y seguir robando y expoliando a países indefensos.

    Y ahora saldrá algún pijoprogre diciendo que la investigación militar repercute en la vida civil y que los muertos en guerras son daños colaterales, ná minucias sin importancia, que es el precio a pagar por el progreso y blablabla...pues podrían coger todo el dineral que se van a gastar en bichos hipersónicos de esos (y de paso también en guerras colaterales sin importancia) y arreglar el problema del hambre o de la escasez de agua, directamente, seguro que eso tiene mucha más repercusión en nuestras vidas diarias que saber que hay por ahí volando un artefacto mortífero con armamento para hacer desaparecer una ciudad entera.
  11. Hay más nivel en los comentarios que en el artículo.
  12. #8 Hombre, me imagino que si te dedicas a hacer cosas de estas, ya lo tienes en cuenta. ;)

    #11 En realidad, hay más especulación en los comentarios que en el artículo. ;) Claramente, en el artículo se han ceñido a lo que se sabe con certeza o como mucho los rumores que se pueden documentar, nosotros aquí cada uno soltamos la nuestra.
  13. #10: Una cosa está clara: las civilizaciones más tecnológicas siempre se imponen a las menos tecnológicas. Eso es innegable, a partir de ahí saca tus propias conclusiones.
  14. #10 Ya que hablas de pijoprogres, el comentario ese de "pues ya podrían destinar todo eso a solucionar el hambre en el mundo" es un comentario pijoprogre de diploma.

    Te guste o no, la investigación militar repercute en la vida civil. La guerra es un motor de la investigación científica y la innovación tecnológica. Es triste, es una putada, pero es así, porque las naciones tecnológicamente más avanzadas son las que mayor capacidad tienen para defenderse y para imponerse.
  15. #14 #15

    En estos dos comentarios es donde se ve la tremenda contradicción en la que vivimos, las sociedades tecnológicas se imponen, las armas son necesarias para que la gente no se mate, uy que miedo que vienen a invadirnos, hay que atacar primero...estos dos imperialistas que van de progres no se dan cuenta que las armas se usan para expoliar a pueblos enteros, no para defenderse de ellos. Lo más chistoso es que son tontos útiles, defienden a muerte el sistema que les precariza y explota y encima no cobran nada, si al menos les dieran 20 céntimos por comentario...

    Y la casta imperialista con su dialéctica del miedo y el terror les utiliza y les lava el cerebro con la tele, la prensa, los medios de desinformación...la inmensa mayoría de habitantes de este planeta, con sus necesidades cubiertas, no tendrían ninguna necesidad de atacar de nadie, la inmensa mayoría sólo quieren vivir en paz con sus vecinos, las guerras son inventos de los poderosos.

    Aparte del tremendo cinismo que supone decir que "la guerra es el motor de la ciencia", será porque no hay científicos que revolucionaron el mundo y nunca trabajaron para militronchos y eran pacifistas radicales y se opusieron (incluso con penas de cárcel) a los conflictos armados; es tremendamente cínico pensar que investigar en armas más mortíferas sacará al Tercer Mundo de la miseria alguna vez, dentro de 100 o tal vez 200 años, gracias al tecnooptimismo. Ya puestos, y siendo tan altruistas como pretenden ser, podrían ahorrarse esos gastos militares y usarlos en escuelas y hospitales, en depuradoras y en infraestructuras, en el Tercer Mundo, así no tendrían que esperar 100 o 200 años a que la investigación militar dé sus "frutos" tras unas decenas de guerras inútiles, ¿qué cojones tendrán que ver los bombarderos supersónicos con la mejora de los abonos? Para eso mejor que investiguen directamente en mejores abonos y se dejen de tanta tontería.

    Ahora se entiende por qué se odia tanto a países como Cuba o Corea del Norte, porque son molestos, porque son un ejemplo para el Tercer Mundo de cómo repartir la riqueza sin dejarse pisotear por imperialistas fascistas. Porque existe una diferencia fundamental entre usar la lucha armada para defenderse y ser un fascista: los primeros luchan para que no les roben, los segundos son ladrones asesinos psicópatas.

    Y ahora señores comunity managers del entramado industrial-militar, pueden pasar a calzarme sus negativos.
  16. Creo recordar una noticia sobre un misil chino hipersónico que lo llamaban "destructor portaviones"
  17. #16 Je... Si me conocieras lo más mínimo sabrías de sobra que yo de militarista y tonto útil prosistema tengo más bien poco... Simplemente he aceptado un hecho incuestionable de la condición humana: que el que tiene más recursos es el que se acaba imponiendo, y si tu no los desarrollas, otro lo hará y se impondrá a ti. Podríamos librarnos de todas las armas en el mundo, que a uno se le ocurrira volver a atar una piedra a un palo e imponerse a golpes. El deseo de expandirse y la necesidad de defenderse es algo intrínseco a la condición humana. Con esa dinámica, probablemente nos acabemos borrando del mapa a nosotros mismos, pero es un destino que yo ya he asumido. Somos conflictivos y territoriales por naturaleza. Si nos pudieramos limitar a vivir con lo mínimo nunca habríamos abandonado las cavernas y no habríamos dejado de ser un animal más.

    No he dicho en ningún momento que la guerra sea el único motor del desarrollo científico y tecnológico, pero si es uno de los más importantes. La necesidad agudiza la inventiva; una nación que se ve amenazada por otra tecnológicamente más avanzada necesita desarrollar tecnología que contrarreste la ventaja de su enemigo; por eso se inventó el radar, las conservas, la tecnología nuclear (que no sirve solo para matar y contaminar) y un sinfin de cosas más que si que tienen una repercusión notable en nuestra vida cotidiana. Y como una nación tecnológicamente avanzada sabe que otras naciones no se van a dormir en los laureles y van a seguir desarrollando su tecnología bélica, no puede parar de desarrollar nuevas armas y sistemas. Negar este hecho es de necios. Otra cosa es que se destine un esfuerzo excesivo a este fin y al final tengas un superhabit de armamento que no sabes en que puedes emplear, como es el caso de EEUU.

    Por cierto, Corea del Norte destina casi todo su presupuesto al mantenimiento del ejército mientras su gente se muere de hambre, pero supongo que para ti estará justificado porque tienen que defenderse del malvado imperialismo capitalista. Me parece aberrante que sueltes esa parrafada antimilitarista y pongas de ejemplo a uno de los paises más militaristas y belicistas que existen actualmente. Eso por no mencionar Cuba, que jamás habría llegado a ser lo que es hoy día si no fuera por la fuerza de las armas, porque que yo sepa, Castro y sus revolucionarios no iban repartiendo amor y besos, precisamente. Al final, no eres más que otro de esos que se oponen a la violencia, siempre y cuando provenga del bando contrario, porque los de "tu" bando solo lo hacen para "defenderse"; la misma excusa que emplean los "fascistas" a los que criticas. Eres un hipócrita redomado, y un necio. Ponte un pin, campeón, que te has lucido.

    #17 Es un crack. Va de pacifista antimilitarista y pone a Cuba y Corea del Norte de ejemplos. Habría que darle un premio o algo. A la mayor empanada mental, por ejemplo.
  18. #19 PD: sere un cínico, pero prefiero pecar de cínico a pecar de necio e ingenuo.
comentarios cerrados

menéame