Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
133 clics

El artista cuyas imágenes entrenan la IA. Y no está nada feliz con ello. (ENG)

Se llama Greg Rutkowski, y sus ilustraciones han sido empleadas 93.000 veces para entrenar a la IA generadora de imágenes Stable Diffusion, pero eso no ha dado más relevancia a su nombre ni aparece en las búsquedas de internet. Haber subido su portfolio a portales para darle visibilidad le ha perjudicado, pues las IAs los usan para su aprendizaje sin atribuciones de autoría, poniendo el peligro los ingresos de estos artistas.

| etiquetas: ia , stable diffusion , ilustración digital
  1. ¿Cita él en sus obras a los autores de los trabajos en los que se ha inspirado o de las técnicas que utiliza? :roll:
  2. Dudo que le haya perjudicado y eso de la visibilidad no me lo creo, sitios como Lexica contienen cientos de imágenes generadas usando su Prompt, así que su nombre tendrá cientos de indexaciones solo ahí.

    Yo desde que uso StableDiffusion he aprendido el nombre de un montón de artistas y sus estilos, que de otra forma no habría memorizado.
  3. #1 Un humano no es una fotocopia, esto es una máquina que crea copiando a artistas.
    Y bueno... Intenta tú crear una película ganando dinero de Star Wars a ver que ocurre.
  4. #2 De hecho se queja de eso mismo

    “It’s been just a month. What about in a year? I probably won’t be able to find my work out there because [the internet] will be flooded with AI art,” Rutkowski says. “That’s concerning.”
  5. Yo lo he conocido gracias a las IAs
  6. #3 hacerla de Star Wars está prohibido si no compras los derechos. Hacerla del espacio y una familia disfuncional con lucha de poderes entre facciones y que algunos tengan poderes mágicos no.
  7. #6 Lo dicho, hazlo que se demuestre fácilmente que te has basado en Star Wars...
    Que eso está prohibido también.
  8. #4 No se, yo lo tomaría como algo de lo que estar orgulloso, dudo que su carga de trabajo disminuya por ello. Además, que genere imágenes con IA, y luego le ponga su nombre, serían auténticos Rutkowsky. :-D
  9. #7 la mia esta basada en la biblia.
  10. #2 Años y años de peña diciéndome "¡Lo que haces es increíble! pero no vendes casi nada en España, y se te conoce poco o nada. ¡Con todo lo que podrías ganar...!" y luego preguntándome "¿¿cómo no le das más visibilidad a tu trabajo subiendo más cosas a internet??".
    Pues porque nunca he querido que copiasen mis procesos y estilos, que me han costado DÉCADAS de esfuerzo y dedicación aprender y desarrollar.
    Y ahora, con las redes neuronales menos aun.

    Ahora, yo puedo vivir de mis derechos intelectuales tranquilito, aunque sean ganacias discretas, mientras a centenares (si no miles) de artistas como el de la noticia les han jodido, de gratis.

    Piratería no es que alguien que no puede pagarte consiga una copia de tu obra, eso se llama pobreza.
    Piratería es esto.
  11. #9 Pero que estamos hablando de una cosa...
    Esa IA ESTÁ BASADA EN SU TRABAJO...
    No en la Biblia...
    No pueden argumentar que esté basada en la Biblia.
    ¿Lo pillas?
    Porque somos humanos y eso es una fotocopiadora mejorada..
    Tú puedes basarte en la Biblia, esa máquina se basa en lo que le dé y ellos se quejan de que les dé SU obra.
  12. #10 No, interpreta...
    Para el cerebro humano no existe la manera de ver la realidad objetivamente, no puede copiar, puede interpretar e intentar hacer una creación lo más cercana posible a la otra, pero no va a ser una copia....
    Nunca.
    Eso lo hace una fotocopiadora.
  13. #11 no estoy de acuerdo, asumes que el trabajo de una IA es una copia, y eso no es así, la IA es un algoritmo, que genera una interpretación no de una obra sino de un conjunto de obras, aunque le digas Rutkowski solo, tomara referencias de otros artistas, por que los tiene interconectados como conceptos.

    Los dibujantes no van a desaparecer por esto, al igual que no desaparecieron por la fotografía, pero quién hace arte digital lo usará como una herramienta más, lo importante es lo que se quiere expresar, no lo laborioso que sea hacerlo.
  14. #12 está claro que la aparición de este tipo de IAs es un palo para muchos creadores, pero es el precio del progreso.
    Para mí, que procedo de las Artes Gráficas, la aparición de ciertas tecnologías ayudó en los procesos pero también fue un palo para muchos otros y sobre todo para el negocio, se cerranron.han cerrado, cierran muchisimas imprentas y yo acabé en la calle en el 2009. Y si preguntásemos a un fabricante de locomotoras a vapor seguro que nos contaría lindeces del motor de explosión.
    El artista ha aprovechado las tecnologias para mejorar su técnica, economizar la practica y abaratar la autopromoción. Ahora no le gusta que esa tecnología le pise el callo, pues me huele que al igual que yo no le queda otra que joderse y adaptarse a los tiempos.
  15. #14 Antes de nada, no son IA, son redes neuronales que sólo saben copiar estilos. Serían incapaces de hacer nada por si mismas. Que no entendáis la diferencia entre una red neuronal básica que funciona mediante generación adversa y una IA (concepto general de inteligencia artificial) ya da una escala de lo mal que entendéis este problema.
  16. #3 Esta máquina no hace fotocopias, hace creaciones originales tras aprender de otros artistas, al igual que los humanos.

    Intenta tú crear una película ganando dinero de Star Wars a ver que ocurre.

    Star Wars inspiró a toda una generación y han salido muchas películas con influencias de Star Wars. Y lo que ocurre es que la gente va a verlas y ganan dinero con ello.
  17. #16 yo si lo entiendo perfectamente, pero por resumirlo lo he llamado IA cosa que de momento no existe, son algoritmos dado que con la misma configuración y misma fuente de entrenamiento, generan siempre la misma imagen, por lo que no hay aletoriedad, pero lo que si es cierto es que esa fuente de entrenamiento no contiene las imágenes en si con las que han sido entrenadas, sino la información de ese aprendizaje, por lo que hay poco que rascar ahí como derechos de autor.
  18. #13 Las redes neuronales no hacen fotocopias, hacen creaciones originales tras haber aprendido de obras previas. Es muy posible que seas incapaz de obtener una fotocopia aunque se la pidas a una IA porque su diseño impide que la salida sea idéntica a la entrada, siempre es manipulada de una forma u otra lo que la hace diferente.
  19. #16 El ser humano aprende siempre de obras previas, es básicamente imposible que encuentres a un humano artista que no haya tenido nunca contacto previo con obras de otros autores y le hayan influido.

    La IA es una característica emergente de las redes neuronales, como la inteligencia es una característica emergente de la actividad neuronal en los cerebros.
  20. #19 son algoritmos dado que con la misma configuración y misma fuente de entrenamiento, generan siempre la misma imagen

    Como los seres humanos.

    Con la misma configuración y la misma fuente de entrenamiento, pero es físicamente imposible entrenar igual a dos humanos ya que cada cual tiene experiencias independientes, ni que sean mellizos que estén todo el tiempo a unos centímetros de distancia.

    El ser humano es tan deterministico como un ordenador de sobremesa, tanto es así que una persona que pierda la capacidad de almacenar nuevas memorias actuará igual cada vez que entres a la habitación y lo saludes, al no recordar que eso ya ha ocurrido y que ya te ha explicado lo que te repetirá una y otra vez cada vez que entres.

    Lo que nos hace distintos a los unos de los otros es que aprendemos todo el rato, continuamente, de todo lo que nos ocurre.
  21. #22 Esa es la solución aparente más plausible, pero creo que aún no tenemos precisamente aprendido lo suficiente para afirmar categóricamente tal cosa, y con esto no estoy haciendo apología de algún tipo de misticismo.
  22. #13 Lo que hace la IA tampoco es una copia.

    Aprende de todos los dibujos de los distintos autores y, de allí, extrapola nuevos dibujos.

    Ninguno es una copia, todos están influenciados por lo que la IA ha visto antes... igual que los pintores.
  23. #11 Piratería es asaltar barcos a la fuerza, matar a sus tripulantes, violar a las mujeres y hacerse con el botín, o algo parecido.
  24. Es divertido ver, como las "performances" que llevan décadas haciendo los artistas y los hemos criticados de no hacer "arte" están describiendo las discusiones que vamos a tener en lo que nos queda de siglo.

    #18 Que interesante...
    Inspirar
    Esto no se inspira, usa los dibujos, solo esos dibujos, no mezcla con otras interacciones...
    Como dice #9 tú metes influencias de la Biblia, yo añado, de tú niñez, de tú forma de afrontar la vida...
    Esta IA no.
    #13 Si coges una linea de fotocopias y vas fotocopiando el resultado, vuelves a hacerlo...
    ¿Va a salir lo mismo?
    ¿Es una fotocopia o no?
    ¿No son imágenes únicas? Pero son fotocopias.... ¿No?

    #15 El problema es el siguiente, la comparación sería más como si TÚ hubieras diseñado la nueva imprenta y ahora otro copiara el diseño y te expulsara del mercado...
    La analogía más similar sería que crea una imprenta e imprimir los mismos libros que TÚ imprimes solo que más rápido y barato.... Pero son tus libros, o una copia de dichos libros...

    Toda la discusión viene con que están cogiendo la creación de una persona y ganando dinero con ella, es mucho más simple de lo que parece, es SU creación....
    ¿Podrá decir algo al respecto?
    ¿O nos parece que no tiene derechos ninguno?

    Por otro lado, estáis hablando desde un punto de vista de "creación" de "cultura" y ese plano es perfectamente válido usar lo que quieras...
    Pero cuando metemos la pasta....
    Por ahí no paso, es distinto....
  25. #26 usa los dibujos, solo esos dibujos, no mezcla con otras interacciones...

    Eso es objetivamente falso. Estas IA son entrenadas con todo tipo de imágenes y textos de todo tipo de autores, de la misma forma que los humanos estamos expuestos a todo tipo de imágenes y textos de todo tipo de autores.

    La noticia lo que explica es que la gente le pide a esa IA por el estilo de ese autor más que por el resto, lo dice así:

    According to the website Lexica, which tracks over 10 million images and prompts generated by Stable Diffusion, Rutkowski’s name has been used as a prompt around 93,000 times. Some of the world’s most famous artists, such as Michelangelo, Pablo Picasso, and Leonardo da Vinci, brought up around 2,000 prompts each or less. Rutkowski’s name also features as a prompt thousands of times in the Discord of another text-to-image generator, Midjourney.


    Si coges una linea de fotocopias y vas fotocopiando el resultado, vuelves a hacerlo...

    Ni el objetivo ni el resultado de estas IA es hacer fotocopias. No hablamos de que se degrade la "fotocopia" sino que son creaciones originales inspiradas en.

    Toda la discusión viene con que están cogiendo la creación de una persona y ganando dinero con ella, es mucho más simple de lo que parece, es SU creación....

    Se entrena a la IA con todo tipo de textos e imágenes al igual que las personas aprenden de todo tipo de textos e imágenes, luego tanto la IA como los humanos hacen sus obras inspiradas en autores previos.

    Por otro lado, estáis hablando desde un punto de vista de "creación" de "cultura" y ese plano es perfectamente válido usar lo que quieras... Pero cuando metemos la pasta.... Por ahí no paso, es distinto....

    Los autores humanos llevan milenios intentando vender sus obras a cambio de dinero, obras que se han generado gracias a la inspiración de otros autores. En este caso no es distinto, el querer obtener dinero no cambia el fondo del asunto.

    Dime si en la imagen de la derecha ves una fotocopia de la imagen de la izquierda. Si decides ser honesto y reconocer que no es una fotocopia cítame la obra de ese autor de la cual la imagen de la derecha es una fotocopia. Y si no puedes por favor reconoce tu error.

     media
comentarios cerrados

menéame