Tecnología, Internet y juegos
59 meneos
1224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es la industria que quiere curarnos de nuestra "adicción al teléfono móvil e internet"

Salvados solo ha sido el último a sumarse a la creciente moda de la "adicción a los teléfonos móviles e internet", una "adicción" que cada tiene más predicamento entre la sociedad, aunque los profesionales de la salud siguen denunciando como inexistente. La adicción a internet que surgió como una broma en un correo electrónico en 1995 se ha convertido en una industria en pleno crecimiento en todo el mundo. ¿Qué hay detrás de aquellos que quieren curarnos una adicción que no existe?

| etiquetas: adicción , salud , tecnología , móvil
47 12 24 K 53
47 12 24 K 53
Comentarios destacados:                          
#7 #1 Ya estamos con los estereotipos. Estar todo el día "enganchado" al móvil no implica que seas adicto. Eres adicto cuando descuidas otros aspectos de tu vida por estar con el móvil
«12
  1. El ludopata dirá que no es adicto a jugar.
    El drogadicto dirá que no es adicto a las drogas.
    El alcoholico dirá que no es adicto al alcohol.
    Los que se pasan el dia enganchados al movil dicen que es una adicción que no existe.
  2. Qué hay detrás de aquellos que quieren curarnos una adicción que no existe

    La adicción existe en el momento en el que se duerme con el movil pegado a la cama, se mira hasta justo antes de dormir, y se vuelve a mirar nada más abrir los ojos aún con legañas. O en el momento en el que si se te olvida en casa te entra ansiedad y tienes que volver. O en el momento en el que no puedes estar ni 10 minutos sin mirarlo.

    Y ya no te digo si estás en tu trabajo más pendiente del movil que del trabajo, como ya pasó en mi empresa, que hubo que despedir a una chavala porque no soltaba el movil y el trabajo quedaba a medio hacer.
  3. por un lado quienes nos quieren mantener atados a un televisor y controlar lo que vemos y oimos por otro lado quienes quieren estafar a la gente
  4. #2 es un trastorno de conducta, no una adicción .
  5. Cuando el resultado de esa adicción es una disminución en la calidad de vida del afectado (generando problemas en su trabajo, en sus actividades académicas, en sus relaciones sociales y/o en sus relaciones familiares o de pareja), hay que tomar cartas en el asunto. La neurociencia actualmente considera que la adicción a sustancias y a comportamientos comparten las mismas bases neurobiológicas.
  6. #2 si le tienes como reloj, periódico, agenda etc etc etc también? Lo que no nos damos cuenta es de todas las utilidades que tiene el móvil, antes necesitábamos 20 utensilios para hacer lo mismo que ahora lo hacemos con un móvil,
  7. #1 Ya estamos con los estereotipos. Estar todo el día "enganchado" al móvil no implica que seas adicto. Eres adicto cuando descuidas otros aspectos de tu vida por estar con el móvil
  8. #2 Por esa regla de tres, yo debo de ser adicto a las bombillas.
  9. No es una adicción. Lo que pasa que la sociedad ha cambiado de hábitos. Ahora mismo se premia más el ser mejor visto en las redes sociales que lo que en realidad hagas en la vida real.
    El problema es colectivo no individual. :palm:
  10. #4 ok compro esta definición.
    Pero que cuando sales de casa sin el tlf estás intranquilo, te sientes inseguro y te planteas cambiar tus planes para recuperarlo es que algún problemilla hay.
  11. #1 No es una adicción, lee el artículo, y vuelve a la casilla de salida.
  12. Espero que poco a poco estas cosas dejen claro que Salvados y Évole son tan rancios como cualquier prota de un cómic de Pedro Vera.
  13. #9 es que los hay que no estamos pendientes de las redes sociales y no soltamos el móvil, vemos las chorradas de meneame, multigrupos de whatsap, artículos varios, juegos etc etc etc
  14. #6 Yo hago un ejercicio en el metro. Me fijo que están haciendo.
    La mayoría está escuchando música o radio o leyendo el diario o algún libro. Eso confirma tu teoría.
  15. #8 Y lo eres, y deberías de cuidarte y tratarlo. El primer paso está dado, reconocerlo.
  16. Yo no estoy enganchado a internet. Ahora mismo escribo este mensaje y ya me desconecto hasta mañana.
  17. Bueno, no. Me quedo un rato más.
  18. #10 Pues normal, porque sin teléfono estás incomunicado en un momento en el que estar comunicado esta disponible para todo el mundo y es necesidad para interactuar en algunos temas. Antes no tenías esa posibilidad, pues no te preocupaba salir de casa sin teléfono.

    Ahora que todo se resuelve mediante un mensaje de whatsapp o un correo, o comprando unas entradas online mientras esperas, pues realmente el no tener el teléfono encima puede resultar un inconveniente. Claro, para el que no hace nada de eso pues le parecerá raro, pero bueno, es su problema, no el de los demás.

    Se inventa un problema y un remedio del que sacar pingües beneficios y la gente traga por el vocabulario psudocientífico. Pero la realidad es que ahora vivimos permanentemente conectados y si no es por un tipo de terminal es por otro, que no dejan de ser herramientas para un fin (comunicar a gente en distintas partes). Sería mucho más sencillo si al poner el estúpido ejemplo de las drogas alguien dijera y los yonkies? Están enganchados a las jeringuillas? Pues eso.
  19. #10 Pero que cuando sales de casa sin el tlf estás intranquilo, te sientes inseguro y te planteas cambiar tus planes para recuperarlo es que algún problemilla hay.

    ¿Te ha pasado alguna vez eso?

    La gente que conozco que son además el perfil que dan como adictos (tecnófilos, enganchados a las redes sociales, etc...) si se quedan sin batería, se quedan sin batería. ¿Pueden enchufarlo? Bien. ¿No pueden? Vale.

    ¿Tanta gente conoces que se le olvide el móvil o se quede sin batería y ya le entre ansiedad? Sin un motivo real, obviamente. Si tienes a alguien en el hospital o estás esperando una llamada importante, eso no cuenta tampoco como adicción.
  20. #6 Somos adictos al tiempo. Estamos siempre muy pendientes de la hora.
  21. ¿No son ya muchos los humoristas que se pasan a predicadores-pontificadores? Desde Pedro Ruíz a Eddie Murphy pasando por Évole...
  22. #10 Lo mismo me sucede cuando salgo de casa sin calzoncillos y no creo ser un adicto a la ropa interior.
  23. #11 Pues vale......... no es una adicción.
    ¿Mejor así?
  24. #5 La cosa aquí está en que la hipotética adicción al móvil o a internet no influye en la calidad de vida del afectado. Todo lo contrario, la mejora. ¿Entonces?
  25. #26 Yo soy adicta a las gafas. Si no las llevo puestas, me voy chocando con las paredes como un pato mareado.
  26. #29 #26 También soy adicta al sonotone. Si se me queda sin batería me pongo nerviosa y busco desesperadamente la forma de recargarlo. Si salgo de casa sin él, soy como un zombie en alerta, no puedo llevar una vida normal.

    -Pero es que eso no es lo mismo, porque el sonotone lo necesitas para poder oir. Si no llevas el sonotone puesto, no puedes mantener una conversación.
    Y si no llevo el móvil, no puedo mantener una conversación a distancia tampoco.
    -Pero a distancia no hace falta. Ya les hablarás cuando les veas en persona.
    Y en persona tampoco hace falta. Manda una carta y no necesito sonotone.
    -Pero con el sonotone también recibes avisos sonoros cuando pasa algo, como un coche pitando en un paso de cebra.
    Y con el móvil recibo avisos de que tengo un familiar en el hospital.

    Ea, acabo de ahorrar unos cuantos comentarios.
  27. #25 Bueno, yo esto lo saqué de la Wikipedia. Creo haber visto referencias a estudios allí. Si quieres profundizar, allí puedes empezar.
  28. #28 Si resulta que la única forma de vivir que tienes es llevar un marcapasos no voy a decir que eres adicta a un marcapasos. Es cierto que existe una considerable brecha digital generacional que tardará en cerrarse. También hay que recordar que la percepción que pueda tener un adicto de su calidad de vida no influye en la definición de adicción sino que son los problemas que genera a los demás su actitud, sus costumbres y sus disfuncionalidades los que van a hacer que su entorno perciba un deterioro de su calidad de vida. Y mi calidad de vida depende muchísimo de mi entorno... a no ser que me aisle completamente.

    Recuerda aquello de "Yo soy yo y mis circunstancias. Si no las salvo a ellas no me salvo yo".
  29. #33 Ni yo estoy interesado en que me creas. Ni mínimamente. Sólo respondí con educación a tu pregunta. :hug:
  30. #26 En realidad, es más bien salir de casa sin pantalones. Mucha gente puede salir de casa sin calzoncillos mientras lleven pantalones, al revés casi nadie.
  31. #11 Sí lo es. Sigue todos los patrones de una adicción.
  32. Yo lo resumo: que dicen los de xataka que no es una mera cuestión terminológica, pero que el término "adicción" no les gusta porque suena a drojas.
  33. Usos adictivos y no adictivos:
    No adictivos:
    - Consultar información útil puntualmente (reloj, agenda, etc.)
    - Leer un texto específico.
    - Trabajo (dentro del horario de trabajo).
    - Comunicaciones necesarias.
    - Tener otras actividades y otras interacciones en la rutina diaria.

    Adictivos (si cumples regularmente una o más de estas):
    - No despegar la vista de la pantalla ni siquiera en situaciones peligrosas
    - Utilización temeraria intencionada (al conducir, manejar maquinaria peligrosa o cuidando de alguien).
    - Descuido de las relaciones personales.
    - No tener actividades fuera del "ámbito digital".
    - Ignorar a las personas que están presentes y/o darle siempre prioridad a cualquier tipo de notificación en una conversación presencial.
    - Dejadez de las responsabilidades
    - Abuso (tiempo de uso más allá de lo razonable)
    - Lectura compulsiva y constante de novedades irrelevantes en las redes sociales.
    - Narcisismo/exhibicionismo digital (necesidad constante de reafirmación de la autoestima)

    A mí me parece un problema muy grave especialmente en la gente más jóven, pero los adultos tres cuartos de lo mismo.
  34. #7 Que es mucha más gente de la que lo reconoce abiertamente.
  35. A los "expertos" que hablan de adicción al móvil, que tengan un accidente se queden en una zona aislada y a oscuras, no tengan GPS, ni móvil y ya me dirán si les entra ansiedad de haberse olvidado el móvil en casa (si lo tienen claro)...

    Por cierto yo me quedé una vez 6h jugando al Final Fantasy X para acabar con Verdugo Final (la criatura sólo tiene 12.000.000 de puntos de vida o de salud). ¿soy un adicto?

    Otra cosa que me hace gracia es lo del abuso ¿Quién dice que el uso razonable o nó?, ¿quién dice cuanto se puede usar un aparato, o hacer alguna actividad para que sea abuso?. El único abuso de una tecnología, equipo, actividad, es aquella que interfiera en tu vida normal y lógica, es decir en comer, beber, dormir. Pero si no interfiere en esto no sé donde está el abuso. A lo mejor a ti te encanta quedarte hasta un poco tarde, jugando o viendo alguna serie por el móvil y a otro bebiendo copas como un guarro y a ver quién abusa más...

    Lo del Narcisismo otra estupidez. Es decir que si una es persona auto-confiada, o incluso creída o ególatra y le encantan decirlo en las redes sociales por el móvil, ¿ya es una persona adicta?.

    No hay demostración científica alguna de que las nuevas tecnologías generen una adicción, una dependencia, física y psicológica y a nivel químico del cerebro, como las drogas. Cuando se demuestre dicha dependencia, entonces me creeré que existe tal adicción.

    Esto es lo de siempre luditas o neoluditas que demonizan la tecnología que no entienden y no sólo eso tienen un mercado que juega con la ignorancia de la gente para venderles productos milagrosos contra dicha adicciones. Me recuerda a las subnormalidades que se ven anti-masturbación por parte de algunas personas religiosas.

    Salu2
  36. Mucha gente consume alcohol y no es adicto, mucha gente consume "maquinitas" y no es adicto, lo cual no quiere decir que no creen adicción y pueda llegar a ser un gran problema.

    Y para intentar solucionarlo unos serán verdaderos profesionales y otros solo oportunistas que solo quieren ganar pasta, como en el resto de cosas en el mundo.
  37. #14 si, que no hay adicción al movil
  38. #2 se vuelve a mirar nada más abrir los ojos aún con legañas

    Claro, la gente antes nada más abrir los ojos echaba un vistazo a la enciclopedia
  39. #10 La realidad es que con un smartphone conectado a Internet puedes hacer tantas cosas que si estás acostumbrado a usarlo a diario es normal que sientas que te falta algo si lo olvidas o lo pierdes. Tampoco veo yo que sea algo tan grave.
  40. #36 Lo que le estás pidiendo es que pierda el tiempo porque eres un vago y no eres capaz de mirar por ti mismo las fuentes del artículo de adicción de la wikipedia.

    Te pongo el link por si no eres capaz de encontralo --> es.wikipedia.org/wiki/Adicción#cite_note-1
  41. #1 Cuidao, que hoy en día por cualquier tontería te llaman adicto.
  42. #50 Es que es una traducción chapucera, no es "el miedo incontrolable a salir de casa sin el teléfono móvil.", es estar sin conexión/datos/batería.

    Nomophobia is the fear of being out of mobile phone contact

    Tiene la misma necesidad de consumo que un adicto al juego, que lo que busca es estar jugando. En el caso del móvil es estar conectado.

    #52 El link era a la lista de fuentes del artículo, no a la fuente concreta.
  43. #56 2. Adicción a Internet como adicción psicológica (no química)
    Para la gente el concepto de adicción incluye tomar drogas, la mayoría de las
    definiciones sobre lo que es una adicción se centran en el abuso de sustancias. Sin embargo hay
    un movimiento creciente de autores (Echeburúa, 1999; Griffiths, 1998) que encuentran una
    serie de conductas potencialmente adictivas, incluyendo muchos comportamientos que no
    implican el consumo de drogas. Estas adicciones no químicas incluirían conductas como el
    juego, el sexo, el trabajo, las compras o el uso de Internet (Echeburúa, 1999).
    [...]
    En relación con las adicciones en generalAlonso-Fernández (1996) señala que los
    problemas aparecen (y también respecto a Internet) cuando "existe una absoluta necesidad de
    desarrollar esa actividad y se experimenta ansiedad si no se lleva a cabo"

    www.jogoremoto.pt/docs/extra/BL5L6u.pdf
  44. #54 Te indicaba lo que es una adicción.

    #58 xD Te has leído el estudio #54 en diagonal, no tratan de identificar si existe la adicción, trata de decir si se puede identificar a base de encuestas.
  45. #20 Ese argumento hace aguas. Yo no conozco a ningún adicto a la heroina, o al alcohol entre mis conocidos, pero existen igualmente.
    Y bueno, el tabaco es una adicción y no por eso arruina tu vida como insunua #7.
  46. #7 La gente que dedica todo su tiempo libre a estar con el móvil descuida vivir cosas más allá de sus obligaciones.
  47. Nadie es tan sumamente retrasado para tratarse de algo que no se supone un problema. Y sí, a mucha gente Internet le supone el problema.

    #43 Y quien me dice a mí lo que tengo que beber.
  48. Si no os gusta tener que estar pendiente de Facebook, ya sea viendo o viciado en postear ... simplemente no entrar PARA NADA en un par de meses ... al volver la cosa sigue ahi pero se ve distinta, como algo lejano, osea es facil de curar la cosa
  49. Yo con un cutre móvil voy servido, no me hace falta toda esa tontería de hoy día.

    Ahora bien, tengo gps, el calendario, un despertador, los números mascomunes el de varios familiares (a los que debo llamar a veces varias veces porque no contestan), cámara de fotos, de vídeo...
  50. Considero el smartphone una herramienta magnífica, pero no tengo ninguno.

    A los que venís con las historias sobre como la sociedad os manipula para ser adictos a Internet, sólo tengo una palabra para vosotros: madurad.
  51. Yo sólo diré que cuando uno es capaz de estar un día sin móvil, de repente, la sensación de liberación que te entra es brutal. Probadlo.

    Desde que me quité facebook por ejemplo, soy algo más feliz.
  52. #1, los enganchados al móvil dirán que no están enganchados. Pero los que no están enganchados al móvil también dirán que no están enganchados.

    Por cierto, yo no estoy enganchado al móvil :-P

    Pd. Mensaje escrito desde mi queridísimo móvil :troll:
  53. #7 el móvil/tablet ahora es nuestra consola, nuestra cámara, nuestro periódico, lo utilizamos para charlar, buscar información, comprar, ver peliculas/series, ... es imposible que no se dedique más tiempo a él ahora.
  54. #2, La adicción existe en el momento en el que se duerme con el movil pegado a la cama, se mira hasta justo antes de dormir, y se vuelve a mirar nada más abrir los ojos aún con legañas

    Eso también se puede llamar usar el móvil como reloj/despertador y no implicaría estar enganchado :troll:
  55. #7 Como por ejemplo cruzar la calle mirando el movil, conducir mirando el movil y hasta follar mirando el movil.....
  56. está todo el mundo adicto a la vida. siempre viviendo. son tan adictos que cuando dejan de vivir mueren.
  57. Meneame esta lleno de adictos en estado de negación, que sorpresa.

    Y luego están los adictos al karma, los heroinomanos de la era digital.
  58. El que diga que no es una adiccion que se lo haga mirar. van todos como imbeciles por la calle mirando el movil, en el cine mirando el movil, unos frente a otros y mandandose whatssaps. por no hablar de las que van andando y sacandose la foto de turno sin mirar por donde andan, o los que la han palmado por hacerse el selfie extremo. solo hay que subir a cualquier transporte publico para ver como la mayoria sin rango de edad parecen zombies mirando cada 15 segundos el whatssap. si eso no es adiccion...
  59. #2 y si cambias móvil por pareja eres adicto a tu pareja? y si cambias móvil por pensar? {0x1f62f} .

    son chorradas
  60. #1 Eres coprófago/a, pero dirás que no :troll:
  61. #10 eso o que lo necesitas para algo.
  62. Leyendo el artículo por encima aún va a resultar que la industria de la desconexión a internet es más poderosa que la de las telecomunicaciones. Me gusta la pataleta que pega con la palabra adicción porque se usa mal, me recuerda a las pataletas que se dan cuando alguien habla de neoliberalismo para describir el sistema económico actual y se le contesta que no se le puede llamar neoliberalismo a lo de ahora que el neoliberalismo en sí era chachi piruli. No vi el programa de Evole pero se le está dando tanta caña que creo que ha sido necesario. Y por supuesto Xataka, que lo que quiere es que le entre gente constantemente y a diferentes horas, no va ver nada malo en que alguien se conecte a internet sistemáticamente a la mínima oportunidad.
  63. #29 serás yonki!!
  64. #64 pues muy bien, pero estoy seguro de que tu tienes muchas otras cosas que a mi me parecen enormes tonterías, pero tono me pongo a enumerarlas
  65. #43 efectivamente, lo has clavado
  66. Soy adicto al coche!
    Venga no me jodas, a lo mejor deberíamos seguir usando el burro.
  67. #38 Una adicción es algo que se interpone en el normal funcionamiento de tu vida y creo que se confunde constantemente con aceptar que tener un móvil implica rutinas (mirarlo, chatear, navegar, etc). Un móvil al final es una navaja suiza y es normal que esté absolutamente presente y funcional.

    Dicho de otra forma, no termino de tener claro si es mejor tomarse un café en un bar mirando al infinito o estar entretenido con un móvil y que alguien te llame adicto :roll:
  68. Los que han palmado por hacerse un selfie extremo no son adictos son inconscientes el resto no merece la pena ni contestar
  69. #7 eres adicto cuando te quedas sin batería o te dejas el móvil en casa y estás jodido hasta que vuelve a tus manos.
  70. #33 no, tu solo eres gilipollas.
  71. #7 Bajo esa definición, claramente entonces muchos "enganchados" al móvil entrarían dentro. Que a muchos les está suponiendo una merma en el resto de aspectos de la vida es evidente, a ellos y a los demás. Por de pronto la comunicación interpersonal, rica en lenguaje no verbal, ya se ve castrada. Y si nos vamos al extremo de un hikikomori, redundante es decir nada ahí ya.

    Repito, bajo esa definición.
  72. #74 Negativos de los adictos , en 3,2,1...xD
  73. #1...Y el comercial dirá que no es un adicto a vender "soluciones" a problemas inexistentes. :-P
  74. Es una conspiración del big data, el reich del big data.

    Quieren hacernos un seguimiento en corto y que estemos esclavizados al móvil todo el rato posible (y fichados por la agencias de inteligencia y corporaciones). Meneame está con los pro esclavización al movil, ellos ganan dinero con la publicidad y cuanto mas adictos haya conectados todo el dia a meneame.

    Por eso esta noticia en portada y el documental de evole no.
    www.meneame.net/story/salvados-conectados

    Es la conspiración de zanahorio de Rajoy.
  75. #2 ¿y qué cosa concreta es a que se mira? por casualidad ¿algo del móvil? ¿no? Como ¿mensajes de la novieta? etc

    Los dispositivos son como zapatos, permiten ir a montón de sitios (en su caso hacer) pero se hace con el mismo cacharro. Se será adicto a algo concreto no al cacharro en sí que es usado como camino para eso
  76. #90 Tambien debe ocurrir que al tomarse a Evole como independentista catalan hay un sesgo general contra él.
    (agente mediático colaboracionista voluntaria o involuntariamente con el independentismo catalan como este estudio que hizo la generalitat
    www.meneame.net/story/generalitat-caraluna-encargo-informe-evaluar-ide
    www.meneame.net/c/15328902

    Es segun la ideologia del tipo "Si no estás con nosotros estás contra nosotros"
  77. Si es verdad que una industria suele ser mala y tenderá a engañarte de cualquier forma posible.

    Pero sea adicción o no (segun el estandar que te apetezca, el del dsm u otro) hay un problema, hay cierto problema.

    Pensad que la cultura capitalista no es una adicción (¿O si?) pero es un grave problema.
    www.meneame.net/c/21265358
  78. #7 #1 ¿Y cual es el estandar bueno de vida y de aspectos de ese estandar "oficial" de vida que hay que tener en cuenta y que no hay que descuidar?
    ¿Hay algun consenso oficial? (tipo al manual de enfermedades psiquiátricas dsm)

    ¿Donde se establecen los umbrales que pasan de estar en el estandar bueno a no estarlo?
  79. #94 para precisar, lo de cultura capitalista podría ser la sociedad de mercado (mas allá de la economia de mercado)

    He encontrado esto
    m.eldiario.es/norte/navarra/contrapunto/Economia-Mercado-Sociedad_6_35

    Pero yo mas bien me referia a lo de Michael Sandel (supongo que cientos o miles llegarian a la misma conclusión a lo largo de la historia desde los creadores de la historia de la economia de mercado )
    www.elmundo.es/opinion/2013/12/27/52bdd8ce268e3efd0b8b4570.html
  80. #96 lo confunde la gente que responde a las encuestas. Los psicologos no lo confunden, la adiccion existe.
  81. #60 La cuestión es que venden la adicción al teléfono móvil e internet como algo que tenemos prácticamente todos hoy en día.
«12
comentarios cerrados

menéame