Tecnología, Internet y juegos
37 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayer medio twitter se reía, erróneamente, de @pablocasado_ . La gente no se podía creer que la electricidad fuera muy difícil de almacenar. Lo es

Almacenar electricidad a pequeña escala puede ser viable. Los hogares con placas solares fotovoltaicas se apoyan en baterías cuando no hay sol. Pero para que las renovables intermitentes (solar fotovoltaica, eólica) sean nuestras únicas fuentes, necesitamos mayor escala. La realidad es que para conseguir una solución de almacenamiento a gran escala y a largo plazo se necesitan billones de euros de inversión en I+D. Os explico 4 líneas de investigación: baterías, agua, combustibles y calor.

| etiquetas: pablo casado , electricidad , fotovoltaica , almacenar
31 6 15 K -3
31 6 15 K -3
  1. un hilo muy interesante sobre el estado del almacenamiento de electricidad.
  2. Se podría acompañar la noticia con la foto del monumental incendio de la super batería de litio que instaló Tesla en Australia.
  3. Reír nunca es un error.
  4. No suelo leer lo que dice Pablo Casado por salud mental, pero no deja de ser una tontería lo que dice. Obviamente no vas a fiarlo todo a la energía solar y seguramente él lo sabe. No es más que el enésimo comentario para sus afines ridiculizando a lo que él considera el rival. Y los que contestan hablando sobre que existen las baterías, seguramente ni se han parado a buscar si es posible y/o viable. A mí me parece que estamos lejos, pero que acabará siendo factible:

    www.xataka.com/energia/otra-bateria-gigante-para-australia-basada-tesl
  5. Puede ser complicado y con mucha densidad o simple con baja densidad

    es.wikipedia.org/wiki/Batería_redox_de_vanadio
  6. Mientras tanto en Australia:

    elperiodicodelaenergia.com/australia-registra-el-proyecto-de-almacenam


    Aqui:

    elperiodicodelaenergia.com/espana-cuenta-con-mas-de-10-gw-de-proyectos

    Y ya lo decia aqui: www.meneame.net/user/alfsito/commented , hoy por hoy no es necesario y queda tiempo para que haga falta, aun asi no es complicado.

    Lo que sobram son chabacanadas para grabarte.
  7. Garicano, que igual te habla de biología, que igual te habla de energía, que a lo siguiente te hablará de cómo hacer despegar el cohete del James Webb. Un cuñao con ínfulas.
  8. Es difícil tomarse en serio a Casado después de tantos años soltando burradas, la verdad.
    Y esto será un ad hominem, pero al menos no soy Pablo Casado. :troll:
  9. Un gran experto en salir en la tele e intentar pillar cacho en Ciudadanos
  10. #8 este es el mismo?

    >Un equipo de baterías de Tesla arde durante 4 días en Australia hasta que los bomberos consiguen apagarlo
    >www.businessinsider.es/equipo-baterias-tesla-arde-durante-4-dias-austr
  11. #7 una forma de "almacenar" esa energía, es gastarla en bombas de agua que suban agua a una presa, y cuando necesites la electricidad, sueltas el agua.

    cc #1
  12. A ver, lo que se espera de alguien que aspira a gobernar es que aporte soluciones, no que haga un monólogo con sorna e información que conocen los alumnos de educación infantil, cosas como que a las 8 no brilla el sol. La solución que, al parecer, ofrecía con su discurso es que hay que quedarse con las tecnologías que nos van a acercar a la extinción porque la solar no funciona de noche. Para eso no necesitamos a un iluminado que nos lo indique y critique por criticar, tiene que ofrecer alternativas, que no lo hace nunca. Hay que mejorar el almacenamiento de energía, todo el mundo lo sabe. Hay que almacenarlo en baterías y combustibles solares, esto último lo sabe menos gente.
  13. #12 Perdona, ha ardido un equipo de baterias, paremos la produccion mundial y alimentemos nuestros moviles con cuerda.
  14. #13 Eso ya se hace, pero no es suficiente para poder almacenar todos los excedentes. Y más con la escasez de agua que sufrimos.
    La única alternativa a mi juicio es la pila de hidrógeno, llevan años desarrollándola, pero aun cuesta mucha energía generarlo.
  15. #16 para una zona de costa, bastaría con crear presas de agua salada.
  16. #14 La solución ya se sabe cual es, la nuclear, como siempre ha hecho y va a incrementar Francia, pero la nuclear en España no se quiere.

    Asi que para rato tendremos electricidad cara. El problema de la electricidad cara, que tambien es problema la factura doméstica sin intención de despreciar ese tema, es que con una electricidad cara hay que olvidarse de que grandes empresas y sobretodo industrias se instalen en España y creen empleo y riqueza. Lo que va a hacer Francia no es literalmente preocuparse por la factura de la luz doméstica, es en primer lugar conseguir electricidad barata para sus empresas y futuras empresas que se quieran asentar.

    Que dentro de muchos años, con la mejora que haya en los paneles solares sobretodo, se pueda prescindir de la nuclear, pues muy posiblemente, pero de momento no hay otra solución.

    Aun asi ojo con la nuclear, se ha desarrollado mucho la fusión nuclear (que no fisión) la cual elimina riesgos y residuos contaminantes y podría ser que el futuro hasta fuera muchas pequeñas centrales en vez de plantearse poner varias grandes.
  17. No es asi ya que llevamos muchas décadas haciendolo, hidroeléctrica, el aire comprimido
  18. #18 La nuclear No es la solución, es lo que sabemos hacer que perjudica a más largo plazo con lo que "pelillos a la mar". Ni siquiera es tan barata como la pintan.
    La fusión nuclear, cuando sea una realidad, ya lo vemos. En teoría iba a estar para esta década, decían hace dos décadas, pero no creo. Las condiciones de estabilidad del plasma de tritio son muy exigentes. Pero mucho.
  19. #21 Si la es desde el momento en que le compramos la energía nuclear que le sobra a Francia. Si a nosotros nos falta y a Francia le sobra es que de momento la nuclear sigue siendo la solución sobretodo para cubrir las grandes demandas en los momentos en los que la eolica y solar no esta ni siquiera funcionando al 100%.
  20. #22 Es lo que se hace para tener suministro, pero no es la solución.
  21. #17 ¿Como? Los lugares de costa se caracterizan por ser un tanto llanos, una presa requiere de un terreno abrupto,
    Por otro lado, si fuera algo factible ten por seguro que ya lo estarían haciendo, el gran problema de las fuentes renovables, desde siempre (por eso aun se necesitan centrales de ciclo combinado) es su almacenamiento en picos de generación para poder usarlo en horas valle.
  22. normalmente la costa está ya bastante saturada de poblacion, infraestructuras..... Aparte que el agua salada seguro que tiene muchos problemas en la parte hidraulica (corrosion, ...)? no soy experto en el tema, no se si alguien puede comentar esto
  23. Que bien, cuánto ingeniero, me encanta mi país!
  24. #13 Falta agua, faltan pantanos.

    Como cualquier sistema, no es 100% eficiente.

    Pregunta a los ecologistas que piensan de inundar valles para hacer pantanos.
  25. #16 y otra forma evidente es no consumir la energía ya almacenada (gas, carbón, petróleo) cuando hay alternativa de la renovable.
  26. #28 Si, bueno, se debería penalizar la especulación. Pero eso no soluciona el problema de su almacenamiento en picos que es de lo que estamos hablando.
  27. En Menéame también hubo muchos cuñaos. Es la ignorancia, hay que dejarlos
  28. #13 comentaban el otro día que eso es muy caro porque la que se sube al embalse de arriba se vuelve a grabar con impuestos como si fuera generación nueva...
  29. #14 yo diría que eso es lo que se espera del que gobierna... y tampoco está funcionando
  30. #21 La nuclear no sólo no produce co2, si no que es la mas densa de todas. Con una central alimentas una provincia entera. El otro problema de las energías renovables del que no se habla es su baja densidad. Para generar la misma electricidad que se genera en una nuclear, hay que poner miles de paneles y molinos. Lo cual, además de afear el entorno, también perjudica la naturaleza (muerte de aves, insectos…).
  31. #24 "si fuera tan factible ya lo estarían haciendo"

    Permiteme dudarlo enormemente.
  32. Lo que hay que "guardar" es energía, pero no tiene porque ser únicamente eléctrica.

    Las centrales solares térmicas calientan un horno y éste almacena la energía térmica que puede ir generando electricidad durante horas sin luz.
    Una central hidroeléctrica no sólo es una central, es un acumulador de energía gigantesco, si tienes dos presas cercanas puedes usar electricidad "sobrante" para almacenar el agua en posiciones mas elevadas para su uso en horas sin luz.
    El hidrógeno no sólo es un combustible, también es una forma de acumular energía química a base de "gastar" la electricidad sobrante.

    Pero es que además la electricidad no se almacena en realidad, eso es un error. Cuando hablamos de baterías no estamos guardando electricidad, estamos generando unos cambios químicos en los componentes que hay "dentro de una caja" y estos cambios almacenan energía química.

    Si se encuentra una forma eficiente de guardar energía... da igual si es en un concepto físico o químico, hay que usarlo precisamente para compensar los puntos flacos de la eólica o solar.
  33. #1 pero como crítica a los que se rieron de Casado tan rápido la tiran abajo
  34. Que yo recuerde, Casado no habló de la eficiencia de los sistemas de almacenamiento de energía.
    Lo que dijo fue una chorrada y punto. Lo demás es rizar el rizo y ponerse a hablar de mi libro.
  35. #33 Residuos que duran miles de años. Las minas de uranio son preciosas, si vas al reina Sofía ves tres diferentes en tantos cuadros. Son super seguras hasta que ocurre un Fukushima o un Chernobyl. La geopolítica de la materia prima si eso la discutes otro día, a ver si te piensas que Francia está en Mali en plan hippie a pacificar porque se lo pide el cuerpo...
  36. #3 Bueno, ardió un paquete de 210, no sé si considerarlo monumental.
  37. #12 Un paquete de 210 instalados.
  38. #39 yo lo vi streaming. Las llamas llegaban como a 20 o 30 metros de altura. Y no había forma de apagarlo.

    Eso sin contar con que es la primera planta de ese tipo que se instala y ya se incendió. O sea que hasta ahora el 100% de esas instalaciones han tenido problemas.
  39. #33 Mira dónde mandan los gabachos sus residuos nucleares twitter.com/greenpeace_esp/status/1460658234763755524?t=09sTnbaxU1EUmn
  40. #38 Y la geopolítica del gas? Esa si que mola.
  41. #24 "Los lugares de costa se caracterizan por ser un tanto llanos"
    Ni la costa de Granada, Almería o Málaga al sur, ni gran parte de la costa norte de España, desde Galícia hasta Euskadi son así. Canarias más de lo mismo. Del resto de Esaña no puedo opinar, pero igualmente habrá zonas con acantilados o zona montañosa en casi todas partes. También en el interior, al rededor de lagos. No tenemos unos fiordos como los noruegos, pero España de planita tiene poco.

    Otra cosa es si esto es rentable o útil hacerlo, pero por geografía no es.
  42. #6 No están exentas de problemas estas baterías... www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/electricidad/el-incendi
  43. #43 mucho, y muy relacionada con la solar.
  44. #44 No conozco toda la costa española, pero incluso en el norte, los acantilados frente a la costa, siguen siendo llanos ... o al menos lo suficientemente llanos como para construir una presa, por no hablar de que está toda la costa edificada ...
    Si hubiera podido ser una solución ya estaría implementado.
comentarios cerrados

menéame