Tecnología, Internet y juegos
25 meneos
589 clics

Por qué una bomba de calor es el sistema de calefacción más eficiente

Por qué una bomba de calor es el sistema de calefacción más eficiente Aunque no es muy conocido ni utilizado en España, el sistema de la bomba de calor hace que su consumo de energía sea reducido en comparación con su rendimiento

| etiquetas: bomba de calor , sistema de calefacción
  1. ¿No es el que suelen usar los aires acondicionados? :-S

    Lo digo por el: no es muy conocido ni utilizado en España :-P
  2. En el texto y ante el titular:
    "Aporta más energía de la que consume" "Entre 2 y 5 veces más energía de la que consume"--> Violación flagrante del 1er principio de la termodinámica. --> Errónea o redactada como el culo.

    A mi la bomba de calor me parece que aporta muy poquita inercia térmica. Donde la he probado, poco tambien es cierto, en cuanto lo apagas se queda la estancia helada.
  3. Porque tiene en un COP de 3.5 es decir por cada vatio eléctrico produce 3.5 vatios térmicos. Eso en un aparato de eficiencia A.

    Pero la bomba de calor "extrae" el calor de aire frío del exterior y en climas muy fríos el rendimiento puede bajar.
  4. #2 Como diría Homer: En Menéame nos regímos por las leyes de la termodinámica
  5. También depende con que tipo de 'calefacción' se utilice. No es lo mismo una bomba de calor operando en un suelo radiante que en unos radiadores o emisores térmicos.
  6. #1 Es un aire acondicionado del revés. Extrae calor de la calle hacia la casa.
    Por eso #3 dice "Pero la bomba de calor "extrae" el calor de aire frío del exterior y en climas muy fríos el rendimiento puede bajar."

    Un aire acondicionado con bomba de calor tiene un sistema para invertir el circuito intercambiando el evaporador (el que extrae el calor) con el condensador (el que lo irradia al ambiente)
    No estoy seguro si tiene el mismo rendimiento al invertir el circuito. El evaporador son tubos más anchos para expandir el gas, que es lo que extrae el calor al cambiar de estado (ver congelador) y el condensador irradia el calor al convertir el gas en liquido otra vez pasando por tubos más estrechos (ver rejilla trasera del frigorífico)
    En un clima más frío hay que aportar más energía para extraer el mismo calor que en un clima cálido.
  7. #2 Los leguleyos de la termodinámica sois unos pedantes. Si se tienen que cambiar, se cambian, y si nos las tenemos que saltar, se saltan; ni que requiriese una reforma constitucional.
  8. #2 Es como si bombeas aguas termales para calefacción, el consumo de energía sería en este caso el consumo de la bomba, pues en la bomba de calor es el consumo del compresor, por eso sacan rendimientos superiores a uno. rendimiento= energia bombeada al interior/consumo del compresor
  9. #2 Tu debes ser de la ESO
  10. #2 No va contra las leyes de la termodinámica. Tiene ve en di miento a superiores a una resistencia eléctrica que tiene rendimientos del 100%.
    Como se explica eso? Muy sencillo, entendiendo que se trata de 2 definiciones distintas de rendimiento.
    El balance neto de energía es cero. Lo que pasa es que como la cantidad de calor que le has quitado al exterior pasa dentro. Has ganado la diferencia de temperatura que ha perdido en el exterior que es superior a la energía que has metido en el sistema.
    Si entiendes que el rendimiento de un sistema es X y el resto se pierde en calor, cuando ganas en calor en vez de perderlo, tienes un balance positivo.
  11. #7 Creo que el rendimiento depende de la diferencia de temperaturas, eso en el caso ideal. Pero hay cosas como la congelación del evaporador (escarcha), el refrigerante y el rango de temperaturas que influyen. También se ve muy afectado por el sobrecalentamiento del gas a la entrada del compresor por no aislar el tubo o que este sea muy largo.
  12. Vosotros es que no conoceis la capacidad calorica de mi vara de fresno....
  13. ¿Cómo que no hay que quemar ningún combustible?
    ¿De donde se cree que saca la energía esa bomba de calor, del aire?

    Mientras que con el gas natural, el usuario final quema directamente el gas en el epunto de destino, con la bomba de calor (que no es una fuente de energía) se debe quemar en el punto de origen (central electrica) luego la eficiencia dependerá de la central en cuestión, después transportar la electricidad con las consiguientes pérdidas energéticas por el camino, luego transformarla en energía mecánica (moviento) para variar las presiones, con las consiguientes pérdidas de nuevo.

    Yo no digo que sea o no muy eficiente, pero el artículo se deja por el camino cálculos importantes, no, importantísimos desde el punde de vista energético.

    Para calificar algo de eficiente hay que calcular desde la fuente de energía hasta el resultado final.

    Luego está el tema del coste. ¿Cuánta energía calorífica es capaz de producir por cada euro que pagamos a la distribuidora de energía?¿Es más cara la luz o el gas o la bombona de una catalítica?
  14. El rendimiento como bomba de calor es incluso superior que como aire acondicionado, ya que la potencia eléctrica consumida (disipada en un 60-70% en forma de calor en el fluído térmico que impulsa el compresor) lo calienta aún más, por lo que en su mayor parte la potencia eléctrica de la máquina también queda en el interior de la vivienda. Funcionando como aire acondicionado, se disipa en el ambiente, por lo cual no contribuye en nada.
  15. #15 Toda la razón del mundo, no había caido en eso. Es una lástima que no se pueda usar en climas frios, pero aquí en levante es el sistema preferido.
  16. #14 "¿Cómo que no hay que quemar ningún combustible?"
    Hay muchas maneras de producir calor, lo cual es relativamente fácil, todo trabajo (termino de física) produce calor en mayor o menor medida.
    En este caso, se hace casi igual que en un aire acondicionado, o incluso en un frigorífico, comprimiendo un gas refrigerante, al aumentar su presión este se calienta, al reducir su presión este se enfría. y a través de unos intercambiadores de calor tomamos calor del ambiente para pasarlo al interior.
    Como todo el mundo sabe debería saber, el calor solo pasa de un foco caliente a uno frío, por lo que del evaporador se diseña para obtener un fluido a muy baja temperatura ej -40ºC, que toma calor de la calle que estará "solo" a -5ºC, así podemos tomar calor de la calle.
    En el interior, el foco caliente es el refrigerante comprimido que estará a unos 60º y queremos calentar el aire de nuestra casa a unos 21ºC es el foco frío. Así funciona
  17. El problema cuando hace mucho frío fuera es que la parrilla exterior se escarcha y tiene que cambiar el ciclo para desescarcharla, con lo cuál baja el rendimiento. ahorrarcadadiaconloselectrodomest.blogspot.com.es/2013/11/explicacione
  18. #7 No tiene el mismo rendimiento en modo "calefacción" que en modo "refrigeración".Depende la carga, si esta al 100% es menos eficiente el modo refrigeración y sus parámetros de eficiencia vienen definidos por el COP y el EER, respectivamente.
    Luego estos valores, como bien apuntas, varían en función de la temperatura exterior.
  19. #16 Aquí, en la costa de Huelva también es lo mejor.
  20. #17 Sí sí, si eso está muy claro, pero hay que comprimir el líquido en cada ciclo y para comprimirlo hace falta energía que seguramente saquemos de la red eléctrica ¿cierto? ¿O es que el aparato es completamente autónomo?

    Si sacamos la energía de la red eléctrica, esa energía hay que producirla en algún sitio y de alguna manera.

    Para medir la eficiencia de un sistema de calefacción hay que ver todo el proceso energético, desde el origen hasta el destino.

    El artículo solo muestra que la bomba de calor es más eficiente que una resistencia, pero no se puede compara con el gas (canalizado o de bombona) porque no hay datos suficientes.
  21. #21 Bueno, si, cierto. Pero entonces tu también tienes que considerar el gasto energético de creación, extracción, depuración y transporte del gas, solo su creación creo que involucra altas presiones y temperaturas, aunque son procesos geológicos que no comprendo bien, también se tardan siglos en crear el gas, así que va a costar mucha energía crearlo.
    Todo eso es bastante complicado de tener en consideración, por eso se utiliza el COP, que solo toma en consideración el trabajo utilizado en el proceso de llevar calor de un foco frío a un foco caliente.
    En el caso de quemar gas, solo existe un despreciable trabajo de la bomba que recircula el agua por los radiadores, el calor pasa directamente de la oxidación del combustible, al agua de la calefacción, pero tiene grandes perdidas, ya que de los cerca de 1000ºC de la llama, a los 60-70ºC a la que se calienta el agua, una buena parte del calor se va por la chimenea.
  22. Yo tengo una para el agua caliente y la verdad no puedo dejar de recomendarlo por el ahorro que supone, sobre todo si no te llega a casa Gas natural...
comentarios cerrados

menéame