Tecnología, Internet y juegos
83 meneos
1243 clics
Un breve recorrido por el PDP-11, el miniordenador más influyente de todos los tiempos [ENG]

Un breve recorrido por el PDP-11, el miniordenador más influyente de todos los tiempos [ENG]

Los primeros modelos de PDP-11 no eran demasiado impresionantes. El primer PDP-11 11/20 costaba 20.000 dólares, pero se entregaba con sólo unos 4KB de RAM. Utilizaba cinta de papel como almacenamiento y tenía una consola de impresión de teletipo ASR-33 que imprimía 10 caracteres por segundo. Pero también tenía una sorprendente arquitectura ortogonal de 16 bits, ocho registros, 65KB de espacio de direcciones, un tiempo de ciclo de 1,25 MHz y un bus de hardware UNIBUS flexible que soportaría futuros periféricos de hardware.

| etiquetas: pdp-11 , miniordenador
47 36 0 K 329
47 36 0 K 329
  1. El PDP-11 ha salido por aquí, pero no con este nivel de detalle en el que habla de la arquitectura, ejemplos de código, etc
  2. Me recuerda al WOPR. :-D
  3. La de horas que pasé en la facultad con el PDP-11... y en el trabajo!

    Las impresoras Xerox "medianas" (tamaño mesa de reuniones de Putín) llevaban un PDP-11 anexo que se programaba en ensamblador... y debías hacerlo para modificar las fuentes de las firmas.
  4. Como era eso... MOV [R7]-,[R7]-
    Copiar el contenido de esta posición de memoria a la posición de memoria anterior y transferir el flujo de ejecución a la posición de memoria anterior.
  5. Jodó ... al lado de ese chisme yo soy un jovenzuelo.
  6. #3 Eres viejo, muy viejo :-D
  7. #3 cuentanos mas. para que lo usabais? quien lo programaba? cual era el modo de abordar desarrollar algo sobre esa maquina? Se usaba mas en momentos puntuales o habia uno ejecutando codigo las 24 horas?
  8. #3 Me acuerdo que hicimos una práctica con el PDP-11, multiplicar una matriz, en ensamblador. 1990...
  9. #6 Porque tengo el sable en el tinte! que sino! :-D
  10. #2 Yo voy mas de BGMC :troll:
  11. #6 No es viejo, es de la rama estable :-D :troll:
  12. #7 El PDP-11 manejaba las impresoras.

    Se modificaba con ensamblador pero había una serie de programas para gestionar la cola de impresión (con un sistema operativo propio) y un disco de 5 1/4 para programarlo (solo funcionaba una cara del disco y si lo ponias al revés... te tocaba rebotar todo el sistema).

    Estaba funcionando todo el día, las máquinas podían imprimir hasta 90 hojas por minuto (que, aunque parezca muy rápido, piensa que son más de 5 minutos para un paquete de folios de 500 hojas) y estaban toda la jornada laboral encendidas (se paraba de vez en cuando porque a veces se enganchaba una hoja en los rodillos y se tenía que encontrar y limpiar esa y las otras que estaban a medio camino).
  13. Dios me acuerdo en la uni que hacíamos computadores con un emulador de PDP11 en basilisk Ii que era un emulador de MacOS 9 porque el emulador solo estaba en ese sistema operativo.

    Lo odiaba a muerte.
  14. hola informáticos de menéame. Ya que estáis aqui disfrutando de una buena lectura, me aprovecho y sus pregunto: un NAS para casa, por cuanto? he visto un WD My Cloud 1-Bay NAS 2TB por 50 lereles (usao claro!) . Es buena compra?
  15. Todos esos switches del frontal eran para meter la dirección de memoria desde donde arrancar el trasto.
  16. #14 2TB te quedan en uno al usar Raid-1. No te vale la pena. Hay usb drives mucho mejores que esto. No me puedo creer que tengas tan poco porno. Plantéate un NAS para al menos 12TB.
  17. #16 pero que dices 12 Tb :-O
    La verdad, solo tengo unos 50Gb de fotos (quizás 80Gb) y videos. Nunca pensé en ir más allá de 1Tb, porque estoy seguro qeu de esos Gb que tengo, varios son duplicados (algún dia enfrnetaré la lucha de titanes de eliminar duplicados).
  18. #17 Pues usa dos o tres pendrives. Mientras no estén enchufados no se van a borrar. Mucho más seguro. Los puedes usar como disco de red perfectamente si eso te mola.

    Hay programas gratuitos para encontrar fotos duplicadas, que te permiten tomar decisiones sobre qué conservar.

    Si aún así te empeñas en usar un NAS, adelante, es tu decisión, pero lee atentamente lo que dijo el maestro Yoda: "un NAS solo vale lo que su backup".
  19. #18 Quizás tengas razón.
    La verdad es que quería tener todas las fotos guardadicas pero poder acceder a ellas. Por eso pensé en un NAS, con 2x1Tb, mas copias a USB y guardadas en un cajón de mi segunda vivienda. He probado a usar un USB y un disco externo conectados al Router con su "servicio NAS", pero es brutalmente lento en lectura/escritura :-/
  20. Esta semana me he pillado un promax Mi-650c del 1979 asi del mismo estilo
  21. #13 Julián Proenza de profe?
  22. #21 Mmm, podría ser. En la UIB? Hace años de eso, soy horrible con los nombres. Pero sí, que me suena ese nombre.
  23. #22 Si, en al UIB (sé que eres de Mallorca por otros comentarios). La asignatura era la de "Teoria de la computació" y creo que haciamos un emulador de un lenguaje sobre el PDP-11.
  24. #23 Si, correcto.
  25. Por si a alguien le interesa, este hombre empezó con un pequeño museo sobre ordenadores Apple y hoy esta a punto de abrir uno de los museos de ordenadores antiguos más importantes de Europa, por lo menos. www.youtube.com/watch?v=xeNeXEVUiQQ
  26. Sacaron una réplica con una raspberry pi, muy chula y funcional
    www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/pidp-11-replica-digital-pdp-1
  27. #18 #17
    Varias cosas. El NAS que dice es de una bahía, por lo que RAID1 imposible, no hay posibilidad de replicar. Sería un disco duro de red, sin más, pero sin la seguridad que te da el RAID1. Otra cosa, copiar cosas que no quieres perder en un pendrive es un suicidio, los pendrives para el cacharreo y para llevar información de un sitio a otro rápidamente están bien, pero nunca pondría algo que no quisiera perder en ningún pendrive (a mi se me han roto decenas). Yo tengo un NAS de 2 bahías, con dos discos de 2tb, RAID1 (se queda en 2tb el total), y ahí tengo todo lo que no quiero perder, y lo tengo hace ya 9 años y encantado. Además de poder usarlo para emitir en la tv y para torrents etc etc, pero vamos, que básicamente lo uso para guardar las fotos de mi hija desde que nació y que no se pierdan (en la medida de lo posible).
  28. #11 seguro que no es de Legacy?
  29. #28 Es que no se si sigue trabajando o ya esta jubilado...
  30. #18 El Backup bueno de un NAS es otro NAS, o en su defecto otro sistema independiente.

    El Raid 1 no se creo ni sirve para dar seguridad. Sirve para dar disponibilidad, que no es lo mismo. No sirve para que si se jode un disco no pierdas tus fotos, sirve para que aunque se joda un disco, puedas seguir trabajando.

    Si quieres seguridad, el NAS y además los pen, un disco duro externo o mejor aún, otro NAS en una localización remota y copias de seguridad periódicas.
  31. #14 No me parece muy buena compra, pero depende para qué lo quieras. Como NAS es cutre hasta decir basta, y se le acaba el soporte, con lo que no podrás acceder a tus ficheros desde fuera de tu red.

    Te puede hacer un servicio similar un HD conectado por USB al router que te ponga tu compañía de internet
  32. #27 Te digo lo mismo que a #30, si quieres que no se pierdan las fotos, no uses RAID 1, haz copia en otro lugar.

    Si te roban el NAS, has perdido todo. Por ejemplo.
  33. #21 yo tampoco me acordaba de su nombre xD

    Put. calor que hacía en la sala de ordenadores... y que peste a humano revenido
  34. #30 #32 Si no quiere que se pierdan las fotos usa RAID1 , que tiene redundancia y si se jode un disco los datos siguen en el otro. Y luego, lo puedes guardar en 200 sitios mas si quieres, pero en el NAS usa RAID1. Lo de usar pendrives sigo sin verlo. Mejor un servicio en la nube con previsión que no vaya a cerrrar, como amazon photos que tiene espacio ilimitado si tienes prime (sólo para fotos, para vídeos tiene 5gb). Los pendrive son caca.
  35. #34 A ver, no. La gente no tiene claro los conceptos, y luego vienen los lloros.

    El Raid 1/5 está hecho para disponibilidad. Para que aunque se joda un disco puedas seguir currando. Si necesitas que esas fotos estén disponibles siempre, es lo que tienes que usar.

    Para seguridas nunca están los RAID, están las copias de seguridad. Un servidor normalmente usaba RAID 1 y RAID 5 para sistema/datos. Pero tenías un sistema de cintas para hacer copia de seguridad. Y hoy además almacenas una copia en otro lugar.

    Si de verdad quieres seguridad, lo que necesitas es tener las fotos en otro lugar. Por ejemplo tener 2 raid con copia automática. O un servicoo en la nube. O como esas fotos no van a cambiar, tenerlas en un HD externo en casa de un pariente. O unos Pendrives. Eso sí, hay que comprobar periodicamente que esa copia no se haya deteriorado.

    Pongo el mismo ejemplo, entran en tu casa y te roban. Has perdido todo. Y no es nada improbable.

    Es más, si no estás atento y se te rompe un disco de un Raid 1, al no darte cuenta puedes seguir trabajando sólo con uno hasta que se te rompa el otro. Y si son gemelos, suelen fallar en un plazo similar....
  36. #35 Evidentemente. Es que lo que tú dices no es distinto a lo que yo digo. Yo tengo las fotos de mi hija, y todo lo relacionado con mi trabajo en un nas con dos discos de 2tb en raid 1, pero POR SUPUESTO, también lo tengo en otros sitios, como en 2 nubes con backup diario y aparte las fotos las tengo en un hd externo guardado, porque la rotura o, sobre todo, robo no lo excluyo nunca. No hablaba de excluir backups por tener un nas, hablaba de la conveniencia de tener un raid1 para tener redundancia de datos EN ESE NAS, pero por supuesto que los backups siempre hay que tenerlos, y yo los tengo. :-)
  37. #36 Lo que digo es que ganas poco teniendo el NAS en Raid 1. Lo que ganas es que aunque se joda el disco, puedas acceder a la foto sin ir a la copia de seguridad.

    No te da seguridad. Te da disponibilidad, no es lo mismo.
  38. #37 Te da seguridad de que si se rompe un disco (cosa no poco frecuente) puedas seguir teniendo esa información. ¿Qué más seguridad quieres? Es que no entiendo qué quieres decir con lo de disponibilidad. Y obvia ya el tema de los backups, no estoy hablando de bakcups, estoy diciendo que en un NAS, lo más seguro es tener los datos en RAID 1, independientemente de que luego tengas o no backups y lo que tú quieras, pero los datos en un raid, como más seguros están es en uno en el que se repliquen los datos, no hay que ser ingeniero para darte cuenta de esto.
  39. #38 Yo sigo teniendo esa información. Abro el cajón, cojo el disco dónde la tengo y ya tengo la información. Y es más, si me roban voy a la casa o conecto el servicio en la nube dónde lo tengo y también la tengo. La disponibilidad es menor, porque durante un tiempo (minutos, horas, dias) no la tengo.

    La seguridad la dan los Backup, la disponibilidad lo da el RAID.

    Y no, como más seguros están los datos no es con RAID 1. Es con 2 copias locales y 1 remota. Al menos.

    Edit. Para que quede más claro, tengo más seguridad con un NAS sin RAID y los datos sincronizados en otro disco duro conectado a router (por ejemplo) que con RAID 1. Porque el disco se puede estropear igual, pero además se puede romper otra pieza del NAS.
  40. #39 De verdad, no te ofendas, pero estás mezclando churras con merinas.
    El NAS también lo podría tener apagado, o desconectado el cable de red, o que un firewall me haya bloqueado el acceso, o que Windows, por tener SMB1 me lo haya bloqueado o mil cosas más. El tener un NAS no te da disponibilidad el 100% del tiempo, pero ni el NAS ni nada, siempre puede haber fallos.
    El RAID 1 te da seguridad, te pongas como te pongas, seguridad de que los datos están duplicados y que en caso de rotura de un disco puedes seguir accediendo a ellos. Un NAS con una bahía y un disco no te seguridad, porque se rompe y los datos los perdiste. Es que el concepto de seguridad a lo mejor es muy amplio y lo estamos interpretando distinto. Y te repito, yo aquí no hablo de backups, te hablo de tener la información REPLICADA EN UN MISMO APARATO, para tener LA SEGURIDAD (nunca al 100%, se pueden romper los 2) de no perderlos aunque se rompa un disco.
    Y ya cierro el tema, que me está resultando un espeso. :shit:
  41. #40 Creo que no me has entendido:

    - Los datos están igual de duplicados si tienes los datos en varios sitios diferentes. Por ejemplo en un NAS de una bahía y un HD conectado al router.
    - En un NAS se pueden romper más cosas además del disco.
    - Si las cosas las tienes sólo en un sitio, la seguridad que tienes no es muy alta.

    Y por mucho que digas "Yo no hablo de backup" no se tiene seguridad sin backup. Si quieres seguridad, ten la información en diferentes dispositivos. Es mucho más seguro dos NAS de 1 bahía que 1 NAS de dos bahías. Es más, dos NAS de una bahía con replica puede ser considerado seguro, lo otro no.

    La ventaja que tiene un RAID 1/5 es que puedes seguir trabajando si se te rompe uno de los discos. Esa es la ventaja real. Y para un particular no suele ser necesario.
  42. #31 Hola! He vuelto a ti, porque se me plantea: y que opinas de pilalr un mini PC, uno de esos thin client, con un procesador normalico, para usarlo de servidor de fotos (que va a tener poco movimiento) y con home assistant ? El router me ofrece unas velocidades de lectura-escritura de chiste, tristemente.
  43. #42 Yo uso una Raspberry Pi para (parte) de eso. Lo tengo como servidor de ficheros en mi intranet, servidor VPN y Plex. Especialmente lo uso para Plex, ahí tengo fotos, vídeos y música.

    No tengo un home assistan. No me interesa.

    Como proyecto tengo instalar otro en casa de un familiar y programar la réplica de ficheros cada noche... pero necesito tiempo, y no lo tengo. Y la RB que tengo "de sobra" es la primera versión, que se queda un poco corta de potencia. La uso sólo para VPN
  44. #12 Y las tareas de impresion de donde venian?
comentarios cerrados

menéame