Tecnología, Internet y juegos
4 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída en picado de los chips semiconductores es un serio aviso para la economía global

From boom to bust (del auge al estadillo). Esta expresión utilizada a menudo por los economistas anglosajones para definir cómo funcionan los ciclos de negocio y de la propia economía define a la perfección lo que ha ocurrido con la industria de los chips semiconductores en cosa de dos años y poco. TSMC, el mayor ensamblador y fabricante de chips, es un buen ejemplo de lo que está ocurriendo y de sus posibles implicaciones para la economía global.

| etiquetas: caída , chips , semiconductores , economía , global , tsmc
  1. Cuando suben, porque suben; cuando bajan, porque bajan. No estamos a gusto en este mundo con absolutamente nada.
  2. Aquí la trampa de los fin del mundistas es la de hacer comparativa año a año sabiendo la excepcionalidad de los últimos 2 años cuando por las cadenas de suministro nos quedamos sin chips y dios y su madre se pusieron a pedir lo que no estaba escrito.

    ¿Cual es ese aumento / caida si miramos desde 2019/2020?
  3. Que pesados con el crecimiento económico, si tenemos que decrecer para salvar el planeta .
  4. #1 Es este sensacionalismo cutre que nos invade....ya no quedan periodistas, sólo tomboleros...
  5. No dejo de leer noticias en las que varias fábricas de coches detienen la producción y se acogen al erte por falta de suministro de semiconductores.
  6. #4 tomboleros y chatGTP
  7. #6 También, también :troll:
  8. #0 "Bust" se traduciría màs bien como "quiebra" en este contexto
  9. Hubo hace no mucho otro boom to bust relacionado con el tema, el de las fish 'n' chips.
  10. #6 ¿Y qué crees que significa la T de GPT?

    Chat de Galimatías Perturbado y Tombolero :-D
  11. #2 En 2019 ingresaron de media unos 250k millones de dólares taiwaneses por trimestre. En este último, con la caída, unos 500k millones. Sensacionalista es poco.
  12. #5 Claro, pero porque por la pandemia y el boom del teletrabajo, todas se volcaron en fabricar chips "caros", como procesadores ARM de gama alta y demás. Ahora el mercado ya está saturado, y si tienen que volver a fabricar los chips "baratos" que se usan en los coches, ya no ganarán tanto como en los últimos años.
  13. #3 Sí pero sin que se note, no vaya a ser que algunos ecologistas se crean con la razón y vengan con el manido "ya os lo advertimos"
    Era obvio que subir tanto los precios de las materias primas y de artículos de consumo iba a destruir la demanda, vale que durante un tiempo los consumidores se verían obligados a pasar por el aro y eso aumentaría los beneficios pero eso es "pan para hoy y hambre para mañana".
  14. Los coches han subido 3-4-5.000€ debido a la crisis del transporte, al aumento del precio del petróleo y a la falta de chips.

    Ya no se mantiene ninguna de las tres causas, pero los precios se han mantenido.

    Ayer se publicó una noticia en Menéame sobre los beneficios récord de las compañías automovilísticas: ¡sorpresa en Las Gaunas (o la Condomina)!
  15. #1 hace poco se veía por meneame un artículo que decía que el capitalismo necesita de la ansiedad para funcionar. Y cads vez estoy más de acuerdo.
comentarios cerrados

menéame