Tecnología, Internet y juegos
425 meneos
4634 clics
Los camiones híbridos que recargan baterías mientras circulan ya ruedan en la primera autopista eléctrica alemana

Los camiones híbridos que recargan baterías mientras circulan ya ruedan en la primera autopista eléctrica alemana

Catenarias y pantógrafos, la receta de los trolebús de antaño, es la solución alemana para atajar las emisiones del transporte por carretera. La primera autopista eléctrica de Alemania ya está en funcionamiento. Un tramo acotado de la A5 ya ha pasado de la fase de pruebas a ser una realidad a la que se puede conectar la nueva generación de camiones híbridos.

| etiquetas: automoción , camiones hibridos , autopista electrica , alemania
165 260 1 K 246
165 260 1 K 246
Comentarios destacados:                        
#2 Hemo' inventao el trolebus...

Y buscando fotos resulta que el trolecamión ya existía:

historiastren.blogspot.com/2013/10/trolecamiones.html?m=1
«12
  1. A algunos les sonará raro, antiguo, o poco práctico, pero estáis viendo el futuro.
  2. Hemo' inventao el trolebus...

    Y buscando fotos resulta que el trolecamión ya existía:

    historiastren.blogspot.com/2013/10/trolecamiones.html?m=1
  3. Muchas dudas plantea ese sistema sospechosamente parecido a un tren.
  4. #2 Es que los alemanes siempre han ido un pelín retrasaíllos. El motor de combustión es tecnología del siglo XIX, con eso te lo digo tó.
  5. #3 en 1908 ya teníamos trolecamiones, imagina...
  6. Un troleocamión, como mola. Podremos llamarlos Trolescanias, Troledafs, Trolemanes, Trolevolvos, Trolecos, Trolegasos...y, por supuesto, no olvidemos a los Trolecedes-benz
  7. #2 he pensado en lo mismo viendo la foto
  8. #6 maximum trolling
  9. #4 Y la primera batería, del año 1800, con eso te lo digo tó. {0x1f60b}
  10. #6 Olvidaste el Opel Trolsa :troll:
  11. #1 Dudo que las catenarias en las autopistas sean el futuro por muchos motivos.
  12. #1 Si nos ponemos futuristas, lo más lógico es que los vehículos recibiesen la energía de forma inalámbrica :-P
  13. #12 Eso ya lo hico el gigantesquísimo Nikola Tesla allá por el 1900...
  14. Tecnologia moderna a raudales.  media
  15. #1 Ojalá el futuro pasase por un transporte ferroviario de calidad.
  16. Pffff...esto no hay por donde cogerlo....
    Por un lado...es un trayecto de 10KM de autopista: Un camión circulando a 100km/h por esa autopista recorría esos 10Km en 6 minutos. Es decir, y en 6 minutos es imposible recargar energía (al menos una cantidad decente de ella).
    Esto no llega a ser ni un piloto, ¿quién paga la energía que consume?, ¿quién pagará camiones hibridos con cuernos y su mantenimiento?, ¿cuánto cuesta crear Km y Km de catenaria?.
    Un sinsentido con el camión totalmente eléctrico a la vuelta de la esquina.
    Simplemente es el resultado de una subvención millonaria a Siemens y Scania. Nada más. Circulen.
  17. #11 catenarias a tramos para recargar en marcha. Para transporte de mercancías no lo veo una mala idea...
  18. Y no es más fácil usar un tren.?
  19. Era un domingo a la tarde...
  20. #1 Si, porque para que vas a hacer un tren que libere las autopistas de camiones, si puedes hacer una chapuza.
  21. Con el trole trole
  22. #19 Yo creo que lo suyo es usar un tren.
  23. #11 Estoy contigo, es imposible que eso sea el futuro, es inviable. Hay (y habrá mucho mejores soluciones)
  24. #12 inalambrica en plan meter antenas bajo el asfalto? la cantidad de cobre necesario es brutal en comparacion. por no mencionar que hay que levantar el asfalto para su instalacion.

    eso si, los ***** lo tienen complicado.
  25. #14 no mires mas de cerca, que le vas a ver las ruedas. tecnologia punta.
  26. #20 NIO NIO NIO NIÍ
  27. #6 trolecos vs trolegasos suena a batalla de 4chan vs forocoches
  28. #15 el transporte ferroviario de alemania es brutal, pero sigue existiendo lugares a los que es màs práctico ir en camión.
  29. #1 Yo veo el futuro mas como camiones robots circulando 24/7 por vías en otro tiempo permitidas a humanos y yéndose ellos solos a cargar donde y cuando les toque.
  30. #17 Y como lo cobras?
  31. #16 coño pero si es totalmente eléctrico también puede servir para que puedan llegar más lejos. Pagar lo pagarán con los peajes.
  32. #1 Nosotros viendo el futuro y tú la bola de cristal
  33. #16 Con lo de la subvención le has dado
  34. #16 camión eléctrico? Ai dudo de los coches eléctricos imagínate de los camiones. Cuanto puede pesar un bicho de esos más las baterías? Y luego la carga.... nos están troleando con lo eléctrico.
  35. Me flipa que la gente critique el echo de que existiese algo así ya antiguamente. Y? No era efectivo en aquel momento porque era más barato quemar petróleo. Ahora que ya no lo es, recuperamos una idea.

    Por otta parte, la red de tren en alemania es impresionante, asi que lo de criticar el mejorar los camiones en lugar de mejorar el tren, tampoco.

    Finalmente, es un tramo en pruebas. Si resulta bien, se extenderá. Si resulta mal, no. Acaso alguien sabe de antemano lo que será el futuro? Recordemos algo tan simple como los teléfonos, que eran enormes , luego enanos, y ahora enormes otra vez. Y?
  36. #1 Me recuerda al autobús ese chino que corría por encima de la autopista. Una tomadura de pelo en toda regla que algunos también calificaron como el "futuro" y que los que lo criticamos fuimos calificados de retrógradas. Por suerte el tiempo pone a cada uno en su sitio.

    Poner catenarias en todas las autopistas es una auténtica chorrada. Lo que hay que hacer es seguir potenciando el transporte por ferrocarril, que para eso está y sigue siendo mucho más eficiente que el camión.
  37. #36 La circunvalación de Valencia es un espectáculo, todos los días a todas horas miles y miles de camiones pasan por ahí. Dirección Alicante viniendo de a saber, dirección Francia llendo desde ¿Almería? Todos en fila, adelantando, colapsando el tráfico.
    Absurdo.
  38. Piazo camiones de scalextric
  39. #1 solo lo sería si su uso fuera masivo y para eso es mejoró trenes tranvías, o cualquier vía que permita más eficiencia que un tranvía camión.
  40. #13 cuando lo hizo? Lo desconozco
  41. Conduzco por ese tramo de autopista cada día, es solo un tramo de unos 5km de prueba y ha salido la instalación a 3 millones de euros por kilómetro y han tardado muchos meses en ponerlo en funcionamiento.

    Además, debido al riesgo de derribar él tendido eléctrico en un accidente han puesto barreras de hormigón por todo él lateral de la autopista, el día que uno de contra las barreras el choque en cadena va a ser guapo.

    Y todo esto para que máximo 1 o 2 camiones de prueba híbridos circulen por ahí. A mí me parece un despropósito.
  42. #17 Una atrocidad visual.
  43. #31 joe pues seria que el interruptor esta en el coche como la tarjeta prepago del movil, mas medios que nunca para cobrar ...
  44. #37 Lo siento, pero no aciertas mucho. Esto es una tontá de Scania, Siemens y Volvo que inverosímilmente han convencido a un par de de políticos.

    Es un descalabro no porque sea antiguo, sino porque no soluciona el problema. Como han dicho muchos, y especialmente #21, el problema es el tráfico.

    ¿La red de trenes en Alemania es impresionante? Hombre, mucho mejor que en muchos países, pero no es óptima. En Alemania hay una inversión de 69 € por cabeza al tren. En Holanda se invierte 128 por cabeza, Gran Bretaña 164, Suecia 183, la vecina Austria 187 y Suiza 362€. Teniendo en cuenta que Alemania es más grande y tiene mucho más tráfico de mercancías que todos esos países, se puede decir que tiene una inversión en la red ferroviaria deficitaria.
  45. #30 ahi le has dado
  46. #14 Como el autobús de Castellón, el TRAM.
  47. #37 Por lo menos que mantengan el nombre.
  48. #39 Pues a día de hoy catenarias en las arterias principales de las ciudades y baterías para las calles en las que pasan pocas líneas o es complicado meter catenarias no lo veo disparatado.

    Lo de la autopista sí claro.
  49. Horrible, anticuado, caro, peligroso, poco practico... un despropósito en todos los sentidos.

    Creo que si querían hacer algo realmente interesante deberían haber intentado hacer un tramo con recarga inductiva que es mucho más limpio y aunque tecnológicamente es más complejo hubiera sido un dinero bien gastado ya que si se instalan tramos con sistema de recarga será inductiva para todo tipo de vehículos y no esta monstruosidad.
  50. #29 ein? El transporte ferroviario en Alemania es tercermundista. En toda mi región ni siquiera están las vías electrificadas, por no contar con que aún no se conoce un tren de la DB que haya llegado puntual...
  51. #23 Pero el tren no puede llevar la carga a la puerta de la tienda o fabrica. Falla en los ultimos km. Los camiones son necesarios.
  52. #12 es muy ineficiente
  53. #43 Más práctico... Cuando hay ferrocarril.
  54. #39 Práctico, probado, eficiente, fácil de instalar.

    ¿Alguna opción mejor, o no te gusta solo porque es antiguo ?.

    Tan antiguo como... El coche eléctrico.
  55. #46 en.wikipedia.org/wiki/Wardenclyffe_Tower Tienes un documental sobre el muchacho en Netflix. No era tonto.
  56. #47 Parece un experimento barato para un problema tan costoso. No salen ni a 5 céntimos por alemán. Aquí cada kilómetro de AVE nos sale a unos 20 millones de euros.
  57. #62 Coincido contigo. Si es para probar, no me parece mal.
  58. #38 Aquella idea del autobús era muy absurda:

    www.meneame.net/c/22066323

    www.meneame.net/c/20068890

    "Poner catenarias en todas las autopistas es una auténtica chorrada"

    No, no se trata de eso no es necesario que sea asi., se trata de ponerlo en determinadas arterias principales para recargar camiones híbridos.

    El ferrocarril es perfecto donde está instalado que ya es en casi todos los sitios posibles, (hablo de Europa) se trata de potenciarlo al máximo y reabrir líneas abandonadas (es lo que se está haciendo en Europa y se hará en España), pero los camiones son mucho más versátiles para destinos finales y llegan a zonas imposible de otro modo.

    No es sólo que esto sea razonable, es que no tenemos más alternativas sostenibles para un transporte terrestre a medias y largas distancias.

    CC #33 #21 #15 #43 #45

    #30 La posible (y lejana) automatización del transporte a gran escala nada tiene que ver en este asunto.

    #12 Las recargas inalámbricas son muy ineficientes, solo tienen sentido en aplicaciones muy concretas donde las pérdidas sean secundarias.

    #11 Si citas los motivos lo podemos discutir.
  59. #55 Y claro, una recarga inductiva (en movimiento claro, que es más guay), es un dinero bien gastado.

    ¿Tienes idea del coste brutal que tiene eso?, Tienes idea de la total ineficiencia que tienen a partir de solo unos pocos centímetros?.

    Madre mía qué nivel.
  60. #42 También se están probando:

    eroadarlanda.se/

    #19 Las recargas inalámbricas son muy ineficientes, y muchísimo más caras de implementar.
  61. #18 Si, cuando existe.
  62. #70 La recarga inalámbrica de autobuses ya se está probando en Madrid:

    diario.madrid.es/aire/2018/02/05/primera-linea-de-autobuses-100-electr
  63. #1 #15 #45 Al compararlo con los trenes me surge una diferencia clara que puede ser una ventaja muy interesante. El tren va del punto A a B por vías. Esta opción permite ir de cualquier punto de origen a cualquiera de destino pero recarga en un tramo del camino. Es decir, es un tren solo en una parte del trayecto con lo que la inversión en infraestructura puede ser mucho menor.
  64. #68 En largas y medias distancias es mejor el tren, su contra es el elevado coste de instalación. En cortas distancias el camión, obvio.
    Pero ya han comentado por ahí que en 10 kilómetros apenas da tiempo a cargar la batería. Si estamos hablando de 100 km ve poniendo un tren.
  65. #16 "Un sinsentido con el camión totalmente eléctrico a la vuelta de la esquina"

    El camión eléctrico solo a baterias para medias o largas distancias ni está ni se le espera.

    Los cálculos son que el 80% del peso del camión sería solo la batería:

    www.meneame.net/c/25902897
  66. #48 y las autopistas son una obra de pureza artística...
  67. Y dicho todo sobre inducción,catenarias, petróleo... No es factible mejorar la facilidad para extracción de hidrógeno y sustituir diesel (o gasolina) por un combustible limpio como es el hidrógeno? El hidrógeno se recarga como la gasolina, produce vapor de agua al exterior... Yo lo veo más cómodo que tener todos los coches enchufados en casa o que tarden varias horas para poder tener una autonomía decente...
  68. #74 "En largas y medias distancias es mejor el tren"

    Eso no lo duda nadie, igual que nadie piensa que sea sustituible todo el transporte por carretera por el tren.

    10 kms es un tramo de pruebas, y el coste de instalación por km es ridículo comparado con una infraestructura ferroviaria totalmente nueva.

    #73 Se trata precisamente de eso, de poder usar de modo práctico camiones eléctricos con baterías de tamaño razonable.

    #70 La recarga inalámbrica (estática), se prueba desde hace mucho tiempo, pero en un transporte por carretera lo que prima es la eficiencia, en un transporte urbano, con poco espacio y medios limitados, puede ser puntualmente práctico un sistema incluso más ineficiente (por ejemplo para no tener que electrificar ciertas zonas, o no hacer largas paradas.
  69. #12 #25 #58 #68 Hay empresas trabajando en cargadores inalámbricos, ineficiente si, pero si contamos que un vehículo podría circular sin baterías o solo con una pequeña... tal vez compense las perdidas del cargador por la de quitar 500kg y la no necesidad de parar en una electrolinera. Yo no lo veo del todo descabellado. www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/carga-inalambrica-modu
  70. #65 ¿Qué es lo cutre? Como no me digas que los alemanes hacen más con un Euro que los austríacos, son unos valores válidos. Y ten en cuenta que por Alemania pasa más mercancía que por Austria u Holanda. Teniendo en cuenta esas dos cosas, blanco y en botella.

    Y por aquí hay gente que sabe cómo es el tren Alemania. #56

    Y un dato curioso, este proyecto tiene enemigos en el lobby de la industria alemana. Daimler no quiere saber nada de esto y han criticado duramente el proyecto. Fuente: www.golem.de/news/elektromobilitaet-daimler-ist-gegen-oberleitungs-lkw
  71. #31 en Alemania los vehículos pesados ya pagan un peaje. Lo más sencillo...se aumenta el peaje en esos kilometros, ya que hay puntos de control (sin parada).
  72. #79 No, no compensa ni de lejos.

    Siempre hablamos de sistemas estáticos, muy caros y perfectamente sustituibles por enchufes automatizados mucho más sencillos y por supuesto eficientes.
  73. #61 no lo llego a hacer por si te hago un spoiler malo
  74. #71 Se me olvidaba que en Alemania no había trenes.
  75. #35 Peor aún ¿cuánto ocuparía la batería de un camión?
  76. Si ahora mismo con las vías de tren pasando unos pocos trenes a la hora hay algunos enganchones, no quiero imaginarme qué pasará con una catenaria que por un lado es doble (doble probabilidad) y por otro pasan cientos de pantógrafos a la hora (uno en cada camión).

    ¿No sería más sencillo estudiar la forma de aunar los beneficios del ferrocarril y del camión haciendo servicios de tren que transporten a los camiones más rápido y más barato que por carretera?
  77. #46 Microondas dirigidas, coges la antena receptora con la mano y te fries un huevo, ignorante.
  78. #62: Si, pero podrían experimentar con sistemas mejores que los actuales para transportar los camiones sobre plataformas de tren. Deberían ser sistemas más rápidos de cargar y descargar, que permitan velocidades mayores que las de un camión en carretera (120 o 140 están bien) y más baratos.

    Este sistema de la catenaria en la carretera me parece que va a dar muchos problemas.
  79. #57: Si, pero esos camiones pueden ir sobre trenes, hay sistemas que lo permiten, y que si se mejoran podrían ser muy eficientes. Ahí es donde se debería investigar.
  80. #89 Las ondas electromagnéticas interaccionan con las bobinas e inducen una corriente, el mito de Tesla dice que esas emisiones podrian ser captadas en hogares, vehiculos , industrias y demas para recibir su energía inalambrica, y es cierto, pero no eficaz. O no hemos sabido hacerlo eficaz, la culpa, como siempre, de los ingenieros, que no se para que les pagan ni que ingenian, cullons.
  81. Vaya miiiiiiiieeeeerrrddaaaaaaa
  82. Lo nuevo es viejo. La esencia del realismo capitalista es lo viejóven.
  83. #77 Asi es, el hidrogeno parece el futuro, pero depende del metodo de obtención. Hasta que no consigamos energia de fusión limpia y eficiente, u otras fuentes dedicadas y capaces, no será viable. Al menos en el volumen que parece necesario para sostener esta locura demográfica que hemos creado.
  84. #32 Básicamente lo que pretendo decir es que 6 minutos recargando bateria es una chorrada. Si el camión es totalmente eléctrico, la energía que está cargando en esos 10km de autopista es una chorrada respecto a la cantidad de energía que lleva en sus baterías. Por ponerte un símil con un gasolina, es como si te dijera que en esos 10km de autopista te cargo con 0,05L tu depósito de combustible, si tu coche consume 5L a los 100Km, es como si te diese 1Km adicional. Es decir, estoy gastándome millones de euros en un proyecto para darte 1KM de autonomía. Muy sostenible, green, todo.

    #35 Deberías decirle a Tesla que no tienen ni idea de lo que hacen con su Tesla Semi Truck. Toma, un prototipo funcional que ademas lo están usando para transportar sus Tesla Model por todo lo ancho de USA. electrek.co/guides/tesla-semi/
    UPS ha ordenado 125 unidades, Pepsico ha pedido 100, Walmart 45...
    Los Tesla Megachargers para recargar las baterias de estos bichos son capaces de cargar en 30 minutos 640Km.

    #75 Llamándote Powernergia tu comentario no sé si roza el trolleo o si te mereces ese nick. Lo que es seguro es que el comentario cuñado de la noticia. Quítate el palillo de la boca.
    Tesla Semi: Prototipo funcional que lleva ya un año rodando. Su producción comienza el año que viene, mas de 400 unidades pre-vendidas. Dos versiones, una de media distancia (480km) otra de larga distancia (800Km), precios de venta $150.000 y $180.000 en USA.  media
  85. #75: Los camiones tendrán que ir sobre trenes, ahí es donde habría que investigar, porque hay sistemas, pero son lentos de cargar y descargar, lo que dificulta su uso salvo en rutas largas muy concurridas, pero no en un trayecto tipo Soria - Málaga o Zaragoza - Barcelona.
  86. #18: Si, pero no, como digo en #98, hay sistemas para llevar camiones sobre trenes, pero son todavía un poco ineficaces.

    Pero esa debería ser la dirección a tomar, sin duda, esto de la carretera con catenaria me parece un invento condenado al fracaso, porque son muchos pantógrafos los que van a pasar por ahí y va a acabar fallado más pronto que tarde.
  87. #14: Ni siquiera, eso de la foto es un tranvía, que tiene rodadura ferroviaria.

    Supongo que te refieras a los trolebuses.
«12
comentarios cerrados

menéame