Tecnología, Internet y juegos
213 meneos
733 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El caso de una escuela 'radioactiva' nos recuerda que el desecho nuclear es 'eterno', activo y peligroso

El caso de una escuela 'radioactiva' nos recuerda que el desecho nuclear es 'eterno', activo y peligroso

Los desechos nucleares pueden durar de 30 a 100.000 años. Durante ese lapso están activos y por eso deben ser enterrados, enfriados y asegurados bajo un equivalente a mil candados, pero esto no siempre es así. ¿Constituye esto un problema? La respuesta es sí. Por ejemplo, en EEUU se acaba de confirmar que una escuela primaria de St. Louis está afectada por niveles importantes de contaminación radiactiva y que esto se debe a que el centro educativo está ubicado cerca de donde se fabricaron armas nucleares durante la II Guerra Mundial.

| etiquetas: desechos nucleares , escuela , eeuu , st. louis , contaminación radiactiva
83 130 16 K 321
83 130 16 K 321
  1. La radiación en el agua, especialmente la salada no es igual que en el aire. what-if.xkcd.com/29/
  2. Están utilizando la negligencia de los militares mientras desarrollaban a marchas forzadas una bomba atómica para meter miedo sobre la energía nuclear moderna.
  3. #3 ¿Vamos a construir una piscina con toda la tierra contaminada dentro y encima el colegio flotante?

    No entiendo tu comentario.
  4. Mucha gente se preocupa de que los residuos tengan una actividad de miles de años. Con que tengan 100, por ejemplo, ya estamos en problemas.
    A ver quién es el guapo que se acuerda en 2080 de los residuos vertidos en 1990, por ejemplo. Igual esos tumores inexplicables de 2050 tienen su origen en residuos descontrolados de hace 60 años. Y si extrapolamos el caso a países sin controles democráticos de ningún tipo igual flipamos.
  5. Operador Nuclear se ducha con agua de Fukushima.
  6. Se supone que en la postguerra no se almacenaba como en la actualidad.
  7. Hay que dejar de fabricar uranio, elemento radioactivo que por supuesto no se encuentra en la naturaleza de forma natural.
  8. #4 La energía nuclear moderna o antigua siempre ha tenido este peligro. Los elementos aunque tengan la vida más baja, superan los 200 años
  9. #10 Paga el agua de la ducha con los cacahutes que le pagan por su trabajo divulgativo.
  10. #10 Operador Nuclear sabe mas de radiacion que un hippy de izquierdas. Y sobre residuos, ya dije que en el futuro las bacterias procesaran dichos residuos generando restos inocuos.

    Entre futuro con mierda de gasoil/carbon y nuclear, elijo la segunda.
  11. A los que votan sensacionalista para que la noticia no se vea. No es la primera vez (ni será la última) que pasa esto mismo que indica la noticia:

    buffalonews.com/news/local/decades-later-illness-and-fear-grip-those-w

    "Austin, que tuvo una cirugía para extirparle un cancer de mama en 2015, tiene la lista de aquellos pacientes de cancer conocidos que fueron a la escuela Balmer Road o vivieron a 5½ millas de la empresa Lake Ontario Ordnance Works. Tiene 503 nombres, y 407 están escritos en rojo. Significa que han fallecido"

    Eh, pero no pasa nada, ¡¡¡¡la nuclear es super-super-segura!!!

    Edit: además de la anterior, en 2019 descubrieron en otro cole de Ohio que sucedió lo mismo: www.nbcnews.com/news/us-news/frantic-parents-fear-kids-after-radioacti
  12. #12 Señor #botroclon el Uranio que utilizamos para hacer "utensilios nucleares" existe en la naturaleza en cantidades y dispersiones muy altas. Cuando recolectamos esos isótopos conseguimos concentraciones que nunca encontraremos de manera natural.
  13. #15 Y si mutaran esas bacterias, ¿podrían crear un Godzilla?
  14. #18 habría que empezar a diseñar un mega robot con forma de clamoxil gigante.
  15. #15 Operador Nuclear se lava los dientes con agua de lluvia radiactiva.
  16. #20 Fukushima no genera agua radiactiva.
  17. Incluso hay una característica humana que es más radiactiva que cualquier isótopo y no se va ni lavándola con aguarrás;

    La Estupidez

    Propia y la del prójimo, que aquí nadie puede tirar pedruscos
  18. #16 No se pueden borrar comentarios, solo editarlos. Por eso edito este comentario, me da demasiada pereza desmentirte así que edito el comentario.

    Un saludo.
  19. #15 Los restos procesados por bacterias continúan siendo radiactivos. No es algo químico.
    La forma de librarse de los residuos va en la línea que señala precisamente Operador Nuclear y es convertirlo a su vez en combustible de nuevos tipos de centrales nucleares que los aprovechan
  20. #12 El uranio aparece en la naturaleza y para usarlo se concentran ciertos isotopos. HAce unos ¿5? millones de años parece que hubo una reaccion nuclear espontanea, pero actualmente no es posible, porque los isopos utiles van desapareciendo.
    Lo que no existe en la naturaleza es el plutonio, tal vez los has confundido ?
    Entiendo que en el Big bang aparecio plutionio, pero acabó descomponiendose.

    #3 #5 Eso vale en caso de tener una fuente hermetica de radiacion, si se rompe un recipiente, empieza a soltar particulas, que al final se van bioacumulando en la cadena trofica .
  21. En mi colegio de Zaragoza fueron a quitar un pararrayos radioactivo, con trajes y todo... Todos los críos flipando jaja (hace 30 años)
  22. Imagino que ahora se guardarán los residuos de manera más eficiente que hace 80 años.
  23. #7 La mejor forma de almacenar los residuos es precisamente... no acordarse. Cavas unos túneles en una zona remota, sin acuíferos importantes ni actividad geológica o sísmica, metes los residuos enterrados en arcilla, hormigón y acero, rellenas el túnel por completo y su entrada de forma que no se distinga del paisaje y eliminas cualquier mención a ello en documentos y tal. Ya pueden estar ahí 10, 100 o 10.000 años.
  24. Pues en la fosa atlantica a 4000 metros de profundidad tenemos unas 140.000 toneladas de basura radiactiva. Menuda hipoteca  media
  25. #29 Y tienes razón.
    El tema es que yo te estoy hablando de residuos que pueden estar desde en un vertedero a debajo del mar.
  26. #29 así dicho parece súper fácil 
  27. #32 La idea es sencilla. La radiactividad no es algo que mágicamente se expande y destruye todo porque sí.
  28. #29 como aseguras la estabilidad de una zona 2000 años? Ufff... Yo no lo veo fácil, la verdad.

    Ya solo el gasto de tenerlo vigilado durante 2000 años se me hace bola
  29. #34 Una zona sin actividad sísmica importante puede ser estable durante bastante más de esa cantidad de años.

    Y no tienes que tener nada vigilado. Lo metes bajo tierra, tapas cualquier evidencia externa de que existe y eliminas todos los documentos y menciones a ello. Una colina es exactamente igual a las 20000 colinas que hay en esa zona.
  30. #8 Y más teniendo en cuenta que nunca ha habido más de 400 y pico reactores, muchas menos centrales, en marcha.
  31. #29 Si lo que quieres es limpiarte las manos irresponsablemente, los tiras al mar, como hacían hasta no hace tanto en el Atlántico,
  32. #34 Por eso es rentable, porque no se espera que el que se lleva la pasta explotando la central, se ocupe de nada. Además a saber cuantas empresas dueñas de esas centrales exiten 100 años después.
  33. #37 A ver claro, lo que yo digo es la forma responsable. Si no te importa una mierda nada puedes hacer como se hace ahora mismo con los plásticos, o los residuos químicos, o muchos otros, los tiras al Ganges o al Pacífico o en cualquier sitio.
  34. #21 Pues menos mal, si la llega a generar habrían tenido que llenar japón de depósitos para almacenarla y no solo estos:

    alcanzandoelconocimiento.com/wp-content/uploads/2020/10/AGUA-FUKUSHIMA

    más la que sueltan al mar.
  35. #39 Lo digo por algo, "eso de no acordarse" es precisamente lo irresponsable. Los alemanes los ponían en unas minas de sal, provisonalmente para 1 siglo, y se empezó a inundar... los noruegos construyeron el silo ese de semillas, para preservarlas en un glaciar, y ahora se derriten los glaciares y se inundó parcialmente... sin consecuencias para las semillas pero poniendo en duda su vida útil. Yo no me fiaría de ninguna instalación sin supervisión viendo los antecendentes.
  36. #41 Es que esto no es una "instalación". Es meterlos bajo tierra profundos en un sitio remoto donde no haya nadie viviendo a 100km, taparlo y borrar cualquier evidencia de su existencia. 100m de roca y tierra sólida te aseguran que lo que haya allí, allí se queda.
  37. #42 ¿Y como crees que te llega a la superficie el uranio? La mina esa de sal abandonada tampoco era ninguna instalación, solo los tuneles de la mina que los llenarón de bidones con material radiactivo, pero para asegurar que esta en condiciones estables pones sensores que te avisen de si cambian las condiciones.
  38. #43 Hombre la idea es meterlo en un sitio sin acuíferos y geológicamente estable, y enterrarlos en pilas de arcilla y roca, y taparlos por completo.
  39. por cosas como esta siempre que sale la conversación de las energías renovables me pongo en contra de la nuclear. Una energía que produce desechos capaces de matar a las personas durante siglos y que necesitan almacenamiento, vigilancia y cuidados permanentes a la larga terminará fallando ya sea por degradación, por catástrofe natural que provoque fugas o por fallo humano.
  40. #15 Residuos del futuro 3, la nueva película de género fantástico xD xD xD
  41. Eso pasa cuando juegas con fuego, que tus niños pueden quemarse.
  42. #33 de hecho sí, se expande mágicamente. Es el peor de los contaminantes porque es inodoro, incoloro, insípido e invisible. Parece magia! De hecho si se lo explicaras a un científico anterior a Curie te dirían que estás loco
  43. #33 de hecho sí, se expande mágicamente. Es el peor de los contaminantes porque es inodoro, incoloro, insípido e invisible. Parece magia! De hecho si se lo explicaras a un científico anterior a Curie te dirían que estás loco
  44. #6 #8 Si comparas honestamente la cantidad de enfermedades y muertes provocadas por diferentes formas de generación de
    energía "tradicionales" con la cantidad de energía que ha generado, observarás que la más dañina de todas ha sido el carbón. Pero te sorprenderás mucho al saber cuál es la que MENOS daño ha causado por kilovatio-hora generado.
  45. #13 Claro. Pero es un peligro que todavía no ha dado problemas porque se ha tratado con cuidado. Y como las advertencias apocalípticas de los anti nucleares no se van cumpliendo, tienen que buscarse casos como el del artículo para mantener el miedo.
  46. #48 De hecho, no. La radiactividad tiene unos mecanismos perfectamente conocidos para su expansión, ninguno de los cuales puede atravesar un par de cientos de metros de tierra y roca sólida.
  47. #51 No me gustaría vivir ni cerca de Chernóbil ni e Fukushima
  48. #53 1) estás hablando de casos extremos y muy excepcionales. Es como el que tiene miedo a volar porque muy de vez en cuando algún avión se estrella y muere un montón de gente.

    2) hay gente que vive cerca de Chernobyl y muchos animales que prosperan muy bien ahora que no hay casi humanos. Incluso uno de los accidentes más graves de la historia, no fue tan grave como crees.
  49. #52 claro, de hecho lo ideal es poner residuos a mil metros bajo tierra :shit:
comentarios cerrados

menéame