Tecnología, Internet y juegos
264 meneos
1100 clics
La CE multa a Valve y 5 desarrolladores de juegos con 7,8 millones de euros por bloquear claves de Steam

La CE multa a Valve y 5 desarrolladores de juegos con 7,8 millones de euros por bloquear claves de Steam

Valve, Bandai Namco, Capcom, Focus Home, Koch Media y ZeniMax han sido multadas por la Comisión Europea por un total de 7,8 millones de euros. Tras iniciar una investigación a principios de 2017, finalmente han concluido que tanto la empresa responsable de Steam como las cinco desarrolladoras de videojuegos han cometido prácticas anticompetitivas con el bloqueo regional de los códigos de activación. Según explica la Comisión en un comunicado: "Valve y los editores restringieron las ventas transfronterizas de ciertos videojuegos para PC...

| etiquetas: comisión europea , valve , multa , videojuegos
128 136 0 K 307
128 136 0 K 307
  1. Para irse a pagar los impuestos a Luxemburgo no hay bloqueo regional.
  2. Pues que vayan buscando a Amazon o Netflix, que depende de la localización geográfica puedes ver o no ciertos productos
  3. #1 Lo curioso es que esas políticas economicas de Valve se gestaron cuando en sus filas estaba, como asesor económico y de métodos de explotación de juegos, un tal Yanis Varoufakis :troll:
  4. #2 Eso se va a prohibir pronto.

    Saludos.
  5. #0 No lo pone en la noticia traducida y abrevidada pero Valve fue la única que no acepto cooperar con la UE. La multa es por una denuncia años atrás por no respetar el tratado de funcionamiento de la UE, el artículo 101 y 53 donde prohibe el acuerdo entre empresas para prevenir, restringir o distorsionar el mercado en el interior del mercado único europeo.

    Además citan una herramienta anónima para enviar denuncias al respecto: ec.europa.eu/competition/cartels/whistleblower/index.html
  6. Multazas por esto. Multitas por acordar precios entre energéticas o por cotizar en paraísos fiscales.
    Capitalismilana bonita.
  7. Me gustaria poder robar a manos llenas y de multa un 10% de lo que robo, pago con gusto.
  8. #4 en Europa?
  9. #7 Un millon y pico a una empresa que gana 4000 millones al año, multaza?
  10. Aún espero poder revender mis juegos cuando quiera
  11. Después de leer las respuestas me perece curioso que no haya comentarios de la gran cantidad de gente que afirma o está de acuerdo con que las empresas puedan hacer lo que quieran, y que solo tienen que ponerlo en las condiciones de uso y los usuarios a aguantar, que no hubiesen aceptado la condiciones.
  12. #10 El problema no es la multa. Que yo sepa Valve ( no se los demás ) tenia 2 o 3 zonas en europa con distintos precios acorde más o menos a la renta percapita. Con esto solo podías activar juegos comprados de la zona que estés y claro en europa no se puede bloquear contenido entre los países miembros. Lo que han hecho hasta ahora desde que salio esto hace ya unos años, es poner un precio único a los juegos vivas en Berlin o Cáceres.
  13. El asunto es que se venden juegos en otros paises (de menor renta, imagino) a un precio considerablemente inferior. Pero sólo podías activar las claves si eras de ese país. Lo cuál hace plantearse si podrían vender a esos precios en el resto del mundo.
  14. #4 ¿Hay más información al respecto?. Ahora mismo creo que está excluido del tratado el contenido audiovisual. Entiendo porque hay mucha pasta en licencias en juego.
    ¿Podría afectar a eventos en directo tipo fútbol?, se compran licencias en función del país. Por ejemplo DAZN tiene más contenido en Alemania que en España.
  15. #11 Hacer una cuenta de Steam es gratis. Hazte una por juego y vendes la cuenta que no quieras.
  16. #18 ya, pero eso no tengo tan claro que este permitido por Steam, yo quiero comprar un juego, jugarlo y tener la opción de venderlo de alguna forma
  17. #15 Pero, ¿entonces Boris puede volver a regalarme juegos comprados en rublos a una cuarta parte del precio o todavía no?
  18. #13 Pueden hacer lo que quieran DENTRO DE lo que la ley y la normativa aplicable les permita.
    No empecemos ya a joder con esto, que estaba siendo buena tarde...
  19. Me encanta como los comentarios aquí son de barra del bar del todo. Una de bravas, meneame edition.

    Empresa mala, Europa buena.

    Precisamente esto lo hacen para beneficiar a los consumidores de países rentas bajas, si les obligan a cumplir la normativa, pues nada, a pagar en Alemania y en Estonia lo mismo por un juego. Van a estar los estonios encantadisimos con la noticia.
  20. #16 esto se hace porque no todos los países tienen el mismo poder adquisitivo. Un lituano no puede pagar lo mismo que un español por un juego. Es posible que al fabricante no le salgan las cuentas si vende solo a precio lituano así que tiene que compensar un poco con países mas ricos. Si los españoles pudiéramos comprar los juegos en Lituania pues el fabricante enviaría tomar por culo a Lituania y solo vendería en países que puedan pagar precios mas altos.
  21. #15 Pero ojo, esto dentro de la UE. Lo que sigue haciendo Valve es tener una serie de baremos que hacen que en países con menor renta per capita los juegos sean más baratos

    Por ejemplo, el Cyberpunk 2077 lo tenías a unos 20€ en Rusia y 60€ en Europa (#16 ese baremo es automático p.ej si sacas un juego en Steam, tu marcas un precio en euros y ellos lo ajustan a su manera en rublos)

    La historia es que esto no se puede hacer dentro de la UE.
  22. #21 Interesante porque mucha gente de por aqui ha defendido las clausulas del tipo "puedo anular la licencia y cerrarte la cuenta y los servicios" por cualquier razon que se me ocurra, juraria que una clausula asi no es legal (por lo menos en europa), pero bueno, tendras razon ...
  23. #27 ¿Tiene un minuto para hablar de nuestro amo y señor el Derecho de Admisión?
  24. #28 Y dale, eso en España no existe.

    Cuando alguien te quiere echar de un bar sin motivo, pide la hoja de reclamaciones y denuncia a consumo.

    Ya no es el primero ni el último que multan/cierran por este motivo.
  25. #29 Pero tu te vas a la calle, con o sin multa
  26. #30 Coño, y si alguien te da una puñalada te quedas con ella, ya la justicia actuará después...

    No entiendo eso de que te vas a la calle con o sin multa.

    Si algo es ilegal o sancionable, lo es después del hecho, como todo. Las sanciones son para que quien esté tentado de cometer una ilegalidad, se piense si le sale a cuento o no.
  27. #31 Vale, te lo pongo de otra forma. Supón por un momento que entras a una piscina publica y en vez de meterte correctamente (bajando por las escaleras, o saltando desde el trampolín reglamentario con cuidado de que no haya nadie debajo), te lanzas de bomba junto a dos señoras septuagenarias a las que has estado a punto de matarlas o del impacto o del infarto.

    El local tiene unas condiciones y términos de uso que acabas de pasarte por el forro, así que el socorrista te saca de la piscina y te escolta a taquillas para que cojas los trastos y te marches. Perfecto, según tu no puede hacerlo porque el derecho de admisión blablabla. Pides la hoja de reclamaciones y te dicen que nanai, que directamente se llama a la policía. Se presentan dos policías locales y se hace un relato de lo que ha pasado. Depende del sitio, igual hay hasta imágenes de seguridad y todo, totalmente objetivo. Pero lo habitual es que haya un grupo de personas que testifiquen que ha pasado.

    ¿Y ahora que? ¿Prima tu derecho a hacer el cafre contra las normas, porque quienes sois vosotros para decirme a mi como tengo que usar las instalaciones? ¿O prima el derecho de los demás usuarios y de la dirección de que todo el mundo siga las normas para tener una experiencia segura y agradable? ¿La hoja de reclamaciones va a impedir que te acompañen a la puerta, y que no te dejen pasar de taquilla como mínimo durante unos días, si no es para siempre?

    (Por cierto, antes de que vuelvas a repetir la mentira de que el derecho de admision no existe en España: existe; con limitaciones, no puede ser arbitrario, pero encaja perfectamente con "este tio no entra porque no sigue las normas" - dudaslegislativas.com/explicacion-del-derecho-de-admision/ )
  28. #32 Puedes marear la perdiz todo lo que quieras, pero el derecho de admisión no existe. Una cosa es que haya un marco para defender al propietario del local de malos comportamientos y otra muy diferente que que el propietario tenga derecho a no admitirte en el local, porque a el no le da la gana y punto.

    ¿Ves la diferencia entre derecho a admitir y poder expulsar de un local en base a supuestos ya regulados?
  29. #33 Que no, que no te pongas tonto. Que la única limitación del derecho de admisión aplicable aquí es el articulo 14 de la constitución ("todos somos iguales ante la ley..."). Es decir, la norma debe ser igual para todos, y ser publica y visible claramente en cartel (o en el texto de condiciones y términos de uso al registrarse o contratar, si es un servicio). En un local físico requeriría llamar a la autoridad para sacarte de ahí (te tiene que sacar un policía local, no te pueden lanzar por la puerta cual película americana), pero ya esta. En un local te viene a acompañar a la puerta, y en un servicio directamente te pueden cortar el acceso. Si te pones muy, muy, muy farruco podrías llevar al juzgado que un punto de las condiciones y términos de uso no es legal, pero a ti ya te han echado y en el momento de echarte era valido y acorde a ley. Punto.
comentarios cerrados

menéame