Tecnología, Internet y juegos
32 meneos
368 clics
Cero innovación en las tarjetas de sonido en años, ¿qué pasará con ellas?

Cero innovación en las tarjetas de sonido en años, ¿qué pasará con ellas?

A día de hoy, las tarjetas de sonido han desaparecido por completo de la escena. El motivo de ello es que los procesadores son lo suficientemente potentes como para realizar la mayoría de las funciones que estas hacían antes. ¿Lo único que no es posible emular? La funcionalidad del DAC/ADC y demás elementos que depende de la electrónica puramente analógica. Sin embargo, de un tiempo a esta parte nos encontramos con que la sensación general es que al audio se le da cada vez menos importancia y se ha llegado al punto en que calidad general...

| etiquetas: tarjeta , sonido , pc , ordenadores
27 5 0 K 194
27 5 0 K 194
  1. Imagino que a no ser que te dediques profesionalmente al tema, con lo que puede hacer un PC "del montón" te sobra por todos lados.
  2. Mis altavoces no sonaban igual con una Sound Blaster que con la moderna placa base que tengo.
  3. Las tarjetas gráficas hace siglos que soportan audio. ¿De dónde creen que viene el sonido en la salida HDMI de la grafica?
  4. Si hay gente que va por el mundo con unos altavoces de 1997... que no distingue nada que suene mejor que un mp3 de 64kbps...
  5. #4 Eso es un stream digital directo, la tarjeta de vídeo no procesa nada (porque no hace falta).
  6. #5 el otro día en un bar jugando con el YouTube con unos abuelos, supuestamente melómanos, no diferenciaban mono de estéreo...
  7. #7 los abuelos no suelen andar muy bien de audición
  8. #8 ni tampoco suelen andar muy bien :troll:
  9. #8 sabía que pasaría eso, abuelos era cariñoso, pero rondan los 50
  10. La reproducción de audio está superada tecnológicamente desde el CD, que ya proporciona un rango dinámico mejor que lo que se puede sacar por el altavoz más caro. Más tarde alguien se puso a hacer pruebas comprimiendo el audio y resultó que nadie podía distinguirlo del CD con un ratio bajo de compresión, y ahí se ha quedado la cosa, hasta ahora. Cualquier intento de meter otro formato mejor ha fracasado, porque es absurdo y la millonaria industria de la música tampoco lo necesita.

    Si mañana inventan un altavoz mejor, cosa difícil ya que la teoría de construcción de altavoces está "congelada" desde los años 30, igual habría que inventar algún formato nuevo.
  11. Lo que hecho de menos aquellas SB-AWE
  12. El audio digital ya hace mucho tiempo que alcanzó niveles de muestreo que son indistinguibles del audio analógico.

    En usos profesionales los cálculos los hace el procesador o hardware externo (sintetizadores, efectos, etc...), por lo que según el uso lo que necesitas es una tarjeta con suficientes entradas, salidas y versatilidad de configuración, de las que ya hay a patadas desde hace muchísimos años y sólo se han quedado obsoletas porque no actualizan los drivers o usan protocolos obsoletos (FireWire, USB 2.0,...)
  13. #12 Yo creo que la música electrónica y los efectos digitales (cine, etc...) han contribuido a nuevos desarrollos de altavoces como los subgraves. No sabría darte fechas pero los años 30 me parece un poco exagerado.

    Luego empresas como Adam han implementado tecnologías para la reproducción de agudos de una forma más fiel en monitores de estudio. Algo de innovación hay, pero obviamente no al nivel que se innova en otros terrenos.

    En todo lo demás totalmente de acuerdo.
  14. #1 Pero sí un corrector ortográfico.
  15. #12 altavoces capacitivos.
    Twitter de cinta.
    Conos de kevlar.
    Imanes de neodimio.
    Pásate por una tienda hifi y verás que no todos los altavoces suenan igual. A partir de un rango de precios ya no vas a notar nada, pero entre 600€~1000€ hay mucha direferencia con unos altavoces de 100€
  16. #7 ¿Y en que lo reproducías? Si era un móvil, ¿ Qué diferencia hay a dos metros de un móvil entre música estereo y mono?
  17. #18 no en una tele con bastante buen sonido
  18. #19 ah entonces sí.
  19. #10 Yo paso de 50 y no me puedes vender un mp3 320 mejor que un FLAC o cualquier Lossless.
  20. #17 Una diferencia importante: el precio
  21. #6 No, las gráficas, tanto de AMD como Nvidia, llevan una tarjeta de sonido completa que sigue el estandar HDA de Intel para procesar el audio, que entre esos modos esté el pass-through, como lo está en las que vienen en la placa base o en las dedicadas como las Sound Blasters, no quiere decir que no sea una tarjeta de sonido que funcione como cualquier otra. Otra cosa es que no ofrezcan todas las funcionalidades externas como salida analógica o diferentes entradas, pero no hay nada que les impida soportar eso si les viene en gana porque el hardware de sonido está en la tarjeta.

    Como ejemplo más claro Nvidia lleva usando lo mismo desde hace años, el desarrollo inicial precisamente lo hizo en placas base con los chips nForce en la época de los Athlon, de ahí pasó a usarlo en las gráficas, e incluso es el que usa en los productos Nvidia Shield, obviamente con todas las revisiones de hardware que se hayan podido dar en todo este tiempo, soporte de nuevos formatos, codecs y demás. Pero el hardware de audio que llevan es en su base el mismo, que luego decida que en la gráfica no pone una entrada para cascos pero si lo pone en la tablet Shield es un tema de configuración para el dispositivo en concreto.
  22. #23 Pues no lo sabía, gracias por la explicación.
  23. #13 en.wikipedia.org/wiki/Sound_Blaster

    Han seguido con procesadores cada vez más potentes
  24. #25 Si, pero no es lo mismo, ahora cualquier tarjeta integrada, salvo lamentables excepciones, te proporciona lo que necesitas. Antes, lo más habitual era no tener ninguna, por lo que suponía pasar del silencio o del beeper, al palabro de entonces, lo multimedia.
  25. #26 Depende de lo que quieras hacer. Tengo la integrada en la placa (una intel ) la de la tarjeta gráfica (Nvidia) y una sound-blaster y te aseguro que para mi no hay color entre unas y la sound-blaster ¿te dan lo que necesitas? Sí la integrada te da conectores y muchas cosas la de la tarjeta gráfica suena mejor que la integrada el sonido es bastante mejor pero faltan los conectores para hacer lo que quiera. Pero la Sound Blaster es una pura pasada, Tiene más conectores, una locura de opciones, una calidad de sonido bestial con altavoces potentes etc, sonidos grabados que muestrea y recrea, muestrea y recrea cualquier distribución de notas a partir de un sonido para componer música, virguerías con tu voz o lo que pones, meto cables de aquí para allá y de allá para aquí y se pueden combinar pasando cosas además. Eso sí a veces meto la pata con tanta cosa...

    Pero se nota, se nota aunque parezca similar por encima se acaba notando y la capacidad es diferente
  26. Sounblaster 16 tocó el techo, superarla es imposible
  27. #21 Hombre, que auriculares/altavoces tienes. Si no son de muy buena calidad (carísimos) dudo mucho que los diferencies.
  28. #12 Cualquier intento de meter otro formato mejor ha fracasado, porque es absurdo y la millonaria industria de la música tampoco lo necesita.

    Spotify usa Ogg Vorbis
  29. #19 la mayoría de TVs tienen muy poca espacialidad en cuanto al estereo. Los altavoces suelen estar orientados para abajo y se difumina tanto el sonido que es casi impoposible localizar cuando un sonido viene de un altavoz o del otro. Necesitas que todo el sonido venga de uno de los altavoces para poder localizarlo bien. Si de música se trata cuesta mucho localizar un instrumento o una voz en uno de los dos altavoces si están sonando otros sonidos al mismo tiempo en los dos altavoces.

    En mi antigua televisión de tubo con los altavoces frontales era más facil localizar los sonidos, ahora que técnicamente suenan mejor es más jodido saber de dónde viene un sonido. Benditas barras de sonido.
  30. #31 Sennheiser.
  31. #33 la de mi casa la tengo conectada a un equipo hifi de los 90 por lo mismo, pero la tele de la que te hablaba anteriormente sorprende lo bien que suena
  32. al audio se le da cada vez menos importancia

    Estamos en una época en que el audio es lo que sale de un móvil y se escucha con unos earbuds, con transmisiones en streaming de muy dudosa calidad. Así que le vamos a pedir. Si la mayor parte de gente joven no ha escuchado jamás audio de calidad.
  33. No mejora porque no hace falta un sonido mejor para el 99.99% de la gente… y el 0.01% requieren equipo especializado.
  34. #32 Ogg Vorbis pero a 160kbps en "calidad alta". Y pagando sube a 320kbps.

    Esto existe desde hace 20 años, tampoco es ninguna novedad.
  35. #27 Ya, yo también soy defensor de ellas, (tengo una Audigy RX PCIe) pero al 90% de la gente se la pela. ¿Cuál tienes?
  36. #21 pues gracias por tu comentario, me has abierto un mundillo que desconocía, más vicios {0x1f609}
comentarios cerrados

menéame