Tecnología, Internet y juegos
262 meneos
12385 clics
Cómo funciona la pantalla azul de la muerte en Windows

Cómo funciona la pantalla azul de la muerte en Windows

Casi todos los usuarios de Windows han oído hablar —si no experimentado— la infame “pantalla azul de la muerte” (BSOD). Este término ominoso se refiere a la pantalla de fondo azul que se muestra cuando se bloquea Windows, o deja de ejecutarse, a causa de un fallo catastrófico o de una condición interna que impida al sistema continuar funcionando.

| etiquetas: funciona , pantalla azul de la muerte , windows , bsod
115 147 2 K 398
115 147 2 K 398
«12
  1. Aquí se puede ver como Bill Gates presenta esta pantalla azul en windows 98

    www.youtube.com/watch?v=er8g6D_PqvY
  2. Que yo sepa, las BSOD nunca son generadas por el SO, ya que precisamente responden a una perdida de control del sistema operativo sobre el hardware. Los SO (todos, incluido linux o mac) están desarrollados en una arquitectura de capas, y cada 'capa' se ocupa de un trabajo concreto. Los BSOD los genera (y si me equivoco, que alguien me corrija, porfa) la HAL (hardware abstracción layer) que es como un 'colchón' que adapta el SO (común a todos) al hardware (particular de cada uno) La HAL de un sistema de 32 bits es completamente distinta de una de 64, y la de un sistema Intel de la de uno AMD. El fallo, como bien decís, puede ser de un driver lo más común) o de un programa no optimizado para nuestro hardware (una app de 64 bits, por ejemplo, intentando correr sobre un sistema de 32.) Pero esa capa la hay en todos los SO, no solo en los de microsoft. Los de Windows generan pantalla azul en caso de problemas, y otros, simplemente se bloquean, o se reinician. En cualquier caso, imposible capturar pantalla, imprimir o cualquier otra cosa, porque cuando falla la HAL, el SO ya no controla NADA del hardware.
  3. #19 Te voy a corregir un poquito pero gracias por intentar aportar un comentario interesante.
    La BSOD la genera ntoskrnl.exe (el kernel) y no la Hal a traves de KeBugCheckEx. Un truco, Ke significa Kernel( si la API hubiese comenzado por Fs sería el Filesystem, o si comenzase por Ob seria el Object Manager).
    Respecto al control: El control existe por parte del kernel, de hecho el kernel no está del todo "muerto". Es mas, en caso de tener un debugger conectado no verías un pantallazo azul sino que pasarías el control al debugger(Windbg) y verías la pantalla de Windows congelada. Desde Windbg podrías mandar comandos a Windows y obtener información como los procesos que estan funcionando, el call stack(la cadena de instrucciones que ha derivado a la excepción) o incluso volcar las variables locales. Muy limitado todo pero no está muerto del todo.
    Es mas, algunas veces desde Windbg podemos forzar a que el SO continue ejecutando las instrucciones ignorando el error que ha habido. Solo se debe hacer si estas seguro que es un error que no va afectar al SO o a otras aplicaciones y solo si eres un kernel developer(por eso no existe esta opcion en los Windows habituales, que son release versions y no versiones para desarrolladores, que son las checked ones). Si fuerzas a que el SO continue si el error es grave, por ejemplo un error en el propio memory manager, esto te llevará a una segunda BSOD, que puedes decir si continuar o no, y asi sucesivamente. Sabrás que lo has jodido del todo al llegar a la instrucción <0000000> en el debugger.
    Todo esto lo aprendí debuggeando ReactOS, que al seguir el kernel NT y ser software libre es paso por paso identico a Windows(puedes debuggear ReactOS con Windbg y PDB files, una pasada).
    En Windows nunca verás como una API del Kernel está implementada(bueno ni la del kernel ni la de ninguna otra parte) pero en ReactOS la implementacion de KeBugCheckEx la puedes encontrar aqui:
    git.reactos.org/?p=reactos.git&a=search&h=HEAD&st=grep&
    (De todos los resultados mostrados una de ellas es la implementacion y el resto son llamadas que provocan pantallazos azules, generalmente utilizados por drivers o el propio kernel para detener la ejecución del SO)
    (Siento no poder ponerme a buscarlo ahora pero estoy en una videoconf con USA y estoy escribiendo esto de strangis desde el movil jjjj)
  4. #13 ¿Sabes como encontrar al vegano usuario de Linux en una fiesta discusión? No te preocupes, ya se ocupará él de anunciarlo en cuanto pueda :troll:
  5. #16 Si la RAM está mal, entonces no es culpa de windows. Con cualquier otro sistema operativo te ocurriría lo mismo.
  6. Subo la apuesta: pantallas de la muerte semanales en un macmini que me tocó sufrir en un trabajo.
    Risas al ver lo que costaba la cajita para lo que lleva.
  7. #2 Yo tengo 1 por semana
  8. #16 malas noticias tu targeta de video esta echa chope, reinstala los drivers y reza para que se arregle
  9. #41 Así que tú eres el cabr*n que me robó el portátil mientras tiraba la basura.
  10. #6 Sus deseos son órdenes.

    #7 Primero mentas a la madre de los de MS, luego foto.

    Hay que reconocer que la pantalla con aquel horrible azul ha desaparecido: ahora es otro azul.
    De todas formas, el W10 normalmente no me saca esta pantalla. Se queda clavado y ya. Botón de reinicio al canto. Me dice el memtest del Ubuntu que hay una dirección de memoria dañada. La utilidad del W10 dice que todo OK. ¿A quién creer? :-D  media
  11. #41 La gente es imbécil, en mi trabajo tiraron a la basura, 20 DELL intel core 2 duo vPro a 2.33, 4gb, y 500hd.
  12. #1 ¿En el mismo PC? La pantalla azul está habitualmente relacionada con el hardware. Si con el mismo hardware tienes problemas en Windows 10 que no tenías con 7, probablemente alguno de los controladores no sea compatible.
    A mi me pasó con el SSD en una versión temprana de Windows 10. Funcionaba pero el controlador producía memory leaks provocando que tuviera que reiniciar regularmente el equipo para liberar memoria. Cuando Samsung lanzó el controlador compatible desapareció el problema.
  13. #32 En el caso de windows sí, una aplicación nativa de 32 puede correr sobre 64 sin problemas (al fin y al cabo el juego de instrucciones de x86 es un subconjunto del de x64). En otros entornos no lo sé pero por lógica entiendo que sí por el mismo motivo, a no ser que el propio SO lo fuerce. En el caso de apps de 64 no, no puedes ejecutarlas sobre entornos de 32 bits, la propia plataforma te impide siquiera llevar instrucciones al procesador (esa información viene en la cabecera de los ejecutables).
  14. #16 Hace poco, camino a casa, me encontré un portátil (2.2ghz 4ram 500dd) tirado cerca de un contenedor. ¿El problema?: salía un pantallazo al encenderlo, como el de tu imagen, con w8 instalado. El portátil viene con w7 instalado por defecto, y va, quien sea, y le instala w8 y lo tira porque le salió el pantallazo, lo más probable. Le he instalado un montón de distros Linux y ahora corre como un rayo. El otro día, camino a casa también, encuentro un tv hd 32" que no encendía por culpa de una avería en la fuente de alimentación, posiblemente a causa de algún rayo. Le compré una fuente de alimentación en ebay por unos 35€ y listo: full hd. De locos.
  15. #41 Donde vives? En mi calle sólo hay neveras con moho.
  16. #22 el problema que tengo con las BSOD de windows no es que aparezcan, es que parecen hechas por un mono tecleando cosas aleatorias. En vez de decirte algo útil como: "error crítico porque no puedo acceder a la memoria, comprueba que tu ram esté en condiciones haciendo X" dicen "Error crítico código fhasdjigkdsfgkjhdsgfjhksdghjkgf en sdghfmsdguyjfsjg y que tengas buena suerte"
  17. #6 ¿Cómo se hace una captura de fondo azul? Foto con el móvil...
  18. Me piro a Linux.
  19. Creo que a veces confundimos la BSOD como si fuera el problema en sí misma, en lugar de un síntoma de que algo va mal en nuestro PC. La gente que se queja de tener una bsod cada semana, en lugar de clamar contra Microsoft, debería revisar si todo está correcto en su máquina. Las bsod hace mucho que dejaron de aparecer sin una justificación, cosa que es cierto que antes ocurría a menudo, pero ahora es excepcional.
  20. Soy usuario de linux y de Windows, según me de la picá y tengo que decir que en el trabajo tengo una máquina corriendo Windows NT y otra con Windows Server 2003 y JAMÁS he visto esa pantalla.

    Por cierto, ahora tengo linux porque en la última instalación de Windows 7 me salía la pantalla azul continuamente, tanto que hasta pensé que era fallo físico de la memoria, pero fue poner linux y darme cuenta que el problema era realmente de Windows.
  21. #55 El problema es precisamente que al parar la ejecución del SO no puede cargar ninguna dll de "auxilio" para mostrar códigos de error mas amigables. Cuando ocurre una BSOD debido a una excepción el SO deja de confiar y de cargar ninguna DLL y para bruscamente para evitar males mayores.
    :-)
  22. #7 En el primer caso, es discutible. En el segundo caso no, nunca te puede dar un BSOD en función del "rendimiento que le pidas".
  23. Pocas pantallas azules vi con mis antiguos windows y casi todas eran por algún error de hardware.
  24. #27 Efectivamente; totalmente de acuerdo. Como dice el artículo, una BSOD, hoy día, para Windows es una situación muy crítica, en plan "no me atrevo a ejecutar esto porque te puedo hacer más daño de lo que piensas y te voy a intentar proteger". Muchas veces se agradecen, porque escupen errores de hardware que ni te imaginabas, lo que pasa es que la gente no sabe interpretarlas, sólo les entra cagalera al verlas. Y en eso sí que tiene la culpa Microsoft, pues podrían ser un poco más amigables.
  25. Algo que con Windows 7 no existía se ha vuelto demasiado habitual con Windows 10
  26. #7 No, las BSOD no tienen nada que ver con el rendimiento. Si le das caña, irá más lento y nada más.
    La mayoría de BSOD la provocan drivers defectuosos de terceros fabricantes, muy pocas o ninguna son causadas por el sistema operativo mismo.
  27. #2 uno al mes o algo mas me suele salir a mi. Por lo menos han mejorado, ya que sale un código QR mientras se reinicia, que te lleva a una web de Microsoft que no te dice nada.

    Y cuando lo tengo encendido, me lo encuentro reiniciado, y no por haber actualizado nada.

    En Ubuntu sin problema,y memtest dice que todo ok, así que mi PC no es. Desde el Aniversary update realmente ha empeorado.
  28. #27 Como ex-usuario de Windows ME, veo normal que haya gente poco puesta en el tema que mantenga el mito de que cuando ve pantallazos azules, la culpa es del sistema. Lo que no recuerdan es que desde Windows XP SP3 y obviando a Windows Vista, el sistema es bastante más estable y lo más seguro es que un BSOD equivalga a problemas de hardware o de drivers.
  29. #51 El loader detectaría que el ejecutable es x64 y no x32 y efectivamente no lo cargaría.
  30. #21 La mayor parte de las veces es un problema de drivers. El primer año con XP y gráfica Nvidia era el pan nuestro de cada día. El primer año con Vista y gráfica nVidia era algo de continuo.

    Lo de los fabricantes de hardware es de traca. Si el cacharro tiene 4 ó 5 años (¡o menos!), olvídate de drivers para una nueva versión de Windows (si hay suerte, funcionaran mal que bien con los de la anterior). Si es un cacharro nuevo, olvídate de drivers decentes hasta dentro de un año o más.
  31. ¿Nadie comenta la coñita de pantalla que han puesto en el artículo? Bueno, claro, la mayoría ni lo habrá leído.
  32. #28 en linux las direcciones de memoria dañada no existen, y si existen las repara :troll:
  33. Yo en el curro tengo win7 y padezco de unos dos al día.
    El jodido informático me pide que le haga una captura de pantalla y se la mande para que pueda detectar que es xD xD
  34. #2 Mi compañera de curro.
    win 10 montado en equipo nuevo, estrenado hace 10 dias.
    Sale a 3,4 craseos y pantallazos al dia.
    Yo, mi win 7, 4 años. Como un puto reloj.
    Y el de casa, igual, y mira que le puteo.

    Tengo un disco original de w7 guardado en casa bajo 20 llaves, que es sagrao.
    Si sale la casa ardiendo dudare que salvo antes, si el gato o el disco del w7..... no digo mas.
  35. #24 Creo que es más fácil encontraros a los contrarios a ambos. :-P
  36. lo decepcionante es buscar ayuda para ese codigo y en la pagina de microsoft lo han movido de lugar o que en los foros de microsoft los "ingenieros" que estan para ayudarte no te dan ninguna solucion
  37. #12 Hombre, no es por decir que UEFI sea una maravilla, pero es que BIOS ya estaba totalmente desfasado. Sólo por permitir el arranque en unidades GPT (tabla de particiones infinitamente más fiable que MBR) ya merece la pena. Después ya a parte lo de arrancar el sistema en modo 32/64 bits en vez de 16 que ya era de la edad de piedra.
    De todas formas, Windows 10 sigue siendo totalmente compatible con BIOS y MBR. Es el hardware el que puede no disponer de el él (legacy).
  38. #45 #61 No hay nada que no se pueda arreglar si es seminuevecito, siempre que no lo hayan roto por completo, a posta. En eBay se venden piezas de todo tipo a precios asequibles. No soy un yonqui de la chatarra, pero si, de camino a casa, veo un dispositivo de última generación: a la saca. Ya ves, tengo una tele full hd y un portátil compatible con 1080p en casa, sólo por ser curioso, sin necesidad de rebuscar ni nada. Todo el mundo mira de reojo la chatarra por si hay algo bueno para rescatar, y el que diga lo contrario miente.
  39. #41 yo me encontre tirado en el contenedor un osciloscopio de 20k y una fuente de trifasica para calibraciones que el fabricante no te dice el precio sin mandarte un comercial. Ambos heridos en batalla por mal uso pero pude recuperarlos.
  40. #41 Hace una semana compré en una tienda de segunda mano un portátil averiado bastante curioso por 19€. Fallaba con un problema parecido... pantallita azul. Compré unas memorias por ebay: 22€ (más caras que el portátil) :-) y asunto resuelto. Un portátil de pm por 40€. Alucino con lo que tira la gente. Le puse un Manjaro y vuela...
  41. #98 No, es una actualización que petaba y no la instalaba bien, no la podías reinstalar, ni siquiera manualmente, y el windows update se volvía loco y edtaba buscando siempre actualizaciones a saco consumiendo todos los recursos del sistema, un abuso.
  42. #15: Y usuario de bicicleta. :-P
  43. #82
    A nivel de drivers no tiene nada que ver pero lo que queria resaltar es que eso es casi lo de menos. La arquitectura no cambia es identico, salvo evidentemente la parte en la que el SO "habla" con los drivers. La parte que habla con los drivers es una parte mínima aunque importante de toda la arquitectura NT.
    ReactOS quiere ser compatible con Windows 2003 SP2. Ojo a lo del SP2. ;) 2003 SP2 no fue lanzado en 2003 ni mucho menos :-)
    El hecho de que no vayan a por SP3 es porque ahí comenzaron ciertos cambios en el Memory Manager para comenzar a aceptar el nuevo tipo de drivers.
  44. Creo que es pronto para ver las diferencias entre win 7 y win 10, a nivel de BSOD, pero lo que no niego, es que cada vez me resulta más IMPOSIBLE controlar lo que hace el sistema operativo con win 10, con la llegada de UEFI, hemos perdido totalmente el control de la instalación y lo que realmente estamos ejecutando en segundo plano, aunque aparentemente parezca lo contrario, así que resolver problemas se vuelve infernal.
  45. #22 con linux si detecta una dirección de memoria dañada no la usa :troll:
  46. Para #12. Has descrito perfectamente porque ni se me pasa por la cabeza instalar Window$ 10 en casa.

    Y no es solo el tema de resolver problemas, no olvides que Window$ 10 se pasa la privacidad del usuario por el forro a nivel del propio sistema operativo en segundo plano.
  47. #42 pues si, excepto los Linux, la privacidad es un mito en todos los S.O.s, pero es que además en este pierdo completamente el control de lo que ocurre en segundo plano, y los procesos van a la suya sin posibilidad real de control y eso me jod...
  48. #3 Sólo faltan dos gaviotas dibujadas con símbolos ASCII sobre el fondo azul...
  49. #37 Así es, una aplicación x64 ni siquiera se instalaría en un Win32, y si fuera un simple ejecutable, nunca en la vida llegaría al procesador, la propia plataforma lo impediría. Vamos, que eso no sería motivo para una BSOD.
  50. #47 xD Menos mal que alguien se da cuenta xD
  51. #146 es lo que digo en mi comentario, que desde el anniversary update ha empezado a fallar. Que a unos les funcione no significa que a todos funcione. Puede ser algún Driver de w10.
  52. #88 Impresionante comentario e impresionante sapiencia sobre sistemas operativos y su funcionamiento. Ojalá todos vinieran a aportar algo así como tú lo has hecho. ¡Gracias mil!
  53. Madre mía, la panda de friquis que andan por acuí. Son más interesantes los comentarios en MNM que el propio envío. Esto me gusta... Gozo...
  54. Intel igente. Te vale, no?
  55. #19 Buen comentario, pero una pequeña puntualización: no puedes tener un BSOD por intentar ejecutar una app compilada para una plataforma x64 en un x86.
  56. #35 Si con "pedir rendimiento" te referías a modificaciones de los parámetros del hardware entonces sí, totalmente de acuerdo.
  57. #9 Te lo traduzco, que los informaticos, a veces, no sabemos hacernos entender: "hazme una foto con el movil y mandamela por wasap para poder decirte que cambies la tarjeta grafica o la memoria." xD
  58. #41 El pórtatil de mi prima con Windows estaba medio muerto, pantallazos da igual que versión, sobrecalentaiento...

    Estuvo a punto de tirarlo. Le metí Solus y como nuevo. Siguen chutando los ventiladores como un cabrón, pero se puede arreglar.
  59. #26 Los BSOD no estan hechos para el usuario final, salvo un mínimo. Ahora han perdido detalle pero en su día indicaba el estado del procesador, la razón ( la razón final ) por la que el hilo ha provocado la excepción, etc. Ya con eso podías al menos clasificar BSODs por razón, punto de tu código y sucesión de llamadas de función previas a la excepción, etc. Luego estan los (mini)dumps y demás, pero eso es otra historia.
  60. #87 Busca una con la que te sientas cómodo y listo.

    Recomendación personal : Linux Mint con Cinnamon o Debian Stable con Gnome.
  61. #67 como te dice #108 "el pantallazo azul con numero de telefono" es un virus.

    www.genbeta.com/windows/este-pantallazo-azul-de-windows-esconde-en-rea
  62. #127 tal vez sea simplemente adware entonces o tal vez un banner malicioso (luego la gente me pregunta por que bloqueo los adds, que hago daño a las paginas webs (claro, las paginas webs con anuncios maliciosos no hacen daño a nadie clado (ha habido casos que incluso la bbc se ha visto infectada por anuncios maliciosos))), ¿el adwcleaner has probado?
    En cuanto a lo del firefox, prueba a ver
    tecnologiaparticipativa.wordpress.com/2016/06/11/asociar-enlaces-ed2k-
  63. Hasta windows se corrompe...
  64. #16 Esa pantalla me salió a mi una vez. Al final resultó ser que había colocado un poco suelta una de las tarjetas RAM y no hacía contacto bien. La apreté un poco y nunca más he vuelto a ver esa imagen.
  65. #14 Tu sabes, el SVCHOST en Win7 había un momento en el que se volvía loco y te comía 3 GB de RAM "pa siempre" y te daban por el culo.
  66. #52 hay una opción para que no reinicie automáticamente y así poder ver los códigos de error.
  67. #67 Si te sale un pantallazo azul y te dice que llames a un numero, claramente tienes metido alli un virus hasta la cocina, ya he mirado 2 casos como ese.
  68. #125 Yo tenía un pavilion dv6 de 2010, que se supone era gama media alta.
    Están diseñados para que le pete la pasta térmica al expirar la garantía, lo tengo clarísimo.
    Al cumplir los dos años justos, 3 semanas después, murió la batería, y empezó a sobrecalentarse a saco.
  69. #16 Lo que ya dije en #14. Esa pantalla indica un error en el driver de la tarjeta gráfica de Ati que tienes instalada, intenta ver si hay alguna actualización en la web del fabricante.
  70. #81 Porque precisamente esa información que no le sirve al usuario final, a algún Técnico/Ingeniero si le sirve, ¿Como sabrá Windows a quien mostrárselo y a quien no? Pues eso lo resuelve mostrándolo siempre.
  71. #62
    nathaniel@malivert:~$uptime
    00:26:54 up 181 days, 15:49, 1 user, load average: 0,09, 0,13, 0,11
    nathaniel@malivert:~$
  72. #41 y nunca has recogido gorgoteante que no se pudo arreglar? Da ejemplos de cosas fallidas, hombre, por el bien del yin y el yang...
  73. #84 No fue por eso, Se fue cuando se enteró de que NT iba a funcionar principalmente en x86, y se largó diciendo: «yo no trabajo con ordenadores de juguete». ¡Que gran visión teníe el tío!
  74. #70 ya, entiendo perfectamente la razón de ser de los BSOD, lo que cuestiono es su diseño desde un punto de vista de la usabilidad. Si algo no está hecho para el usuario final, pues entonces NO SE LO MUESTRES al usuario final. Sino lo dejas doblemente confundido: confundido una vez porque no le funciona el SO y confundido una segunda vez porque le aparece de golpe un montón de información que no entiende en lo más mínimo.
  75. #110 tan fácil como ocultarla y decir: si quiere más información técnica, presione enter
  76. #112 Ya veo que no te gusta que M$ reciba ninguna crítica, aunque sea constructiva... parece que te toqué la fibra sensible, eh? xD xD
  77. #118 a) como concluyes que estoy obsesionado con el tema se escapa de mi comprensión.
    b) que parte de "mostrarle a un usuario común información no pensada para el usuario común es una mala decisión de usabilidad" no entiendes? Hasta Microsoft lo entendió, pues ahora son más simples. Creo que están todavía lejos de ser óptimas, pero han mejorado.

    y por si no te quedó aún claro: NO ES SOBRE MI EL PROBLEMA. Yo soy un usuario técnico que no se asusta al ver cosas técnicas... y ni siquiera uso windows.

    PD: y yo también puedo escribir de forma pasivo-agresiva ;)
  78. #186 Hay muchas posibilidades de que se trate de Windows 10
  79. #8 con una máquina virtual
  80. #46 Ya ya, pero resulta cuanto menos cómico...
  81. #16 Ains, recuerdo aquel viejo sistema: Windows Server 3.51

    El Windows más estable que jamas existió. ¿y sabéis porqué, pues porque la mamarrachada de quitar en versiones posteriores el subsistema gráfico del modo usuario y meterlo en el modo kernel para darle mas velocidad a las "ventanitas" hizo que empezaran a pasar mierdas como las que aparecen en tu foto.

    Tal fue la cagada, que el ingeniero jefe del desarrollo de NT (que venía de diseñar VMS para DIgital) dimitió y mando a MS a tomar por la retanbufa.
  82. #157
    ¿Porqué no te fijas mejor en que me haya tomado la molestia en escribir a escondidas un comentario aportando algo decente a la noticia, un comentario de mas de 100 palabras desde un movil? No era fantasmeo, era la razon por la que no podia detenerme a revisar los links y daros el adecuado.
    Fantasmear habria sido añadir que soy dueño de esa empresa americana, que la dirijo desde España, y que ademas doy cursos a empresas sobre arquitectura NT donde me dedico a explicar cosas como en #88 y no precisamente gratis como he hecho aqui.
    Un bezito amorozo.
  83. #168 Sip.
    Tengo que identificar el módulo y quitarlo. Lo del pantallazo azul fue recién instalado el W10, era un problema de driver de la placa. También se quedaba pillado si seleccionaba 7.1 en la configuración del sonido.

    Esto de los cuelgues sólo me pasa en W10 y sólo después de despertarlo de una suspensión. Se reactiva, va unos 10 secs y se clava. En linux nunca me ha pasado, pero tal vez porque no uso la memoria a saco.
  84. #16 #20 Ati: not even once.
  85. #11 antes del Aniversary Update y con W7 iba como un tiro, y desde entonces suelo ver unas cuantas pantallas. Creo que el SO tiene mucho que ver.

    En Ubuntu sin problema.
  86. svn.reactos.org/svn/reactos/trunk/reactos/

    Con el código fuente de ReactOS se puede aprender muy mucho de como funciona un Windows 2000/XP/2003
  87. A mí últimamente me sale, en ocasiones, cuando navego por internet... :-) Me dice que es un fallo muy atroz, pero que no me preocupe, que llamando a un teléfono que, gentilmente, windows pone a mi disposición, me lo arreglan en un pispás :-)

    Curiosamente sólo me sale cuando navego con IE (sí, lo sé, no lo digáis, pero es que en mozilla no me funcionan los enlaces edk2, y eso por mcucho que haya trasteado y cambiado las reglas internas del mozilla y esas cosas)
  88. Si alguien quiere conocer mas de las BSOD, nada mejor que ver los debuglogs de ReactOS sobre todos los obtenidos con Windbg y así ver el call stack (instrucciones que llevan a la excepción que provoca la BSOD).
    Es lo bueno del software libre, puedes debuggear todo el Sistema Operativo y entender conceptos como las excepciones o como los drivers hablan con el SO en tiempo real. Una pasada.
    Link a un debuglog: jira.reactos.org/secure/attachment/18556/Dbglog001.r57339.MSVC.txt.txt
  89. #26 lo que comentas es el tipico error de memoria, lo unico que puedes hacer es cambiar la RAM
  90. #65 Es mas, se puede aprender incluso como funciona Windows 7,8 y 10. Las DLLs son un 95% igual con solo un 5% de funcionalidades nuevas(que muchas aplicaciones ni utilizan), a nivel de kernel han habido bastantes cambios a nivel de nuevas funcionalidades y drivers pero toda la arquitectura básica NT del SO sigue siendo muy parecida a la que existía en 2003.
  91. #78 Sí y no, sobre todo a nivel de drivers.

    XP =~ Windows Server 2003.

    Y ReactOS busca reimplementar eso.
  92. La más importante es, por joder, un usuario feliz no cambia tan A menudo de ordenador o de software.
  93. #57 gracias, lo mirare porque me tiene hasta los webs.
  94. #92 "2003 SP2 no fue lanzado en 2003 ni mucho menos "


    Si, esas cosas en Windows Server internamente rompen ciertas cosas :-(
  95. #26 Windows hará eso cuando... cuando.... Vah, sigue con GNU/Linux que no lo hará nunca.
  96. #106 Sin problemas. Y si buscas kernel developer NT español, por unos cuantos miles podemos hacer negocios juntos :-)
«12
comentarios cerrados

menéame