Tecnología, Internet y juegos
452 meneos
1361 clics
Crean el primer páncreas bioimpreso que podría acabar para siempre con la diabetes

Crean el primer páncreas bioimpreso que podría acabar para siempre con la diabetes

Científicos han logrado desarrollar un sistema capaz de bioimprimir tejido en 3D en una escala de centímetros cúbicos, para crear una fiel representación del páncreas de un ser humano. El páncreas es un órgano vital que lo tenemos ubicado justo detrás del estómago y tiene multitud de funciones en nuestro cuerpo entre las que destacan producir enzimas y bicarbonatos indispensables para la digestión, además de secretar una gran variedad de hormonas como la insulina, que es la que regula los niveles de azúcar en sangre.

| etiquetas: bioimprimir , tejido3d , innovación , diabetes
179 273 3 K 412
179 273 3 K 412
  1. Hay multitud de beneficios al respecto, dado que un páncreas bioimpreso se puede personalizar para que coincida con las células madre de un paciente eliminando así la necesidad de realizar pruebas previas en animales. Además los pacientes, como hemos comentado, no tendrían que probar una variedad de medicamentos previos, dado que ya se conocerían cuáles son los mejor aceptados por el páncreas bioimpreso.

    Si esto da resultado menudo cambio de vida para los diabeticos.
  2. #1 El problema de fondo es que la diabetes es en cierto grado una enfermedad autoinmune. Una vez se implanta esto, nada te garantiza que vaya a durar, ya que las células productoras de insulina se verían atacadas por el sistema inmune del paciente. Y eso no está resuelto aún.
  3. #2 Al menos van avanzando y quien sabe lo que pueden lograr dentro de unos años...
  4. #2 Entiendo que para que el sistema inmune ataque algun tejido , tiene que fallar algun test bioquimico que hacen las celulas que vigilan, se podria diseñar especificamente para el paciente una superficie que pase los tests y no seria atacada.
    Esto de lo que recuerdo de biologia de bachierato , y algun articulo que he ido leyendo , pero no me parece un problema insalvable.
  5. Si se pudiera usar para transplantarlo en casos de cáncer de páncreas sería maravilloso, pues es uno de los más letales.
  6. #4 Por un lado, las células productoras de insulina (los islotes de Langerhans si no recuerdo mal) deben estar en contacto con el flujo sanguíneo para reaccionar a la presencia de glucosa en sangre segregando insulina. Por otro lado, creo que ya se había desarrollado algún tipo de biofiltro para protegerlas en un implante insertado quirúrgicamente, como una especie de páncreas artificial. Pero dicho biofiltro no duraba eternamente (creo que se hablaba de unos 18 meses de duración media) con lo que habría que ir sustituyendo el implante con periodicidad. Al final esa solución resultaba más engorrosa incluso que las inyecciones.
  7. Estoy ya de ver noticias de curas definitivas para la diabetes... El hecho es que la única mejora en la vida de mi mujer en los últimos años ha sido el sensor que lleva en el brazo y que le evita el glucómetro, una buena mejora he de decir, pero lejísimos aún de una solución. Hay veinte tecnologías distintas que prometían acabar con la diabetes, nunca se ha visto nada en real.
  8. La ciencia es increíble. Lo que nos falta por aprender es infinito.
  9. Notición, ahora que investiguen para imprimirme un colon y adiós colitis por favor
  10. #2 la tipo II que es la que presenta la inmensa mayoría es una de las pandemias de nuestra época. Y la mayoria de veces se origina en que comemos mal y no nos movemos nada, por gordos basicamente. Sin obesidad bajarían muchísimo los números. La tipo 1 si se asocian más a.gente joven e inmunidad.
    Y la diabetes es muy jodida a largo plazo...
  11. #5 inmunosupresión de trasplante + cáncer agresivo... Mala idea
  12. #11 En este caso te ahorras la inmunosupresión, porque imprimes con tus propias células.
  13. #2 No todos los tipos de diabetes son debidos a una enfermedad autoinmune (hay varios tipos de diabetes).
    Lo que si es cierto es que no hace falta bioimprimir (en 30 segundos) nada ya que el problema esta siempre en la células beta del páncreas que son las que liberan insulina. El resto del páncreas no interviene.

    Obtener células beta del páncreas a partir de células madre sí sería un gran avance pero eso poco tiene que ver con el artículo totalmente sensacionalista.
  14. Es errónea: más de la mitad de los diabéticos tienen páncreas que produce insulina, solo que sus células se han hecho resistentes a esa hormona y necesitan saturar sus cuerpos para conseguir los mismos efectos hipoglucemiantes. Esos diabéticos solo se pueden curar con terapia genética que modifique el ADN de todas sus células para que vuelvan a funcionar con la cantidad normal de insulina en sangre.
    Esos diabéticos, que como digo son más de la mitad de todos los que hay y que son mayormente personas mayores necesitan otra solución distinta para curarse de la diabetes que pase por curar sus células de la resistencia a la insulina. Para ellos un trasplante de páncreas no es ninguna solución o cura
  15. #5 venga! Esos ánimos arriba que ya están entregando los primeros FreeStyle 3 y las primeras impresiones son muy buenas.
  16. #7 Otro quejándose de avances, en lugar de alegrarse. Como si fuera fácil luchar contra algunas enfermedades...
    Léeme en este comentario, que va para otro meneante quejándose también de avances contra el Alzheimer. De verdad, sois de traca.
    www.meneame.net/story/desarrollan-farmaco-revierte-sintomas-alzheimer-
  17. #2 a la que imprimes el órgano con células madre, metes tijeras CRISPR-cas y editas las proteínas superficiales de las células que causan una enfermedad autoinmune.
  18. #1 para los diabéticos tipo 1, para los tipo 2 no sirve ya que el roblema radica en la resistencia a la insulina, no en que el pancreas no la produzca.
  19. #2 la diabetes tipo 2 es una enfermedad de tipo metabólico, no autoinmune. De dónde sacas eso?
  20. Venga! A comer azúcar, harinas y gluten! Prevenir es gratis, "curar" es un negocio. Apenas tendrán un prototipo inútil y ya lo venden como "la solución a la diabetes". Esto es lo que sucede cuando la ciencia se mezcla con el negocio.
  21. #7 no ha probado ingerir menos carbohidratos=menos glucosa=menos insulina=menos error de calculo. Los hidratos no son escenciales...
  22. #14 Dieta cetogénica, otra solución.
  23. #20 Pues nada, paralicemos toda la investigación sobre la diabetes, que les den a los diabéticos, no sea que los harineros ganen dinero.
  24. #14 Más que errónea quizás deberían aclarar que hablan de diabetes tipo 1, o insulinodependiente. Por lo demás me parece una fantástica noticia.
  25. ¡La noticia de páncreas bioimpreso de la semana!
    ¡MIRA QUE SON CANSINOS!
    Y encima seguro que es en ratones.
  26. #7 Hola, yo soy diabético tipo II y ninguno de los especialistas que me han tratado nunca me informaron de la existencia de ningún sensor¿ lo conseguisteis por la sanidad pública? yo ya tengo un par de dedos dedos morados de los putos pinchazos.

    #13 #14 Gracias por la información.
  27. #19 En la diabetes tipo 2 no hace falta insulina (por regla general) ni "páncreas artificiales". Se trata de una especie de resistencia a la insulina que se trata con ejercicio y pastillas, no tiene nada que ver con esto de la noticia.
  28. #26 Yo uso FreeStyle Libre, de Abbot. Va registrando los niveles de glucosa en modo contínuo.
    Yo uso sensores (hay que cambiarlos cada 15 días) y junto con el lector de FreeStyle.
    Las dos funcionalidades que más uso es ver la evolución de la curva de glucemia y consultar la media de glucemia de los últimos siete días, etc.
    www.freestylelibre.es
  29. #21 tú eres tonto y en tu casa no lo saben... madre mía el cuñado más cuñado de todos los cuñados
  30. #28 Me gusta mucho, pero no creo que me la pueda costear. Esto debería cubrirlo la SS, un saludo.
  31. #26 Ella es diabética tipo I. Se lo dieron en la sanidad pública, en Madrid. Al principio se lo daban solo a niños y embarazadas y cosas así. Pero han empezado a ampliar el espectro a gente que la tiene muy bien controlada, ella tiene cifras modelo prácticamente, el endocrino siempre se lo dice, y hace unos meses la propuso para que le dieran los sensores. Ha sido un cambio en la calidad de vida impresionante. No solo por no tener que usar el glucómetro, sino porque el móvil le avisa cuando está muy alta o cuando tiene un bajón, le salta una alarma. Y se puede medir 100 veces al día si quieres solo con acercar el teléfono al sensor. Si la sanidad pública en tu comunidad no lo cubre lo puedes comprar por 150€ mes más o menos.
  32. #29 Pues parece que el idiota eres tú. A ver si te culturizas un poquito, sopenco. Si te calmas a lo mejor te ahorro la búsqueda y te paso info, más que nada por tu familiar.
  33. #30 En efecto, debería cubrirlo para todos los diabéticos, es bastante caro.
    Creo que para los insulinadependientes si ofrecen eso o algo parecido.
comentarios cerrados

menéame