Tecnología, Internet y juegos
308 meneos
2192 clics
Day of the Tentacle, la coronación de LucasArts en el momento más dulce de la edad de oro de las Aventuras Gráficas

Day of the Tentacle, la coronación de LucasArts en el momento más dulce de la edad de oro de las Aventuras Gráficas  

Antes de embarcarse en Day of the Tentacle los hoy legendarios Dave Grossman y Tim Schafer ya habían dejado una impronta mayor en los videojuegos y las aventuras gráficas. A su talento en conjunto, sumado al de Ron Gilbert, debemos Monkey Island. Sin embargo, la secuela del revolucionario y no menos aclamado Maniac Mansion supuso su primer gran juego. Y eso, en muchos aspectos, era toda una responsabilidad.

| etiquetas: day of the tentacle , lucasarts , aventuras gráficas , videojuegos
152 156 1 K 350
152 156 1 K 350
  1. Larga es la lista de juegos de Lucas Arts a los que he jugado...

    - Maniac Masion: Day of Tentacle
    - Loom
    - Full Throttle
    - Indiana Jones and the Last Crusade
    - Indiana Jones and Fate of Atlantis
    - The Secret of the Monkey Island
    - Monkey Island 2: LeChuck's Revenge
    - Monkey Island 3: The Curse of Monkey Island
    - Sam & Max: Hit of the Road

    Todas ellos grandisimos juegos que me devuelven con nostalgia a la época dorada de las aventuras gráficas.
  2. #2 grim fandango
  3. Que gran juego, que divertido como casi todos los de LucasArts... joder qué tiempos aquellos!
  4. #2 De Sam&Max poco se hablan de las aventuras que sacaron los de Telltale.

    Si bien es cierto que era demasiado fácil la primera temporada, su humor absurdo fue perfecto. Y las otras dos temporadas fueron también geniales.

    Yo tengo el libro de Hugh Bliss, ¿y vosotros?
  5. #2 Los veo y subo a The Dig
  6. #27 Intellectual Property: propiedad intelectual. Otros productos.
  7. Os habeis fijado que los tentáculos tienen forma de 'A' como la 'A' de Ayuso. :troll: :troll: :troll: xD

    PD1. Que el FSM me perdone, no me pude resistir. Gran juego, con el permiso de los Monkey 1 y 2.
    PD2. Es justo lo que quieren, que hablemos de ellos. Flaco favor con el pretendido chiste, lo sé.  media
  8. #8 Madre mía, premio calzador de oro y brillantes :calzador:

    Como brillantes son las aportaciones de Errejón
  9. Existe una pequeña secuela no oficial: Return of the tentacle

    www.vidaextra.com/aventura-plataformas/return-of-the-tentacle-prologue

    Es una pasada para los que tenemos morriña
  10. Aquí lo tengo. Acabo de sacar la foto:  media
  11. Uno de los mejores juegos junto con el Monkey Island
  12. #5 Yo a Sam y Max, los conocí por los dibujos animados. La ETB los dobló en Euskera y los emitió varias veces. Luego descubrí los juegos.
  13. scummvm.org Indispensable. Hoy te abre hasta el Myst, Blade Runner y en el futuro abrirá hasta cosas con Macromedia Director (por ejemplo Encarta).
  14. #10 La primera aventura gráfica que jugué yo era el primer Maniac Mansion, me encantaba ese juego, me gustó mucho más cuando descubrí que se podía guardar la partida, según un vecino, eso era hacer trampas xD xD
  15. Para mí la obra culmen de LucasArts es, sin lugar a dudas, Indiana Jones and the Fate of Atlantis, la mejor aventura gráfica de la historia.
  16. #18 No son para todo el mundo, desde luego. A mi me pasó lo contrario que a ti, cunado descubrí las aventuras gráficas algo hizo click en mi cabeza y se convirtió en mi género favorito. De pequeño me gustaban mucho los libros de Escoge tu propia aventura, y las aventuras eran ya era algo increíble, las posibilidades parecían infinitas. Cuando uno es pequeño es muy impresionable.
  17. #17. Cuando se tiene razón se tiene razón y este caso tienes razón. Lo de #8 es imperdonable. :troll:
  18. #11 en Canal Sur también los ponían. Pero no sé, no llegaban a la altura de los juegos.
  19. #42 Eran humor adulto, pero sin llegar al nivel escatológico de Ren y Stimpy.

    El primer capítulo era una parodia de LA COSA.
  20. #27 si la 127.0.0.2
  21. #13 te refieres a “Leisure Suit Larry”?
  22. #36 Creo que inicialmente iba a ser una película pero el elevado coste hizo descartar la idea
  23. Sólo jugué el maniac mansión original. Tengo una deuda pendiente con este juego.
  24. #1 hoy estaba viendo un trozo la de wonderwoman esa de 1984, y me hizo recordar que antes parecía que vivíamos en un mundo más moderno que el actual y más social, y ahora más en casa donde no molestamos. Después del offtopic este jaja esa distribuidora era la hostia, como muchas más, no había color y no es por nostalgia
  25. #3 que juego mas bueno ¿porque no se hizo una película sobre este juego tan complicado debo añadir
  26. #73 yo también la recomiendo
  27. #2 con monkey island ocurre lo mismo que con indiana jones: no hay un cuarta parte, no existe, no se habla.
  28. #31 Esa época entre la magia del Spectrum, las primeras consolas y en los 90 los ordenadores todo parecía maravilloso y tenía su misterio. Insisto en que buenos tiempos.
  29. #24 no se si la mejor pero disfrute con ese juego muchísimo.
  30. #13 joder, al Larry jugaba en el ordenador de mi tio, en disquetes de 5 1/4. Estaba en inglés, y recuerdo tener que responder unas preguntas para demostrar que era adulto.
    Como me costó salir de ese maldito bar.
  31. #66 Había muchas formas de morir o quedarse atascado:
    Las que dices de la piscina y el garaje eran:
    - Vaciar la piscina y no llenarla. Explota la casa.
    - Vaciar la piscina y pulsar el botón que hay en el fondo. Explota la casa.
    - Vaciar la piscina, bajar a un chaval a la misma, y llenarla. El chaval muere y piedes todo lo que lleve consigo, entrando en callejón sin salida si necesitas las habilidades del chaval o su inventario.
    - Usar las llaves del coche en el coche cuando no has puesto al Meteoro en el maletero. Dependiendo de la combinación de chavales que lleves, puedes estar en un callejón sin salida (la partida es inganable si no tienes a Bernard).

    Otras muertes y callejones sin salida que recuerdo, así a bote pronto:
    - Hervir agua de la piscina en el microondas. El chaval muere.
    - Grabar un cassette con Syd o Razor tocando al piano, enviarlo al editor de la tele, y enseñarle el contrato que recibes al Tentáculo Verde. Verde te mata por envidia.
    - Tocar los cables pelados del trastero sin cortar la energía antes. El chaval muere electrocutado.
    - Escalar la planta carnívora para subir un chaval al telescopio. Con otro chaval, echar aguarrás a la planta carnívora para matarla. El chaval en el telescopio ya no puede descender nunca más.
    - Entrar a la sala del meteoro sin el traje de protección. El chaval muere.
    - Abrir el paquete que llega a casa sin humedecerlo antes en el microondas con agua del grifo. Los sellos se rompen, y si no llevas a Bernard o Michael en el grupo, estás en un callejón sin salida porque Syd, Razor, y Wendy necesitan los sellos sin matasellar para sus soluciones.
    - Usar el aguarrás en cualquier cosa que no sea la pared. Ya no puedes arreglar los cables, jugar a la recreativa, ni averiguar el código de acceso al laboratorio. Callejón sin salida.

    Y sé que había muchas más.
    En una de las veces que jugué, me propuse el objetivo de terminar con 3 lápidas delante de la casa (una por cada chaval muerto), y creo que lo conseguí.

    Fue a partir de hacer Maniac Mansion y Zack McKracken cuando Ron Gilbert escribió el manifiesto de las aventuras gráficas, donde estableció el convenio de no tener callejones sin salida ni muertes irreversibles. Por eso, todos los juegos de LucasArts a partir de ese momento (Monkey Island en adelante, y no, ahogarse en el puerto no cuenta como muerte irreversible) no pueden "perderse".
  32. #71 Sí. Me confundí con lo de los sellos. Los sellos se despegan por sí solos. Pero necesitas el sobre de la caja fuerte intacto para enviar o el manuscrito reescrito por Wendy, o la maqueta del Tentáculo Púrpura al editor de la tele. Y para el sobre hacía falta el microondas. En mi experiencia, el sobre desaparecía del inventario si lo abrías sin ponerlo con agua en el microondas.

    La versión de NES era más fácil y quitaron algunas de estas muertes gratuitas. Es posible que el sobre siempre fuera usable incluso tras abrirlo por las buenas.
    Por ejemplo, creo que la planta carnívora ya no te come en NES si no le das Pepsi. Y no estoy seguro de si puedes morir hirviendo agua de la piscina en el microondas.
  33. #58 yo aún no he salido. Tengo 40 :wall:
  34. #24 Amén. He jugado a todas las de Lucas y este Indy es sin duda el que más huella me dejó. Cada año me lo vuelvo a pasar, lo he convertido en un ritual.
    #37 Sobre gustos...
  35. Aparentemente el ScummVm va a ser o ya es compatible con el AGS (Adventure Game Studio). Así que en breve prodemos jugar al Maniac Mansion Deluxe! (Remake en 256 colores) usando ScummVm en cualquier periférico compatible! archive.org/details/Maniac_Mansion_Deluxe
  36. Me la pasé :-> Por esos tiempos te copiabas en disquetes de 3 1/2 y estaba la aventura gráfica de Indiana Jones y Loom (que también me la pasé), ¡qué tiempos!! Joder y Monkey Island como dice #9 !!
  37. Y de la aventura porno esa que había qué me decís xD
  38. Flipé tanto con Maniac Mansion en su día que "El día del tentáculo" me supo a poco
  39. #21 no puede haber una quinta parte si no hay una cuarta  media
  40. ¿Nadie se acuerda de Zak McKracken and the Alien Mindbenders? Era del mismo estilo que Maniac Mansion, en donde podías morir y era incluso más difícil. Me acuerdo que lo acabé (viendo una guía paso a paso, claro).

    Estoy mirando en la Wikipedia y Ron Gilbert (el de Monkey Island, fue uno de los diseñadores).
  41. Aprovecho, para decir que si te gustaron las aventuras gráficas de Lucas Art, sin duda te gustará la saga DEPONIA, que es clara heredera y que esta semana está gratuita en EPIC store. Lastima que la versión de Epic no tiene castellano. Pero es una muy divertida aventura gráfica llena de referencias a las sagas clásicas.
  42. #59 Sí. A mí me pasó igual. Además que pudieras elegir personajes la hacía más personal, incluso de rol, o que toda la historia estuviera contenida en la misma casa le daba como un aire más misterioso de investigación. Aunque igual es todo por el nivel de flipamiento al que llegué.
    Lo que no recuerdo es donde podías hacer algo que no pudieras finalizar la historia. Me quiere sonar que al final con la piscina y el garaje podías hacer algo que te quedabas atascado, pero no me suena en ningún sitio más
  43. Capcom copió parte de su argumento, para el RESIDENT EVIL 7 (que es basicamente, un popurrí de otras IP).
  44. Está claro que en gustos no hay nada escrito. Nunca me gustaron las aventuras gráficas, las encuentro aburridas. Nuna encontré mucho sentido elegir entre varios personajes e ir a investigar un mundo limitado y en teoría ya programado. Lo único que me gustaba de ese estilo un poco más son los juegos de plataformas... y no todos.
  45. #30 #27 Sí, pero me confundí. De donde copiaron la idea, fue de Maniac Mansion.
  46. #33 Made in Andalucía :troll:
  47. #25 Pues cuando pilles la aventura conversacional vás a flipar.
  48. #4 Para mí, esa es la última gran aventura gráfica.
  49. Te me has adelantado jejej. he colaborado en ese proyecto con la traducción al español :->
  50. #61 Solo para aventuras gráficas, pero la lista de motores soportados es inmensa.
  51. #70 Te falta la vacuna del humor :troll:
  52. #65 Esas existen en el Spectrum y Amstrad, pero créeme, si tienen un buen guión sobran los gráficos.
  53. #79 Díselo al abogado.
  54. #84 Pues díselo a Elena.
  55. #3 justo venía a añadir esa :-)
  56. #4 fué de los primeros con personajes en 3d sobre fondo renderizado si mal no recuerdo. recuerdo que la atmósfera de una "mañana de domingo" de la primera parte del juego me impresionó en su día.

    lástima que el nivel fuera tan alto que siguientes juegos de aventura 3d tengo el recuerdo que eran una mierda comparativamente.
  57. ¿Se podrían considerar aventura gráfica los pelijuegos tipo Beyond: Two souls?
  58. #3 pensé que el compañero la había metido, lo sobreentendia jaja
  59. #35 lo sé. es decir, eso no ocurrirá.
  60. #47 Que lástima, gracias por la info
  61. #2 Fueron unos adelantados a su época en cuanto a la inteligencia de estos seres, recomiendo "Mi maestro el pulpo" de Netflix
  62. #39 la década de los 80 y 90 que ha pasado con esa gente que llenaba las calles y los recintos? Ahora solo se llena los bares y las tiendas en rebajas
  63. #16 eso me pasa a mi. Day of the Tentacle me sabe a poco... Me entretuvo y lo disfruté mucho, pero Maniac Mansion mucho más.

    Quizá porque el Maniac Mansion tiene el punto de dificultad añadida de que puedes cagarla y tener que volver a empezar.
  64. Desperté a mi padre de madrugada cuando jugaba, por las risas, en la escena en la que liberas al Doctor de los inspectores de Hacienda.

    Es brutal, ahora mismo la tengo instalada en versión remasterizada.

    La primera que jugué fue Loom. Las que recuerdo con más cariño son La última cruzada y The Fate of Atlantis.
  65. #41 como?
  66. #69 desde que se te salió la cadena el otro día, no solo pones tontadas, si no cosas para molestar en los comentarios, esto no es un chat
  67. #68 anda, lo del paquete no lo he vivido. Quiero decir que siempre he usado "abrir paquete" y, sin problemas, pillé los sellos. Lo que si daba problemas era intentar abrir el sobre que hay en la caja fuerte, porque si no lo humedecías "se rompía", pero por algún tipo de bug siempre pude seguir usándolo con normalidad aunque se hubiera "roto".

    Para mi lo gracioso fue que tarde tiempo en descubrir la sala de los cables y para qué era necesario arreglar las máquinas. Porque en el de NES, probando probando, descubrí que se puede abrir la puerta del laboratorio con 0000.
  68. #57 eso estaría genial. La versión Deluxe ya hace el juego más agradable a la vista respecto a la original.

    Por otra parte yo lo flipé cuando supe que se podía jugar por ScummVM al Maniac Mansion de NES (que ahora, con los años y lo que sé, veo que es peor por la censura y lo reducidos que están los escenarios, pero me ganaba por tener la música de fondo, o quizá por la nostalgia de mi infancia al escucharla)
  69. Así a vistazo rápido no he leído a nadie mencionar Thimbleweed Park. Después de muchos años sin jugar a aventuras gráficas a mí me gustó mucho.
  70. #75 Joder. Pues sí que había formas, y no me acordaba. Algunas me quieren sonar, como la de meter el agua al microondas y otras o no las haría o jugué tantas veces que ya lo asumí como algo normal
  71. #74 Sí, sí, lo del agua de la piscina pasa. De hecho yo, de pequeño, no entendía por qué el agua de la piscina era mala y la del grifo no. Ya con más edad y con la versión del pc se entiende claramente que es por el refrigerador del reactor nuclear. Y en el Maniac Mansion Deluxe te da la pista ver, gráficamente, el agua "verde" en el frasco.
  72. #78 que humor?
  73. #83 espero que no hayas pensado en el chiste el que tengo colgado, es demasiado de críos
  74. #19 Ésa es la que tengo yo también. Pero la rara rara es la caja triangular.
  75. Juegazo, yo me lo estoy jugando en la PSVita ahora mismo, que lo compre antes de que cerrara la store precisamente.
  76. Faltó una tercera parte para hacer una trilogía, con dos juegos se quedó cojo, incompleto
  77. #57 el ScummVm ese también vale de emulador para jugar en el móvil a juegos de consolas antiguas?
  78. #48 Jejeje. He jugado a alguna, pero necesito los gráficos. Lo que me gusta mucho es la combinación de escribir y gráficos a lo Laura Bow. Esta chica está haciendo algo parecido, la demo es una pasada: store.steampowered.com/app/1098770/The_Crimson_Diamond/?l=spanish
  79. #66 Ah, acabo de acordarme de otra "muerte".
    Si grabas en el cassette el sonido de la llamada de apareamiento de tentáculos que está en el vinilo, y llevas el cassette al Tentáculo Verde, mueres...
    Se deja a la imaginación del jugador cómo mueres.
comentarios cerrados

menéame