Tecnología, Internet y juegos
332 meneos
4518 clics
Denuvo sólo ha durado 5 días en el Resident Evil 7

Denuvo sólo ha durado 5 días en el Resident Evil 7

Denuvo prometía erradicar la piratería en el mundo de los videojuegos, pero no solo no ha conseguido evitar la piratería, sino que cada vez tarda menos en sucumbir. Una prueba de ello es el Resident Evil 7, dotado de este criticado DRM debido a que consume recursos adicionales del sistema hasta llegar a perjudicar el rendimiento del juego, y cuya inmunidad sólo le ha durado 5 días.

| etiquetas: denuvo , resident , evil , 7 , drm
172 160 8 K 349
172 160 8 K 349
Comentarios destacados:                                  
#26 #23 Me acerco a los 40, me gano la vida creando cosas que se piratean, tengo clarísimo lo que es la propiedad intelectual y apoyo la piratería con fervor, tanto a nivel práctico como ideología. Menos mal que no tienes ganas, pero aun así insistes.
  1. Su función ya está hecha, que es ralentizar el pirateo del juego. Con DOOM se tardó algo más. Ahora a buscar la versión 2017 de Denuvo y complicarlo aún más. La forma en que se lo han saltado no ha sido reventando la cerradura, lo que han hecho es abrir un boquete en la pared...
  2. Sí, pero solo se atreven con el Denuvo los de CPY, seguro que los del FBI ya están organizando alguna cacería. :roll:
  3. Aún así la PS4 sigue imbatible ...
  4. #4 Chúpame un pie ¬¬
  5. Pues con el F1 2016 todavía no han podido :-P
  6. #1 gracias mil.
  7. #4 es que eso sería como tratar de forzar la cerradura de un Seat 600 para luego pretender huir a la carrera con el.
  8. #8 Piratear no es robar. A ver cuando lo aprendemos.
  9. ¿¡...El cual su inmunidad...!? Argh, ¿¡ qué diantres es eso!?
    ... hasta llegar a perjudicar el rendimiento del juego, el cual su inmunidad sólo le ha durado 5 días...
    ...hasta llegar a perjudicar el rendimiento del juego, cuya inmunidad sólo ha durado 5 días...
  10. #10 ¿y cómo lo denominas tú? ¿Hacer un favor a la empresa? ¿Márketing gratuito?

    Después sois lor primerps en quejaros de que en España no hay trabajo
  11. #12 Lo denomino consumo responsable.
  12. #12 Llámalo defraudar si quieres, pero cuando robas una cosa, el dueño de esa cosa se queda sin ella, cuando haces una copia no.
  13. #13 por lo qye deduzco que para tí, compar el juego es "consumo irresponsable" ¿no?
  14. #14 Claro, si os tengo que explicar lo que es la propiedad intelectual, pues mal vamos ... El nivel del menéame es de traca
  15. #15 En absoluto. Pero comprarlo sin probarlo antes sí.
  16. #8 Mira en cambio CD Projekt RED, sacaron The Witcher sin ningún tipo protección y lo han petado en ventas. A lo mejor la culpa no es del que hace copias, sino del que saca al mercado un producto mediocre a precio de coltán.
  17. #17 Claro claro ... como el que va al carrefour y devuelve el jamón que está hasta el hueso porqué "estaba rancio" ... si os merecéis todo lo que os pasa en este país
  18. #16 Tu eres el que ha usado el verbo robar, a lo mejor las clases de PI las necesitas tú.
  19. #19 Claro. Porque los juegos se gastan según los juegas. Igual que cuando te bajas una copia pirata desaparece una copia física en El Corte Inglés...
  20. #20 Es que piratear un juego es robar, y no te lo digo yo, lo dice el sentido común y el código penal de este país.
  21. #21 Insisto, no tengo tiempo ni ganas de de explicarte lo que es la propiedad intelectual. Espero que tengas 14 años y por esto mantienes estas posturas, porqué si tienes más de 16 tienes un problema
  22. #22 Te lo vuelvo a repetir, hacer copias de algo no hace desaparecer el original como cuando robas. Ni siquiera hay lucro cesante si no estabas dispuesto a comprarlo en primer lugar. ¿Es eticamente reprochable? no lo niego. ¿Es robar? en absoluto.
  23. #23 Me acerco a los 40, me gano la vida creando cosas que se piratean, tengo clarísimo lo que es la propiedad intelectual y apoyo la piratería con fervor, tanto a nivel práctico como ideología. Menos mal que no tienes ganas, pero aun así insistes.
  24. #26 Lo que dices no tiene ningún sentido, ninguno: te ganas la vida con algo que se piratea ... Si se piratea, ¿que ganas? . Pero bueno, ¿que va a decir una persona que defiende a capa y espada la piratería?
  25. Pues nada, todos a decir que no estábamos dispuestos a comprarlo y venga, a piratear/robar!!

    Eso sí, después me quejaré de que no hay trabajo, de que mi jefe es un cabrón pq me paga poco, que si la luz está muy cara, que todo va mal ...

    Congruencia made in spain
  26. En realidad en la venta de un juego, gran parte es del marketing y del efecto novedad. ¿Se vende un juego menos porque se puede piratear o porque es una mie...?. El efecto novedad, especialmente para los más jugones (eso me pasaba a mí con el FIFA, hasta que vi que era la misma porquería todos los años) es gastarse el dinero que sea sólo por el hecho de tener primero el juego. Y eso le pasa a los demás desarrollos de software. Por ejemplo el tema del Windows 10 y probarlo antes que nadie, lo que produce que en realidad eres el conejillo de indias, y viendo que Windows 10 al principio fallaba más que una escopeta de feria, hasta que diversos parches arreglaron (o desarreglaron según el día) el sistema operativo, pués...

    Yo compro juego, mucho en diversas plataformas y reconozco que a veces me da esa ansiedad de jugar un juego y lo bajo pirata (que acabo comprando antes o después si me gusta mucho) pero suelo esperar a la mayoría y cuando veo que a poca gente le da problemas y el juego me gusta, lo compro.

    Y eso es lo que pasa mucha gente no compra el juego cuando sale, porque no quieren ser los conejillos de indias, de juegos que salen mal acabados y con problemas y por supuesto que no quieren gastar 50 € en dichos juegos y sí a veces los bajan piratas, pero muchos antes o después se acaban comprando.

    Por lo tanto los juegos que no se venden no es porque se puedan piratear es que son malos. Para mí la saga The Witcher es indiscutible su calidad, hacía muchísimo tiempo que no me daba tanto juego un juego, valga la redundancia y tengo clarísimo que al igual que hice hace unos días con la saga Half-Life que compré 7 juegos en un pack en Steam, haré lo mismo con The Witcher, porque el The Witcher 2 ya lo compré y aunque tengo el uno pirata, también lo compraré y el tres y todos los que salgan. Porque es un juego muy trabajado con un acabado impecable, muy bien ambientado, no es por capítulos que te duran menos de 2h de juego (como la tomadura de pelo de Life is Strange, por mucho que el juego me parezca bueno) un argumento complejo y muy bien estructurado, una música fantástica y sí lo que menos me importa, pero que también le da calidad (y no en vano algunas personas es en lo único que se fijan) es su aspecto gráfico, sensacional.

    En cualquier caso todo juego o software que tenga DRM, para mí, como dice cierta página a la que llevo años siguiendo y apoyando es "Defectuoso por diseño".

    Salu2
  27. #27 Hay cientos de maneras de capitalizar la producción artística. Profesionalmente dependo de las distribuidoras y de las asociaciones de derechos de autor (la SGAE en la práctica, hablo en plural por mero tecnicismo) porque han conformado un oligopolio inquebrantable y no me queda más remedio. Por esto, como creador de contenidos, considero que la única manera de acercar el producto creativo al consumidor es romper la dependencia de los intermediarios buscando formas de capitalización alternativas, y la piratería (junto al consumo responsable y crítico de contenidos) es la mejor baza para esto, especialmente si después se puede comprar el producto de manera directa.
  28. #11 Llevo meses viéndolo, redacciones extrañísimas incluso en medios de rancio abolengo. Es como si las noticias las redactase una máquina pues no son fallos ortográficos, son fallos gramaticales que un humano debería detectar simplemente al releer el texto. También puede ser debido a múltiples corta/pega/corrección sin relectura posterior por las prisas de publicar, o a que paguen 50 céntimos por articulo.
  29. #18 ¿Que pasa ahora? ¿también queréis regular el precio de los video-juegos?

    son productos de primera necesidad se ve, ¿no?

    Ahora ya no podrás poner el precio que quieras, pq si está muy caro (según el listo de turno) ya se puede robar
  30. Me parece tan infantil el decir que no pagar por un producto no daña al creador en la misma medida que decir que destruye la industria
  31. #33 No me queda más remedio que rendirme ante tan excelente argumento. Mi dies.
  32. #17 "Pero comprarlo sin probarlo antes sí. "

    Con probarlo ¿te refieres a pasarte el juego entero?
  33. #10 En este caso existe un matiz, el software no está protegido como la música por la propiedad intelectual, sino por la propiedad industrial y esta no permite la copia privada a no ser que tengas el original de tu propiedad..

    A ver, que podemos ser todo lo chachi que queramos, pero piratear un juego, vale que no es robar porque no le sustraes nada a nadie y este no pueda usarlo, como puede ser robar un coche, pero no nos podemos poner a defender que se piratee todo porque sino la industria se va a la mierda.. es así. En la musica hay mil formas de sacar pasta, pero en los videojuegos la cosa está limitada casi a su venta.
    Saludos.
  34. #13 Yo hago videojuegos, no me voy a poner como loco a insultar a los piratas, porque todos o casi todo pirateamos algo alguna vez, lo que no voy hacer es defenderlo o decir que es algo bueno, y menos decir que es un consumo responsable.
  35. #32 ¿Donde he dicho yo que haya que regular el precio? ¿Y donde he sugerido que sean productos de primera necesidad? O tienes poca capacidad para interpretar lo que lees o te estás marcando un "hombre de paja" en toda regla.

    Cuando las productoras no intentan estafar al consumidor con productos a medio hacer, venden como rosquillas y la piratería baja, eso es un hecho.
  36. #17 Hombre, no será porque muchos tienen demos, y no será porque en internet siempre salen 1000 videos con X horas de gameplay para que te hagas una idea de qué va el juego.
  37. #37 Prueba a poner tu juego en modalidad "paga lo que quieras". Si tu juego es medianamente bueno igual te sorprendes. Y sin el 30% que te muerde Steam.
    #40 Ya que haces juegos deberías saber que las demos brillan por su ausencia desde hace varios lustros y que ver un vídeo no permite apreciar la jugabilidad.
    #36 Depende. A veces sí. Como muchas películas que se compran después de terminadas.
  38. #6 Creo que con el battlefield 1 tampoco, pero las malas lenguas dicen que han pagado pasta para que esperen un tiempo para piratearlo.
  39. #39 Mira si es sencillo: no los compres, punto. ¿no son tan y tan malos?
  40. #41 ah, interesante, sí, eso es lo habitual, pasarse el juego entero o ver la película entera y después ir a comprarla. Claro que alguno lo hace pero normalmente no.

    Eso no es probarlo, es tener jeta, probarlo es jugar la demo.
  41. #46 Osea, ¿que si te ves una peli cojonuda en casa de un colega después no se te pasa por la cabeza comprar el Blu-Ray? Pues yo tengo dos ediciones especiales de Mad Max: Fury Road. Uno por mi propio disfrute y dos por apoyar a los autores de tal obra maestra.
  42. #47 En la mayoría de los casos no. La mayoría de la gente no lo hace.
  43. #48 Que curioso. Las estadísticas del sector entre 2006 y 2013 decían lo contrario. Y ahora siempre te puedes suscribir a Netflix o similares para vértela en casa cuando quieras.
  44. #50 ¿Decían que la mayoría de la gente que se baja una película, después la compra? Interesante ¿puedes aportar el enlace?
  45. #41 Y dale, ¿ahora marcas tu la estrategia de las empresas que hacen juegos?
  46. #47 Atención!! Que tiene DOS blurays comprados! ediciones especiales de Mad Max ... Bueno hombre! haber empezado por ahí!! Tu y toda tu familia ya podéis disfrutar de todas las pelis y juegos por los siglos de los siglos
  47. #50 Una cosa es la realidad y la otra lo que tendría que ser, no confundas
  48. #38 Exacto, este es el punto. Una cosa es hacerlo, y lo otro decir gilipolleces para justificar lo injustificable
  49. #48 Solo en meneame uno puede ver a Marx defendiendo el capitalismo...

    Yo he comprado Fallout 3 NV despues de horas y horas de jugar al pirata, hasta he comprado el 4 que es una porqueria... Compro casi todo lo que hace paradoxplaza, incluso los intragables HOI3 o EUIV porque me vicie a los juegos de paradox CK, HOI, EU... todos pirateados.
  50. #17 Seguro que la mayoría de los que piratean un juego se lo compran una vez finalizado. Seguro.
  51. #57 Seguro que la mayoría cualquier muestra representativa de los usuarios de cuchillos no matan a nadie. Seguro.
  52. #56 Hola, legión, porque tú eres legión y como tú eres legión, cuando tú compras todo eso, significa que la mayoría ha comprado todo eso, porque legión es legión, mucha gente, la mayoría.

    O a lo mejor no, a lo mejor tú eres uno solo, uno de esos que pertenece al grupo de la minoría.

    Los hermanos Marx te saludan.
  53. #40 Tu ordenador no es el mismo que el del tio que te hace el gameplay, igual no funciona o no tira adecuadamente...

    El principal problema de los juegos suele llegar a largo plazo, al principio todo es nuevo y andas ziriqueando por ahi a ver que puedes hacer y que no... Los problemas vienen cuando sabes mas o menos manejarte y resulta que se convierte en un bodrio infumable, tipo HOI III, donde para hacer cualquier cosa necesitas 5 horas o te pasas el juego pegando al boton x cuando el monstruo de turno hace y... pero trans, que eso te lo arreglan con el siguiente DLC, eso si, pagando, que no lo has pagado ya...

    Ejemplo claro el infumable Fallout 4 donde se han cargado la esencia del juego, previo pago de 50 pavos, despues de las ostias que les han dado habra expansiones para recuperar el juego original, espero que ademas consigan que se cuelgue un poco menos, eso si, pasando por caja....
  54. #45 Eso hacemos, no comprarlos :troll:
  55. #29 Amen, no se podia explicar mejor...
  56. El ingenio de los crackers nunca deja de sorprenderme. Recuerdo cuando salió Denuvo y lo anunciaron como el fin de la piratería. Primero les llevaba meses romper cada juego con Denuvo, ahora lo hacen en cuestión de días.
  57. #34 no es tan infantil, la mayoría de gente que piratea no habría comprado ese producto si no existiese la opción del pirateo. Muchos otros solo bajan por acumular y realmente nunca consumen esos contenidos.

    A quien sí perjudican los métodos antipiratería suele ser a los compradores "legítimos", a esos es a quienes hay que cuidar porque son los que acaban pagando. ¿Para qué molestarse tanto por los que no pagan si no van a pagar de todas formas?
  58. #68 Tú lo haces, está bien, pero yo hablo de la mayoría.

    De lo que me quejo es de que la gente hace algo que no está permitido.
    ¿les educo yo? no, para eso tienen un padre y una madre.
    ¿hacen que tragues con productos no te gustan? Tampoco, nadie te obliga a comprar nada.
    ¿que tú compras cuando merece la pena? muy bien. Ahora sólo te queda no comprar ni piratear cuando veas que no merece la pena.
    ¿que te has librado de un mal juego gracias a la piratería? Bueno, no piratees y aprende a escoge mejor para minimizar ese problema.

    Si la industria está muy acostumbrada a que la gente trague es porque la gente traga, la solución no es piratear sino dejar de tragar. Si no hay demos, no piratees, simplemente no compres alegando que no vas a comprar algo sin antes tener al menos una demo para probarlo; si te parece muy caro, no piratees, simplemente no compres hasta que baje de precio. Así a lo mejor la industria deja de acostumbrarse a que traguemos.

    Pero seguimos tragando y es culpa nuestra, no de la industria.
  59. #67 La respuesta son los juegos online, los no-online están desapareciendo por comportamientos como el tuyo
  60. #33 ¿que porcentaje de los ingresos de algo deberían de ser para el autor y cuales para el intermediario como una web que los deja descargar y cobra?
  61. #60 Pasa lo mismo en el cine, el trailer mola y la peli una mierda, incluso en un restaurante, o tu entras a un restaurante y le dices al chef, primero lo pruebo y si me gusta te lo pago.. con un libro igual, la sinopsis está bien, pero el libro infumable.. esto pasa con todo..
    Los juegos vienen con unos requisitos mínimos, si no los cumples no lo compres, de hecho incluso hay vídeos donde puedes comparar, y si no, tienes la demo, lo que no puedes pretender es tener un ordenador de hace 5 años de gama media y querer jugar al Battlefield en modo ultra, no te hace falta probarlo para ver si tira o no, desde luego no va a tirar.

    Y desgraciadamente ahora los juegos son todos igual, un FPS casi siempre es lo mismo..un RPG igual, si te gusta el genero es más dificil que te defraude.
    El ultimo juego que compré fue The division lo pillé a 25 pavos, no es que me apasione ese tipo de juegos, pero al final me está gustando mucho, y es de los de 5 horas para una pijada, por pijadas como que, no tiene pause, si lo dejas solo, se te va al principio de la misión. y si no la terminas y sales del juego pierde los avances en esa misión, para llegar a una misión igual tienes que estar 5 o 10 minutos caminando, pero a mi me cansan los juegos que te lo dan todo hecho..

    Una cosa es cierta, a ver, yo vivo de esta industria, hago FX para videojuegos, el precio de los juegos es muy alto, 70 pavos por un juego es un robo, no por el trabajo que tengan detrás, sino porque en otros países te cuesta menos, aquí puede pasar un año hasta que lo bajen a 40, si lo bajan, mientras que en otros se pone a 20 o 25 en menos tiempo...
    Yo he pirateado juegos cuando me dicen quiero el efecto que tiene tal juego, si el estudio no me lo proporciona, raras veces, no voy a pagar 70 pavos para ver un puñetero efecto y después dejar el juego tirado.

    Por otro lado yo suelo comprar mucho juego indie, es un riesgo porque no hay casi videos y comprar casi por instinto, el studio que hizo tal juego que me gustó o aquí curro no se quién que me gusta su trabajo, o muchas veces el juego donde a currado un colega.

    Y a ver, partiendo de la máxima, jugar a un videojuego no es algo esencial, es ocio, si alguien no tiene dinero para ese tipo de ocio que no lo compre, pero si lo piratea que por lo menos no tenga la vergüenza de decir lo pirateo porque estoy en mi derecho.. no.
  62. #41 A ver amigo, donde pone que tienes derecho a jugar a videojuegos, jugar a videojuegos no es como el comer, o tener techo, no sé, es que hablas como si fuese algo necesario para vivir pero el precio te lo prohíbe.
    Demos hay solo que no de Triple A, porque la industria se ha cansado, la demo era un reclamo para la compra, pero se han dado cuenta que la gente que lo quiere lo compra y sino lo piratea, para que gastarse pasta en distribuir una demo si no va a llamar a nadie..
    El problema es que justificas algo que no tiene justificación, el cine es muy caro, pues me cuelo en la sala, no molesto a nadie, hay sitios vacíos o me siento en la escalera, a quién perjudico, la verdad es que a nadie, pero si todos hiciesen como tu, no habría cine ni videojuegos.
    Saludos.
    P.D y lo de lo pirateo y después lo compro, no te lo crees ni tu, o sea, lo pirateo, juego, me lo paso 3 veces y ya cuando te cansas de él lo vas a comprar.. venga, a otro con esa escusa,.
  63. #8 ¿Conoces "The witcher"? Pues es uno de los juegos mas vendidos (10 millones en 2016) Ya tiene tres titulos, I, II y III (Con mas de 20 millones de ventas en total) y todos han sido sin DRM y sin ningun tipo de protección. Todos. ¿Que problema hay con la pirateria? Ninguno...

    Hacer juegos decentes, dar buen servicio, dar contenido extra, etc...
  64. #24 es verdad, que los pobres tengamos acceso a la cultura es algo que no debe pasar para que los de tu clase sigan siendo ricos ;)

    Los que tachan a los que menos tienen de "muertos de hambre" os merecéis algún día pasar hambre.
  65. #71 No sé, supongo que se podrán poner de acuerdo entre ellos dos, ¿no? ¿O tampoco pueden?
  66. #75 Evidentemente en todos los sectores hay jetas, pero esto no te da derecho a robar al esto, de ninguna manera
  67. #76 Bueno, los de witcher tendran su política, al igual que habrá gente que los regalará. Es su producto y hacen lo que les viene en gana

    Pero esto no te da derecho a robar al resto, no
  68. #45 el problema no es ese. El problema es que los buenos te cuestan un riñon, como el diablo o el total war, y si solo te puedes permitir uno, que le haces. Yo tengo como 20 originales, porque a veces puedo, y no me gasto la pastta en otras cosas, pero pierden muchas ventas, no se si dinero, pero casi lo aseguro, con gen te que los compraria si valiesen 20€ menos. Hablamos de mucha gente, gente que en vez de echarle 10 horas si puede sabados, y otras 10 el domingo, juega un par los fines, y si saca media hora entre semana se da con un canto en los dientes.
  69. #81 Claro, todos lo queremos más barato todo, faltaría más, y yo el primero. Pero esto no nos da derecho a robar algo.

    Cómo no me llega para el úmtimo bmw, pues nada, lo robo y punto .. que lo pongan más barato oiga !
  70. #78 Nop pregunto lo que tu crees que es justo. No, No pueden. El distribuidor está en predominancia y compra tu alma y luego le pertenece. Cuando lo lógico sería que hubiera al menos 3 distribuidores que compitieran entre sí distribuyendo el mismo producto (no tipo de producto sino el mismo) y la mayoría de ingresos para el creador que si le toca el 4% aún ahora puede dar gracias.

    Es precisamente eso. Con Internet el modelo de negocio anterior se ve obsoleto. El distribuidor debería pagar al creador un 70% a un 80% de los ingresos brutos, no menos, y luego espabilarse. Claro que eso supone que la antigua distribución no sacaría los grandes réditos que sacaba dando una pizca al creador (ahora que Oldfield ha sacado disco se ha recordado en alguna entrevistas alguna cosa con Richard Branson -o como se llame- y los porcentajes de ingresos de cada parte -creo que Olfield tenía un león he hizo que lo acompañara a visitar a Branson a ver si ...pero a este le avisaron antes-) Ni sería la dueña de la obra como una compra como funciona ahora... Desde luego spotify (o como se diga) debería pagar a los autores no a las discográficas. Al final al autor le quedan migajas y los intermediarios se forran como siempre. Y en lugar de legalizar un negocio que permitiera competir con la distribución y forzar la mayoría de ingresos para el autor se ilegaliza otros intentos que no tengan a la distribución tradicional como el principal beneficiario, no a los autores
  71. #82 No voy a discutir con alguien que no tiene ni pajolera idea y encima se cierra en su opinion sin debatir nada. No se cuantos años tienes, pero este consejo te servirá para el resto de tu vida: informate antes de hablar.
  72. #29 The witcher 3, lvl 7 y llevo 22 horas de juego. Espectacular.
  73. #77 Derecho a la cultura tienes, y tienes gratis más cultura de la que podrías consumir en tu vida y los juegos al final terminan por bajar de precio bastante para que puedas comprarlos. Tienes muchos juegos por menos de cinco euros.

    Lo que no tienes es derecho a lo que tú quieras cuando tú quieras. Si no puedes comprarte un juego de 50€, espera unos años a que baje de precio, que por otro lado, es un juego, no es algo imprescindible, hay mucha gente culta y con mucha cultura que nunca jugó a ningún videojuego.

    No esperes convertirte en Cervantes, Mozart, Newton o Picasso solo jugando a videojuegos, ni creas que no lo vas a ser por no jugar a ellos, la cultura es mucho más que eso y cultura ya te digo que tienes gratis para aburrir, prueba en la biblioteca .
  74. Hay una conversación bastante interesante en este meneo por ahí arriba.

    Para mi hay dos tipos de personas que piratean:

    -De los primeros nunca vas a conseguir nada, hagas lo que hagas, pongas el sistema antipiratería que pongas; ni evitaras que lo jueguen ni te comprarán el juego. Y si consigues por un casual un sistema infalible ni aun así lo comprarán. Así que estos no son perdidas por mucho que se empeñen en decir; sencillamente nunca ibas a tener su dinero; nunca.
    Una cosa se olvida de estos es que con el tiempo puede que acaben comprando por iniciativa propia. Alguien que esté interesando en un tipo de entretenimiento tiene más posibilidades que con los años (o si mejora su situación económica) compre ese tipo de entretenimiento. Si a mi no me interesan los cómics no los voy a querer ni piratas.

    -De los segundos puedes conseguir una venta si les gusta el juego; generalmente piratean porque no quieren malgastar un dinero que les cuesta mucho ganar, pero el vicio es muy alto como para aguantarse a probar los juegos de salida en vez de esperar a las rebajas cuando no tienen tan claro que merecen la pena. Pero si les jodes la experiencia con un DRM como este lo más seguro es que no, ni en rebajas. Yo por ejemplo no compro mierda de Ubisoft con su infame Uplay. Tal vez en mis tiempos mozos en esa situación piratearía sus juegos; hoy en día ni eso, baneados de por vida de mi biblioteca, ni un duro más de mi.

    Dicho esto. Aclaro para los que no lo sepan para que sirven los sistemas antipiratería y por qué se siguen usando a pesar de que duran dos telediarios:
    La segunda mando ¡Sorpresa!
    Pero eso no se dice porque no da buena imagen. Es mejor decir que es por los malvados piratas ;)
    Los antipiratas y DRMs solo joden al cliente legítimo.
  75. #30 La piratería es todo lo contrario a la capitalización. Igual en la música alguien se baja un tema y luego va al concierto, pero en el caso de los juegos es imposible.

    Por otra parte, el tema de los videojuegos no es lo mismo que el de la música. Antes de sacar un videojuego tienes que tener a varias personas bastantes horas programándolo, y eso lleva tiempo y dinero. Dinero que, salvo que hagas juegos flash y aplicaciones de facebook, tienes que recuperar vendiendo el producto.

    Luego están los juegos que, como han dicho antes, son multijugador y solo permiten jugar en servidores remotos cobrando una cuota por mes, pero si solo quedan esos también nos quejaremos porque nadie hace juegos "normales".
  76. #25 Claro, yo cuando voy a un bar y me pido unas bravas les pago el precio de las patatas, que es lo único que desaparece de su almacén.

    El sobreprecio que me ponen para sueldos y todo eso no me interesa pagarlo. Además no es robar, porque a ese precio no las hubiese comprado.
  77. #86 #91 No solo se piratean videojuegos, listos ;)

    Por lo leo sois bastantes cortitos de miras xD

    La pirateria iba a terminar con la cultura, pero la cultura crece mas ahora que antes, no sera un problemilla de la industria de chupocteros que viven alrededor.
  78. #52 ¿Las empresas que hacen juegos marcan la estrategia de consumo de los usuarios?
  79. #84 La piratería es robo, no porqué lo diga yo, lo dice el código penal de este bendito país, y el de Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Holanda .... Hasta en Rusia y china me atrevería a decir

    Pero no, para vosotros no, de traca
comentarios cerrados

menéame