Tecnología, Internet y juegos
108 meneos
3609 clics
Diga adiós a la codificación: Microsoft Power Platform Copilot ya está disponible (eng)

Diga adiós a la codificación: Microsoft Power Platform Copilot ya está disponible (eng)

Despídase de la codificación con Microsoft Power Platform Copilot: haga más con menos. Simplemente puede hablar con AI, y creará un código.

| etiquetas: coding , ia
54 54 1 K 339
54 54 1 K 339
12»
  1. #28 piensa que hay muchisimos artistas que su trabajo es hacer recursos para Apps, para fondos de menu, perfilar botones, hay muchisimo curro de diseñador/ilustrador que no es "artistico" per se, pero si muy creativo. 
    Eso son los que estan ahora cagandose en todo, por que si a la IA le puedes decir "estilizame este menu" "hazme un fondo de bosque, tipo acuarela, detallado con un puente de piedra" y eso se va a usar de fondo en el menu de un juego movil, pues eso...
    Ya se de gente que curraba en estudios de animacion, donde generaban fondos, que estan ya experimentando con IAs y seguramente aumenten su rendimiento, pero logicamente... con menos gente y gasto.
  2. #39 No es que lo armes tú. Ni las empresas tecnológicas hacen sus webs.

    Lo más barato es subcontratarlo a una empresa con conocimientos de wordpress.

    Hay varias ventajas, por un lado es más barato pero SOBRE TODO no tienes a los de marketing dando la murga al equipo técnico. Para eso está el proveedor.
  3. #3 a ver si puede chatGPT4 o el 5 o el 6 con el porte de aplicaciones viejunas de COBOL. Ahí se lo dejo :-D
  4. #29 y para qué iban a producir si no tienen quién consuma su producto?
  5. #4 No sé por qué.

    Yo era un poco crítico con la conducción autónoma, pero desde que nos movemos con taxis de grafeno autopilotados ya me lo creo todo.
  6. #24 Hoy hace código rutinario. Mañana hará cosas de cierta complejidad y pasado mañana será como un programador senior. Que parece que se nos olvida lo rápido que se mueven estas cosas.
  7. #54 No, amigo, no. La metes en esa reunión y mientras el cliente habla, el cacharro está produciendo y sacando "primeras versiones". Cuando el cliente lo ve, en esa reunión, puede pedir que cambie esto, aquello y lo otro y el cacharro lo hace casi en tiempo real. Y si tiene que rehacer todo el proyecto 30000 veces lo hará sin protestar y en tiempo récord. Es el sueño de cualquier empresa y cliente.
  8. Van a ser todas las webs iguales, el trabajo del programador humano se va a pagar más caro pero habrá menos programadores... al tiempo.
  9. #120 Los que trabajamos aportando sistemas de inteligencia artificial a empresas lo tenemos bien claro, gracias :-)
  10. #144 Mi predicción es que, como todas las tecnologías, van a tener un cierto impacto positivo.

    Pero no, no van a dejar a millones de personas en el paro ni va a cambiar nuestra concepción de ver el mundo como la llegada del teléfono móvil, internet, o las redes sociales.
  11. #113 no portar código de COBOL a otros lenguajes, que eso es posible, sino entender cómo ese código antiguo afecta al resto de servicios y a toda la operativa del sistema en el que se ejecuta y evitar que el nuevo código lo tire todo abajo.
  12. #103 #110 aplicando su lógica, hacía muchísimos años que no deberían existir los pilotos porque ya hay el piloto automático.
  13. #141 Desde luego esto hoy no es así. Las IAs todavía no están a ese nivel. Los clientes seguirán pidiendo el oro, el moro y una serie de ciencia ficción. Gratis, a ser posible. Ahora, pensar que un escenario próximo al que describo no sucederá a medio-largo plazo es no querer ver hacia donde se mueve el asunto. Que hace nada se decía por aquí que ninguna IA iba a ganar nunca al Go porque la intuición que necesita y bla, bla, bla y hoy ya sabemos que una IA se merienda al mejor jugador de Go en un plisplas. Como pasó con el ajedrez y como puede pasar con cualquier tarea que tenga unas normas escritas que haya que seguir como es el caso de la programación.
  14. #2 Cuando dices bloated, quieres decir código optimizado para construirse rápido y cambiarse rápido, a costa de tener un runtime mayor?
  15. #7 Pero ¿por qué pagarte pudiendo no pagarte?
  16. #55 Eso es lo malo, que se esá decidiendo ahora el modelo de sociedad que queremos y los trabajadores estamos sentados en el sofá mientras que los dueños de estas tecnologías no paran de hacer lobby para defender sus intereses.
  17. #52 Por lo mismo que ahora pagan las cotizaciones a la seguridad social, un salario mínimo, etc. Porque las sociedades avanzadas se dan normas/leyes que son obligatorias. A mi el modelo de renta básica universal, por poner un ejemplo de cómo podría funciona, me parece un buen punto de partida. Nadie se pregunta "por qué te pagan una pensión pudiendo no pagarte".
  18. La parte positiva es que la IA volverá a la versión rancia de Meneame :troll:
  19. #30 No entiendo por qué. El dueño del robot ya paga impuestos. En lugar de pagar una cotización social por cada empleado puede pagar una cotización social por cada "máquina", por poner un ejemplo. Pueden salir ganando todas las partes (empleado y trabajador).
  20. #27 Hoy en día nadie en sus cabales crea el frontend con una mierda de esas de arrastrar y soltar
  21. #48 La diferencia creo es que en la actualidad faltan profesionales en el sector. Que no era el caso de la gente arando el campo. De todos modos creo que el impacto principal será en las cárnicas de programadores low-cost low-efficency. Es posible que también se empiece a ser mas exigente en ciertas habilidades especialistas ya que las básicas estarán cubiertas por sistemas de apoyo de IA.
  22. #3 #4 Estas IAs no pueden reemplazar a las personas porque carecen de creatividad e imaginación.
    Ya he argumentado por qué esto es así en otras noticias sobre el tema, así que no voy a repetirme aquí.

    Yo las veo como un buscador avanzado tipo "tengo este problema, busca a alguien que ya encontró una solución a un caso parecido".
    Y yo me pregunto, ¿acaso no es justo esto lo que hacen las librerías de código desde que se inventó el software?
    La diferencia es que las librerías las buscas tú y las enlazas a tu código, o sea, queda una referencia explícita del tipo "mi código depende de la solución que desarrollaron tales personas". También te obliga a pensar más cómo integrar esa solución, a tener un mejor diseño.
    Con estas IAs estás haciendo copypaste de un popurrí de código ajeno sin dejar rastro de esas referencias/dependencias.
    De hecho, hay un movimiento anti-copilot en la comunidad Open Source por este motivo: se está copiando código de librerías Open Source sin dejar rastro de dichos usos y sin respetar las licencias.
    Recordar que mucho software Open Source es GPL, que impide su integración en productos cerrados/propietarios.

    Consecuencias inesperadas, y las que nos quedan por descubrir...
  23. #63 Pues ChatGPT no sé, pero Bing Chat lo manda en cero coma a tomar Fanta... :-P
  24. #27 Así es que se usa Wordpress para todo y en cuanto quieres meter alguna cosa personalizada o para la que no hay un plugin específico te cuesta más que lo que te costó hacer toda la web...
  25. #126 Ahí entra la oferta y la demanda. E igual que dices que el precio de ese coche bajaría (que es cierto), también se venderán más unidades. Sé que el ejemplo era una sobresimplificación, pero creo que ilustraba que puede haber otros modelos de organizar la sociedad y los impuestos más acordes a lo que viene. Que distribuya a tremenda cantidad de riqueza que ha generado la tecnología (no hay más que ver el PIB per cápita de los últimos 50 años) y nos permita trabajar menos / vivir mejor.
  26. #69 Totalmente. Eso, con mi palillo en la boca, es carne de robot al 80%. Pero el colectivo médico se autoprotege bastante, seguramente traten de poner trabas. Igual que el 80% de registradores de la propiedad no han desaparecido con un blockchain.
  27. #115 eso es, al final, de una forma u otra, hace falta el humano que junta las piezas
  28. #133 para unas cosas u otras yo ya no pertenezco al gremio. Pero sigo pensando que no van a ser reemplazados, sino aumentados. Ojala me equivoque y todo pueda ser automatizado y ,sobre todo, nos libremos de los abogados.
  29. #79 también faltaba mano de obra y lo que hacían las familias era tener 14 hijos
  30. #67 y cuánto es lo que debe ocupar?
  31. #41 Sin saber si es verdad o mentira eso que dicen, ¿que esperar de alguien que vende hw para IA? Eso es un "mi empresa tiene un futuro meteórico, inversores, denme la pasta rapidito antes de que venga otro más listo" en toda regla
  32. #127 ¿Alguien lo ha hecho? estaría interesante echarle un ojo
  33. #152 Depende de la aplicación. En el la cantidad mínima que facilite su mantenimiento y maximice su velocidad
  34. #136 Insisto en que me parece una buenísima noticia poder generar la misma riqueza con 1-2 millones menos de personas. Mi propuesta es sustituir ese paro por una renta básica universal y, por ejemplo, tasar las máquinas o incrementar simplemente los impuestos a los beneficios empresariales.

    El trabajo (el empleo en realidad) es un medio, no un fin en si mismo. Por eso me resulta propia de otra época la duda "¿qué nuevos trabajos se van a generar?". ¡Ojalá no haga falta generar ninguno! Trato de ilustrar por qué el empleo debe ser medio con un contraejemplo: si el pleno empleo fuese el fin o un objetivo deseable per se, podríamos poner a 20 millones de personas a hacer una zanja y a otra 20 a taparla. Tendríamos pleno empleo, pero habríamos generado cero riqueza.

    Lo relevante es la generación de esa riqueza y cómo se distribuye. Ojalá esa riqueza la puedan generar máquinas y no personas madrugando a las 6:30am.
  35. #159 Normalmente esas dos variables están enfrentadas. Para facilitar su mantenimiento se necesitan abstracciones y herramientas como el recolector de basura y temas similares. En cambio, para maximizar su velocidad, a mas cerca del hierro, mejor.

    Un código hecho para un chip es siempre mas rápido que un código hecho para una máquina virtual. Pero un código hecho para un chip está acoplado a bajo nivel a los detalles de ese chip, lo cual lo hace mucho menos mantenible y extensible.
  36. #158 Esa misma lógica aplica a por ejemplo el uso de energía, y hemos comprobado durante llos últimos 250 sńos que cuánto más eficiente somos con la producción de energía más consumimos. De hay la paradoja de Jevons que mencionaba.

    The Jevons Paradox states that, in the long term, an increase in efficiency in resource use will generate an increase in resource consumption rather than a decreas

    Supongo que depende si crees o no que estamos cerca del punto de saturación de necesidad de desarrollo de software

    en.m.wikipedia.org/wiki/Jevons_paradox
  37. #164 Ni de coña en el mismo porcentaje. La demanda podía ser ligeramente superior a la oferta, porque aunque se consumiera toda y hubiera hambrunas el crecimiento de la población fue lento hasta que la política de vacunación se consolidó a principios del siglo XX. Las mejoras agronómicas de características industrializadoras empiezan en el siglo XIX, primero con la introducción de los fosfatos y posteriormente con la mecanización.

    Actualmente no hay programa que tenga una versión 1.0 rentable que no aspire a una 2.0. Hay sectores enormes de negocio donde el software necesita una renovación total mientras que otros están esperando a que irrumpa algo que haga mucho más que una mera gestión de lo que ya se hacía, y otros donde se espera una mezcla de robótica más software 100% nuevo que modifique esa industria de cabo a rabo.

    El informático en paro lo está porque quiere trabajar en algo muy concreto en un sitio muy concreto. Pero trabajo hay a cascoporro.

    No hay semanas que no se me ocurra una aplicación, por ejemplo, en el ámbito educativo, que ya exista (el estado del arte es lamentable). Y hay aplicaciones web en ámbitos relacionados con la microeconomía que dan hasta pena de lo ineficientes y malas que son (y sólo están ellas en su nicho de negocio).
  38. #170 Yo no mando. Pero 45 millones de españoles y 750 millones de europeos sí mandan 1. con sus votos y 2. con sus decisiones de consumo.
  39. #10 no existen infinitos casos de uso para digitalizar, y lo mas importante de todo es que los casos mas beneficiosos son los que se resuelven primero, quedando los menos rentables.

    El objetivo de cualquier herramienta es sustituir el trabajao humano por otro mas eficiente, una IA no es una herramienta, no se utiliza para multiplicar el esfuerzo humano si no para sustituirlo. Las primeras IAs puede que necesiten ayuda en ciertos aspectos, pero es cuestion de tiempo que los reemplacen completamente. Cuando sean lo suficientemente potentes los programadores no haran falta, la cadena solo tendrá a una persona que decida que acciones hay que tomar, hasta que tambien sea sustituida.

    Ese tipo de paradojas tienen sus limitaciones evidentes, tu coche podra ser todo lo eficiente que quieras, pero no vas a conducir de aqui a Coruña para ir al trabajo porque cueste la misma gasolina que con un coche viejo ir a Alcorcon. De la misma forma no vas a crear infinitas app solo porque el coste de crear una app sea 0, una vez que se complete el nicho de mercado que las apps podian llenar el volumen de desarrollo crecera en menor medida que la capacidad de estas nuevas desarrolladoras.

    Esto no es una revolucion industrial. Las IAs representan una singularidad en la evolución cultural humana, y debemos estar preparados para las consecuencias que esto trae.
  40. #184 Ok. Pero no digamos que hay una conspiración judeo-masónica para que mande una élite abstracta. Digamos que nos han colado la propaganda neoliberal y tenemos lo que nos merecemos. Digo esto sin quitar peso al poder de esa propaganda, ya que es cierto que hay unos medios de comunicación controlados por unas pocas empresas que tienen mucho dinero y están al servicio de sus dueños.
  41. #27 hombre, lo de que wordpress sea la norma depende del escenario. Si quieres algo muy personalizado tardas menos en programarlo tu mismo que en armarlo con un crm como wordpress.
    Supongo que en 10 años habrán contextos en los que saldrá a cuenta usar más ia que factor humano y contextos en los que no. Ya sea por que necesitas rendimiento, personalización, o que simplemente sea un requisito que el producto sea fácil de mantener e introducir cambios a largo plazo como en el software de un banco o de otro tipo de empresas. Las ias tipo gpt tiene sus fronteras, por lo menos de momento
  42. #18 Se acerca entonces la paga mínima universal.
  43. #4 por eso yo trabajo con una tablet
  44. #6 eso también lo harán los robots
  45. #72 Sería una buena prueba.
  46. #1 realmente lo dudo bastante, yo no curro de programador pero sí programo bastante (entornos Cloud) y hasta el día de hoy cualquier herramienta de estas no me ha servido para nada porque al final tiene que ir adaptado para la infraestructura de mi empresa y como mucho te da unos coletazos de cositas muuuuuuuuy simples...
  47. #92 Duda que me surge: En el momento que irrumpió la mecanización en la agricultura no había más demanda que oferta?
  48. #162 la energía yo la considero diferente. El consumo de electricidad se puede aumentar con mucha más facilidad. ¿Pero la demanda de software puede escalar igual? Yo creo que sí tiene margen de aumento, pero desde luego no con la facilidad de la energía.

    El punto estará también en si los clientes de software demandan lo mismo que ahora pero a menor precio al ser más barato con las IAs, o querrán pagar el mismo precio que ahora pero con más prestaciones.

    Me inclinaría que la 1° opción (que implica recortes de empleos) será más popular que la 2°, pero ya veremos.
  49. #123 ¿ La IA va a saber decirle al jefe que lo que pide no le conviene para nada a la empresa ?

    ¿ Tiene acceso la IA a todo el código, el pipeline de comunicaciones, el significado de cada una de las acciones o eventos ?

    Yo no digo que copilot sea algo inútil, pero creo que para que una IA pueda añadir o cambiar una sola línea de mi código, tendría que comprender el proyecto entero, cómo se articula, y lo que significa cada coma, y hasta el momento no he visto que eso suceda.

    Si hablamos de pequeños módulos finales, autocontenidos, para funciones hiper específicas, no digo que no. Pero estamos hablando de aplicaciones, y es un tema considerablemente distinto.

    Para operaciones automatizables ya hemos creado nosotros solos los frameworks, y las librerías finales también las reutilizamos nosotros, aunque cueste un poco hacerlas en un principio.

    Yo discrepo mucho sobre la verdadera utilidad de las IAs programando, al menos al nivel que se sobreentiende cuando se dice "va a mandar a casi todos los programadores al paro".

    Ojo, que yo no estoy diciendo que no sirva para nada, pero creo que hemos inventado el martillo y lo queremos usar para lijar puertas, abrir botes de mermelada, dibujar al óleo y operar a corazón abierto, y lo mismo estamos pecando de excesivo entusiasmo.
  50. #73 la gran mayoría de empresas de diseño de webs para la parte informativa de una empresa, te lo ofrecen en wordpress, es la forma más fácil que hay para que el cliente pueda modificar un texto de la web sin tener conocimientos de html, css, js o cualquier otro CMS/framework. Además de que tiene muchos plugins de SEO, análisis y de multilenguaje.
  51. #36 Un lenguaje es absurdo. Para qué quieres un lenguaje nuevo o un compilador si la cosa va a tirar por usar el lenguaje natural?
    Lo que se necesitará son especialistas programadores para cosas muy concretas y muchos operadores de IA.
  52. #133 Ya ha pasado varias veces lo del reemplazo y simplemente el trabajo pasa a otro nivel, y si un día lo hacen todo las ias y los robots pues a vivir del cuento que tampoco pasa nada
  53. #7 En un capitalismo donde solo curren unos pocos, solo tendrán robots los currelas que ganen mucha pasta.
  54. #30 Iba a responder con 5 líneas a #7 cuando he visto que tu comentario resume, amplia, y colorea, lo que iba a responder. Gracias, maestro!
  55. #7 No olvides una silla cómoda para esperar sentao.... xD xD xD
  56. #50 Si esa es tu solución al problema que se plantea, creo que no entiendes el problema (o que piensas que vas a estar del lado que se beneficie de no tener que contratar trabajadores porque lo va a hacer todo una IA)
  57. #5 Muchas veces no saben ni buscar en google... Pero creo que esos clientes son los más propensos en picar con este tipo de titulares anuncios.
  58. #27 No es lo mismo. Wordpress y demás CMS son productos extensibles, no entornos de desarrollo de propósito general.

    Si eres abuelete y has estado dentro del gremio del desarrollo de software, entonces te sonarán las siglas RAD (Rapid Application Development) y MDA (Model Driven Architecture), que también prometían crear aplicaciones muy rápido picando poco código (el low-code de los 90).
    El RAD (Delphi y familia) fue muy popular, pero a cambio tenías un montón de código apestoso e inmantenible.

    Esto es otra vuelta de tuerca más avanzada a la misma idea: no pienses tanto en el diseño ni en la implementación, que ya lo hace un modelo de lenguaje profundo por ti.
    Adivina qué clase de aplicaciones saldrán de aquí.
  59. #95 Opino lo mismo. Esto va a ayudar a que los programadores junior sean eficientes mucho antes, pero a los seniors no les va a aportar tanto.
  60. #66 Sí, cosas simples como lo que al final encuentras en stack overflow, como funciones que ya existen en paquetes o en github. La ventaja de stackoverflow es que además hay discusiones con diferentes puntos de vista y con mas contexto. La desventaja es que tienes que descartar, elegir, pero también según tu contexto . pero también podrías descartar lo que te propone chatgpt.
  61. #91 La razon la tengo clara, pero el caso esta en que los frameworks de desarrollo (con los que estoy de acuerdo que funcionan para su cometido) no deberian llegar al usuario final (vamos, que deberia haber un paso donde se reduce la cantidad de mierda y recursos generados y consumidos por ese programa). La razon por la que eso no ocurre es porque, de repente, todos somos "ricos".
  62. #60 Porque si la IA peta los sectores que puede petar vas a tener 1-2 millones mas de parados.

    Parados que cobran paro y son un gasto y no cotizan con lo que, encima, han dejado de pagar...

    Y que nuevos trabajos se van a generar con estas IAs? No veo ninguno. Solo van a hacer que los empresarios tengan mas ganancias pagando un peaje a USA.

    En fin... pinta muy mal... xD
  63. #114 Tú y yo ya hemos hablado de este tema y desde luego tenemos opiniones distintas, pero tampoco pongas en mi boca cosas que yo no he dicho.

    Y como no quiero repetirme, enlazo un comentario mío anterior: www.meneame.net/story/openai-planeando-agi-inteligencia-artificial-gen
  64. #166 Para viovir del cuento habra que cobrar algo....

    No parece que vayamos a cobrar por nada, no?
  65. #160 Tu propuesta es maravillosa.

    Pero tu no mandas. Ni siquiera manda el presidente del gobierno.
  66. #156 Los `pilotos automaticos no aterrizan y, ademas, las empresas quieren alguien que poner de 'culpable' si falla algo.
  67. #173 Esos millones de españoles y europeos estan inmersos en una corriente de neoliberalismo en la que 'si erees pobre es porque quieres'.

    Todo es pendular y en algun tiempo volvera un pensamiento mas de izquierdas (si no pasa como en Polonia que la ultraderecha cambie la ley para no perder nunca mas las elecciones) pero actualmente lo que se lleva es que si te quedas sin trabajo te jodes y es bueno para las empresas pq van a tener mas beneficios y hay que bajarles los impuestos...
  68. #168 Hasta que el cliente le diga que quiere una cosa y la contraria al mismo tiempo.
  69. #187 Si, como cuando le planteas un acertijo conocido y no es capaz de dar una respuesta. O como cuando se inventa respuestas que parecen ciertas.

    Mas allá de cierta complejidad o requisitos, por ahora, es inutil. En unos años? Tal vez.
    Habrá que ver cómo avanza la tecnología.
    Muchos que se creen insustituibles igual se llevan una sorpresa, no sería la primera vez que ocurre.
    Habrá que esperar a que pase la ola de creadores de contenido y la burbuja de herramientas.ai para ver qué se puede hacer realmente útil con esta tecnología.
  70. #16 y como la ganarán si la gente no tiene dinero para consumir?
  71. #6 a mi personalmente las creaciones por IA me parecen un poco fraude. Una cosa es ser artista y tener "influencias" de terceros, y otra totalmente distinta hacer obras derivadas. Es una línea muy delgada, ya que incluso el ser humano basa su aprendizaje en base al trabajo y experiencia de otros.
     
    Hasta que punto alimentar una red neuronal con trabajo de terceros y pedirle cosas de considera creativo? esta claro que en una parte lo es, pero por otro lado, ¿pierde el sentido el copyright? ¿las obras a partir de ahora han de comportarse como patentes? :-/
  72. Se le podría pedir que programara una IA mejor y así sucesivamente…
  73. #26 puede que esa opción no sea factible si ya tienes la aplicación en producción con miles de usuarios ya usándola
  74. #1 Dale 5 años
  75. #43 Necesita tanta memoria porque lanza varias instancias de Chromium, un gran número de aplicaciones hoy día son un híbrido de desktop y web.
  76. #36 Me quieres decir que las IA no serán capaces de hacer un motor de físicos o una librería de matemáticas avanzadas?. Claro que si
  77. Microsoft venderá esta tecnología a los típicos papanatas con mucho dinero que se pensarán que no necesitarán programadores y encargarán los proyectos a Pepi y Manolo. Cuando se den cuenta que es un desastre será demasiado tarde y entrará programadores de verdad a solucionar y quizás hacer el proyecto de cero.
  78. Cómo todas las herramientas que salen para que el usuario final programe sin programar, el usuario final dirá: "uffff esto que lo haga el informático"
  79. Es una opinión algo ludista, pero si su uso se convierte en "obligatorio" (no obligatorio como tal, sino que el que no use y compre estas licencias no será competitivo), al final quedarán fuera de mercado profesionales novatos o sin poder/ganas de realizar una inversión. Pongamos que Microsoft le coloca una licencia de 12k € anuales, pues a la porra todos los que hasta ahora simplemente tenían una idea y se ponían a picar.

    Comento esto porque es lo que yo he hecho compaginando mi empleo cuentajenista, tanto que voy a abandonar mi puesto de funcionario por lo bien que ha ido. Ahora me puedo permitir comprar estas cosas, pero con un precio relevante ni me hubiera planteado mi proyecto.

    Pero también es inevitable. Antes un tío con una azada vendía sus verduras, ahora una finca sin inversión de 7 cifras produce más caro de lo que cuestan los productos en la tienda.
  80. #127 #122 O no habéis trabajo con IAs o no habéis trabajado con clientes. No digo que esto no vaya a potenciar nuestro trabajo y podamos ser mucho más productivos. Eso guay, 100% de acuerdo. Pero de decir adiós a la codificación que se vayan olvidando.
  81. #122 El efecto "prototipo" multiplicado por 1000 xD
  82. #1 Acabo de crear una app y una webapp sólo con lenguaje natural....... Jaque mate.

    Hasta modifico scripts que tengo en tradingview con PineScript con lenguaje natural y me enojo con la IA cuando lo hace mal.... Ya me siento todo un jefe despotico.
  83. #14 Porque solo las empresas gigantes pueden costear los desarrollos, entrenamientos, gpus, etc de proyectos tan ambiciosos, que es lo que le pasó a OpenAI para terminar siendo fagocitada por Micro$oft
  84. #33 Las horas-culo-silla no las costea Microsoft en su nube.
  85. #48 #79 No faltan "profesionales", falta gente que piense out-of-the-box, no se alcanza con entender el proposito, sino transformarlo en algo nuevo, poder jugar sin seguir caminos predefinidos, como los chinos, primero copiaban, ahora crean y desarrollan inventos propios.
  86. #164 Creo yo que había un cuello de botella que evitaba que la población se disparara como sucedió luego de la irrupción de la técnica.
  87. #66 No probaste GPT4, no?
  88. #80 Y ustedes porque son españoles, ojalá tuviésemos algo remotamente similar para viajar en tren en Argentina. Con suerte funcionan los trenes! Y otra odisea conseguir pasaje para viajar en esos pocos trenes que funcionan atados con alambre.
12»
comentarios cerrados

menéame