Tecnología, Internet y juegos
40 meneos
823 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dispositivo de ondas ultrasónicas que envía la música directa a tu cabeza sin auriculares

Si esto que os vamos a mostrar lo viéramos en una película futurista, pensaríamos que cuán ambiciosa es la imaginación. Pero el hecho es que es de verdad. Así que no podemos por menos que calificarlo como algo mágico. Ver para creer. O, mejor, escuchar para creer. Noveto trae una auténtica revolución del sonido: escuchar algo sin auriculares y sin que los demás lo oigan. ¿Es o no es magia? SoundBeaming es como se llama la tecnología patentada por esta compañía israelí dispuesta a marcar un antes y un después en la tecnología y el sonido.

| etiquetas: ondas ultrasónicas , música , reproducción , cerebro , patente
29 11 15 K 26
29 11 15 K 26
  1. Cierro las ventanas, que se me está llenando esto de humo.
  2. #1 Además, la "noticia" no es más que una traducción casi literal del texto que tiene Noveto en su web.

    Esto es básicamente publicidad.
  3. Como los altavoces
  4. - Doctor, oigo voces en mi cabeza cinco veces al día, cinco.
    * ¿Y que le dicen?
    - Por el culo te la hinco. :troll:


    P. D. : En la cabeza no, que estoy estudiando. :roll:
  5. Ni puta gracia un dispositivo así. Imaginad un graciosillo que graba voces en plan "soy Jesucristo y tengo los huevos negros" y se lo pone a otro sin que lo sepa.

    O ya en serio, que se use como arma una tecnologia así.. ufff
  6. #5 viniendo de donde viene el "invento", estoy convencido de que hace ya años que se utilizaba con fines militares y similares seguramente para mandar instrucciones de forma "discreta" a agentes o acojonar a quien les interese :-D
  7. ¿Patentada?, pero si eso ya existía a principios de los 90 en EEUU. En ese momento ví un documental que hablaba de un sistema de megafonía que solo era escuchado por una persona de entre muchas.

    En fin, reinventando y patentando cosas una y otra vez.
  8. Por fin podremos ser como Lobo, y llevar una emisora de Heavy Metal en la cabeza, pero sin necesidad de operaciones.
  9. Ahora sólo falta que hagan algo parecido con imagen. Que en realidad ya existe y se usa en el sector militar, pero se nos va un poco de presupuesto.
  10. Esperando que venga @accorn a cagarse en todo dios.
  11. Cómo la privacidad falle, va a ser estupendo ir en hora punta en el metro junto a alguien escuchando "a mí me gustan mayores"
    Ya ni tus cascos te podrás poner para huir de la invasión sonora del mal gusto.
  12. Con esta tecnología + Melendi, Txarango y el Canto del Loco, podríamos ser potencia militar hegemónica.
  13. #5 gracias, no se me había ocurrido.
  14. Viejo, muy viejo. Ya en TED incluso se dio una charla
    www.ted.com/talks/woody_norris_hypersonic_sound_and_other_inventions/u
  15. #8 #11 A la espera de que venga, empiezo yo xD :

    Esta tecnología se basa en utilizar transductores ultrasónicos, es decir que trabajan en frecuencias superiores a la máxima audible por el oído humano, aprox 20kz.

    Lo que hacen mediante el uso de algoritmos que modifican la fase (la sincronización groso modo) de unos respecto a otros, para calcular un punto focal en el cual los haces de cada transductor chocaran, provocando una interferencia destructiva (cancelación)cuya onda resultante sea una señal con un contenido en las frecuencias audibles.

    Esto simplificado mucho el tema.

    El problema es que debido a las propiedades físicas de las ondas de sonido, a mayor frecuencia, mayor energía necesitamos para que sea audible a un nivel "medio" de nuestra percepción de volumen, y para no ser disipada antes de llegar al oido (mayor frecuencia = menor longitud de onda= mas probabilidades de chocar con algo) .

    Con lo cual lo que ocurre es que para tener un volumen audible importante, las transductores tienen que emitir una presión sonora bestial, de más de 120 o 130 dbs (inaudibles por estar fuera de la respuesta del oído).

    Esa cifra está por encima del umbral de dolor del oído, si bien es cierto que esta en una frecuencia no sensible del oído, transmite y disipa energía en proporción.

    Al final se traduce en una fatiga auditiva bestial , quizá incluso con daños en el oído, dado que tu te guías por la percepción de volumen pero recibes muchísima más energía.

    Estos dispositivos existen desde hace tiempo y se desaconseja usarlos más de 10 min seguidos, y simplemente como juguete tecnológico y a volúmenes bajos, además la calidad de sonido no esta muy allá por lo complejo del sistema.

    La novedad que veo aquí es que han añadido un sistema de beamforming direccional, o sea el seguimiento de la posición del oído y la modificación del haz en consecuencia.

    Pero no va a tener mucho recorrido por los motivos expuestos arriba. Al menos no hasta que los solucionen.

    Es parecido a mirar un laser infrarrojo, no lo ves, y eso es lo peligroso , que no te apartas, y al acumularse la energía te quema la retina.

    Saludos.
  16. #9 mis respetos.
  17. #1 Me falta el link para invertir en tan "maravillosa" tecnología
comentarios cerrados

menéame