Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
71 clics
EE.UU prohíbe la venta de NVIDIA H100 y A100 a Oriente Medio

EE.UU prohíbe la venta de NVIDIA H100 y A100 a Oriente Medio

La nueva estrategia de Estados Unidos es evitar que NVIDIA venda sus GPU H100 y A100 en Oriente Medio para afectar a China.

| etiquetas: ee.uu , venta , nvidia , h10 , a100
  1. En 5 años, estamos prohibiendo aquí las chinas.

    Cómo el 5g, Huawei y todo lo q supera china tecnológicamente a occidente, muchas veces por este proteccionismo idiota.

    O espabilamos o Julián López va a tener razón y nos van a comer los chinos.
  2. Al final al único que van a afectar es a Nvidia.
  3. El mundo al revés! xD Estados Unidos se está volviendo intervencionista y China salvajemente capitalista...
  4. Pues vaya, porque esto al final solo vale para que china invierta más en I+D y haga sus propias tarjetas.
  5. #4 En algún momento a alguien se le ocurrió que restringir la tecnología a China es una idea maravillosa.

    Porque ya se ha visto en los últimos 15 años que cuando haces eso los chinos se quedan sin hacer nada y dejan de invertir en desarrollo...
  6. #3 El calvo de la papada el es Mao de los rednecks.
  7. #3 es que son todos unos nvidiosos
  8. #3 Siempre ha sido así. Aplicas el intervencionismo en tu propio beneficio.
  9. Una cosa, históricamente intervencionismo suele desembocar en guerra.
  10. #3 ¿Al revés? Si llevan 100 años mínimo siendo así, si agachas el cuello y haces lo que te dicen te meten en la lista de los que pueden recibir cosas de segunda. Llévales la contraria lo más mínimo y entras en el eje del mal.
  11. #2 Será por países o regiones dónde los chinos puedan compralas, por ejemplo Sudamérica, a no ser que EEUU directamente prohiba vender a Nvidia esas tarjetas en todo el mundo excepto EEUU, Canada, UK y la UE... y aún así
  12. #3 En política exterior EEUU nunca ha dejado de ser intervencionista.
  13. #3 Estados Unidos siempre ha sido intervencionista. Sólo le gusta el libre mercado para los otros para que ellos puedan entrar en dicho mercado cual elefante en una cacharrería.
  14. #1 los chinos ya nos han superado.
    Fabrican mejor, comercian mejor y negocian mejor.
    Tienen un sistema de educación robusto y meritocratico y eso les está dando sus frutos al cabo de las décadas.

    Aquí, nuestras clases altas están más preocupadas de saquearnos que de hacer crecer los países.

    Con tal de mantener sus diferencias con nosotros (los de abajo) bloquean toda entrada de avances y tecnología externa. De ahí tanto intervencionismo que solo sirve para que ellos sean más ricos y nosotros más pobres.

    Saben que si se deja comerciar libremente, perderán sus posiciones y el control.
  15. #14 Correcto casi todo lo que dices. También que solo hay que esperar a ver como sus clases medias llega un momento que se rebelan y acaban con sus líderes. Ha sido bonito tener la mano de obra barata, traer la gente del campo a la ciudad, etc... Pero ahora, ya la gente empieza a querer más cosas que no solo trabajar y dormir como sus padres. A ver como lo gestionan.
  16. #15 ¿De qué país hablas? ¿China mano de obra barata? ¿Qué solo duermen y trabajan? ¿Despertaste de un sueño de 10 años?
  17. #3 Economicamente y en cuanto a normativa empresarial China lleva siendo mas liberal y capitalista que Estados Unidos desde hace mas de 20 años.
    Lo que cuenten nuestros periódicos es otra historia
  18. #15 dudo mucho que en Europa se vaya a rebelar nadie porque no les lleguen las tecnologías modernas.

    En China, donde cada vez les va mejor a todos, no se va a mover nadie salvo para trabajar más y ganar más dinero.

    Las medidas proteccionistas nuestras no les harán daño. Solo ellos tienen un mercado que es el 25% de la población mundial.
    Influencia en toda Asia, la mitad de África, ....
    Les cierras una puerta y ellos crean otra.
  19. #19 Tragarán igual que tragan con Ucrania. Y si en algún momento se obliga a registrar las CPU/GPU o ponerlas al servicio de nuestros protectores, también tragarán.
comentarios cerrados

menéame