Tecnología, Internet y juegos
23 meneos
143 clics

Entrevista a José María Álvarez-Pallete (Telefónica): “WhatsApp lo tuvimos que haber inventado nosotros”

José María Álvarez-Pallete aterrizó en Telefónica en febrero de 1999. Desde entonces, el ejecutivo madrileño ha ostentado diferentes cargos en las principales áreas del grupo, llegando a liderar el negocio latinoamericano, el negocio europeo y, finalmente, la totalidad del grupo. Ahora, Álvarez-Pallete, como Presidente Ejecutivo de Telefónica S.A., se enfrenta a uno de los mayores retos de la historia de la compañía: la transformación digital.

| etiquetas: whatsapp , startup , telefónica , telecomunicaciones , entrevista , o2
  1. Un pelin prepotente
  2. Telefónica siempre ha sufrido del mal del chiringuito de playa, que se creen que la gente va a ir si o si, sin cambiar lo más mínimo
  3. "... Pero estábamos demasiado tiempo ocupados contando él dinero que dejaban los mensajes de texto y voz..."
    Mensajes que por cierto siguen cobrando... :palm:
  4. Y se ha dado cuenta de eso él solito?

    Yo tenía que haber inventado Facebook, o Amazon pero usé la mayor parte de mi tiempo de la universidad entre borracheras y el mus. El resto lo desaproveché.
  5. Caüenla, yo tenía que haber inventado en Windows.
  6. Telefonica deberia de seguir siendo pública
  7. Y yo debí minar bitcoins no te jode el visionario
  8. Si hubieran inventado el WhatsApp, se hubiera muerto la plataforma a los 2 años como todo lo que "inventan".
  9. Claro que sí, en línea con los exitazos de Telefónica:

    - Terra
    - Olé
    - Keteké
    - Tuenti (bueno, al menos convirtieron la extinta RRSS en una "marca blanca", algo es algo xD )
    - Yaap Money

    Por no hablar de pagar millonadas por negocios en UK o Alemania que después resultan no ser tan buenos como pensaban y ¡sorpresa! no se los quiere comprar nadie en su sano juicio, o cuando le hacen una oferta de la tumba el regulador :troll:
  10. #1 no, al revés.

    Algo muy similar al WhatsApp estaba ya inventado en 2003-2004, se llamaba RCS (Rich Communications Suite) y era una serie de estándares para chat y mensajes usando la red móvil de datos, GPRS en esos momentos y UMTS.

    En mi época de consultor llegue a mirar viabilidad económica del proyecto, y no salió por el riesgo de canibalización y por disputas entre operadores por los costes de interconexión. Había demos funcionando en algún operador, en entorno de pruebas.

    WhatsApp no tenía ninguno de esos dos problemas y salió primero
  11. "Pero cuando te cae en las manos una empresa pública con millones de clientes de serie y las líneas instaladas pues preferimos ir reduciendo su valor paulatinamente desde el monopolio hasta ser comidos por la competencia. Es una política comercial muy complicada que solo los 2 mejores cerebros del mundo entienden, pero es mucho mejor que inventar whatsapp"
  12. Es momento de recordar clasicos del humor:

    www.youtube.com/watch?v=PXG7ugITEKs
  13. Sí, claro, ¿por qué no?
  14. #9 No te olvides de Noxtrum -> www.abadiadigital.com/noxtrum-el-nuevo-buscador-de-telefonica/

    Se iba a comer a Google. De hecho fue financiado por el Ministerio de Industria.
  15. #8 estaríamos con Telegram, mayoritariamente digo
  16. Yo tenía que haber inventado los smartphones.
  17. Es verdad que Pallette es un directivo innovador para lo que ha sido siempre Telefónica.
    Pero cuando dice que Whatsapp lo tuvo que inventar Telefónica no se da cuenta que si no lo hizo es porque Telefónica siempre ha buscado la rentabilidad inmediata de todos sus servicios. Y Whatsapp hasta la fecha es deficitario: eso nunca habría entrado dentro de la cabeza de un directivo de Telefónica. De hecho gran parte de sus ingresos eran y siguen siendo por los SMS que son anteriores al Whatsapp.
    Si Whatsapp triunfó por algo era porque los mensajes eran gratis. Y si Telefónica saca algo que no hubiera sido gratis no habría triunfado.
    Relacionado con esto Tuenti acaba de cesar el servicio voip gratuito: pues a eso me refiero.
  18. #3 Efectivamente.

    Me parece curioso el caso de Francia: la introducción del WhatsApp ha sido dificil ya que los sms han sido gratuitos desde hace muchos años, por lo que no surgió la necesidad de buscar una alternativa.

    Si no me falla la memoria, en las primeras versiones de la app no existían todavía los grupos, eran mensajes de usuario a usuario, lo que la hacía indistingible del SMS con la ventaja de que usando SMS no hacía falta que el usuario destino tuviese un smartphone ni que fuera usuario de esa aplicación.

    Por eso nadie lo usaba... y cuando han enpezado a usarlo (por los grupos, los vídeos etc...) se han encontrado con diversas alternativas lo que ha provocado que la dispersión entre usuarios de Telegram, Signal, Whatsapp, Slack...
  19. Pues yo no sé si tendría que haber inventado algo, seguramente sí, pero al que inventó los tontos ya le vale. :troll:
  20. #9 Te has olvidado de Lycos
  21. #6 sí, claro, para que siguiéramos esperando años para que te "concedieran" una línea telefónica, para haber seguido siendo el país con peor infraestructura de red de Europa, para haber seguido pagando los peores precios, para haber sido ninguneado por una empresa todopoderosa... Se ve que no la sufriste siendo pública
  22. ¿Telefónica innovando? Yo creí que era un devorador de subvenciones y proyectos del estado, que obviamente después subcontrata por una mierda a otras empresas.
  23. #19 en Francia lo petó Blackberry en inmigrantes, por eso mismo, los sms internacional no eran gratis y casi todos los venezolanos querían "el bbpin".
  24. "Lo teníamos que haber hecho nosotros...pero estábamos muy ocupados hundiendo Terra después de comprarla por 6.000 millones de euros, contratando infantas e infantos inútiles, y chupando unos sueldos brutales, que para eso somos de la chupi-pandi de los listillos con contactos"
  25. #11 eteee
  26. #3 Je. Como si a Telefonica se. le. pudiera haber ocurrido permitir. mandar mensajes sin cobrar.... xD xD xD
  27. ¿Qué pasó con el chaval de Arequipa que lo iba a programar? Esteeeeeeee.
  28. #13 #30 Exacto. Estos desgraciados estaban muy ocupados pensando en aprovecharse de quien desarrollara aplicaciones para el móvil, pero nunca pensaron en dar apoyo para que la gente en España desarrollara aplicaciones y ayudar a llenar el país de chicos listos del garaje.

    España es un país atrasado, y con gente como esta siempre lo será.
comentarios cerrados

menéame