Tecnología, Internet y juegos
307 meneos
1484 clics
Estados Unidos incluye a Xiaomi en la lista de empresas restringidas

Estados Unidos incluye a Xiaomi en la lista de empresas restringidas

Xiaomi se une a la lista de empresas chinas bloqueadas tras añadirse este jueves a la denominada como Entity List. Esto complicará la exportación de los productos de ese fabricante a Estados Unidos, también podría acarrear serias dificultades con el hardware y software estadounidense.

| etiquetas: xiaomi , estados unidos , china
148 159 0 K 352
148 159 0 K 352
Comentarios destacados:                            
#12 #2 Con Huawei montaron todo un circo de mentiras y acusaciones de espionaje (nunca probadas) y demas... y les salio tan bien y tan facil, que han visto que tan siquiera era necesario. Esta vez de un plumazo y sin media explicacion.

Es fantastico ver como USA, impulsores de la globalizacion y el libre intercambio, dan un giro radical de 180º.
Asi son los valores y principios del sector mas liberal : nulos.
Donde dije Diego digo "cómeme los huevos", y hoy defendere aquello que me sean mas ventajoso. Evidentemente , todo con su debida campaña de propaganda y lavado de cerebro.
«12
  1. ¿Y si excluimos los productos estadounidenses directamente?
  2. Bombazo si es cierto.
  3. Vaya.

    Pues me joden vivo.

    Ahora va a haber que ir a por el plus one ese, o similar.
  4. Harmony será el android chino
  5. #1 Espero que no estés comentando desde un PC con un Intel o Amd. Y si usas móvil que no uses Android ni Apple...
  6. #1 Efectivamente, les puede salir el tiro por la culata. Los chinos ahora mismo tienen tecnología más avanzada en muchísimos aspectos y más barata.
  7. Libre mercado, globalizacion.... pero solo cuando eres juez y parte.
  8. #6 Te olvidas que no podrían montar ptocesadores Qualcomm, y ahora no hay nadie en China a ese nivel en procesadores.
    No sólo eso, si no que aunque los diseñen, TSMC, que son los líderes en fabricación de procesadores, no se los fabricarían del mismo modo que han parado de fabricar los procesadores de Huawei.
  9. Voy a crear una empresa, tengo mis derechos.

    Pd: No sé de qué ni me importa, sólo tengo un objetivo. Que me restrinjan. Me entra una mala leche...
  10. #5 ni intel ni amd tienen fabricas en gringolandia
  11. Por fin quitarán el Google Dialer de los teléfonos Xiaomi y podré grabar mis llamadas como antes :->
  12. #12 ¿Hay algo mejor que el comunismo planteado en los términos de los USA? lo tuyo es mío y lo mío es mío... yo a ti te bloqueo o te pongo aranceles a mi gusto, pero exijo que tú me abras tu mercado y no bloquees la entrada de mis productos porque no cumplen tus normas de seguridad. O eso o menfado. El imperialismo es lo que tiene, y más uno en franca decadencia que piensa que así va a evitar perder su hegemonía y lo que está consiguiendo es que el mundo se termine de hartar de ellos.
  13. #7 al final les acabara pasando como le paso al fabricante de chips FTDI, que tomo medidas tan tajantes contra los fabricantes chinos que obligo a los chinos a diseñar su propia familia de chips sustituta, y el chiste es que al final sus propios chips funcionaban de maravilla y eran sensiblemente más baratos, por lo visto tan bien les ha salido la cosa a los chinos que hasta otros fabricantes que usaban los chips de FTDI empezaron a comprar los sustitutos chinos al funcionar bastante bien y ser mucho más baratos.

    Con esto EE.UU. solo acabara forzando a que pase más rápido lo que hubiese pasado de todas maneras.. y de paso a generar desconfianza en el resto de marcas que saben el riesgo que es depender en exceso de marcas estadounidenses.
  14. A los chinos les queda poco para salir del bache de la dependencia tecnologica que tienen con los yankies, solo hay que darles un poco mas de tiempo y tendremos procesadores decentes usando alguna arquitectura que no dependa de patentes, leyes o bloqueos, total, las patentes por ejemplo se las traen floja ya que se las han saltado toda la vida.
  15. #16 me parece genial que no respete las patentes, ni debería existir.
  16. #3
    OnePlus
    (1+)

    De todas formas, si la restricción se aplica hoy no afecta a teléfonos u otros aparatos que se vendan hoy.
    Es decir, dudo que sea cierto eso que dijiste de que han jodido vivo. Si compras un móvil Xiaomi hoy, mañana, etc... tendrá todas las apps de Google. Pero si es un teléfono que salga dentro de 2 ó 3 meses a lo mejor ya esos dejan de tener apps de Google y demás. Pero, claro, entonces no hay mucha base para afirmar hoy que han jodido vivo... por una hipotética compra de dentro de 3 meses, de un producto que no existe hoy.
  17. Ya China deberia bloquear la exportacion de metales raros y hacer caer la industria electronica imperial, un jaque mate total para esos monos blancos yankees
  18. Ya sabemos que cuando USA comienza a morder el polvo de la derrota en alguna actividad económica contra otro país, sale el populista mandatario de turno a inventarse cualquier excusa (o ni eso) para bloquear los productos foráneos.
  19. #16 de china solo pueden salir MIPS, que ya los tienen en producción.
  20. #5 Android es open source y está basado en software que no desarrollaron exclusivamente los norteamericanos.
  21. #8 ya me dirás qué mercado libre hay en China
  22. #12 Imagino que lo del sector más liberal lo dices de broma. Llamar liberal a Trump es como llamar socialdemócrata a Kim Jong-un.
  23. #8 Es interesante. Xiaomi ya vende más que Apple, por lo que parece que alguien de EE.UU quiere que eso no pase. Y lo mismo pasó con Huawei. Es curioso, ¿verdad?
  24. #18 Hablo desde el desconocimiento, pero ¿No hubo hace poco la firma de un acuerdo histórico enter la UE y China para facilitar el comercio de los países de la UE en China?
  25. #9 subestimas a mierdateK, el LIDER mundial en la venta de CPU ARM
  26. #2 Y esta noticia no incluye otras como COMAC (los de aviones civiles) o aeroespaciales actualidad.rt.com/actualidad/380198-administracion-trump-agregar-xiaom
  27. #26 Esa es la verdadera razón
  28. #12 Pero eso es de primero de "Libremercado". Cuando algo nos molesta, le pedimos a papá estado que lo prohiba con alguna excusa peregrina.
  29. #14 Esto de que te bloqueo y y a mi me abres el mercado generalmente va acompañado de una ocupación militar. Pero claro, como a China ya no pueden hacerselo, el efecto no es el mismo.

    Son los últimos coletazos de la hegemonía americana, pero ya te digo yo que no caerán ni solos ni silenciosamente.
  30. Capitalismo de amiguetes a la americana.
  31. #4 Exacto , es un movimiento arriesgado, si los chinos se juntan en un proyecto común es muy posible que les joda el monopolio actual a Google y Apple por precios no es un competidor a considerar globalmente.
  32. #9 China no, pero los procesadores Samsung los podrían montar y tienen prácticamente el mismo nivel.
  33. #24 Quién lleva vendiendo el mercado libre y la globalizacion durante las últimas décadas y regulando lo al mismo tiempo.
  34. #23 Cómo envías una notificación en Android? Cómo ves un mapa? Cómo sincronizas tus datos?

    Da igual que el sistema operativo que está en tu teléfono sea "open source" hoy en día.
  35. Vaya, iba a comprar un xiaomi mi 11, que hago?
  36. #16 Hoy por hoy, respetar las patentes es necesario para vender fuera de China. Pero bueno, igualmente: Ya se andan espabilando, como dices. En cuanto se descuiden, no será EEUU quien deje a las empresas que no le interesan fuera. Serán las empresas Chinas las que acabarán por dejar fuera a las empresas de EEUU, si les siguen torpedeando.
  37. #12 ¿USA impulsor del libre intercambio? Otro al que le han vendido la moto del libre comercio y además por dos veces, unos los useños y de nuevo el partido comunista chino. Ambos países son de los más proteccionista que te puedes encontrar en el mundo, otra cosa es que el primero deje que sus empresas se vayan a otros países más baratos (sobre todo al segundo) y ya si eso, le baja los aranceles a esos productos que sus empresas producen en otros países.
  38. #19 podrán seguir ofreciendo actualizaciones para esos teléfonos con apps de Google?
  39. Facebook, Google y otras multinacionaes que se la tenían jurada al partido republicano por llevarlos a los tribunales (de ahí su antitrumpismo) estarían muy interesadas en una escalada de la tensión. Veremos ahora con Biden, pero si se deja influir por todas las empresas que le han hecho la campaña antitrump puede que asistamos a un empeoramiento de las relaciones. Y eso que aún tienen secuestrada a la directora de Huawei.
  40. #13 yo puedo grabar las conversaciones sin problemas en mi xiaomi con beast recorder
  41. #40 cómpralo, al ser "antiguo" traerá los servicios de Google (si es eso lo que te preocupa)
  42. #45 ¿Me podrías pasar un link?
  43. #39 En mi telefono Android no tengo los GMS y hago todo lo que mencionas sin problemas...
  44. EEUU está en mi lista de países restringidos. No voy ni de vacaciones. Es el símbolo del viejo mundo.
  45. EEUU ha mejorado muchísimo, y es algo de lo que nos tenemos que alegrar y sentir orgullosos todos los países occidentales que alegremente les permitimos ser nuestros líderes y dirigirnos sabiamente por los cauces mercantiles de la globalización.
    Después de todo ahora sólo prohíben productos de la competencia e impiden que se vendan en otros países, y ya han dejado de dar golpes de estado de forma descarada (no de forma más discreta) para intervenir en favor de sus intereses.
    P.D.: Esperemos que sea cosa de Trump y con Biden mejore (algo)
  46. #47 vas al playstore y pones boldbeast call recorder,
    Va perfecto pero no sé si es necesario tener root para que vaya perfecto, como es mi caso.
    Creo que depende de si tienes root o no, la app usa distintas técnicas para grabar.
  47. #18, la diferencia es que China se autodefine como un país socialista, mientras que EEUU van de abanderados del libre mercado.
  48. #52 ¡Gracias! :hug:
  49. #35 Pues si que vamos bien.. :-D
  50. #1 Bienvenido de nuevo al siglo XX, ni te imaginas la de cosas que dependen de un modo u otro de tecnologías de EEUU.
  51. #56 Si hay voluntad se les puede apartar, lo mismo que hacen ellos. Crearíamos además mucho empleo.

    Eliminar la competencia como hacen ellos no me parece justo.
  52. #54 Repasando el tema de las grabaciones... ¿Que problema tienes? Yo tengo un mi2 de hace ya 4 años y tengo el icono de grabar llamada en cuanto llamo a alguien...
    ¿Te refieres a grabar de manera automática o similar?

    Saludos
  53. Yo tengo un xiaomi mi 10t pro y estoy contendo con él, me fastidiaría ver que sacaran los servicios de google, pero hay que decir que como en el caso de huawei, primero hay formas de instalar los servicios de google (que es lo único que realmente quitan del sistema), es más la propia compañía "facilita" o "da soporte" a ello. Además, hay un buscador de aplicaciones de Google Play disponible, y puedes instalarlas por APK. Es decir, está "prohibido" pero te dan herramientas para saltarse dicha prohibición. El problema es que la gente no mueve un puto dedo, si no se lo das todo mascado se ahogan en un vaso de agua, al menos el público mainstream. Los entendidos vale, un tío que le mola trastear hará mil mierdas y todo arreglado, pero la mayoría de gente primero no tiene puta idea y segundo a la que ven alguna piedra por el camino ya van a lo fácil. Cabe decir que aunque sucediera esto, todos los teléfonos que ya tienen servicios google instalados seguirán igual, como en huawei. Aún venden teléfonos de huawei con servicios google, sobre todo la gama de tablets. Sea como sea, que google saque sus servicios es una putada sí o sí para la marca, porque la gente como hizo con huawei, una marca que hace pocos años era TOP y estaban arriba en ventas, ahora están en una situación que no es ni de lejos, pero ni de lejos equiparable, por mucho terminal gama alta que saquen y mucha innovación que le metan, la peña fliparíais la cantidad de terminales huawei que devuelven a los pocos días de comprarlo sólo porque no les dan "mascado" la mierda de servicios google delante de las putas narices y se rallan y van a cualquier otra marca o modelo que le de esa seguridad e inmediatez y que no tenga que mover un puto dedo. La gente es así... y si pasa esto en Xiaomi, pasará exactamente la misma mierda, ya veréis.
  54. #49 Hey!! Al menos en USA puedes hacer un videojuego en el que le das pollazos en la cara a tu presidente.

    store.steampowered.com/app/572000/President_Erect_VR/

    Que más quisieran los chinos, que ni siquiera pueden hacerle un meme simpático a su dictador con Winnie the Pooh
  55. #9 Ojito con RISC V que viene pegando fuerte y eso no hay yanki que lo pare
  56. #57 En que no es justo estamos de acuerdo, pero cuando gigantes tecnológicos del tamaño de Huawei o SMCI las pasan putas por el bloqueo de EEUU, aquí sería mucho peor. China lleva muchos años apostando muy fuerte por la independencia tecnológica y aún así está lejos de lograrlo.

    En Europa esa independencia ni está ni se la espera.
  57. Dando alas para que las empresas chinas se independicen de software y tecnología norte americana...
  58. #18

    Mira, si lo hubiéramos hecho nosotros en los años 60 tendríamos una industria automovilística del copón en lugar de ser unos meros montadores.

    Pero claro, era más barato sobornar a las autoridades franquistas que llegar a acuerdos a nivel de nación.
  59. #24

    Claro, como con China no funciona lo del Comodoro Perry, no sirve.
  60. #53 Y ni los chinos son socialistas, ni los yanquis defensores del libre mercado. Mentirosos todos
  61. #9 Si pasa eso, cuánto dices que duraría Taiwan en sufrir una reintegración? Bastante acojonados están ya...
  62. #53 No. El gobierno de Trump siempre ha estado en contra del libre mercado.

    EEUU no es un ente homogéneo. Siempre ha habido movimientos aislacionistas y otros de apertura internacional. En las últimas décadas han gobernado los movimientos de apertura, pero con Trump dio un giro.
  63. #65 España no tiene un mercado interno suficiente para mantener una industria automovilística autónoma. Seguro que tu idea es que España prohiba la entrada de productos extranjeros, pero que los otros países no prohiban las exportaciones españolas.
  64. #58 El tema es que antes Xiaomi usaba un programa propio para hacer llamadas e incluía una grabadora de llamadas. Todo guay.
    Pero en los nuevos modelos se utiliza el programa de llamadas de Google, que no incluye grabador de llamadas y además consiguen de alguna manera que no funcione ningún programa de grabación de llamadas. Esto no se puede cambiar a no ser que hagas cosas raras con el teléfono, como ponerle una ROM distinta, por lo que tienes que rootear el teléfono, con las complicaciones que esto conlleva.
    Una mierda muy gorda. Para mí es básico grabar las llamadas y si lo llego a saber, no me compro este teléfono ni loco.
  65. #48 Ya se ha visto con Huawei, que se decía que ya no depender de Google era la perdición para Google por un sistema que iban a sacar mejor... (vamos a ver como mejoras 10 años de experiencia con el equipo de Google -creadores de Android incluidos-) y ha sido un varapalo grande

    Lo que hace Estados Unidos, lleva desde siempre haciéndolo China, que aquí mola mucho, pero son igual de malos que Estados Unidos, están comprando países con deuda y de aval las infraestructura, venden a todo el mundo pero es muy muy difícil entrar en su país (y no por tema cultural -que también- sino por trabas gubernamentales) y luego su tecnología no esta licenciada para terceros y ya tienen la hegemonía de la fabricación, no pongamos los huevos en la misma cesta, mejor que en otro sitio se diseñe...

    Esto a Xioami es un duro palo, los móviles no se venden a aficionados a la informática, mi padre y madre tienen uno y ya cuentan igual que 2 informáticos y necesitan cuenta Gmail para restaurar los datos y ponerles el whatapps, creo que no serán los únicos

    #62 En esto me gustaría debatirlo contigo, ARM la ha comprado Nvidia, Apple está sacado sus procesadores basados en ARM y parece que van en buena línea, está Intel que tiene potencial para enderezarse, el software está controlado por americanos.. creo que en tema de informática los chinos para avanzar van a tener que esperar
  66. #32 esa lista esta mas obsoleta que mi bisabuela
  67. #12 Oye, no soy proChino pero tampoco me gusta Estados Unidos. Me gustaría comentar contigo lo que dices, las sospechas que el 5G de Huawei tiene algo oculto no solo son de Estados Unidos y aliados, hay muchos países que piensan igual como Japón, Cánada, Australia, UE y varios países más han tenido reticencias.

    Lo primero es su precio y calidad, que para conseguir lo mismo, el mercado europeo que siempre ha sido el más fuerte en temas de telecomunicaciones (respecto a redes móviles, los primeros estándares son prácticamente enteros europeos, eriksson alcatel, nokia por ejemplo son muy fuertes y contra Huawei no puedes y sospechan de precio perdiendo porque para el gobierno chino poder tener un control así en un momento dado vale más que cualquier otra cosa -no es que piensen eso pero la mera posibilidad...-)

    Ten en cuenta que la tecnología 5G en unos años va a ser todo, debería ser algo estratégico de cada país grande. Eso motivo en prohibir que las instalaciones 5G sean de Huawei y ya todo lo demás. Otros países solo han vetado el 5G y ya pero claro el poder de Estados Unidos es grande.
  68. #36 Eso decíamos con Huawei y no han podido y no parece que puedan
    El know-how de Google y Apple en tema de desarrollo de sistemas operativos es muy muy grande, esos 10 años de ventaja no se recuperar pronto, en 4-5 años si va bien la cosa (si mira juegos que duran 6-7 años en desarrollo, los sistemas operativos aunque hagan versiones nuevas tienen de base el anterior y sobretodo el conocimiento, pueden coger base android que es libre pero...)

    Además Whatapps, Instagram, Gmail, la copia de seguridad del móvil anterior (sobretodo para profanos de la tecnología) eso no lo pondrán sustituir.
  69. #18 Una cosa es limitar las importaciones a tu país o poner aranceles y otra limitar tus propias exportaciones para no venderle productos que necesite otro pais para asfixsiarlo y que quiebren sus empresas, y hacer que otros países tampoco le vendan, eso ya es práctica mafiosa.
  70. #73 En la web oficial de intel tienen un mapa que incluye Oregón, Arizona y Nuevo México como lugares en los que tienen fábricas de obleas

    www.intel.com/content/www/us/en/architecture-and-technology/global-man

    y aquí el comunicado de prensa de intel del años pasado celebrando el 40 aniversario de su fábrica de Arizona

    eu.azcentral.com/story/sponsor-story/intel/2020/10/02/why-manufacturin
  71. #77 una pena que ya esten obsoletas.
  72. #78 Ese es un tema aparte pero tienen fábrica en EEUU que es contrario a tu afirmación inicial.

    Pd: y amd no las tienen porque amd no fabrica nada desde que separó su fabricación en la empresa GlobalFoundries que si que tiene fábricas en EEUU. En particular conozco la de Nueva York donde trabajaban con los 14 nm. Ahora no sé si siguen o han cambiado la fabricación.
  73. #79 pa ti la perra gorda  media
  74. No es lo mismo que con Huawei, solo han restringido la inversión de yankees en la empresa. No tendran problemas con Google, Qualcomm, etc. Pero vamos, cuando veas las barbas de tu vecino, apuesto un brazo que Chinaen 3 años o menos ya tendrás su propia fábrica de procesadores y si me apuras Harmony OS será el estándar en sus marcas.
  75. #80 xD xD xD gané, gané. Me llevo la perrica. :hug:
  76. #83, te suena Guantánamo?
  77. #69, vale, vale, entonces, ahora que Biden será el nuevo presidente seguro que quitan inmediatamente las restricciones a Xiaomi y Huawei en aras del libre mercado. :roll: :-D :-D :-D
  78. #72 Pero a mi que coño me importa que se vendan mas o menos?

    Tengo el producto en la mano, sin GMS, y me funciona perfectamente.

    Que se venda mas o menos hace mejor al producto?
  79. #89 No sé si me lo dices en serio o es sarcasmo la verdad

    Si Huawei y Xiaomi no pueden vender en Europa porque no puedes instalarte Google o Whatapps (olvídate que dejen métodos alternativos para hacerlo o que el 90% de quien compra un móvil) no los tendrás como opción, existirán menos competencia, mayor precio, menos donde elegir... Yo no hablo de vender o no vender en mi comentario (sigo pensando que te has equivocado en la mención) sino que en España sin Google no se pondrán a la venta (tb un producto cuanto más se vende, normalmente mejor escala de precios hacen -apple va a su rollo-)
  80. #90, vamos, Guantánamo es un campo de concentración de los buenos. En cambio, los radicales uigures de China, seguro que los meten allí por capricho.
  81. #91 Te lo digo completamente en serio, no tengo GMS y uso sin problemas Google Maps, Whatsapp, Twitter, Telegram, Signal, etc etc.

    Y digo SIN GMS y no que los he instalado con un metodo altertenativo.

    Que el 90% de la población no sepa hacerlo me afecta en NADA.

    Incorporar los GMS NO es un requisito para poder vender tu producto en europa, faltaria mas, pero aunque así fuese me la soplaria, de hecho no he adquirido mi terminal en europa, existe una cosa que se llama comercio online.

    Y si Huawei o Xiami desaparecen me da exactamente igual, el terminal lo tengo YA en la mano, cuando necesite cambiarlo ya buscaré que me interesa de lo que hay en el mercado.
  82. #93 ay hijo, si compras los móviles en China pues puede que no te afecte mucho, solo que van a hacer menos modelos (al vender menos fuera) y puede salir algo más caro

    Pero vamos, creo que decir que no afecta porque a ti que lo compras en China (ayudando al comercio local por lo que veo) A mi la verdad que me da exactamente igual que a ti te afecte o no, en mi primer comentario hablaba de en general)
  83. #94 Pero vamos a ver, que hagan menos modelos COMO CARAJO ME AFECTA HOY QUE YA TENGO EL TERMINAL EN MI PUÑETERA MANO????

    ME LO PUEDES EXPLICAR?

    Lo del comercio local cuando hablamos de moviles o cualquier otro producto que NO SE FABRICA EN ESPAÑA, es una coña no?

    He pagado aduana, fin del asunto.
  84. #95 aunque no se fabrica en España, la tienda de aquí tiene trabajadores que se benefician de que compres aquí dado que hay beneficio entre la compra y la venta y eso se repercute aquí (creo que es fácil de explicar)
    Incluso comprar en Amazon es mejor para la economia dado que la mayoría de productos son de empresas españolas (el tema del marketplace) pero si compras a chinos en China y te lo traen en barco no estás dando un duro aquí (lo he mencionado solamente pero creo que no necesitaba explicación)

    Tb no entiendo que cuando explico el problema para estas marcas chinas me digas que a ti no te afecta porque lo tienes en la mano, WTF????
  85. #96 mira sabes que, lo que tu digas, ea tienes razón en todo, contento? Pues aire.
  86. #97 Muy educado jejeje

    Hago un comentario de las implicaciones generales que pueden pasar, un comentario público y me contestas que a ti te da igual porque ya lo tienes en la mano, es de una visión amplia y muy inteligente, te felicito. No ha sido un placer escribirme contigo.
  87. #70

    ¿Prohibidos los extranjeros en China? ¿Qué has fumado?

    Ellos tienen sus reglas para entrar ... y los que aceptan están ganando pasta a montones. Lo que pasa es que tu has quedado en las guerras del opio y en el servilismo total y no entiendes otras cosas.
  88. A la larga (o no tan a la larga) van a provocar que desarrollen una fuerte alternativa a Google, acabarán comiéndoselo con patatas.
«12
comentarios cerrados

menéame