Tecnología, Internet y juegos
11 meneos
89 clics

Estamos un paso más cerca de convertir nuestras ventanas en paneles solares. Todo gracias a las perovskitas

¿Te imaginas ahorrar en la factura de la corriente gracias a tus ventanas? Unos investigadores australianos han allanado el camino. Han logrado fabricar prototipos de células solares semitransparentes con una relación de porcentajes esperanzadora: una eficiencia de conversión del 15,5% con una transmitancia visible promedio —la cantidad de radiación solar visible que la atraviesa— de más del 20%. Esto básicamente significa que han conseguido modelos con una eficiencia más que respetable en la generación de energía y dejan pasar suficiente luz.

| etiquetas: convertir , ventanas , paneles solares , perovskitas
  1. Pues imagina lo que se podría hacer con los tejados.
  2. #1 Ya pero la realidad es que a diferencia de otros países como UK, aquí lo que hay son pisos. Por mucho que puedas poner paneles solares en los tejados de los edificios, lo que dan de energía para un edificio de 4 pisos con 2 puertas por piso (8 hogares) por ejemplo, es muy poca energía proporcionalmente.

    En cambio si que hay varias ventanas por casa, es fácil que puedas tener 3 o 4 ventanas que reciban luz solar y que puedas poner un "panel solar" que deje pasar luz y a la vez genere energía.
    Es cierto que sigue sin ser suficiente, pero desde luego ayudaría a rebajar la factura, no hay que pedir permisos de obras si no afecta a la fachada, y es completamente opcional para el que lo quiera sin derramas ni leches.

    No es excluyente con usar los tejados que es donde realmente se aprovecharía la luz con paneles normales, pero creo que es más fácil de implementar un panel solar en una ventana que en un tejado.
  3. #2 A día de hoy con toda seguridad es más fácil implementar un panel solar en un tejado que en una ventana, lo que no quita que cuando madure esa tecnología eso pueda cambiar.
  4. A parte de que (en la ventana) te quitara mucha de la energía que te ilumina y que te ahorra calefacción, con lo que habra que encender las luces antes,...
  5. #2 OK pero apuesto que un panel normal en el tejado producirá mucho más (más de 10 veces más) que una ventana de estas. Ya solo por el hecho de no estar en vertical. Y poner precisamente un panel donde quieres que atraviese luz no parece muy inteligente, sería más conveniente poner el panel en la pared. Además la instalación eléctrica será más sencilla en un tejado que poner cableado en cada ventana.

    Esta idea no va a ningún lado.
  6. Ostia, si esto ya lo contaba Michael Grätzel en los noventa con sus dye-sensitized solar cells, y se puede encontrar la escuela politécnica de Laussane con las ventanas de colores para hacer esto. Y aún no se usaban perovskitas de yoduro de plomo para esto.
  7. Amortizable a 100 años.
  8. #2 en mi bloque van a poner 20kw de capacidad de placas, pero somos 6*4 vecinos, nos ahorraremos algo de luz, pero ha está.
  9. Entre la perovskita, el grafeno:
    www.meneame.net/story/material-basado-grafeno-serviria-hacer-ventanas-,
    y la ventana solar selectiva (SSH) de doble banda basada en energía fotovoltaica transparente (TPV) y dotada de absorbentes solares transparentes (TSA)
    www.meneame.net/story/esta-ventana-fotovoltaica-permite-climatizar-edi
    no me decido :-/
comentarios cerrados

menéame