Tecnología, Internet y juegos
684 meneos
6531 clics
Filtrado el código de Whatsapp que bloquea a Telegram [ENG]

Filtrado el código de Whatsapp que bloquea a Telegram [ENG]

Esta expresión regular significa: Busca la cadena "telegram" no precedida por nada más, o precedida por un separador de palabra, o precedida por un carácter no alfabético y seguida de un dominio TLD. Esto confirma que el bloqueo de Telegram es intencionado. Está claro que el objetivo de WhatsApp es Telegram especificamente. Relacionada: www.meneame.net/story/whatsapp-censura-todos-mensajes-links-telegram

| etiquetas: telegram , whatsapp , bloqueo , codigo
279 405 5 K 317
279 405 5 K 317
Comentarios destacados:                                  
#4 Esto podría considerarse un abuso de posición dominante, las instituciones que juzgan las prácticas monopolísticas podrían actuar ante estos hechos.
«123
  1. Esta chapuza me ha dejado loco :palm: :

    Bonus track: In their paranoia, whatsapp also blocked the domain telegram.com. That is not related with telegram.
  2. Esta es la explicacion de que Telegram no triunfe....
  3. Esto podría considerarse un abuso de posición dominante, las instituciones que juzgan las prácticas monopolísticas podrían actuar ante estos hechos.
  4. usar expresiones regulares para hacer el mal deberia estar penado con latigazos
  5. “ ( W | b ) MenudaÑapa ( . w + ) { 1 , 2 } z ”
  6. Pero y quién demuestra que esa regex es del código de Whatsapp y no una regex escrita por getRandomHuman(); around the world?

    EDIT: Ops! no seguí leyendo tras pensar esto que puse. Sorrys! :
  7. #8 Te lo explica en el artículo, no? De ahí a que eso de "filtrado" es un poco sensacionalista...
  8. #8 Cualquiera, te bajas el .apk de whatsapp y haces lo que han hecho los del artículo (que lo explican).
  9. #8 Revisa el hash...
    Result of decompiling WhatsApp Version 2.12.370 (sha1: bf9c222b1acaa007d5e78a17ceace2bdd4d7d198) using jadx 0.6.0
  10. #10 #11 Para los no informáticos, ¿esto implica que el código fuente del whasappp es visible? Me imagino que estará protegido por licencias, pero que sea visible se me hace extraño.
  11. #12 Cuando te lo bajas esta "montado" (compilado) para que lo entienda el dispositivo y hay una aplicacion que lo "desmonta" y lo deja "legible". Existen técnicas que hacen que cuando lo "desmontas" no sea legible (ofuscar)
  12. #5 Yo creo que tiene bastante buena fama, y buscando por telegram vs whatsapp los primeros resultados que salen son favorables a Telegram, en casi todos los aspectos.

    Yo prefiero Telegram por que aunque tenga el móvil apagado o perdido lo puedo seguir utilizando vía web (whatsapp ha mejorado mucho la web, pero si el móvil no esta encendido y conectado a internet no te deja conectarte).
    Los gifs animados son capricho, me encantan
  13. #4 Sí, y después permitir que pongas placas solares
  14. #13 Si lo de ofuscar lo entiendo, pero ¿igual ese pequeño código era parte de un archivo de configuración, y el código fuente en si esta oculto?. Por eso pregunto, me extrañaría que expongan todo.
  15. #16 La APK original está decompilada con una herramienta llamada jadx, en el post lo detallan con enlaces ;)
  16. #16 Es que esa expresión regular debía estar como una constante, por lo que se escribe tal cual y es fácil de encontrar en el código, igual que el resto de cadenas (títulos, etiquetas de botones, etc.).

    Por otra parte, las aplicaciones Android están hechas en Java, que no es precisamente algo difícil de decompilar y volver al código fuente. Pierdes los nombres de variables (y no siempre), pero ya está. Otra cosa es que luego uses ese código para algo, eso ya sería ilegal por tema de licencias, pero eso ya es otro tema.
  17. Lo encuentro un poco patético por parte de Whatsapp, porque realmente Telegram no les supone ninguna amenaza. Whatsapp tiene como mil millones de usuarios, cuando Telegram debe andar por los 50 millones. No hay color.

    Y estas cosas les hacen quedar con mala imagen, y además dan que pensar sobre qué procesamientos más estarán haciendo con nuestros mensajes.
  18. Estas cosas pasan cuando se confía en una empresa privada para que tutele las comunicaciones que debieran ser libres, ya que desde hace años existe mensajería por Internet con protocolos código abierto. Al final estas empresas anteponen sus intereses corporativos a los intereses de sus usuarios, a los que intentan tener atados para que no elijan otro programa de mensajería.

    Para mí, esta sería razón suficiente para dejar de utilizar Whatsapp. Y digo "sería", porque doy fe que se puede vivir perfectamente sin este programa. Hasta las narices estoy de monopolios y empresas que hacen este tipo de cosas.
  19. #5 Ah no? Me podrías explicar porque?
  20. #3 No, esta es la demostración de que está triunfando. ;)
  21. #6 "Usar expresiones regulares para hacer el mal" es una tautología.
  22. #21 Es el típico "Suelto mi mierdicomentario y me voy".
  23. Bloquea el link, pero no el texto. Y creo que no hacía falta leer esta noticia, estaba claro que no era un error.
  24. Mierda, otra vez no.

    Los debates futboleros sobre si es mejor el Madrid (güasap) o el Barça (Telegram) son propios de forocoches.

    Por lo menos esta vez no la ha enviado sacreew.
  25. #19 Creo que los que saben y pueden valorar con datos objetivos si Telegram está suponiendo una amenaza son los de Telegram, no tú y tu agenda de contactos.
  26. #16 La idea del código fuente siempre se puede recuperar. Al menos, no se puede ocultar la función que realiza. Como es en sí mismo una receta, la receta tiene que estar para poder ser ejecutada.

    Hay algunas técnicas para ofuscar el código, y que sea más difícil de leer por el humano que lo analiza, por ejemplo no sería difícil ofuscar esta expresión regular en particular. No lo han hecho.
  27. #12 El código está protegido por copyright. Las licencias son excepciones a esa protección, cada una con sus condiciones.
  28. #2 Gracias
  29. #5 Depende. En esta página, donde nadie ve la tele ni usa Facebook, si tiene buena fama, por eso de que es la alternativa chachi a algo utilizado masivamente. En el mundo real Telegram sigue siendo algo utilizado por cuatro gatos y lo que haga WhatsApp con sus enlaces importa un comino.
  30. #35 Estadísticamente y comparado con los usuarios de WhatsApp, lo sois. Yo me pongo Telegram y estoy solo.

    Como os ofendeís los fanboys cuando se os enfrenta con la realidad, joder. Que es una app, no una filosofía de vida.
  31. Lástima que iniciativas como Signal (whispersystems.org), de código abierto y con cifrado, no consigan triunfar.
  32. #2 0,90 euros, toda una fortuna.
  33. #40 Pues vale. Repito lo dicho: estadísticamente comparado con WhatsApp, poca cosa www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/telegram-presume-de-bue

    30.000 millones de mensajes de WhatsApp diarios frente a 85 millones diarios de Telegram. Echa cálculos.
  34. Yo probé ayer a pasar por whatsapp un link de telegram y se podía perfectamente.
  35. #22
    primero te ignoran
    luego se ríen de ti
    después te atacan.
    entonces ganas


    Whatsapp va por el último paso.
  36. #39 Depende de cómo lo mires, es infinítamente más caro que Telegram.

    por cierto, yo llevo más de 3 años con Whatsapp y no he pagado nada.
    ¿cómo va eso?¿sólo cobra a los que lo usan con frecuencia?¿al azar?...

    Tal vez los que han encontrado ese código deberían buscar el algoritmo que decide si debes pagar o no.
  37. #40 Me gusta eso de entre 10 y 25 millones de usuarios aunque yo diría que una estimación más correcta es entre 0 y 40 millones de usuarios.
  38. Solo diré una cosa cuando whatsapp me permita crear bots que canten los goles del fútbol me cuentas
  39. #2 Yo los pagué en su día pero sé que no se los merecen.
  40. #44 depende, si te ve cara te tonto pues te cobra
  41. #26 Ni que Menéame tuviera más nivel que Forocoches... :troll:
  42. #19 hipertextual.com/2015/09/telegram-no-para-de-crecer

    Yo cada día veo más usuarios en Telegram y practicante es la única aplicación que uso. Encima tienes bots, puedes usar gifts,emoticonos personalizados y empaquetarlos para compartirlos, poner páginas web, vídeos de YouTube o url de imágenes y que se vea su contenido desde la aplicacion, poder participar en grupos de hasta mil usuarios sin que sepan o tengan que tener tu teléfono, aplicación web, escritorio y portable, pero si, WhatsApp es mejor porque es lo que usa mi suegra y sus vecinas...
  43. "filtrado"... si no ofuscan el código...
  44. #52 Mayormente si, porque a mi todas esas tonterías me sobran si solo me sirven para hablar conmigo mismo. Una vez tuve Telegram para poder hablar con mi único contacto que lo usaba y no utilizaba WhatsApp. Al final los dos nos aburrimos y lo desinstalamos. Para mi no es nada más que una herramienta, y si no me sirve para lo que quiero, no voy a usarla.
  45. #36 otro argumento cojonudo, al estilo de... "si yo no tengo nada que ocultar"
  46. #51 Ni punto de comparación.

    Cuando has visto tu en forocoches un debate tan sereno y profundo por el código fuente de una aplicación.

    Mierda de sacreew, nada, cosas mias.
  47. #52 Si yo también lo uso (de hecho estuve un año usándolo en exclusiva), y también lo encuentro mucho mejor, pero eso no quita para que ahora mismo sea minoritario respecto a Whatsapp. Y recurrir a trucos sucios cuando estás amenazado aún se puede entender, pero cuando ganas en proporción de 50 a 1, pues es un poco cutre.
  48. #44 a mi me lo bloqueron 15 dias o un mes por el pago y luego me lo activaron de nuevo, y sigo sin pagar nada desde que salio.
  49. #28 Busca en Google y verás cuántos usuarios tiene cada uno (me temo que yo todavía no llego a los mil millones de contactos). Y como tengo los datos, valoro.
  50. ¿Alguna teoría sobre por qué han hecho esto?

    Solo se me ocurren dos cosas:

    1. Es un globo sonda para ver cómo reacciona el público. Si nadie protesta (o se protesta poco) ahí lo dejan.
    2. Están preparando una función para proteger a los usuarios de webs "malignas" y para testearla y hacer la gracia a nivel interno eligieron la palabra "Telegram" en lugar de "megavirusmortaldenecesidad". Por alguna razón el código acabó en la apk pública...
  51. Asi al vuelo, tl:dr:
    BanList = {cuñaos: ["expertomilitar"]}
    comment = comments.read()
    for i in Banlist:
    if comment.autor.find(Banlist[i][0]):
    report.comment
  52. #46 Si es una mierda la mejor solución es no utilizarla. Digo.
  53. #60 ¿Es que a ti no te parece cuñadismo una estimación de 15 millones de diferencia? Casi nada, vamos. Vete a un estadista y se lo cuentas, a ver que cara pone.
  54. #20 Estas cosas pasan cuando se confía en una empresa privada para que tutele las comunicaciones que debieran ser libres.

    Sí es lo que pasa: te permiten comunicarte por 0,90 euros al año a cambio de aceptar sus términos y condiciones (que por algo es su aplicación y no tuya). Y las comunicaciones siguen siendo libres: ya sabes que en el momento en que ya no te guste lo que hace la malvada empresa te cambias a otra. O incluso haces tu propia aplicacion con juegos de azar y mujerzuelas. Ventajas del libre mercado.

    Pero claro lo mejor para todos es que el politburó controle las comunicaciones, ya lo sé. Asi ya no van a censurar las paginas web de la competencia (sobre todo porque no las habrá). Claro que ya no vamos a pagar 0.90 euros al año, sino 10 (pagadas a traves de impuestos), con un servicio deficiente... pero ya no van a censurar la web de telegram, sino la de wikileaks o vete tu a saber qué (porque ya sabemos que cuando se trata de censurar el gobierno sí que tiene opciones). Pero de alguna manera todos estaremos mejor porque ya no estarán las malvadas corporaciones queriendo meter mano en las comunicaciones. :shit:

    O a lo mejor estoy suponiendo cosas que no son. Por favor, cuentanos tu idea.

    Saludos.
  55. #40 Me explicas como contactas con padres del cole (whatsapp) con pisos en alquiler (whatsapp) con vendedores de segunda mano (whatsapp) ?

    No. telegram no ganó. yo lo intenté, pero era absurdo. Al final estaba todo cristo en whatsapp, y yo en telegram.
  56. #2 Una app que se usa para todo y que NO tiene ni política de privacidad. No ya que la política de privacidad sea mala..es que no tiene! Y la gente enviando de todo por ahí :wall: :wall:
  57. #58 A mi varias veces me ha aparecido un mensaje diciendo que si no pagaba antes de tal fecha no podría seguir usando el Whatsapp. Como me da igual no he pagado y llegada la fecha se ha quitado el aviso y no he notado que me lo hayan desactivado, aunque como lo uso poquísimo lo mismo lo he tenido desactivado varios días y ni me he enterado.

    Tal vez simplemente se trate de un sistema basado en la confianza, como el virus gallego (o vasco, o andaluz o catalán, según el que lo cuente):

    xD  media
  58. #60 Yo no tengo mucha idea, desde luego, pero el que ha dado una estadística con un intervalo de 15 millones de usuarios no es que tenga mucha más idea que yo, porque hay que tenerlos cuadrados para quedarse a gusto con ese margen de error, que es lo único que pretendía señalar en #45.

    El rifirrafe que te traes entre Whatsapp y Telegram me da igual, aunque si no quieres ver que el total de usuarios de Telegram es bastante inferior es cosa tuya. Que me parece muy bien que sea mucho más seguro y que tenga unas ventajas del copón, pero no nos digas que no somos cuatro gatos los que usamos Telegram (sí, yo también lo uso, aunque con apenas dos personas sueltas y un solo grupo).
  59. El filtro se aplica directamente en el cliente. Es decir, no se analiza/modifica la conversación en el lado del servidor. Esto sí que es curioso.
  60. #65 muchos prejuicios en tu comentario, ¿alguien defendió sistemas controlados por un "politburó"? El único politburó aquí será el de WhatsApp con códigos como este, por lo demás esta y las demás aplicaciones de mensajería están controladas por el gobierno de EEUU y otros, así que no somos los comunistas los que defendemos estas cosas.

    Ya existen aplicaciones de mensajería libres hoy día, no se las necesita financiar necesariamente con impuestos, pero ninguna tienen el apoyo que tiene WhatsApp de empresas de telefonía. De un día para otro WhatsApp estaba en todos los terminales móviles del mercado y obviamente no están buscando la conectividad con otras redes de mensajería, porque lo que importa no es comunicar al usuario con la gente, sino encerrarlo en un protocolo de mensajería cerrado, en una aplicación de código privativo.

    El "libre mercado" es un oximorón, pues el mercado no es "libre" de la intervención de empresas, lobbies, grupos políticos y empresariales. En el caso de la mensajería no se impone lo mejor, lo más comunicativo, lo que más funcionalidad ofrece, sino lo que tiene más acuerdos con las empresas de telefonía.
  61. #54 #57 es como todo. Yo lo uso mucho y tengo decenas de grupos de toda clase de temas y cada día hay mas gente que lo usan porque tiene un montón de ventajas que otros no tienen.
    Que WhatsApp es el mas usado? Evidentemente pero eso no quita para que Telegram tenga muchísimos usuarios activos y cada día que pasa tengan mas.  media
  62. #4 Es mucho mas grave que abuso de posición dominante, es una censura y un atentado contra las libertades. Cuando Whatsapp ofrece sus servicios puede fijar el precio que quiera, sin embargo, el canal es un medio de comunicación personal y como tal no tiene derecho a manipular el mensaje ni a filtrar los contenidos.
  63. #38 yo me lo instalé el otro día para probar y me siento solo...
  64. Es verdad, lo he probado y bloquea la url. Ni siquiera puedes copiarla. No sé por qué se empeña el guasa en hacerle publicidad gratis al telegram. No han escuchado hablar del efecto streisand?
  65. Maldito Galli. Editado. :-|
  66. #75 Cuesta sacar a la gente de la inercia del Whatsapp. Además, el propio concepto de privacidad hace que el sistema no pueda saber quiénes son tus contactos, con lo que ciertamente es menos "vistoso".
  67. ¿Alguien se ha parado a pensar, que puede ser por los atentados de París? Esto a lo mejor tiene otro objetivo de lo que se piensa.
  68. #4 Si, los multarán, pagarán la multa, y seguirán igual. Mira sino los casos de Microsoft.
  69. #34 Yo uso ambos, y desde luego prefiero de largo Telegram. Para mi practicamente es una herramienta más de trabajo, como el correo electrónico.
    Whatsapp se queda para mandar fotos chorras y los grupos tipo "señoras que".
  70. #76 "Espera que le digo a mis 2 grupos de 20 personas en telegram y otros 100 usuarios activos en mis contactos que somos 4 gatos

    Esto es como el recuento de manifestaciones, ya tiene que llegar el cuñao de turno a decir cuanta gente hay y no en telegram"
  71. #66 El beta es mucho mejor que el VHS. Lo peta fijo.
  72. #79 pues cuando le doy a contactos me sale que hay uno que tb lo tiene instalado...
  73. Si han sacado esto descompilando el apk, es que han implementado el filtro en el lado cliente?

    curioso.

    Edit: #70, estoy contigo.
  74. #71 Tus comentarios son geniales.

    De un día para otro WhatsApp estaba en todos los terminales móviles del mercado [...] lo que importa no es comunicar al usuario con la gente...

    Tio, no sé. Si yo vendiera equipos de telefonia y quisiera tener a todos comunicados... supongo que vendería todos mis equipos con la misma app de mensajeria preinstalada. Ya sabes, porque no suena tan buena idea venderlos con 100 apps de mensajeria distintas para que todos elijan la mejor, sea cual sea esa. En fin, que se joda la lógica. Por eso las empresas de los camaradas terminan fracasando frente a los malvados capitalistas.

    Ya existen aplicaciones de mensajería libres hoy día, no se las necesita financiar necesariamente con impuestos, pero ninguna tienen el apoyo que tiene WhatsApp de empresas de telefonía.

    Tio a lo mejor las empresas de telefonia apoyan whatsapp porque la gente usa whatsapp. Por otro lado las apps de mensajeria no gastan practicamente nada de datos así que ya ves qué gran diferenciador es que te den Whatsapp gratis con tus planes (o no sé de que otros apoyos hables).

    No hombre aqui el problema es que todos son gilipollas por seguir usando whatsapp, porque hay mejores opciones pero la gente aun asi no deja de usarlo. Se llama juego de coordinacion. Whatsapp fue de las primeras apps de mensajería y por lo tanto toda la gente se fue a esa. Y las empresas de telefonia se alinearon porque su negocio (por más que tu digas que no) es tener comunicadas a las personas (y si pueden de paso expoliarte mejor). Mas tarde surgieron opciones pero a estas alturas a la gente le es mas facil seguir usando la app de comunicacion que usan todos porque lo que buscan es... pues... ¡comunicarse! La estúpida iniciativa privada y los estúpidos equilibrios de Nash y la estúpida matemática burguesa atacan de nuevo.

    En fin, algo que nunca he entendido de ustedes es que se atascan de discurso sobre la inteligencia colectiva y el dejar que las masas elijan pero cuando las masas toman una decision increiblemente estúpida entonces ya viene el berrinche.

    Pues tio, solo me queda decirte: deja que las masas elijan. Cuando los camaradas decidan que whatsapp ya no satisface sus necesidades se cambiaran a otra app. Si no lo hacen, entonces es más bien un problema tuyo y de que el adalid del pueblo no sabía realmente cuales eran las necesidades del pueblo.
  75. Pues lo que estoy viendo yo con la gente más joven es que están empezando a usar cada vez más Telegram. Solo el hecho de poder mandar cualquier tipo de archivo independientemente del formato y el peso ya es una ventaja evidente sobre whatsapp.
    Es posible que si se utilizara más masivamente igual el trafico se resentiría.
    Asi que mejor que seamos "cuatro gatos"
  76. #84 Es que es eso. Yo siempre pruebo todas estas cosas, pero al final dependes de la mayoría.
  77. #72 Cuando el idioma se te da mejor escrito que hablado (además puedes utilizar un traductor), los mensajes son una bendición.
  78. #67 a lo que el 98,413% te respondera "total, yo no tengo nada que ocultar" xD xD

    que empresas medio serias usen como canal de comunicacion facebook o whatsapp es totalmente de coña.
  79. #46 Entonces porque lo tienes? se consecuente con tus palabras bórrala de tu móvil sin tan mierda es.
  80. #73 puedes compartir esos canales que veo que tienes? Estoy interesado en ellos :-D
  81. #93 dejame nick y te invito a unos cuantos.
  82. #87 vamos a ver, que parece que no entiendes muy bien: las empresas imponen un modelo de mensajería, WhatsApp, porque es el que les interesa en un momento dado. Por supuesto es perfectamente comprensible que quieran ganar dinero, encerrar a sus clientes en un protocolo cerrado y hacer negocio con las comunicaciones. Pero una cosa es que lo entienda y otra que a mí me guste. Yo defiendo mis intereses como ciudadano, como consumidor, como persona que defiende una comunicación libre, no tutelada por corporaciones.

    La gente utiliza WhatsApp porque es lo fácil, ya viene instalada en el móvil, te ahorras unos dinerillos y no necesitas ni siquiera tener correo electrónico. Además, "todo el mundo" lo utiliza (o casi todo) así que es muy útil para estar comunicado. Es decir, la gente no es gilipollas, decide dentro de los parámetros que ofrece el "mercado", es decir, que ofrecen las empresas privadas de telefonía. Luego hay otras personas, como yo, que utilizan mensajería con protocolos abiertos, que no tienen la necesidad de seguir a las masas ni buscar lo fácil, sino que actúan por convicciones, principios y ideas claras de lo que quieren. Y, oh, resulta que al final me comunico con todo el mundo con quien quiero comunicarme, no pasa nada por no tener el programa de moda.

    Tu comentario simplemente se basa en afirmar que "las masas" eligen y que yo tengo que dejar que elijan. Pues déjales que elijan también después de leer mi comentario, ¿o yo estoy imponiendo a alguien que no utilice WhatsApp? Al contrario, estoy dando mi opinión, yo no tengo la capacidad de decidir qué va instalado en los móviles, así que el que no deja elegir quizás no sea yo sino las empresas que imponen por los hechos las modas y las costumbres. Yo simplemente doy mi opinión, no tengo que seguir al rebaño.
  83. #59 Tienes unos datos, no los datos. No seas cabezón, whatsapp ha hecho una cagada contra Telegram pero sabe muy bien porque la hace. Por cierto, puedes tener 500 millones de “usuarios” y que 400 te usen para mandar un mensaje al día (por poner un ejemplo) y que el resto de los mensajes los manden con wechat, telegram u otras alternativas.
  84. #94 añademe como hamijo aqui en meneame y te lo doy por privado :-D
  85. #95 vamos a ver, que parece que no entiendes muy bien: las empresas imponen un modelo de mensajería, WhatsApp, porque es el que les interesa en un momento dado.

    No no no, vamos a ver, porque parece tuuuu eres el que no entiende muy bien: La gente eligió un modelo de mensajeria, whatsapp, porque llegó primero o porque a la gente le salió de los cojones (los consumidores funcionan de maneras misteriosas). Whatsapp se popularizó y las empresas se alinearon con ese modelo porque su negocio es comunicar, no defender ideologías o elegir las mejores aplicaciones, sino smplemente dar a la gente lo que quiere. Lo que tu consideras causa, yo lo considero un efecto. En fin, en eso no nos vamos a poner de acuerdo. Ya solo me queda decir que si una organizacion (publica o privada) puede imponer asi de fácil modelos entonces no sé como coños esperas que funcione cualquier cosa que no sea el comunismo más primitivo y tribal.

    ¿o yo estoy imponiendo a alguien que no utilice WhatsApp?

    Pues, en el momento en que se empieza a defender la idea de que una organización violenta como es un aparato gubernamental (o la asamblea, vaya) empiece a meter mano en lo que las personas hacen o dejan de hacer, ahí sí que estarías imponiendo... ¿no era esa tu idea? Porque si "imponer" no está en tu vocabulario entonces... perdon por ser yo quien te lo diga, pero tio estás defendiendo el libre mercado... :-| awkward...
  86. #97 cuando llegue a casa te añado.
  87. Me he saltado el filtro instalando GBWhatsApp, que uso por defecto aun pudiendo usar dos WhatsApp a la vez con el. Me permite personalizar la interfaz, aumentar la privacidad, mantener la calidad de las imagenes y registros de los contactos por si han echo cambios. Muy completo y va por delante de otros MOD's (modificaciones). Es mas usan este y lo revautizan con su nombre xD.
«123
comentarios cerrados

menéame