Tecnología, Internet y juegos
864 meneos
11852 clics
¿Qué fue de la ética más básica?

¿Qué fue de la ética más básica?

Hace unos días, el 13 de septiembre de 2016, miles de impresoras de inyección de tinta fabricadas por HP dejaron de imprimir, y mostraron en pantalla el mensaje de error que acompaña a estas líneas: “The following ink cartridges appear to be missing or damaged. Replace the ink cartridges to resume printing“.

| etiquetas: impresoras , ética , hp
286 578 3 K 613
286 578 3 K 613
Comentarios destacados:                                
#7 Epson fueron los más innovadores en falta de ética. No sólo controlaban que los cartuchos fueran originales, también te decía que estaban vacios cuando aún les quedaba tinta e introdujeron un contador de impresiones que cuando llegaba al límite directamente te crujía la impresora.

Tuvo el infame honor de abrir el documental Obsolescencia programada.
«12
  1. La tiene secuestrada el sentido común.
  2. Se la ha comido Rita Barberá :troll:
  3. La compró HP en una privatización
  4. Lo veo a diario en el trabajo. No se piensa en como solucionar el problema del cliente, sino en como mantenerlo engañado y pagando con el mínimo esfuerzo.
  5. HP, con esas siglas que esperabais?
  6. #2 En este caso se necesitarían muchas Ritas ¿Qué tal el capitalismo?
  7. Epson fueron los más innovadores en falta de ética. No sólo controlaban que los cartuchos fueran originales, también te decía que estaban vacios cuando aún les quedaba tinta e introdujeron un contador de impresiones que cuando llegaba al límite directamente te crujía la impresora.

    Tuvo el infame honor de abrir el documental Obsolescencia programada.
  8. Eso les pasa a las empresas por seguir usando impresoras y papel.
  9. #4 tu trabajas en una gran consultora, ¿ a que si ? :troll:
  10. #9 Un empresa de desarrollo y servicios de software. Pero razón tienes, con estrategias de consultora de las chungas.
  11. #11 No, no lo es. :-|
  12. #11 Esto es un artículo de opinión. No la considero dupe.
  13. Con este ejemplo en concreto, ¿tanto le cuesta a la UE con lo que le gustan las directivas, sacar una unificando el tipo de cartuchos o al menos obligar a reducir sus variantes al máximo y exigir una vida mínima de 10 años?
  14. Alguien debería hacer un kickstarter de una impresora honesta, de calidad y perdurable. Se forraría.
  15. ¿A que modelos afecta? Yo tengo una HP
  16. #11 da la impresión de que no has leído ninguna de las dos.
  17. "obligan a la impresora a desperdiciar tinta en un depósito oculto lleno de material absorbente"
    Te puedes quejar de que hace excesivas limpiezas pero ese deposito esta para eso no es un deposito oculto, es el deposito de residuos es eso o meter un evaporador que es peor solución.
  18. Que muchos la aprendieron con Fernando Sávater, imagínate... :roll:
  19. Me podria haber ahorrado perder mi tiempo de haber leido antes este parrafo escrito al final:

    "llevo veintiséis años trabajando en una escuela de negocios, y puedo asegurar sin ningún tipo de remordimiento que jamás he visto que se enseñasen o se incentivasen en ella ese tipo de prácticas, ni por acción, ni por omisión".

    Échale huevos.
  20. #19 viva el vino!
  21. #1 El sentido común de los idiotas sin cerebro.

    "La conclusión que explica este ejercicio, es que el pensamiento lógico por separado de cada prisionero hace que al final cada uno tome por separado la decisión que es mejor para él individualmente y no la que sería la mejor decisión para el bien común."

    mundodelaempresa.blogspot.com.es/2012/12/economia-la-teoria-de-juegos-
  22. #15 Lo hundirían o lo comprarían.
  23. Yo he pasado ya de las impresoras. Es un gastadero de dinero sin sentido.
    La última se quedó pillada un día y ni quise resucitarla, y eso que de vez en cuando la usaba de escáner. Pero ni eso funcionaba.
    Ahora, para cualquier chorrada, meto el PDF en un pendrive y voy a la copistería del barrio que por 10 céntimos la copia me imprime lo que quiera.
  24. #22 El sentido común de los idiotas sin cerebro.

    Precisamente el concepto de sentido común se basa en pretender que es algo transversal a todo tipo de personas, de ahí lo de "común". Si te refieres a que hay un "sentido común" distinto según el grupo al que se pertenezca entonces ya pasa a ser absurdo referirse a ello en esos términos.
  25. Mejor preguntarse, ¿Es rentable la ética?
    Ahi averiguareís que le ha pasado.
  26. ¿Qué hace que alguien que miente de la manera más descarada y demostrable solo reciba una reprimenda o una multa leve, siempre por debajo de las ganancias que la mentira le origina?

    Lo cual me recuerda...
    Securitas Direct multada con 3.500€ por estafa por publicidad engañosa tras la denuncia de FACUA
    www.meneame.net/m/tecnología/securitas-direct-multada-3-500e-estafa-p
  27. #17 Creo que tu impresión es acertada. No como las de HP... :troll: xD
  28. En lugar de castigar, aplicamos tolerancia infinita,generalizamos "todos lo hacen".
    Esto es aplicable a la política y a la ética general en este país. Muy triste
  29. #10 Yo soy cliente de grandes consultoras ( Accenture, Everis, Indra, etc) aunque casi siempre he estado en el otro lado. Por culpa de actuar asi las consultoras a nosotros nos obligan a mirar todo con lupa y estar a la espera para saltar. Pero si dices la verdad es peor ...........................
  30. #4 Ya.. y luego te vienen hablando de las bondades de la empresa privada y la libre competencia y tienes que hacer un esfuerzo para no descojonarte en su cara.
  31. Por favor, que alguien le diga al autor que la sangre de unicornio no existe.
  32. ¿¡ética!?...¿en los mercados?
  33. #19 pues menudo modelo, otro estomago agredecido del ppsoe
  34. Hago notar que la traducción que ha hecho Dans de su entrada varía significativamente el título, que en inglés es "Whatever happened to business ethics?"
  35. son dejar de comprar ciertas marcas, los problemas se irán resolviendo solorrrrssss !
  36. A la ética se la comió la estética
  37. #14 xD xD xD comunista!!!
  38. #23 como el motor que funcionaba con agua y lo compraron las petroliferas, es cierto, lo lei en meneame... :tinfoil:
  39. #6 ¿No os aburre a algunos echarle la culpa de todo lo malo que pasa en el mundo al capitalismo?. Tú también formas parte de éste sistema, y si no dejaras pasar aquellos errores o malas prácticas que te afectan, y todos hicieran lo mismo, esto sería otra cosa.
    Pero no, al final hay gente que tiene que amenazar con suicidarse para que la den de baja del internet.

    www.youtube.com/watch?v=KLhXS0oIfQU
  40. Son sus clientes y se los follan como quieren
  41. La soberanía no es del consumidor, es de los lobbies que tienen parlamentos enteros en nómina.
  42. #39 Te iba a poner ejemplos, pero mejor te dejo con el gorrito que te pega mas.
  43. La experiencia nos enseña, tuve una Epson que tiraba toda la tinta en una esponja, nunca más he vuelto a comprar esa marca, después tuve una HP, valía más el toner que la impresora, ahora tengo una Samsung, que admite cartuchos trucados.
    Me repugna el poco sentido ecológico que tienen esos fabricantes, nos vemos obligados por cada 1.000 copias a tirar una impresora que funciona perfectamente, sólo por su avaricia.
  44. #32 El "chiste" de comparar la tinta de impresora con la sangre de unicornio ya aburre bastante. Que alguien le diga al autor que repetir un chiste constantemente hace que el humor se convierta en drama.
  45. #18 Puede que tenga un motivo para estar ahí, lo que no quita que tenga un uso secundario que es consumir tinta del cartucho cuando está en desuso.
  46. #22 El dilema del prisionero, esa asombrosa paradoja teórica que insinúa que comportarse como un hijo de puta rastrero no siempre es la mejor opción.

    Increíble, ¿eh?
  47. ¿pero esto no fue para de cierta forma financiar el precio de la impresora y repartir el coste en los futuros consumibles?

    Hay muchas cosas que parece que para "engañarte", o autoengañarse y suponer que te cuestan muy poco inicialmente se financian con técnicas de este tipo.

    Las autopistas radiales de Madrid y otras.
    El eurotunel
    La nueva central nuclear esa que van a construir en Reino Unido.
    www.meneame.net/c/20354847
    Los programas especiales de armas del ministerio de defensa de España
    www.meneame.net/story/programas-armas-presupuesto-defensa
    Gmail que se paga con tu privacidad
    Las presas de Franco con precios inflados que cedió durante muchisimos años a sus amiguitos, la casta de la época.
    ...
  48. #48 El problema es que la rutina de limpieza se hace siempre al encender como la gente para imprimir enciende la impresora, imprime y luego apaga esto provoca que se gaste mas tinta que dejando la impresora en stand by.
    Las impresora de tinta necesitan ser usadas si no se joden.
  49. La mejor forma de castigar las actitudes es dejar de comprar los productos. Hoy día sale más económico adquirir la impresora que los cartuchos, así que es la oportunidad perfecta para deshacerte de esa HP.

    Ahora, yo creo que es buen tiempo para en la medida de lo posible ir dejando el papel, entiendo que la reconversión es difícil, pero también hay muchísimos usos que pueden sustituirse, en la universidad todos mis reportes los entrego por correo y en archivo PDF, en el trabajo la comunicación es también en esa plataforma, etc. ¿Porqué someterse sin remedio a compañías a los que como consumidor le importas una mier...? www.xataka.com/historia-tecnologica/el-precio-de-la-tinta-de-impresora  media
  50. En unas officejet distribuidas de forma generalizada por toda Extremadura, ocurre eso. Es la norma.
    Una actualización hace que no se acepten cartuchos no originales de HP.
    Por otro lado, se chupan una barbaridad de tinta por recalibrar.
  51. A ver, a mí me salió el mensajito ese de marras...pero al final me dejó imprimir a base de dar al botoncito..."ok" "cancel" "ok" "ok" "cancel"...en fin...y no te confundas que a empezar de nuevo
  52. #46 Por un lado lo que tú dices, que ya es bastante con eso, pero es que además el artículo pretende ser serio y el chascarrillo no pega ni con cola...
  53. #50 No hace falta esclavizar ni torturar a nadie; bastaría con elegir con quién quieres asociarte, comerciar, decidir dónde quieres meter tu dinero y a quién te apetece alimentar. Esa libertad ya existe, con la excepción de la sanidad, la educación, y el gobierno en general.
  54. #40 Lo siento por el negativo, quise darle a responder desde el móvil y ... Te compenso en otro.
    Supongo que lo habrás visto pero ahí te va el documental sobre la obsolescencia programada:
    m.youtube.com/watch?v=ZTVOBBbnjv4
  55. Hace ya muchos años que no compro una impresora de chorro de tinta, las ultimas 3 que compre fueron laser. No se en otros países, pero en Argentina el precio de compra es muy similar. Nunca se tapan, y se pueden conseguir toner de recambio. Hasta nunca tecnología de chorro de tinta, sos tan obsoleta como los diskettes.
  56. Lo hacen todos, y algunos como OKI, se escudan en que la calidad de la impresión no es tan buena. Bueno, eso lo decidiré yo si lo que quiero imprimir merece que tenga buena calidad o no.
  57. #39 el motor que iba con agua existe pero sería una estupidez usarlo. Cuando secaramos los ríos y el mar, como íbamos a cultivar para comer?
  58. La ética ha muerto. Fue adquirida de forma hostil por Hallmark y Disney, homogeneizada y vendida pieza a pieza. Lisa Simpson.
  59. La última vez que use la impresora la muy hija de HP terminó medio rota y no la tiré por la ventana por si le daba a alguien. Todas las impresoras de usuario son una estafa. Prefiero ir a una copisteria a imprimir lo que necesite, sale muuuuucho más barato y con menos quebraderos.

    #4 Es la delgada línea de la ley de oferta y demanda donde la ética poco importa. Una pena.
  60. #59 ¿Te has molestado en escuchar los contraargumentos o solo absorbes pasivamente como una esponja lo primero que ves en una pantalla?. Lo cierto es que nadie se va a molestar en fabricar un aparato que dure diez años, si dentro de dos está desfasado y la gente va a buscar reemplazarlo. No es más que un mito; yo de hecho tengo un portátil de más de diez años y sigue siendo bastante funcional.
  61. #47 Te sorprendería la de gente que no imprime mucho y a pesar de ello se compra una impresora.
  62. #31 pues como te hablen de comunismo revientas!
  63. #15 problema: patentes. Hay demasiadas y muy intrincadas. Las únicas que ya han pasado a dominio publico son las de impresoras de aguja, que solo funcionan para texto plano. La impresion 3D en el hogar dio un salto tremendo cuando expiro una patente hace unos añós que permitio la impresion FDM, a ver si con la impresion de tinta pasa algo similar.
  64. ¿Esto sólo se lo pregunta este tío cuando le fallan los cartuchos de tinta? El resto de los horrores humanos no le inducen a escribir nada, por lo visto.
  65. #26 tu respuesta lo resume todo y debería darse ante muchas preguntas.

    Pero te diré algo: decir que la ética no es rentable tampoco es rentable. Es más rentable hacer programas cada sábado hablando de gilipolleces repetitivas, montar programas diarios, llenar telediarios con retórica y morbo...

    Hay que reconocer que nuestro sistema socioeconómico tiene un peculiar sentido del humor negro.
  66. Editado.
  67. #17 Tienes razón. Esta no la he leído. Por eso no la he votado. Puse el aviso por si acaso quería revisar o descartar. A veces pasa que no te das cuenta y tienes un montón de negativos.
    La leeré y votaré en consecuencia. Siento si he molestado al avisar, que por los negativos veo que sí.
    Copia a #12 y #13
  68. #26 Si. Es mas rentable que el gasto extra que supone los engaños o errores a medio/largo plazo.

    No hay etica simplemente por que mucha gente no podria estar donde esta, ya que no tiene la cabeza para ello. Ser etico es mas dificil, pero dificilmente mas costoso (quitando algunos casos, pero en ese caso la etica lo permite).

    ¿O me vas a decir que son mas ricos, los politicos Españoles o los de paises con cuentas en condiciones como Alemania o Inglaterra?
    ¿O me vas a decir que el sistema educativo Finlandes no tiene las mejores generaciones PRECISAMENTE por que es etico?

    La etica no existe por que si ¿sabes? Es un invento creado para la convivencia en sociedad, la cual maximixa nuestra eficacia dentro del motor. Los que se saltan la etica solo se joden a ellos mismos. La pena es que el ser humano no vive lo suficiente como para, en algunos casos, les lleguen a salpicar sus errores.
  69. #8: Si quieres imprimimos las carteras de papel de Bitcoin sobre tablillas de barro con escritura cuneiforme. :palm:
  70. #47: Si imprimes mucho hay copisterías que te hacen descuento. ;)
  71. #47 Pues no imprimo mucho, la verdad. Para mí es más rentable ir a la copistería que comprar una impresora nueva y esperar que se "estropee" o que se seque el cartucho por no usarla o...
  72. #65 Lo preocupante es que vivamos en una sociedad de consumismo galopante en la que un aparato se desfase en 2 años, lo que mantiene vivo el mercado sin tener en cuenta factores medioambientales. Vivimos en la sociedad del "quiero -> puedo -> tengo" desenfrenado. El límite es el dinero. ¿Cuánta gente va a deshacerse de su iphone 6 que funciona perfectamente para correr a comprar el nuevo iphone 7? Yo conozco gente que lo hace.
    Mi profesor de materiales lo solía explicar:
    Se podrían construir vías de tren que durasen 100 años en lugar de 20 sobredimensionando estas un 40% pero hay que mantener viva la industria y asegurar el trabajo del mañana.
    De hecho conozco de primera mano el caso de una empresa que fabrica brocas y tiene un modelo concreto que es especialmente duradero.
    El caso es que en su propio catálogo tienen que mentir acerca de sus características y clasificarla como de duración media, ya que no les interesa vender brocas que ejecuten 10.000 taladrados (por decir un número) si con otros modelos de brocas que duran 3000 sacan mayor beneficio al vender mayor cantidad.
    La obsolescencia es un hecho evidente que va a más, por supuesto hay cosas que duran pero el negocio no se basa en la durabilidad, se basa en la productividad.
  73. #80 Sobre todo si quieres tener el :ferrari: :troll:
  74. #14 Cuando he leído tu comentario he pensado en todos los esfuerzos de la industria en tener un cargador universal (USB) por temas de ahorro, ecología y demás, pero cuando hablamos de tinta que cada empresa haga lo que quiera. Qué triste.
  75. #86 Yo compro la impresora que es lo que quiero, la tinta ya veré si quiero una u otra, no te pueden obligar a comprarla. Es como si te venden un coche pero solo pudieras usar gasolina de su propia marca...ridículo y perverso.
  76. #1 Yo por el contrario creo que el sentido comun y la ética van de la mano, pienso que la ética es contraria a la avaricia que propicia el mercado.
  77. #92 Compraría una del chino por 100€ igual que se hace con los móviles, para el usuario medio sobra y basta.
  78. #15 Lo dudo, porque el negocio de las impresoras, actualmente, está en vender la tinta. La impresora te la venden a precio de saldo.
    La calidad y durabilidad no son factores que tengan en cuenta muchos clientes. Y la honestidad, menos.
  79. Estas cosas las debería denunciar la gente, o las organizaciones de consumidores en su representación, porque son estafas.
    Pero desde mi ignorancia en leyes pienso que falta un principio en la justicia, que es el de impedir el delito como modelo de negocio. Las penas deberían ser tales que consuman por completo el beneficio de la actividad delictiva. Con retroactividad o con lo que haga falta para que a ninguna empresa le compense delinquir pagando las multas.
  80. #79 soy de tóner, PDFs y que me lo impriman a 3 ctm el folio.
  81. #67 Uhhhh, ¡¡¡que vienen los rojos!!

    No se que pintas hablando de comunismos en una noticia que va sobre los vicios y defectos de de empresas capitalistas, pero si hace que te duela un poquito menos cada vez que te dan por culo con cualquiera de sus estafas, adelante... El que no se consuela es porque no quiere.

    P.D. No, no soy comunista.
  82. ¿Habéis pinchado en el enlace h30434.www3.hp.com/t5/forums/searchpage/tab/message?filter=location&am ? Sólo hay una incidencia registrada. Sensacionalista
  83. #49 El dilema del prisionero ilustra que lo ideal es que todo el mundo se comporte de manera honrada y fiable. Pero que en un entorno donde esperas que los demás no lo sean, lo mejor es ser un capullo. Eso es lo que pasa en este país y en algunos ámbitos empresariales a nivel global: que hay un montón de tiburones y todo el mundo se ve "obligado" a comportarse como ellos. Y digo "obligado" entre comillas, porque no es una obligación ineludible. Hay gente que elige la ética y tal vez no le compensa económicamente, pero a largo plazo tal vez son mas felices.
«12
comentarios cerrados

menéame