Tecnología, Internet y juegos
512 meneos
708 clics
El Gobierno consigue el respaldo del Congreso a la creación de la 'tasa Google' en España: vía libre a su tramitación

El Gobierno consigue el respaldo del Congreso a la creación de la 'tasa Google' en España: vía libre a su tramitación

La tasa Google sigue su curso en España tras la primera luz verde del Congreso de los Diputados. La cámara ha aprobado este jueves la tramitación de este impuesto dirigido a las grandes tecnológicas como proyecto de ley. La figura impositiva busca gravar el 3 % de los ingresos generados por determinados servicios digitales prestados por compañías digitales con ingresos superiores a los 750 millones de euros a nivel mundial o más de 3 millones de euros en España. En línea con la directiva europea propuesta hace algo más de dos años.

| etiquetas: tasa , google , gobierno , tasa , piratería , en , red
216 296 0 K 279
216 296 0 K 279
12»
  1. #28 Hombre cerca, cerca...
    El margen operativo de Google es de alrededor de un 25/28 % que es una burrada por supuesto, pero cerca no están el bruto y el neto.
    Eso sí cualquier empresa de cualquier otro sector se daría con un canto en los dientes con ese margen.
    blog.selfbank.es/con-que-margenes-operativos-trabajan-empresas/
  2. #58 Google News apenas les generaba dinero.
  3. #79 falsillo dilemilla vecinillo
  4. #17 no, no se van a ir, lo que van a hacer va a ser subir los precios al consumidor ya que hablamos de auténticos monopolios como Google, Amazon o Netflix.
    La subida la pagaremos nosotros, no ellos.
  5. #12 ser más patriota es pagar más impuestos, claro... Y amor verdadero es pagar siempre la cuenta.
  6. #35 no lo van a abandonar si no que subirán precios.
  7. #29 Lo mismo dirán de Inditex en países bajos, que no es justo que una empresa Española que vende millones en toda holanda pague sus impuestos es España y no ahí. Es lo que tiene que las empresas paguen el impuesto de sociedades en el país donde tengan su sede fiscal...
  8. #27 pagar pagaran,subiendo el precio de los servicios a los españoles.
  9. #43 Y desde luego, con estas políticas, ni los tiene ni los tendrá.
  10. #73 Resulta que las empresas tienen libertad de movimientos, y pueden elegir dónde producen y dónde no; si en un sitio hay muchos impuestos, se van a otro sitio.
    Y al final sabes quién es el que acaba perjudicado? los mileuristas y los parados, que quedan condenados a trabajos de mierda o paro porque la empresas están en otros países, que tienen menos paro y recaudan mucho más aunque tengan impuestos más bajos, debido al incremento en el volumen de negocio.
    En fin, España se sigue yendo a la mierda; unos diréis que es culpa del capitalismo mundial y otras cosas intangibles como el heteropatriarcado y tal, y otros diremos que es culpa de los primeros, por cerrar los ojos a la realidad y pretender vivir en un mundo de piruletas.
  11. #92 correcto.
    Aunque el IVA y las cuotas de autónomos deberían bajar también.
  12. #93 No creo que se vayan, pero desde luego no vendrán nuevas y las que están no invertirán más.
  13. Tanto VOX como el PP recrucerán sus ataques al gobierno como buenas mascotas de las patrias WASP
  14. #18 que yo sepa en la renta también se paga sobre los beneficios. No es lo mismo que los ingresos.
  15. #77 Esto es como lo del impuesto a las grandes fortunas, que suena muy grandilocuente pero luego resulta ser cualquiera con un patrimonio de un millón de euros. Demagogia en estado puro.
  16. #24 mira que edité el comentario porque me di cuenta que con la primera frase muy poca gente iba a entender la referencia :-(
  17. A ver lo que tardan en saltarse la ley.
  18. Aranceles incoming 3, 2, 1
  19. #21 3% de los ingresos no es una barbaridad?
  20. #89 se acabo el mundo?
  21. #101 no sé, tú diras
  22. #102 no lo he echado mucho de menos, la verdad...
  23. #1 hora de "democratizar' a España
  24. #9 a donde se van a ir? Acaso no van a querer vender publicidad de empresas españolas? Debemos darle dinero a gente que paga casi 0 impuestos y apenas genera empleo?
  25. #109 Cuando hablamos de Google hablar de un motor de búsqueda es lo de menos. Google es una corporación con cientos de productos, algunos de los cuales absolutamente vitales en la sociedad y con presencia en los principales gobiernos. Que Google se vaya de España o de cualquier sitio tiene unas implicaciones que trascienden el hecho de que usemos al pato para buscar como alternativa. Lo de que usas motores de búsqueda desde antes de que yo naciera tiene bastante mérito la verdad xD.
  26. ¿Solamente el 3% ???
    Las empresas pagan mas del 30% sobre beneficios. 3% es una KK
  27. #83 “ La misma idea que el gobierno, que supongo que es mucha menos idea que la que tienes tú.”

    Trabajo en una pyme de desarrollo de software de 50 empleados, sé perfectamente los costes que soporta y si, como bien indicas el gobierno no tiene ni puta idea, al igual que los cuñados que comentan aquí que 3 millones es mucho. Cuando hayáis terminado de matar la poca competitividad de las empresas españolas os quejaréis de que los pocos desarrolladores que quedábamos en españa nos hayamos largado y el puto pais viva solo del turismo con sueldos de mierda

    Gobierno de incompetentes
  28. #76 Las empresas eficientes que tributan en españa, en cuanto ven que no compiten en igualdad de condiciones con su competencia porque ven que tienen que tributar más que el resto y que son los únicos gilipollas que lo hacen, mudan su sede a Irlanda
  29. #15 el problema es que se van con los empleos, sus clientes si siguen aquí
  30. #14 Google no es emergente, pero pasara lo mismo que pasa con el impuesto de sociedades, que cuanto mas poder de mercado tiene la empresa, mas se lo repercute a sus clientes. Simplemente se lo pasaran a sus clientes...
  31. #50 Sí, es el mercado. El Estado es un agente del mercado te guste o no, y los impuestos tambien están para todos. Las empresas que no quieran estar en el mercado de 47 millones de españoles ya saben donde tienen la puerta. Estoy seguro que otras se morirían por ocupar ese puesto. Es lo bonito del liberalismo.
  32. Desde el punto de vista liberal, creo que es un medida estupenda que además reactivará la economía nacional y europea:

    La gran estafa que cometen estas compañias, es que el Consumo es una “Demostración de riqueza” que en España se graba con un 21%. Los ciudadanos Españoles estan gastando millones en estas empresas si pagar ese impuesto, sin saberlo y mandando sus ahorros a Irlanda y después a EEUU.
    Cuando por otro lado las empresas Españolas tienen que grabar todos sus productos o servicios un 21% más caros que esas grandes tecnológicas.


    - Mi empresa paga más de 100.000€ al año en publicidad online a Google y Facebook.
    Pago que se hace a Irlanda. Y que sale por supuesto de los bolsillos de nuestros clientes, que son españoles.

    - Amazon es una ruina para las Empresas que venden sus productos. No hace factura a empresas y no cobra impuestos a sus clientes, lo que provoca que ciudadanos Españoles estén vaciando sus bolsillos en irlanda y de ahí a EEUU.

    Por contra la medida provocará que desarrolladores Españoles y Europeos haga webs a cascoporro. Ecommerce locales.

    - De verdad en Europa no sabemos hacer Hostings? Que todo se tiene que subcontratar a Google, Amazón y a Microsoft?

    Asi miles de servicios.
  33. #68 Precisamente la innovación de este impuesto es que tiene que ir directo a facturación. Porque lo que falsean las grandes empresas es el beneficio.
    Facturan 100M€ y dicen que han tenido 99,9M€ de gastos de una consultora afincada en Irlanda.
    O Han vendido 100M€ pero el costo de los moviles es de 99,9M€. Lo falsean todo y no de declaran beneficios. Avece incluso perdidas.
  34. Falta Amazon, Microsoft, Apple, las automotrices inscritas en Holanda y todo los sinverguenzas que hacen ingeniería financiera. No se deben de olvidad los lobbys, y los buffetes de abogados chorizos que acuerdan con el poder judicial y cobran altísimas costas a cargo de nosotros, lo contribuyentes.
  35. #68 Son 30.000€ por millón de facturación, realmente no es casi nada para una empresa como Google. Lo que no veo bien es que se aplique sólo a las tecnológicas, debería aplicarse a toda empresa cuya declaración de beneficios no alcance a ese porcentaje. Reinvertir está bien, pero hay que atajar la ingeniería fiscal.
  36. #104 España no se va a la mierda, España ha estado, está y estará en la mierda toda la vida.
    La razón es que aquí sólo impera la ley del dinero fácil, chiringuitos, playa, especulación inmobiliaria...
    Entre pagar lo justo y no pagar hay una notable diferencia, los impuestos también sirven para tener unos centros de I+D potentes, que permitan avanzar científicamente y desarrollar tecnologías que nos hagan estar en cabeza.
    El gobierno de subnormales que tuvimos la pasada década, lejos de apostar por la investigación, redujo los fondos destinados para ello.
    Un país sin indústria automovilística propia, con poca indústria química, que ha dejado morir el sector primario. En definitiva, una mierda de país, con o sin impuestos.
    Basta con una mirada a los países más desarrollados para darse cuenta de que su carga impositiva es mayor que la nuestra, los sueldos también y sus empresas no se van a ningún sitio porque prefieren estar donde tienen su mercado, con buenas comunicaciones, buenas redes de transporte etc...
    Pero, en fin, los iluminados, seguid con vuestro mantra de que... "es que si lo sueldos son altos... es que si los impuestos bla... bla... bla..."
    Sigamos por este camino y veréis cómo en la puta vida saldremos del hediondo pozo en el que estamos.
  37. Ya era hora joder de que paguen los que más caja hacen.
  38. #6 Será que no cobra, y bien Google. Otra cosa es a nivel de usuario, que hay cien mil alternativas. No tendría sentido para ellos ni molestarse en poner una cifra.
  39. A pagar todos otra vez.
  40. #1 ninguna empresa va a dejar de vendernos porque tiene que pagar impuestos. Y si lo hiciera toda Europa mejor. Otra cosa es donde tengan su sede, pero si el servicio se presta aquí no es justo que no se pague aquí.
12»
comentarios cerrados

menéame