Tecnología, Internet y juegos
103 meneos
4437 clics
Hay toda una comunidad dedicada a descubrir los secretos del sucesor de Windows XP que nunca conocimos (y no hablamos de Vista)

Hay toda una comunidad dedicada a descubrir los secretos del sucesor de Windows XP que nunca conocimos (y no hablamos de Vista)

El proyecto se le fue de las manos a Microsoft: el código base era demasiado inestable para la cantidad de innovaciones que se querían incorporar al mismo, y Longhorn terminó perdiendo el rumbo. El directivo Jim Alchin, harto, terminó enviando a Bill Gates un famoso e-mail: "Me compraría un Mac hoy si no estuviera trabajando en Microsoft".

| etiquetas: microsoft , aero , longhorn , sistemas operativos , historia de la informática , windows
69 34 2 K 387
69 34 2 K 387
  1. Vaya, siempre pensé que Longhorn había sido una especie de nombre en clave como la versión de desarrollo de Vista, pero no que fuera un proyecto diferente.
  2. #1 En realidad es el mismo proyecto, solo que lo reiniciaron a mitad de desarrollo.
  3. "Y no te Imaginas lo que viene a continuación".

    Anda, y que les follen.
  4. Recuerdo cuando salió Vista y todos los ordenadores nuevos venían con el preinstalado. Dos horas me duró antes de poner un Linux, y en ese tiempo se colgó tres veces :-|
  5. #4 mejoró con Windows 8 xD
  6. #2 Sí, lo siento, me refería a que Vista no es "la versión acabada de Longhorn", sino que el primero lo descartaron y empezaron a hacer Vista desde cero. Yo pensaba que Vista era justo eso, Longhorn terminado y empaquetado para distribuir.
  7. #7 KDE usaba Kparts, no sé yo.
  8. #5 mi flamante Windows 8 tardo tanto en actualizarse cuando arranque el portátil por primera vez que ni llegué a usarlo.
    Linux y listo.
  9. #1 Lo mismo en mi caso, ya que en su momento a mi empresa de entonces le ofrecieron ser "voluntaria" para probar el desarrollo.
  10. #4 Windows Vista y su lanzamiento fue la oportunidad de Linux para establecerse en el escritorio.
    Mucha gente literalmente lo odiaba. Vista tenía muy, muy mala fama, tanto que se coló en la cultura pop:
    www.youtube.com/watch?v=H_KrSMdxqf0

    Una buena campaña de Canonical, o algún fabricante de los grandes hubiera empezado a vender portátiles (o netbooks) en los centros comerciales y al gran público como lo hacían con Windows + descuentazo en el precio por la ausencia de pago por licencia, y básicamente hubiera cambiado la historia de la informática.

    De hecho, esto mismo Apple lo intentó, pero como es lógico en tema precio no podían (ni pueden) competir con el mercado de PC: www.youtube.com/watch?v=FxOIebkmrqs

    Lamentablemente no sirvió para mucho: mucha gente tragó con Windows Vista, muchos se quedaron con Windows XP, y unos pocos se pasaron a Linux y a Mac.
  11. #11 Te puedo comentar una anécdota que viene muy a cuento. En aquella época trabajaba en un ciber que funcionaba también como tienda de informática a pequeña escala. El jefe, sabiendo que yo controlaba un poco del tema, me pidió montar un PC con Linux y una demo chula para poner en el escaparate. Dicho y hecho, puse una Mandriva (creo recordar) con Compiz, grabé una demo y la puse en bucle en el monitor. La gente que pasaba por delante se quedaba pillada mirando el escaparate y diciendo "qué chulo es el nuevo Windows" :shit: :wall:
  12. #12 No me lo puedo creer... claro se habrían quedado flipados con el Compiz
    ¡Que putada! :wall: xD xD xD
  13. Deberíab decir en el títular de qué puñetas hablan, en vez de decir de qué no hablan.
  14. #1 Dicho a lo bestia, Vista fué un Longhorn capado cuando se dieron cuenta del follón que tenían entre manos y que no conseguían llevarlo adelante.
  15. #4 Yo actualicé los ordenadores particulares de mi casa (cuatro teníamos, que teníamos cuatro adolescentes más los portátiles de los adultos), y me organizaron manifestaciones en el pasillo con pancartas: "queremos XP, queremos XP".
    En cuanto pude conseguir el W7 mi vida mejoró lo que no está en los escritos.
  16. #16 Pena que no pusiste el Windows Millennium.
  17. Me gusta mucho más esa interfaz que las mierdas planas que tenemos que sufrir hoy en día, un atentado a la usabilidad e incluso al buen gusto.
  18. #11 lo que necesita Linux es perder lo que lo hace fantástico. La multitud de escritorios, tipos de repositorios, de sistemas de archivos, multitud de todo. Uno para todos, un estandar, como es Windows. No es mejor, pero es único y funciona. Tu vecino te puede echar una mano a instalar una impresora o lo que sea (si es que no funciona simplemente enchufándolo), cosa que con según que distros, pues ni yo, que me dedico a esto, he conseguido a veces. Uso más Windows que Linux, porque la herramienta no me puede hacer perder tiempo. Y no, no soy un recién llegado, que ya tenía el Slackware corriendo en modo gráfico en 1995, con modem conectado a ratos a la facultad para compilar en su Sun. La gran maraña que es Linux, con tantos esfuerzos paralelos desaprovechados...
    Cuando salió Ubuntu, Dell lo preinstalaba... vi luz, pero se apagó pronto.
  19. #4 a mí me borró un usb en 10 minutos que lo probé. Es el mejor Windows existente. Desde entonces no quise saber nada de Windows.
  20. El sistema operativo es el interfaz entre las aplicaciones y el hardware. No tiene ningún sentido que el SO se coma todos los recursos de la máquina. Si quieres un sistema operativo que haga chirivitas, es que no usas el ordenador para nada útil.

    Insisto en que un XP ya tiene el 100% de funcionalides que se necesitan para trabajar. El Windows 11 no tiene nada que realmente necesites. Try to change my mind.
  21. #1 Sí, yo pensaba lo mismo. De hecho tuve una beta de Vista muy parecida a lo que finalmente se vio que tenía el nombre en clave Longhorn, así que no descartaría que no estemos equivocados.
  22. #19 los maletines son tremendamente efectivos.
  23. #14 hablan del "sucesor secreto de Windows XP". Y aclaran: "y no, no es Windows Vista".
  24. "Lo que pasó después te sorprenderá"
  25. Si VISTA era el bueno ... no quiero ni imaginarme como era el Longhorn ese ... o_o
  26. #18 Se pueden hacer cosas planas o semiplanas y que sean usables. Busca por Mac OS 7.

    toastytech.com/guis/mac755.html
  27. #19 Estándar mis cojones 23. Como tengas un NUC vas a flipar si tienes que instalar los drivers de la tarjeta de sonido en Windows 10. He dicho.

    En Linux configuras CUPS en 127.0.0.1:631 en el navegador y ya. Y ni eso, ya que al ser todas las impresoras hoy por wifi tiran automaticamente en una distro con Gnome o KDE.
  28. #23 #23 lo que comenta #19, y tiene parte de razón, no lo provocan maletines.
  29. #21 Haiku OS es lo que tendría que ser Windows 12.
  30. #29 que Dell dejase de preinstalarlo, sí.
    cc #19
  31. "El proyecto se le fue de las manos a Microsoft"

    Tendrían que haber vuelto a contratar a Tim Paterson (por enésima vez). :-)
  32. #11 Hmmm... con KDE Plasma 4 (desastre) y el desastre en ciernes de GNOME Shell... sería una oportunidad perdida en cualquier caso.
  33. #28 Pues en eso me sorprendió muchas veces linux. Mientras compañeros en el trabajo estaban instalando drivers en Windows para impresoras grandes a través de la wifi, en general era un proceso bastante problemático (al menos para ellos). En cambio en la mayor parte de distros de linux que uso es añadir impresora, y en automático la detecta, le asigna los drivers correctos y en unos segundos tienes una hoja de prueba en la impresora... Sorprende que en windows sea más difícil y que a veces se lía sin ningún problema aparente.
  34. #12 En esa época nadie conocía GNU/Linux, y ahora que es popular, que la gente por lo menos sabe de qué se está hablando cuando se habla de GNU/Linux, no hay una distro que funcione medio bien. Se echa de menos cuando Debian era una distro "difícil" y tenía una página web muy simple para el proyecto que escondía detrás.
  35. #35 Debian me sigue funcionando bien, y ahora funciona nada más instalarla sin hacer nada. No se de que me hablas :-|
  36. #36 Desde que Systemd se volvió el inicio oficial no encuentro una distro que vaya fina como antes. Está todo como si de repente todas las piezas del puzle se hubieran desencajado. Puede que sean solo el normal paso de los años.
  37. #37 Es que systemd no está del todo acabado. Sigue habiendo muchos servicios que aún van con init y los escritorios siguen peleándose con systemd. Eso pasa más o menos siempre que se introduce algo nuevo, pero el caso de systemd es más arduo porque es que se encarga de todo y extiende sus tentáculos por todas partes :shit:
  38. #38 No solo Systemd, es todo. No he usado una distro con Systemd, la "Debian" que tengo ahora es "Devuan" y se nota que las cosas no encajan porque está todo pensado para que encaje con Systemd y como dices Systemd va a su rollo. A este paso el mejor "linux" que vamos a encontrar es el que está metiendo Microsoft en su próximo Windows.
  39. Según los comentarios de esta noticia ya no debe quedar nadie usando Windows. Todo el mundo se pasó a Linux cuando Vista.
  40. #39 Yo no tengo esa impresión general, pero también es que uso distros con systemd y los problemas de integración que me puedo encontrar son menores. Como mucho me puedo encontrar con servicios "de usuario" que se activan independientemente del DE y como no hay una herramienta específica para manejarlos, hay que irse a la shell a desactivarlos con systemctl. Pero es que ni siquiera es tan común tampoco.
  41. #31 en ese punto no te lo discuto.
  42. #30 ReactOS es lo que tendria que ser Windows 11 :troll:
    Con eso lo digo todo...
  43. #28 Lo del sistema de impresión en Linux es una auténtica victoria. Ahora funciona tan bien que le da mil vueltas a los otros sistemas. Es poco más que decir que tienes un impresora en red, y en segundo está saliendo la página de prueba.
  44. #40 La "realidad de Menéame", que solo existe en esta web.
  45. #11 yo creo que (pondría la mano a que así pasaría en España) la gente hubiera comprado esos equipos con descuentazo y linux... Para formatearlos y meterles Windows.

    Como anécdota, recuerdo que el periódico El País regalaba con cupones un netbook Airis. Estaban empezando a aparecer los netbook. Este Airis llevaba Windows Xp que francamente... No se ejecutaba muy allá porque mayormente el procesador era poco potente (un VIA a 1ghz) pero oye. Tenia su Windows Xp (además te permitían cogerlo con un módem USB para tener internet y tal). El tema es que algo mas tarde (y mas barato) volvieron a sacar otro "netbook" otro Airis. La gente se tiro en masa porque aunque venia con Android, pensaban formatearlo. Craso error. Aquello era una tablet embutida en un chasis netbook (¡aunque llegaron a hacerle un Debian que se ejecutaba desde la SD!) y claro... De Windows nada. La gente se disgusto mucho.

    Total. Que lamentablemente la gran masa de usuarios estan muy hechos a Windows y no tienen micha gana de cambiar. Windows es como esa pareja toxica. No te gusta. Pero no quieres dejarla.
  46. #46 Bueno, esos Debian era para wm8650 y seguramente se podían meter en la NAND.
  47. #28 como comentario anecdótico (soy usuario de linux pero descremado. Uso Linux Mint) una cosa que me encanto es que pude usar mi multifunción de HP del tirón.
    Usualmente, necesito instalar HPlip (algo asi como un paquete privativo de HP para que todo funcione) y esta vez fue muy agradable ver que en Linux Mint no tuve que hacer NADA. Enchufar el USB, encender la maquina... Todo detectado. Escáner. Impresora. Una delicia.
  48. #47 en este caso, se curraron un Debian que se ejecutaba desde la SD en el arranque sin tocar el android del aparato. Metías la SD. Arrancabas... Y tenias Debian. Apagabas. Sacabas la SD y tenias Android. Incluso se sacaron de la manga una actualización no oficial para el aparato que los chicos de Airis no daban.

    La verdad es que estaba curioso.
  49. Era tan bueno, que murió de tonto
  50. #50 Sí, me figuro cual es, similar al e wm8850 con kernel forkeado y demás. Estaba bien, pero hoy es mucho mejor un pinebook. Por 100 euros tienes un netbook ARM decente.
  51. #28 #34 #44 la comunidad le puede dar un poco las gracias a Apple, dado que si no me equivoco también usan CUPS en macOS. Normal que hayan salido drivers xD
  52. #53 Cups en Linux es anterior a la adquisición de Apple.
  53. #34 #28 #44 Bueno, imprimir imprime, pero pocas veces cuentas con las florituras que te hace un driver de la marca. En algunas en red he perdido la impresión de marca de agua, la impresión de doble cara, multipaginas, la resolución máxima... no sólo es "imprimir", es cómo imprimes. En Windows tb le puedes decir que use una genérica si no tienes internet o la impresora es vieja, o simplemente tienes prisa. Y quizá sea culpa de la marca que no tiene ganas de hacer un software (no sólo el driver) para cada distro/escritorio.
  54. #55 En el caso que te contaba para impresoras Canon de oficina profesionales me funciona todo. Puedes clasificar, grapar, agrupar, consultar estado, etc. Y la calidad de impresión es la normal. Yo entiendo que lo ha fabricado Canon. No son drivers "genéricos".
  55. #17 Me vino instalado en algún momento después del '98.
    Como no lo tuve tiempo suficiente, no tuve que disfrutar de su "estabilidad". Pero la verdad es que me resultaba bonito, no me disgustaba.
    Recuerda que acabo de decir que no tuve que disfrutar de su estabilidad.
  56. Windows Vista se reescribió en doce meses, desde la desaparición de Longhorn; yo probé la versión alfa de este, y se me quitaron las ganas, cuando me formateo el disco duro directamente, sin preguntas ni nada. Y luego, poco mejoraron con Windows Vista, al menos hasta el SP1.

    Saludos.
  57. En esa epoca me compre el ordenador mas caro que jamas me haya comprado, un sony vaio a tope de ram, procesador, carcasa hiperligera, finisimo. Nunca funciono bien por culpa de ese sistema. Yo que habia sido mackero de siempre, me compraba un PC y tuve la peor experiencia de mi vida. No he vuelto a comprar un PC.
comentarios cerrados

menéame