Tecnología, Internet y juegos
142 meneos
3361 clics
La historia detrás de un mito: Age of Empires

La historia detrás de un mito: Age of Empires  

Age of Empires no lo conoce ni el tato. Esperad… ¡Wololo! Age of Empires es una de las mayores y más famosas franquicias de los videojuegos y, como habéis podido comprobar, ha trascendido la pantalla para inundar la red de memes como este. La estrategia tiene un hueco también entre lo mainstream, y hoy vamos a demostrarlo porque vamos a repasar la historia que existe detrás de un mito.

| etiquetas: historia , mito , age , of , empires
74 68 2 K 387
74 68 2 K 387
  1. La entradilla es buenísima. xD xD xD
  2. Best game ever. 20 años después me he vuelto a comprar el DE y sigue molando demasiado. Además, está más vivo que nunca, tanto de forma "amateur" como a nivel profesional, que aunque no alcance a videojuegos tan famosos como el LoL sí que hay competiciones con grandes premios y jugadores profesionales. De hecho, un español es top5 mundial: Twitch.tv/tatohaoe
  3. Un juego mitiquisimo, que no haya jugado el que hizo el artículo es su problema, pero este juego tiene algo más que un maldito "Wololo*... HOW DO YOU TURN THIS ON... Te enseñaban que hasta los coches tenían una función antiguamente, como arqueros...
  4. #3 e=mc/2 incluso incluía física en el aoe 1... :roll:
  5. Es hoyhoyo, no hay ninguna w.

    Seguramente no conocíais ni el truco de tener sacerdotes supersónicos.
  6. #3 no has visto ni el vídeo ni el artículo, la primera frase es parte de un chiste.
    #4 si mandabas a varios de esos a la vez lo más probable es que se destruyeran entre sí.
  7. #5 what??
  8. #7 el truco en AOE para tener sacerdotes muy rápidos es "hoyohoyo".
  9. Estou ferido, não me posso mexer!
  10. No sé qué decir así que he ido a la estantería y he hecho una foto de esto para vosotros :-P

    edit: he tenido que bajarle la resolución que no me dejaba subirlo, argh, me costó 10mil pesetas en el Corte Inglés (bueno, me lo compro una tía mía de esas molonas).  media
  11. #10 Y para que veáis que no está solo, lo tengo con otras viejas glorias :-)  media
  12. el que triunfó fue Age of Empires II: The Conquerors, no la saga completa. El resto vivieron del tirón de esa segunda parte.
  13. Los que esconden aldeanos por el mapa cuando ya lo han perdido todo son unos mamones
  14. Yo sigo jugando habitualmente con mis amigos 20 años después
  15. #11 di la verdad, no has cambiado de ordenador xD
  16. #11 Te falta Windows 95.
  17. Espectacular la expansión "The Conquerors". Probablemente sea el juego al que mas horas le he dedicado.
    Recuerdo alguna partida en la que me gustaba tanto como me había quedado mi ciudad , que no atacaba , solo defendía para que no acabara la partida. xD
  18. Muy buen artículo, pero no puedo evitar ser "ese" que diga que se equivoca en una cosa: Civilization no es un juego de simulación/estrategia en tiempo real, sino que funciona por turnos.

    Ya está, ya lo he dicho.
  19. #11 Commandos :hug:
  20. #11 Caesar III, otra maravilla. Y bien jodida.
  21. #2 Cuando he leído "ni el tato" me he acordado de nuestro amigo Tatitoh!
  22. Pues como tantas otras cosas, Microsoft cogió una mecánica de juego que ya funcionaba (Dune II, el verdadero pionero) y le dio otra vuelta de tuerca que lo hizo inmensamente popular....y efectivamente fue con el AOE2 con el que lo peto....
  23. wololo ruido que hacían los sacerdotes mientras convertían a la gente, no es ningún truco.
    CC #7
  24. #10 Cuando yo tenía 8 años, tenía una vecina llamada Ainhoa (con un hermano llamado Iván) que tenía un pastor alemán. Ella tenía el AoE1 y me enseñó a jugar. No se si serás la misma, pero me fliparía mucho. Saludos!
  25. #11 El Caesar III, el primer juego que pirateé :foreveralone:
  26. ¿Alguien se ha comprado las versiones remasterizadas actuales? Hay algo que me reconcome. Hace unos meses me compré el AOE2 en Steam en una de esas ofertas que hacen. Me pongo a jugar la historia y acabo viendo que todas las civilizaciones tienen las mismas tropas (con alguna alteración sobre todo en las del castillo) cambiando solo el nombre y el "dibujo". Yo no recuerdo que el 2 fuera así. ¿Me he liado en algo?
  27. Con el Age of Empires vi algo inaudito que no había visto ni antes ni después que ya en su momento me dejó sin palabras.
    En los 90 solía recibir catálogos de software de gestión, anunciando productos de grandes empresas como Oracle, Microsoft, Corel, etc.
    En estos catálogos no venían videojuegos. Solo cosas como gestores de bases de datos, suites ofimáticas y de CAD, etc. Los artículos eran como publireportajes hablando de las cualidades técnicas de uno y otro producto, y haciendo comparativas.

    Pues cuando salió el AoE, en uno de estos catálogos vino un articulo de un par de páginas sobre el juego, seguramente porque era un producto de Microsoft y se les debió pasar por alto que era un juego.
    Pero es que el articulo en sí era demencial. Era como si un aburrido redactor de artículos de software de gestión hubiera hecho una evaluación lo menos jugona posible del juego. Era como si estuviera hablando de Excel, en serio.

    Se me quedaron grabadas cosas como
    "El software realizará una simulación táctica del emparejamiento cruzado de las unidades. Tras la simulación táctica, que puede llevar varios minutos, entramos en el meollo del software, donde se presentará estadísticas por facción sobre el desempeño de las unidades a lo largo del tiempo."

    Vamos, que al tipo que escribió el artículo, toda la parte de las batallas en tiempo real, que es el 98% del juego, se la traía al pairo. Lo que le parecía más importante eran las gráficas y estadísticas del final.
    Era como intentar venderle un RTS a contables. :-O
  28. #22 el señor de los demos!
  29. Por la forma de pronunciar el wololo el del vídeo me parece a mí que no ha jugado en su vida
  30. #25 Jaja no, lo siento ;)
  31. #18 los españoles con su caballería eran los mejores para mí
  32. #33 Jugar con los Españoles era hacer trampa :-D .
    Me lo cogía cuando jugaba partidas con muchos recursos y al final acababa haciendo el ejercito con un 80% de "conquistadores" .
    Siempre ponía a Mayas o Aztecas de rivales para sentirme genocida por un dia... :troll:
  33. #14 Yo lo hacía contra la máquina y a veces podía remontar
  34. #34 Una de las peores civis de las que hay para elegir.
  35. #14 Siempre podias pagar los espias, no? Eso no retrasaba el final de la partida mas de unos minutos.
  36. #27 Sí, el aoe2 siempre ha sido así. Te estarás liando con otro juego.
  37. #27 Tanto el 2 clásico como el Definitive Edition actual son muy similares en ese aspecto: Todas tienen, básicamente, el mismo tipo de unidades + una unidad única que se saca (casi siempre) en el castillo.

    En realidad todo es más complejo, porque las civis asiaticas tienen además "elefantes"; las mesoamericanas tienen "plumas"; algunas civis tienen polvora, que les permite sacar otro tipo de unidades...y sobretodo es distinto en cada civi los posibles desarrollo que les das a cada unidad, por ejemplo la evolución de "jinete>caballero>paladin" solo puede hacerse completa en algunas civis, en otras solo evoluciona hasta caballero, en otras te quedas en jinete, y alguna ni siquiera tienes jinete.
  38. #27 En el 1 y en el 2 siempre ha sido así.

    ageofempires.fandom.com/wiki/Infantry_units_(Age_of_Empires_II)

    la mayoría son compartidas y unas pocas exclusivas
  39. #12 me suena que dio el bombazo por no sé qué demo gratuita...
  40. #11 .. el Commandos.. Que juegazo.
    El orimero que probé por allá en el 99, fue el Destination Berlín.

    Ahora me he comprado toda la saga en steam, cada que hay tiempo echo una misión.

    Estoy echando ojo a la saga de Desperados.
  41. #29 esta semana justo en suncanalnde YouTube en un 4vs4 tiene una mastapizza con un demo xD
  42. #18 sabes que se pueden hacer capturas del mapa entero???
  43. #43 Si sigues su canal me has podido ver entonces jugando con él :-D www.youtube.com/watch?v=O2_1pdKCgbA
    He jugado otras veces pero solo están en Twitch. En esta que enlazo me pegaron una doblada increíble y luego Tatoh ganó la partida casi él solo. Ganó mucho tiempo para que al final yo me pudiera recuperar. Es increíble.
  44. #11 No veo el Half Life 3. :troll:
  45. #11
    Buena estantería...cuántas horas delante del ordenador habrá provocado???

    Alarm, alarm!!!!
  46. #44 ¿como?.
    De todas formas me refería a que me gustaba como tenía todo organizado y como iba la partida más que visualmente.
  47. #47 Demasiadas, y como ves la mayoría de estrategia, y mucha no bélica (citibuilders, transporte..), me chiflan.
  48. #46 Eso aún ni existe no? xD
  49. #45 uf vaya partida... Bien por aguantar, tuvisteis mucha suerte que se empezinaron con el castillo de tatoh y que no os encontraron el noreste para raidaros, y que el sarraceno no mixeo camellos al principio... pero hay qie luchar hasta el final gg
  50. #48 pues eso, imagínate poder hacer una ciudad perfecta, o un mapa perfecto, y que puedas hacer una captura entera, creo que era ctrl + imprpt, o alt + imprpt
  51. #51 Además, Tatoh hizo lo mejor que podía hacer: dejar que me mataran y se cebaran un poco conmigo para él poder boomear tranquilo e ir a raidearles en su base. Por otro lado, su arquero genovés hizo mucho.
  52. #49 de ésa época creo que faltan Warcraft y UFO, je je

    A mi gustaban más tipo "bélico", conseguir recursos, defenderlos y ahogar al enemigo.

    Tipo simulación como SimCity no conseguía equilibrar crecimiento con impuestos...más que nada porque no tenía paciencia y buscaba crecer demasiado rápido.
  53. #54 UFO fue muy grande, el primero.
  54. #11: ¿Y ese oso #panda? :-P
    Buena colección de juegos. :-)
comentarios cerrados

menéame