Tecnología, Internet y juegos
411 meneos
4895 clics
El hombre que inventó la computadora que cambió el mundo: Spectrum

El hombre que inventó la computadora que cambió el mundo: Spectrum

¿Aceleró el Spectrum de Clive Sinclair el final de la raza humana? Tal vez sí, pero no parece algo que le preocupe demasiado. Es más, él ni siquiera tiene computadora. Sinclair parece bastante relajado respecto a eso de que él pudo haber acelerado la desaparición de la raza humana. Su ZX Spectrum fue en gran parte responsables del surgimiento de toda una generación de programadores allá por los años 80, cuando su computadora y sus clones se convirtieron en superventas.

| etiquetas: tecnología , spectrum , clive sinclair
177 234 3 K 400
177 234 3 K 400
«12
  1. Sir Sinclair: Menuda decepción con el artículo: ¿Pero es que nadie se acuerda del Microdrive?: La unidad de cinta que se daba la vuelta sola.
  2. Primero fue el ZX81.
  3. Load ""
  4. #2 ZX80, todo blanquito él.
  5. #3 ¡¡¡¡PIIIII PIRRRIPPIPIIIIII PIIIIIIRRIIIIIIPIIIPOOOOOOOOO....!!!! ¡CHOF!.... LOAD ERROR
  6. #5 R Tape loading error

    De toda la vida :-)

    A buscar un destonillador y jugar con el azimut...
  7. bah..tabletas de chocolate enchufadas al Tv
    VIC 20 .. forever!
  8. #6 R Tape loading error, 0:1

    :-)

    Sudores fríos cuando desaparecían las rayitas en los bordes de la pantalla a mitad de la carga.
  9. #5 Limpia los cabezales, guarro. :-D
  10. turbocopion ftw!! jdt bsa del 81!!  media
  11. Yo aún sigo jugando al Match Point online. :-D
  12. MsX eso sí que era un ordenador.
  13. Clıve Sınclaır no solo acelero el fın de la raza humana, como dıce la entradılla, sıno que ha sıdo uno de los mayores causantes de sufrımıento en la especıe humana junto a Goebbles o el Dr. Menguele.
  14. #1 Era famoso porque sus cintas se rompían con facilidad también :-) . #14 En las cifras de ventas del ZX Spectrum no se tienen en cuenta los múltiples clones (en España también los hubo, como el infame Spectrum+ de Investrónica).
  15. Que me aspen si conseguí hacer funcionar mas de tres juegos en mi 128k.
    Y de los tres que funcionaban, el casete, los ruidos, los tiempos de carga... ¡Que rápido me pasé a las consolas (SEGA)!
  16. Que lo "disfrutara" mucha gente, que haya mucha nostalgia, de acuerdo. Pero cambiar el mundo un ordenador más parecido a una calculadora que otra cosa...
  17. #16 Ehhhhhhhhh que los reyes magos de oriente el 6 de enero de 1987 dejaron uno en mi casa ¬¬! Respeto a Inves xD Y no se me escacharró fácilmente... xD Tuvo que caérsele a mi primo todo un vaso de fanta y aún así, solo me estropeó unas teclitas de nada... Digamos que tenía que pulsar bien fuerte la Y, O, B...
  18. Qué grande el Spectrum, las tardes-noches q me pasé jugando con esa maquina infernal xD xD xD
  19. "Pese a su aparente entusiasmo, es de destacar que Sinclair no usa correo electrónico, navega la web o tiene una computadora."

    Así le va...
  20. #20 No lo digo por la calidad, lo digo porque tenía problemas de incompatibilidades en juegos :-) . De hecho yo tuve uno ;) .
  21. Gracias a Sinclair en mi casa pudimos acceder a un ordenador, cosa que antes era MUY CARA, y gracias a Sinclair yo descubrí que me gustaba programar y se me daba bien.

    En resumen, gracias a este señor yo he trabajado como programador muchos años ganandome la vida con algo que aprendí en mi casa con un cacharro negro unido a una vieja radio con cinta.

    Eso.. y las miles de horas de VICIO INTENSO :-D :-D :-D

    #18 esa calculadora hace cosas que posiblemente tu no puedas llegar a programar en tu vida ;)
  22. Yo aún tengo mi Specy con el adaptador del joystick.
  23. Se fabricarom muchos microordenadores alrededor del Z80A o que lo aceptaban como ampliación

    ¿cuál fué el primero?
  24. Y del Amstrad no se acuerda nadie? Yo tuve de todo, Spectrum, Vic 20 y luego un Amstrad de cinta y otro con disco que ya era un lujazo. Con ellos aprendí a programar en Basic y en código máquina para el Z80
  25. El primer ordenador al que tuve acceso completo fue un Sinclair... Que recuerdos... Meneo al canto.
  26. Por que COJONES no sacan una reedicion del spectrum???
  27. El Spectrum. Un obsoleto ordenador en el momento de salir al mercado, que atrasó a una generación de usuarios hacia el PC.

    Quienes tuvimos MSX pasamos al PC sin notarlo. De hecho los disquetes del MSX era 100% compatibles con el PC. Basic y DOS hechos por Microsoft, con los juegos en cartuchos de las consolas japonesas. Sabíamos lo que era tener chip y memoria grafíca con 256 colores antes de la VGA y sintetizador de audio de 12 canales antes de las Adlib. Chúpate esa!.
  28. #16 Las cintas pues como los disquetes, en el manual de los Amstrad recomendaba que de cada floppy de 3 pulgadas se hiciera una copia de seguridad y se usara la copia en vez del original.
  29. #23 Uhmmmmm qué juegos eran incompatibles? De la mansalva de juegos que tenía (y tengo, que las cintas las tengo todas guardaditas en cajas debajo de mi cama xD) no recuerdo ninguno que fuera compatible con el Sinclair Spectrum + de 48KB que me diera problemas :-O
  30. #32 Claro, como el Apple 1 costaba 35500 pesetas... G_G
  31. #15 que pasa con las "i" en tu comentario? :-0  media
  32. #24 salvo que llevo programando desde el 8088.
  33. #38 Pues no me cuadra que digas que un equipo que llevo la informática a casa de millones de personas y les permitió poder empezar a programar no cambio nada, y mucho menos me cuadra que digas que era poco más que una calculadora, en esa calculadora se han programado juegos increíbles, algunos de ellos españoles por cierto.
  34. #33 En la wikipedia está bastante bien explicado:
    es.wikipedia.org/wiki/Investrónica_Inves_Spectrum_+
    A los juegos que pone yo añadiría el Arkanoid, Cobra, Cortocircuito.
  35. #41 Por mis manos paso un INVES 128+ que no recuerdo bien por que pero fallo, luego conseguí un 128+2A y finalmente accedí a un +3, con disquetes, eso del disquete si que era como magia :-D

    Por esa época ya recuerdo mi primer fetiche, un Commodore Amiga 500, el Workbench me fascinó :-O
  36. #30 Lol! Los de MSX seguís picados porque muchos juegos eran conversiones casi directas del Spectrum que no aprovechaban vuestra máquina, reconócelo :-D . Un poco lo que pasaba con Amiga y Atari también.
  37. #40 Es cierto que el Z80 era más una calculadora programable con salida de video que otra cosa.
    Una cosa no quita la otra.
    Actualmente uso una calculadora Texas Instruments programable que es más capaz que el Z80 (salvando las distancias, evidentemente).
  38. #40 si es llevar la informática a los hogares deja paso al C64, del mismo año. (17 millones de unidades frente a 4 millones). Y si hablamos de juegos, la plataforma es Amiga (1985).

    Es la BBC, ¿qué va a decir de un ordenador británico? (aunque la verdad prefiero los Accorn, de la propia casa)
  39. Año 1984. ¡Cuarenta y un mil pesetas! (de las de entonces). Normal... Era un Spectrum de 48 Ks

    Una vez, después de haber pasado muchas horas por la noche con el cacharro, paré en una gasolinera y me dije: "Es curioso. Nunca había reparado en el estampado que tiene el poste de gasolina". Luego me di cuenta que todo tenía el mismo "estampado" ¡Se me había quedado grabado en los ojos el tramado de puntitos de la pantalla del televisor!
  40. #43 Los juegos hecho en España eran refritos del spectrum, si. Os odio dinamic!!!
  41. #43 #48 Efectivamente muchos de los juegos que salieron para Amstrand, Msx y otros equipos eran ports casi directos del Spectrum, se programaban en un Sinclair y luego se convertían, por desgracia eso hacia que muchos juegos no aprovecharan el mayor potencial gráfico o sonoro de las plataformas a los que eran portados.
  42. #47 En casa de un amigo pasamos horas y horas frente a un monitor de FOSFORO VERDE jugando al Amstrand, yo creo que si no nos quedamos ciegos o calvos por la radiación poco nos falto ;)
  43. #35 Me imagino que estará usando un teclado turco es.wikipedia.org/wiki/I_sin_punto

    Aprovecho para recomendaros la película "Micro Men", que relata la historia de la creación del Spectrum y el pique de Sinclair con el creador de otro ordenador de la época, el BBC Micro.
  44. Maldigo a sinclair, por sus ingenios ahora yo me dedico a esta profesión tan denostada, sí, soy informático :-(
  45. #17 Estoy deacuerdo, que te aspen.
  46. Mis inicios fueron con el Dragón 64, pero como la casa quebró, me tube que aguantar y pasarme todo un verano haciendo trabajillos en el curro de mi padre para poder comprárme el Spectrum, ya que me decía que tenía que saber valorar lo que costaban las cosas.
    Así que aunque fuí el último de mis amigos en tenerlo, fuí el que acabó con el ZX Spectrum+ mientras que ellos tenían la cucaracha (teclas de goma). Eso si, todos tirábamos del omnicopy para hacernos nuestras copias de seguridad, de los juegos que comprábamos entre todos en el paseo Ruzafa de Valencia.
  47. #7 Ese es el último modelo auténtico de Sinclair Spectrum... o según se mire el primero no 100% Sinclair, ya que fue desarrollado conjuntamente por Investronica.

    #17 ¿Qué modelo del ZX Spectrum +128K tenías? Si era la versión española original tenías que activar el modo compatible 48K para que funcionasen todos los juegos.
  48. #57 era el que yo tenia, venia con dos juegos, el International Match Day y el de las olimpiadas :-)
  49. Hace poco conseguí rescatar in extremis un CPC64 perfectamente funcional que iba camino del contenedor de basura cuando intercepté a un vecina mía en el portal con el bicho metido en bolsas de basura.
    Cuantos no habrán acabado así
  50. "La inteligencia artificial augura el fin de la raza humana"
    "Una vez empiezas a hacer máquinas que rivalizan y sobrepasan la inteligencia humana, va a ser muy difícil que podamos sobrevivir. Estoy totalmente de acuerdo", enfatiza.

    "Los Cylons fueron creados por el hombre. Evolucionaron. Se rebelaron. Existen muchas copias. Y tienen un plan." :troll:
  51. El Spectrum fue un ordenador exitoso en Reino Unido y España principalmente, y también, aunque algo menos, en Italia y Portugal. Y en el caso de España las ventas están muy parejas con el CPC. Recuerdo un recorte de prensa del año 87 dónde Amstrad presentaba número de máquinas distribuidas (ya habían comprado Sinclair) y habían distribuido más CPC que Spectrum. En UK su nivel de popularidad fue parejo al C64.

    En el resto de países no fue el ordenador "lider"

    Francia -> Amstrad CPC
    Holanda -> MSX
    Alemania y países nórdicos -> Commodore
  52. A mi la Spectrum ya me pilló muy joven
  53. #2, #4 Primero fue el Apple I. Tranquilos, podéis votar positivo este comentario por que ese ordenador fue diseñado por el gran Steve Wozniak.
  54. #60 El día que logremos hacer que funcione la inteligencia artificial todos los ingenieros del mundo se irán a trabajar con los fabricantes de "love dolls" japoneses y se dedicarán a fabricar lolitas que se transformarán en mechas gigantes con lanza misiles hasta debajo de los sobacos. Ese será el fin de la humanidad. Eso sí, será un final muy entretenido :-D.
  55. #65 bueno, no creo que lleguemos a verlo...
  56. #66 Lo que no me queda claro es si eso es algo bueno o malo xD
  57. #35 Los teclados sin punto en la "i" son más baratos y cuando imprimes se ahorra tinta.
  58. Gracias a Sir Clive hoy me gano la vida, lo primero que se ve al entrar en mi casa es un 48K. Cuantos somos los que debemos dar las gracias a que su Spectrum nos despertara la curiosidad.

    La película Micro Men que comenta #52 la podéis ver descargar de YouTube con buena calidad www.youtube.com/watch?v=hco_Av2DJ8o y los subtítulos computeremuzone.com/forum/viewtopic.php?f=13&t=6633

    #29 Lo mas parecido a una reedición será la consola ZX Spectrum Vega (www.indiegogo.com/projects/sinclair-zx-spectrum-vega) o el teclado Bluetooth que va a sacar Elite bluetoothzxspectrum.elite-systems.co.uk/

    #17 No todos los juegos de 48K funcionaban en el modo 48 del + o del +2A (El Dustin, por ejemplo), aunque el otro día leí que, por lo visto, después de un Randomize USR 0 podías cargarlos. Pero vamos, raro que no le funcionaran mas que tres juegos...

    #63 A mi el 48k con 7 años, y lo cambió todo
  59. #53 el de esa foto es el +2 (abajo) , el +2A es distinto (arriba) www.1000bit.it/lista/s/sinclair/SPECCY2A/speccies_det.jpg
  60. #55 Soy mas de cosas que funcionen. Tengo curiosidad por las cosas y de hecho lo tuve precisamente por esa curiosidad, pero al final te hartas.
    Fue un avance, pero seguía siendo en exceso complicado.
  61. Me estoy releyendo los Micromanía en pdf. Qué tiempos.

    Están en el emule.  media
  62. El hombre que inventó la computadora que cambió el mundo: Spectrum <- mal.
    El hombre que inventó la computadora que cambió el mundo: Clive Sinclair. <- regular.
    Clive Sinclair, el hombre que inventó la computadora que cambió el mundo. <- bien.
    El hombre que inventó el Spectrum, la computadora que cambió el mundo. <- bien.
    Clive Sinclair inventó el Spectrum, la computadora que cambió el mundo. <- chachi.
  63. #75 Aún recuerdo el lío que se montó hace ya bastante tiempo y cómo se la jugaron los de Micromanía a los del proyecto Microhobby Forever con el tema de las micromanías escaneadas.

    La secuencia de los hecho fue así (he sacado el texto del foro de Zonadepruebas.org) :

    "Como ya se comentó por aquí, la revista Micromanía celebró su XX aniversario el mes pasado. Entre otras cosas incluyeron, en el DVD que acompaña a la revista, versiones en PDF de los 3 primeros números de Micromanía 1ª época (1985).

    Micromanía no conserva ningún material de la citada primera época, por lo que tuvieron que recurrir a Stalvs (responsable del proyecto Microhobby Forever) para obtener los escaneados de su propia revista.

    Stalvs les proporcionó a Micromanía los PDFs que están entregando como conmemoración de su XX aniversario. A cambio Micromanía le prometió permiso para colgarlos en Internet, tal y como en su día permitieron la libre distribución de Microhobby.

    Una vez conseguidos todos los PDFs, que van a seguir entregando en sucesivos números, Micromanía denegó el prometido permiso.

    A partir de ese momento los intentos de Stalvs para contactar con Amalio Gómez, máximo responsable de la publicación, resultan infructuosos.


    De manera que Micromanía, tras aprovecharse del trabajo de preservación realizado por la comunidad retroinformática, falta ahora a su palabra sin molestarse en pedir disculpas. Y ni siquiera tiene la decencia de incluir, en señal de agradecimiento, una referencia a la página que le ha proporcionado el material con el que está celebrando su aniversario. De hecho no han incluido ni un sólo enlace, como si la afición por los ordenadores de los 80 la hubieran inventado ellos el mes pasado.

    Francisco Delgado, el actual director, cita en su editorial del número de este mes la siguiente frase: "es de bien nacidos el ser agradecidos". Pues si es con esa cara dura con la que celebran los cumpleaños le deseo a Micromanía que no cumpla ni uno más."

    Esto fue en el 2005.

    Sé que es una revista mítica pero yo les tengo bastante tirria desde aquella editorial que hicieron en su primera época, en algún numero del año 87, condenando al MSX al ostracismo según ellos "por sus pocas ventas como ordenador", lo que no deja de ser gracioso si tenemos en cuenta que la comunidad de MSX en España era bastante aceptable y mucho mayor que la de Commodore 64, que fue un fracaso total aquí, y nunca dejaron de comentar juegos de este ordenador. Todo se reducía a la publicidad claro y como los fabricantes y distribuidores del standard MSX dejaron de hacerlo, se inventaron eso para boicotearlo. Ellos mismos se contradecían, incluso años más tarde con algún sistema que nadie tuvo como Neo Geo pero del que se encargaban de hacer análisis de todos sus juegos en su otra revista de consolas porque pagaban publicidad.

    Así que una supuesta revista de videojuegos sudó de analizar juegos lanzados oficialmente para un sistema que si tenía una base en España y que, además resultaban en muchos casos exclusivos al ser software japonés casi exclusivo para este sistema.

    Por ejemplo para estos señores no existieron juegos como Metal Gear o Vampire Killer, lanzados oficialmente en España.

    Eso por no decir como inflaban, o mentían directamente, al analizar los productos patrios. Buscad el analisis del juego "Score 3020" de Topo, una auténtica basura de juego, y leed el análisis-estafa de aquellos sinverguenzas, que hizo que mucha gente se dejase la pasta que costaba lo suyo ahorrar.

    Prensa de videojuegos -> panfletos de propaganda
  64. #14 Si, pero el Spectrum ya llevaba la bandera gay...
  65. #77 Yo creo que las tiré a reciclar en algún momento. Me debería haber quedado con alguna de la primera época. Las de la segunda época no porque eran gigantescas. Pero releyéndolas ahora renace la ilusión que sentía cuando era un chaval, al ver los análisis de aquellos por entonces inalcanzables sueños en forma de juegos.

    #78 Efectivamente, entonces no lo entendía, pero ahora compruebo como casualmente los juegos mejor puntuados eran aquellos cuya publicidad ocupaba una página completa. ¿Casualidad? Jejeje...

    Como curiosidad comentaré que cuando Dinamic quebró, la empresa de un amigo fue la encargada de desmontar sus oficinas (en Pozuelo), y me dejó acompañarle a visitarlas antes de la obra. No sabéis la cantidad de información que había ahí abandonada a su suerte y que me llevé a casa, incluyendo numerosos másteres de juegos: todo un tesoro. Luego se lo regalé todo a mi primo el geek, porque soy muy buena persona. También había una montaña de copias del PC Fútbol, por cierto. Todo lo que no me llevé terminó en la basura.
  66. Se habla mucho de que Apple fue el que revolucionó el mundo de la informática al traer los ordenadores al hogar, pero creo que quien realmente lo hizo fue Sinclair. Los Apple valían casi medio millón de pesetas y los Spectrum menos de 30.000. Ofrecía unas posibilidades enormes para esa época porque permitía programar y diseñar gráficos con la simple ayuda del manual de usuario. Era muy sencillo introducirse en el mundo de la creación de software. De hecho muchos juegos famosos fueron realizados por adolescentes o incluso niños. Eso supuso una verdadera democratización de la informática, mucho más de lo que hicieron otras grandes compañías.
  67. #14 El Commodore 64 apareció en agosto de 1982 -> es.wikipedia.org/wiki/Commodore_64
    El ZX Spectrum en abril de 1982 -> es.wikipedia.org/wiki/Sinclair_ZX_Spectrum

    El commodore tenia de bueno la aceleración 2D (sprites) por hardware pero su CPU 6502 era bastante inferior al Z80
    En juegos 3D el Spectrum se lo comía con patatas. -> www.youtube.com/watch?v=AluW4VImO0o

    El Spectrum arrasó en europa, mientras que el C64 en USA
  68. #17 haberte comprado una disquetera
  69. #16 ¿Infame? Salvo por alguna pequeña incompatibilidad diría que iguala o supera en todo a su equivalente Sinclair.
  70. #86 Las incompatibilidades (en el Inves Spectrum+ 48k) no eran "pequeñas", no dudo de su superioridad técnica y en acabado, lee el resto de mis comentarios. En esas épocas se aprovechaba cada ciclo al límite y el mínimo cambio hacia que a la hora de gestionar el raster programando, se usara la máquina original (el Sinclair Spectrum) al límite. Lo que creaba problemas de redibujado, desaparecían los "sprites" en pantalla (Two on Two, Ping Pong de Konami...) o que el juego directamente se colgaba. Lo sufrí ;)
  71. #73 "...seguía siendo en exceso complicado."
    Lo usaban niños de 6 años, creo que tienes un problema.
  72. #50 Al menos en esos ports no se mezclaban los colores como pasaba en el Spectrum ;)
  73. #88 Creo que el que tiene un problema y encima de concepto eres tú. Claro que lo usaban niños de 6 años, a apretar las teclas y jugar, porque a cargar el juego se lo hacía su padre o su hermano mayor. ¿Te aclaré ya el concepto?
    Sin ayuda externa jugaban los niños de 6 años, pero a cualquier videoconsola.
  74. #83 No valían lo que valieron después. Así que directamente invertí ese dinero en una consola. Después volví al PC y hasta ahora ahí estoy. En el futuro quien sabe.
  75. Alguien me dice como se pasa de la primera pantalla de Abu Simbel? xD

    #85 Tienes razón, mirad el 3D construction kit para spectrum y luego para el commodore.

    De lo que mas me acuerdo del C64 era el sonido.. todo lo que se podía hacer con un simple sintetizador 6581 le daba mil vueltas a todo lo que había en la época.
  76. #43 y porque casi no teníamos juegos :-(
  77. Ataque de nostalgia loca. Quiero jugar al nonamed! y al Capitan trueno !
  78. Quiero ver que coNo habia en la seccion "cargadores" de la microhobby !
  79. Realmente entra nostalgia y, ya se que tenemos los emuladores pero, no es lo mismo.... quizás porque está relacionado con nuestra infancia.
  80. #44 Posiblemente tenga un derivado del z80 dentro. Recordemos que muchos piensan que el z80 es un 8080 bien hecho (aunque sea incluso retrocompatible con este), y que en japón tenía mucho punch, quizá en un presente alternativo estuviéramos usando sus descendientes en lugar de los descendientes de intel.

    #82 ¿juegos 3d? en esa época no había circuitería para manejar 3d y mira lo "pobres" que eran las primeras placas 3d para recreativas (system 21 de namco en el 98, y sytem1 de sega en el 90) o los primeros circuítos para rotación y transformación "para casa" de imagenes como el famoso chip FX en la snes. Antes todo era 2d y todo por cpu, y no puedes comparar un z80 a 4MHz con un es.wikipedia.org/wiki/MOS_6510 a 1Mhz (arquitecturas diferentes, velocidad diferente, rendimiento similar), ni la velocidad de procesado del chip de gráficos (el del c64 tenía capacidad para dibujar sprites, así que se le supone más potente en su diseño, no sé si más rápido), los números cantan mucho pero no siempre se corresponden con la realidad (y no sé si habrán benchmarks comparándolos haciendo las mismas tareas). Otra cosa es que por software los programadores hicieran verdaderas virguerías para mostrar elementos en perspectivas 3d. Y así hasta el Unreal Tournament 2003 (el último juego/motor comercial que traía un render por software que yo sepa -aparte de los renders por hardware-, aunque este era opcional y llegó más tarde, en forma de actualización si no recuerdo mal).

    #90 Yo aprendí basic mirando lo que hacía mi hermano poco a poco (¿manual? ¿qué es eso?); lo de cargar juegos desde la primera vez que le vi hacerlo (no sabía qué coño era eso de "cas" ni lo que significaba "load" ni por qué le añadías un ",r" al final, pero me daba ibual). Si, tenía 6 ó 7 años, con un msx en este caso.
  81. #92 Creo que se sale muerto y en sarcófago
«12
comentarios cerrados

menéame