Tecnología, Internet y juegos
427 meneos
3273 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Homosexualidad, comunismo y una copa menstrual: ‘The Last of Us’ se ha convertido en la pesadilla de los conservadores

Homosexualidad, comunismo y una copa menstrual: ‘The Last of Us’ se ha convertido en la pesadilla de los conservadores

Cada martes espectadores puristas, anticuados, misóginos u homófobos se quejan al considerar que la agenda ‘woke’ está estropeando la serie inspirada en su videojuego favorito. “Amigo, tu tipo de ignorancia y odio es exactamente la razón por la que hacemos historias como esta”. Fue la contundente respuesta del actor Nick Offerman a un usuario de Twitter que se lamentaba amargamente de que la interpretación del actor de un hombre homosexual le hubiese arruinado la experiencia de seguir cada semana The Last of Us. Tanto el tuit como la cuenta que

| etiquetas: the last of us , woke , homosexualidad , comunismo , conservadores
203 224 41 K 292
203 224 41 K 292
  1. #101 A mí la serie me está gustando mucho, pero no entiendo que te caigan negativos en tu comentario de #1 donde solo estás dando tu opinión sin faltar a nadie, así que mi positivo para compensar.
  2. #144 Es clavao xD
  3. #166 Es que no hay hipocresía ninguna ni se está metiendo con la gente blanca y hetero, es lo que no entiendes. Critica el canon que se impone a través de los medios conservadores, no critica a las personas blancas y hetero.
  4. #46 ¿La cultura blanquita grecorromana o la actual de raíces abrahamanica mezclado con el humanismo que da derechos totales a los homosexuales y es el baluarte de los derechos humanos?

    Porque si cogemos la cultura abrahamanica (cristiana) rancia claro que perseguía a todo el que no comulgar con sus creencias. Yo estaría en la cárcel o muerto, y no por gay sino por ateo o blasfemo.

    Pero, es que si lo comparamos con los musulmanes, muchos pueblos africanos y asiáticos en la actualidad. Creo que te llevaría una sorpresa muy muy grande.
  5. #178 No te falta razón; pero los gustos personales no tienen mucha base solida para hacer una critica de cine.
  6. #199 Ellie te da a entender que es homosexual en el DLC de la primera entrega. Ellie besa a Riley cuando ésta se arranca el colgante de Luciérnaga que llevaba, haciéndole entender que los dejaría por que ella se lo pide. Todo esto recordando lo vivido en aquel centro comercial volviendo tiempo después para encontrar algo para curar a Joel.
  7. #194 Ya veo que ibas en serio. Y de paso aprovecha para faltar. Mi dios me impide ser irrespetuoso.
  8. #41 Para mí el hyper estaba muy alto... la mejor serie de la historia.

    Le echo en falta más "zombies".
  9. #141 te sorprende que de una opinión sobre una serie? si no se opina entonces que nos queda?
    repito, he visto series y películas con temática similar y me han gustado, esta no, por el ritmo narrativo.
    que la gente vea gigantes donde hay solo molinos con el temita de la "agenda" es irritante la verdad.
  10. #207 Por suerte yo no creo en Dios.
  11. #42 lo forzado era que no saliesen estos temas hasta ahora. Exclusión forzada. Esa de la que nadie se quejaba.
  12. #85 espera sentado.
  13. #45 En USA se pueden mostrar violencia y asesinatos, mostrar una teta ya es todo lo contrario. La homosexualidad solo es otra cosa. ¿No te acuerdas del escándalo del pezón de Janet Jackson en la Super Bowl de 2004?
  14. #187 Tu has leido mi comentario o solo contestas lo que te sale de los cojones pegandole mi cara a un muñeco de paja que te has sacado de un cajon? Dime donde tienes el puto muñeco y le damos de hostias entre los dos, venga, que se lo merece por hijoputa...

    Si una historia de amor de lo que sea va de vivir entre mierda apocalipsis-style y termina con uno de la pareja colgandose por que odia a la otra parte y la otra va de dos personas viviendo de puta madre durante decadas y terminan suicidandose juntos con vino de 300 pavos la botella, te guste o no, son historias completamente diferentes, te guste o no.

    Lo importante de una historia no es que esas dos personas sean dos gays llamados Bill y Frank, lo que hace que una historia sea lo que es son los sucesos que ocurren durante el transcurso de la historia. Por mucho que yo me llame igual que mi padre no voy a vivir la vida de mi padre y tenemos historias totalmente distintas.
  15. #163 Es que quedarme con lo otro sería de traca...¿Vives en este mundo donde de dos años a esta parte se ha montado la de Dios porque aparecían personajes racializados en Starwars, El señor de los anillós, La Sirenita o Juego de tronos o me lo estoy inventando?
    Y sobre todo, darse por aludido cuando uso la palabra heteruzo...Pues si no lo eres...¿Por qué el comentario? Es que no entiendo nada.
  16. #209 Es que no has dado tu opinión sobre la serie, solo has dicho que no la has visto xD
    Que ojo, eres libre de hacer lo que quieras, generalmente hubiese ignorado tu comentario y ya está, pero has preguntado porqué la gente te vota negativo y creo que la respuesta es esa, así que doy mi opinión sobre tu pregunta. Siéntete libre de ignorarla si no estás de acuerdo. Pero si, me sorprende que la serie no te parezca lo suficientemente interesante como para ver el segundo capítulo y te quedes en el piloto (que por supuesto tiene un ritmo totalmente distinto al resto de capitulos) pero eso si, te parece lo suficientemente interesante como para compartir por aquí que no te pareció interesante. Pero ojo, que me da igual, solo me parece curioso, si a mi algo no me parece interesante no pierdo mi tiempo debatiendo en interente con desconocidos sobre si es interesante o no basándome solamente en el piloto....

    Dicho ésto, espero haberte ayudado a entender el porqué a la gente no le ha gustado tu comentario pero tengo poco más que comentar, así que gracias por tu tiempo y un saludo, que he perdido demasiado tiempo ya con éste tema.
  17. #188 bueno, el día del orgullo gay (se te ha colado "mujer", las mujeres ya tienen su día aparte) es un día (o mes) al año. Si el día del orgullo gay fuera todos los días ya verías como provocaría rechazo en mayor parte de la población que no se identifica para nada con ideas de "derechas".

    La libertad creativa no tiene nada que ver con el derecho a ver o dejar de ver una serie y no existe eso de no tener derecho a hacer reviews "falsas". Igual que hay gente que pone productos por las nubes influenciados por su ideología también existe lo contrario y hay que aceptarlo. Igual no medir el éxito de una serie en base a reviews de sitios sería un paso en la dirección correcta.
  18. #126 Creo que esa es la diferencia, el guión; tienen algo que contar. Hay clásicos con minorías, mujeres empoderadas o cualquier otra temática que se considere deseable visibilizar, normalizar o convertir en referentes de héroe modero con buenísimas historias y personajes; pelis con mensaje y crítica a una realidad objetiva o simplemente necesaria visibilización.
    Por contra, últimamente abundan productos donde bajo esa supuesta reivindicación esconden un contenido vacío, tan esteretipicos que parecen una parodia de si mismos haciendo critica a una realidad hiperdistorsionada, las plantillas repetidas ad-nauseam con esloganes vaciados de contenido que generan instintivo rechazo por mucho que uno intente disfrutar de una ficción, me recuerdan la distopía plasmada en la película Idiocracia (¡contiene electrolitos!). No se trata del tema, ni sexualidad de los personajes sino de que como historia ¿tienen algo de contar mas allá de un envoltorio panfletario y mucha hipocresía? Abundan en demasía aunque considero que este no es el caso, ni de lejos.
  19. #210 No importa. El dios cree en usted y le protege, y le ayuda con la pesada carga que lleva. Está ahí para usted aunque no le note o le agradezca.
  20. #54 en el juego sale casi todo
  21. #54 en el juego sale tan implícito, que como seas como yo que te pierdes detallitos con facilidad es que ni te enteras del tema. En mi caso me enteré por leerlo en una wiki. No diría que esté tan oculto como el lore de juegos como los dark souls, pero sí es verdad que como no estés atento a todo lo que se dice en el juego y lo que hacen los personajes, es fácil que ni te des cuenta .

    De hecho por eso tantos homófobos se quejan tanto de esa relación en la serie, porque apenas se dieron cuenta de que existía en el juego y sienten que la serie "les ha cambiado" al personaje.
  22. #33 Si te has molestado en contestar, me parece que mucho... xD
  23. #2 A mi me parece normal, a nadie le importa (en general) que saques una serie que nadie va a ver como le de la gana, pero la gente que sigue esta serie porque le interesa su seña de identidad es porque viene del juego. Al final pasa lo que ocurre con cualquier adaptación, la gente se queja porque la serie no es lo que ellos esperan, o porque consideran que la joden, etc.
  24. #62 yo personalmente agradezco esa pausa. Hasta los huevos de historias apocalípticas/zombies que lo único que tienen que mostrar es CGI de muchos zombies persiguiendo a los protagonistas y estos corriendo y cosas explotando. Prefiero mil veces que gasten la pasta en lo que opino que muy acertadamente señalas, que es una ambientación de 10 que recuerda muchísimo al juego.

    PD: El capítulo 8 tiene bastante "acción", seguro que te gustará xD. Yo también acabé un poco plof con el 7, que me pareció el más lento y el peor hasta ahora (relleno).
  25. #216 he dicho que he visto el primer episodio, el piloto, si una serie no me llama la atención en su primera hora de vida, no es para mí.
    Mi opinion es tan valida como las demás.
  26. #109 De hecho, para mi no es tan diferente de ver publicidad, no es que no se puedan abordar esos temas, es que parece un bingo. Dicho esto, no he visto la serie, e intentaré verla porque le juego me gustó, al menos el primero.

    De todas formas, lo veo igual que cualquier otra preferencia, hay quién se queja de los desnudos de juego de tronos, otros de la violencia explícita, por citar otra cosa, yo odio que algunas series degeneren en un culebrón en el que al final parece que todos se acuestan con todos.
  27. #54 En el primer juego no, en el segundo resulta que Ellie es lesbiana y parte del desarrollo de los personajes gira en torno a eso.
  28. #167 yo creo que se ha referido a los conservadores como blancos y heteros porque en este contexto hay una correlación muy fuerte.
  29. #215 Mi comentario es porque me llama la atención esa sensación de que hay como vía libre para ser ofensivo para según con quien porque haya gente que sea "hetero" o "blanca" que ha hecho el cafre con el tema conservador o porque en el pasado se haya sido (que no voy a negarlo). Y aquí yoi he visto una generalización más (con esa sensación de generar odio) Y llega un momento que tanta generalización.. cansa.

    No me parece que sea la forma de quitarle la razón a esa mentalidad tan conservadora, como dice #203. Que quizás no tenía que haberme sentido aludido, porque personalmente no me ha chirriado nada "woke" o me moleste que Nick Offerman haga un personaje gay, o Bella R sea lesbiana, etc.. Pero coño a veces se leen estas historias y parece que te tengas que sentir culpable por ser "heteruzo" o "blanquito", aunque no tengas nada que ver. Que para mi heteruzo es simplemente hablar de un hetero con desprecio, no que esté señalando a un sector muy concreto de gente, y lo dicho.. me ha chirriado.
  30. #46 Me parece que no conoces las noticias de Africa:

    La peculiar manera de celebrar el orgullo gay en África: palos, prisión o muerte

    www.elmundo.es/elmundo/2011/06/21/internacional/1308647199.html
  31. #44 Realmente no extraña nada su comentario, constatemente está mediendo con calzador temas ideológicos, y la mayoría de sus envíos son así. De hecho, creo que deja claro por qué a algunas personas no les gusta la serie. A él le emociona ver una historia de amor gay, y tal, a mi no, y en general, tampoco soy muy de ver series por sus escenas románticas. Y si encima siento que es publicidad, pues menos...

    En fin, todavía no veo la serie, pero la veré, principalmente porque me gustó el videojuego.
  32. #59 Es que fácilmente se olvida que la intolerancia no es monopolio de unos, es como pensar que un negro o un latino no pueden ser racistas. Es fácil que una persona se pase de frenada con su ideología, de hecho, siempre que en algún debate hablo de libertad de expresión, y de como un insulto o una ofensa puede serlo, los que acaban insultando son precisamente los que defienden el "no a insultar".
  33. #175 no comparto. En Judiwood siempre hay un matiz importante de propaganda y dejan poco pie a aquello que no interesa. Los intervencionismos de papá USA en los escasos casos que han intentado ver la luz, lo corroboran.

    Tienen una imagen que mantener.
  34. #53 Seguro que pasa eso, pero no olvides que esto viene de un videojuego, y el tema de las adaptaciones siempre se torna bastante tóxico cuando los fans perciben que se ha trasgredido la esencia de su serie. No he visto la serie, pero no creo que se trate de que meter a un gay convierta toda la serie en "woke", pero si ves que constatemente te intentan colar ciertos temas, pues igua sí lo es.

    Opinaré más cuando la haya visto, hay muchas películas en las que salen negros sin que intenten colar nada... También es cierto que esto puede ser una variante más de el "Arma de Chéjov". Si sacas un personaje que es, por decir algo, Ucraniano, pues a lo mejor tiene sentido que si es Ucraniano entonces termine siendo relevante para la historia que lo sea, y que por lo mismo, tuviera que hacer comentario sobre, por ejepmlo, la guerra en Ucrania. También es normal que a alguien le resultara forzado...

    Siempre hay mejores o peores formas de abordar temas tangenciales en una obra.
  35. #230 Es que no he generalizado y por eso no he usado la palabra HETERO. He usado la palabra heteruzo, que son los tíos que en las webs andan poniendo el capítulo 3 de vuelta y media porque salen maricas. No lo digo yo, lo dicen ellos y da igual el guión, el arte o la serie; ellos no quieren ver gays y punto. El que se quiera sentir inmiscuido con esa descripción tiene un problema, pero parte de toda esta mierda ideologica es hacer creer que cuando se señala algo tóxico en algunos tíos nos referimos a todos y mira, no. Ese corporativismo que no admite critica porque son "de los míos" es parte del `problema.
  36. #100 Sobre lo que dices de The Walking Dead, ¿a qué errores/fallos te refieres? Por preguntar...
  37. #172 He jugado al juego y sinceramente no sé a qué se refiere, quizás se refiera a si la serie entra en la trama de la segunda parte del juego. Ahí, igual sí les hace falta fuerza de voluntad...
  38. #114 Yo creo que la historia tiene sus problemas*, pero personalmente no me gustó diría que principalmente porque la mecánica de juego no me gustaba tanta, jugué al primero, lo disfruté pero al final se me hacía largo y solo quería que terminara la historia. El segundo, pues en cuanto a jugabilida es un poco más de lo mismo.

    * Aviso spoiler: Esto tenía un nombre, disonancia moral del protagonista, o algo similar. No tiene sentido que para llegar al final del juego en la segunda parte, prácticamente seas un psicópata asesino en serie, pero por motivos de guión al final te recuerdas del poder de amor y el perdón y se olvida todo. En ese sentido comparto las críticas a ese enfoque, y el tema de que algunos temas me parecieran forzados o publicidad, pues tampoco ayudó.
  39. Esta no la he visto, así que no puedo juzgarla personalmente.
    Pero por lo que he visto la recepción de la serie era bastante buena al principio. Luego al parecer empezaron a desviarse y a meter contenido más "original" y fue cuando empezaron las criticas.
  40. #46 No se me ocurre ninguna civilización donde hayan estado históricamente más perseguidos los homosexuales que en las culturas europeas de blanquitos.

    De dónde sacas esto?
  41. Queda claro que aquella persona que no quiera inundación en su hogar de agenda LGTB sólo tiene el recurso de no pagar ninguna plataforma, o mejor aún, apagar la maldita televisión.
    Es lo que hay, hoy día hay una cruzada feminista y LGTB que se paga y se seguirá pagando con el dinero de todos, mientras tanto la mayoría de la gente vive peor y con problemas más graves
  42. #142 Efectivamente, me parece que lo confirma, no significa que sean malas en sí misma, al final es como si fuera una serie con publicidad. Si sale alguna marca de pasada, puede ser más sutil, o simplemente un guiño. En principio no me molesta, pero si cuando van a tomar algo, pues empiezan a menonciar la bebida, lo buena que es, y tal, pues apesta a publicidad.
  43. #220 No, lo que TU no entiendes es que eso que dices YO ya lo habia dicho.

    Uno tiene una historia de "mata mata" y mucha accion, ideal para un videojuego, y el otro es otra historia totalmente diferente para un producto cinematografico. O sea, que son historias TOTALMENTE DISTINTAS, aunque los personajes tengan el mismo nombre.

    Si me dices que vas a hacer la peli de Troya, con un protagonista negro, medio vampiro, que lucha contra vampiros, en Nueva York a principios de los 2000, no estas haciendo una peli de Troya, por mucho que llames Aquiles al personaje, estas haciendo un Blade de hacendado.

    Y esto es lo mismo, el arco de Bill y Frank NO es una adaptacion, son historias totalmente distintas que se adaptan muy bien a los respectivos medios en los que son contadas estas historias. Ni empiezan siquiera parecido, ni se desarrollan minimamente parecido ni mucho menos terminan de forma similar. Lo unico por lo que te empeñas en decir que es una adaptacion es porque son dos hombres gays que se llaman Bill y Frank (y ni por eso, porque en el juego ni siquiera sabemos si Frank es gay o esta siendo coaccionado por Bill para poder sobrevivir, como insinua en su carta).
  44. #121 Vale, muchas gracias, te har'e caso.
  45. #236 He usado la palabra heteruzo, que son los tíos que en las webs andan poniendo el capítulo 3 de vuelta y media porque salen maricas.

    Ves yo esto ya lo desconozco desconocía. Y me tocaba la moral. Visto que es así y que tiene otra connotación.. pues es más complicado sentirse aludido. No porque fueran de "de los míos" si no "yo no soy de ellos, por qué cobro también".

    Ahora digamos que ya lo entiendo mejor.
  46. #243 buen ejemplo, es también como el CGI, es bueno cuando no te das cuenta que es CGI.
  47. #246 Te paso un artículo:
    'The Last of Us': ¿Por qué su tercer capítulo tiene la peor puntuación pero es el más alabado en redes?
    www.elindependiente.com/series-y-television/2023/02/02/the-last-of-us-
  48. #170 yo no niego que hayas luchado por nuestros derechos o que no seas parte del colectivo, pero me choca mucho que expreses lo que expresas.
    Que se ponga el foco en ciertos problemas no significa que se quite de otros, todos somos humanos y somos capaces de comprender que hay atención y recursos disponibles para todo. Es un poco como los que dicen "por qué se gasta esa millonada en ir a marte con gente muriendo en África". Es ese tipo de simplificación.
    Y no, a mí no me está instrumentaluzando nadie, porque creo de verdad que la representación es muy importante y necesaria, para que los chavales de ahora no sufran lo que sufrí yo. Nada más.
  49. #179 Aviso de spoilers antes que nada...

    Estoy de acuerdo con tu comentario, lo que dices creo que se llama disonancia narrativa y es cuando el personaje en el guión/narración tiene una personalidad que no se corresponde con lo que sucede en el juego. Pasa en muchos juegos, básicamente porque terminas matando tanto que solo podrías ser un psicópata asesino en serie, y según la narración solo se saca ese tema al final con quién efectivamente tendrías que haber matado. Tampoco me agrada la parte en la que se cambia el foco de la historia e intentan hacerte simpatizar con ese personaje, la única justicia era morir apropósito.

    Técnicamente el juego es muy bueno, la jugabilidad es buenísima si te gusta cómo es, a mi me dejó quemado el primero, es un juego muy largo y la jugabilidad no me gustaba tanto, yo hubiera preferido menos reyertas y más progreso de la historia. El segundo me aburrió bastante por eso, y entre eso, lo que comentas tu, y el que algunos temas sonaran a publicidad con calzador, pues no ayudó mucho...
  50. #246 Es como todo, en ese respuesta (no la tuya) veo cierta hipocresía, si luego llamas feminazi a alguien, entonces ciertos grupos si se sienten ofendidos, y no vale la explicación de que eso solo va para los que son feminazis efectivamente, no, entonces si es un agravio a cualquier feminista.

    Yo lo veo más como una forma de soltar mierda a diestra y siniestra, para luego lavarte las manos si alguien se ofende...
  51. #234 Una cosa es que tengan una narrativa y otra es quieran solucionar los problemas del mundo.
  52. #164 si se es despectivo con la gente que lo ha sido toda la vida y no te dejan otra opción, sí.
    No veía lo de «blanquito», pero leyendo otros comentarios, coincido y lo incluyo.
  53. #251 Pero es que la original NO es una historia de amor!! Dios!! Tu consideras una violacion y una relacion de dependencia vital, que llega al punto de que una persona prefiere morir antes que continuar la relacion, una historia de amor? El monstruo de amstetten para ti tiene que ser el padre mas amoroso del mundo para ti...
  54. #156 A ver, es que si hacen el juego tal cual en serie sería muy aburrido. Yo veo bien que expandan el universo un poco más con cosas que en el juego igual no quedaban bien pero en serie sí. Pero sigue formando parte de la historia.
  55. #96 es que una cosa es un videojuego y otra una serie. Nunca se dijo que fueran a ser idénticos, y es normal. Son dos formatos distintos.
  56. #103 "A mi si no me llama la atención una serie en el piloto no la continuo."
    Pues la de cosas que te estas perdiendo!
  57. #101 No creo, pero tu comentario es tan relevante como un "A mi no me gustan las lentejas"
    (ojo, yo no te he votado negativo)
  58. #106 *conservadores, maldita dilexia.
  59. #160 donde ves ese "sacapechito fardando" ?
    "Yo no pase del 1º capitulo. " donde ves tu eso? dime??
    Aqui lo que veo es una ataque directo hacia mi por opinar, el contenido os da igual, solo que yo haya opinado sobre ello.
  60. #28 ¿Por qué llamarlos antiwokes y no lo que son: unos reaccionarios misóginos homofobos y racistas?
  61. #256 Aaamigo... Que no has jugado al juego ni nada, simplemente estas hablando de algo que no sabes... Pero eh! Como salen gays ya es una buenisima adaptacion...

    Pues no, es una historia diferente. De hecho en el juego el unico que se insinua que es gay es Bill y porque Elli le roba una revista porno gay. En una situacion postapocaliptica la palabra "compañero" puede significar cosas muy diferentes.

    #257 A mi tambien me gusta mas la historia de la serie, para una serie, que la historia del videojuego (que al fin y al cabo es un mata mata con un par de comentarios a partir de los que se hila la historia). Pero hay que reconocer que la historia que se cuenta en la serie y la historia que se cuenta en el juego son dos historias radicalmente distintas.
  62. #81 A mi preocupa la pobre actriz que tenga que interpretar a la "otra prota" de la 2a temporada.
    Si hubo odio por parte de alguna gente (pocos) hacia las actrices le pusieron voz, cara o cuerpo en el videojuego, cuando sea una persona "mas real" puede ser hasta peligroso para la actriz

    A parte, que el nivel esta altisimo por parte de Pedro y Bella.
    [Recordad, cuidadin con los spoilers al comentar. Tanto del primer videojuego como del segundo. Recordad que hay gente no los ha jugado]
  63. #264 #256 PD. Ley de Cunningham.
  64. #109 El problema para muchos es que ven politización donde el arte simplemente empieza a mostrar elementos que tradicionalmente han estado profundamente infrarrepresentados.

    Si no consideramos politización el que se dediquen subtramas romances heterosexuales, o a su presencia lateral en las historias, igualmente no debería considerarse cuando las relaciones son homosexuales. Si no consideramos politización el que en una adaptación cambie el color del pelo, la edad o la altura de un personaje (o incluso la época en la que éstos se enmarcan), tampoco debería serlo el que cambie su color de piel o su género.

    Cuando en la mente de una persona la mera normalización de estos elementos (que de nuevo, históricamente estaban artificialmente ausentes) supone "politización" o "injerencia de agendas políticas" respecto a lo que "debería ser", entonces considero que el problema lo tiene su cerebro y no la dirección actual del arte.

    En cualquier caso, es solo mi opinión, y a quien no le guste que las minorías tengan una representación normalizada en el arte siempre puede elegir ver contenido donde esto no suceda.
  65. #59 Totalmente. Si en ese comentario sustituyes "heteruzo" y "blanquito" por "maricón" y negrata" tendría muchísimas papeletas para llevarse un strike. Pero claro, dobles estándares y tal.
  66. #190 inculcar respeto? Como se consigue eso exactamente, haciendo obras de ficción en las que los malvados son heteros blancos y los protagonistas son trans, gays o la minoría que le parezca bien al director??
    Que tal contar una historia, más allá de la orientación/raza de los personajes??

    En que momento se inculca respeto en los episodios de esta serie?
    Que obra malvada que no tenga un protagonista homosexual inculca odio??
    Se inculca odio simplemente por no poner gays o trans o negros oprimidos?
    De verdad que usáis cualquier tema/obra/momento para sacar la agenda y “concienciar” al público.
  67. #270 Ley de Cunningham, te lo he puesto porque no parecias entender lo que me referia.

    En esa wiki tambien se vienen muy arriba con el transfondo porque en el juego solo se sabe que Bill echa pestes de Frank cada dos por tres, se sabe que estaban casi desde el principio llenando de trampas la ciudad (ciudad, no un pueblecito bucolico vallado como en la serie), se sabe que en usaban a los infectados como sistema de defensa (en la serie no sale) e intentaban llevar un perfil bajo con varios escondites por la ciudad y que Frank acaba hasta los huevos de Bill y queria largarse de alli como fuese. Nada mas que eso y todo eso es a partir de una nota y los comentarios de Bill, con lo que puede haber pasado cualquier cosa y lo que ocurre no tiene nada que ver con lo que ocurre en la serie.

    Que, seamos sinceros, desde el principio he dicho que la historia de la serie es mejor para la serie mientras que para un videojuego esta historia seria infumable y al reves. Pero son historias radicalmente diferentes en todos los sentidos, lo unico que es igual son los nombres de los personajes.
  68. #272 Lo que queria contar en el videojuego es TOTALMENTE diferente a lo que queria contar en la serie. Precisamente porque uno es una serie y esa historia funciona bien mientras que en el videojuego esa historia seria un coñazo infumable y hay una trama distinta.  
    PD. Te lo repito, dime donde guardas ese hombre de paja al que le has puesto mi cara y le pegamos los dos, que ese tipejo es un hijoputa.
  69. #249 Soy consciente que la opinión que tengo en este tema es controvertida, y que a muchos le puede molestar y hasta parecer contradictoria, ya que no niego la necesidad y el beneficio de dar más visibilidad a minorías que tradicionalmente han sido perseguidas, ninguneadas y señaladas, pero al mismo tiempo detecto y denuncio lo que considero una instrumentalización y manipulación del discurso, con el fin de crear un hombre de paja, y repito que veo que es un fenómeno originado y ampliamente extendido en el mundo anglosajon, y que estamos importando aquí más recientemente.
    Por supuesto mis análisis y deducciones al respecto pueden estar totalmente erradas, y que esté pecando de conspiranoico gorroplatinista, pero de momento me fío bastante de mi instinto...

    La verdad es que es un tema muy complejo (no me refiero a los derechos y visibilización de estos colectivos, cuya necesidad y oportunidad no niego, que quede claro) que a mí me ha costado mucho tiempo formarme una opinión más o menos sólida, de todos modos, aunque no estemos de acuerdo, agradezco el tono y que no te hayas lanzado a acusarme de cosas que por supuesto no apoyo y contra las que me opongo totalmente (hablo de la homofobia, racismo y misoginia del alt-right ultra).

    Espero haber aclarado un poco mi postura {0x1f609}
  70. #103 A mí me gustan mucho los 2 juegos en los que está basado y era muy escéptico con la serie. El primer episodio no me pareció malo pero nada del otro mundo.
    Pero a partir de los siguientes me parece una serie estupendo.

    Aún así, si puedes, te recomiendo muchísimo más jugar a los dos juegos. Ahora mismo el 1 tiene un remake con mucha calidad y va a salir en PC.
  71. #7 Totalmente de acuerdo.

    Siempre siempre siempre este tipo de gilipolleces, vienen de los anglos discutiendo de minucias en la última película que han visto como si eso tuviera importancia en algo.

    Y mientras el capital amasando más y más.
  72. #196 el 3 es un desarrollo de lo que da a entender el juego, que pasa de puntillas, pero pasa. Le han dedicado un capítulo que a mi parecer es de lo mejor que he visto en series en bastante tiempo. Igual cuando lo jugaste no te diste cuenta.
  73. #225 pues me han dado ganas de ver el capítulo 8 después de ver tu comentario :hug:, este finde..

    No suelo ver series de zombies/bichos precisamente por lo que comentas, que suelen ser un desfile de miembros sangrantes y tiroteos infinitos con cero argumento o desarrollo de personajes.

    Pero en este caso un poco más de acción creo que no le vendría mal, como el final del capítulo 3 (el que salen del suelo). Pero vamos, la estoy disfrutando mucho.
  74. #281 está claro que cada uno lo vive a su manera, a mi siendo un tema que me cansa en otras series, me ha encantado.
  75. #64 Para piruetas, las que dan esos reaccionarios racistas y homófobos para intentar disfrazar su basura mental detrás de supuestas críticas cinéfilas.

    - "Yo soy muy tolerante, pero odio a muerte esta película de fantasía porque sale un negro maricón que no salía en el libro." :foreveralone:

    ¡ALE-HOP!
  76. #275 así da gusto debatir, eso está claro. Como veo que eres una persona que tiene las cosas muy claras, pero que no se cierra en banda, no crees que es deseable la representación en pantalla? Porque a ver, sí que es una clara instrumentalización el cambiar un día al año el logo de colorines y luego no hacer una mierda (ni siquiera internamente) para apoyar al colectivo. Pero en el caso de la representación en pantalla todavía existe un alto riesgo de perder público (a la vista de la noticia en la que estamos comentando y los comentarios que han surgido me remito) y me sigue pareciendo un acto valiente. Se trata de una capitalización de la lucha, eso está claro, pero estamos en un mundo capitalista, yo qué sé. Sigo creyendo que los pros superan ampliamente a los contras.
  77. #59 no soy hetero, pero soy blanco y seguramente el que ha escrito el comentario que criticas también. Si alguien escribe "blanquito" o "heteruzo" y te sientes ofendido, hijo mío, el problema lo tienes tú.
  78. #53 mientras una serie/película/libro o cualquier otro medio tenga riesgo de ser atacado por los de siempre con malas críticas y tildandolo de woke, las compañías que se atrevan a hacerlo merecen nuestros respetos. Por no hablar de lo importante que es que tengamos representación, claro. Te votaría diez veces, qué bien te explicas.
  79. #160 Llora por los negativos pero luego los reparte a discreción...
  80. #285 Si te molesta que me moleste lo que dice otro, el problema lo tienes tú, hijo mío
  81. #288 a mí molestarme? Naaaah. Sólo señalo algo que me parece curioso, nada más.
  82. #284 Por supuesto que creo deseable la representación en pantalla, mi crítica va más en el cómo que en el hecho en sí.

    (Atención Spoilers)

    Por ejemplo, la serie de la que trata el meneo, creo que sí lo hace acertadamente, primero porque el juego ya lo hizo acertadamente y la serie está siendo muy respetuosa con el material original, segundo porque la serie no rehuye en ningún momento de la crítica politica, desde el cuestionamiento del autoritarismo neofascista de FEDRA, pasando por la conveniencia o no del terrorismo anarquista de los Luciérnagas, la parodia del lobo solitario prepper Ancap que abandona parte de sus planteamientos iniciales cuando encuentra el amor tardío, la presentación de un cantón anarcosocialista como un modelo de gestión local no sólo deseable, sino conveniente dada la situación y en este último, los peligros de la manipulación por medio de la Fé y las creencias.

    Es difícil explicar que es lo que me huele a chamusquina y me hace saltar las alarmas en otras producciones, quizá es lo que te decía que en historias que teóricamente no están centradas en el asunto de la opresión de las minorías, muchas veces se incide especialmente en ese aspecto, olvidando por el camino el desarrollo de personajes, la estructura o el guión.
    Se centra la atención en eso y muchas veces salen producciones mediocres, pero quizá lo que veo más contraproducente es que no se normaliza al homosexual/mujerempoderada/personaracializada, cosa que si se hace en The Last of Us de manera tan natural que para mí ayuda a normalizar, ejemplos de personajes que no necesitaban incidir en su condición para hacerse valer por ejemplo serían Ripley, Sarah Connor, Deadpool, Blade, Ian y Mickey de shameless, etc.
    Veo mucho más productivo y positivo la normalización que el centrar el foco en un "mírame soy especial" que a mi juicio da munición a los reaccionarios para generar más reaccionarios.

    Hay que plantearse realmente el peligro que esos reaccionarios suponen, el auge de la ultraderecha en todo el mundo para mí no es casual, responde a intereses de las élites como siempre, lo que pasa es que la propaganda se ha refinado hasta tal punto que se hace extremadamente difícil reconocerla, la creación de hombres de paja, caricaturas de luchas legítimas para soliviantar a los intolerantes, para mí busca una polarización de la sociedad, por supuesto que siempre habrá malnacidos racistas, homófobos, cristofascistas, pero es que si cogemos los 11 principios de la propaganda de Goebbles (luego me daré una ducha xD ) y lo aplicamos a como se agitan los avisperos sociales (redes sociales) vemos que se cumplen uno por uno con el fin de que cada cual busque el enemigo en el de al lado en lugar de en el de arriba (el verdadero enemigo).

    En fin no me enrollo más, siento el tochamen, es difícil estructurar ideas escribiendo en el móvil :-P
  83. #290 la madre que te parío, vaya tochazo me has escrito. Me lo he leído todo excepto la parte de la serie, que todavía no la he visto (llámame loco, pero desde que cancelan con tanta facilidad hasta que no me aseguro que una historia se cierra no empiezo a ver una serie), pero aunque leyéndote me doy cuenta de que eres una persona centrada, que sabe lo que dice y con la que se puede debatir, creo, desde mi humilde opinión, que hierras un poco el tiro.
    Quiero decir, al final lo que me intentas explicar es que lo que te chirría es "la inclusión forzada" si no te he entendido mal, aunque hayas rehuído a decirlo eplicitamente. Y es que me cuesta mucho pensar en alguna producción en la que se haya forzado tanto una inclusión como para que me chirrié. Desde luego no se me ocurre ningún caso en el que la introducción de un personaje de cierta raza sea forzada, ya que el no suele tener ninguna importancia en el desarrollo, a no ser que la raza juegue un papel en la historia y, por lo tanto, nunca va a ser forzado.
    Podría comprarte que un romance entre dos homosexuales esté metido con calzado, pero me cago en la leche, el romance metido con calzador existe desde que el hombre es hombre y nunca ha habido este rasgamiento de vestiduras. Ergo, el rasgamiento debe ser por otro motivo.
    Y aún, comprándote que en ciertas ocasiones la inclusión pueda ser algo forzada es, desde luego, en la gran minoria y, sobre todo, un problema menor. Como tú mismo admites, es más preocupante el alzamiento de la extrema derecha y como utilizan los principios de la propaganda nazi para hacerse cada vez más relevantes.
    Creo sinceramente que hoy en día introducir inclusión sigue teniendo muchísimo riesgo y, por lo tanto, su uso por parte de las compañías no me parece una instumentalización, sino un ejercicio de valentía. Recuerdo el caso de Lightyear, boicoteada en críticas sin compasión por un beso de medio segundo entre dos chicas, cuando la peli no está nada mal.
    Como digo, el tema de los logos arcoíris el 28 de junio y el resto del año ni acordarse sí me parece un intento de capitalizar nuestra lucha. La representación en medios audiovisuales no y, desde luego, sus pros mucho mayores que sus contras. En fin, hablando de tochazos, yo también sé enrollarme, a ver qué te creías :-P
  84. #1 mira el segundo. Yo iba aquedarme ahí pero el segundo me sorprendió. En especial el inicio.
  85. #289 Pues a mi me pasa lo mismo, de hecho seguí hablando con mr Colorao y acabamos entendiéndonos. Ya ves lo molesto que estaba..
  86. #291 Inclusión forzada para mí sería por ejemplo contratar a una actriz negra para un personaje histórico que era española (Ana Bolena), lo que a mi juicio genera incultura y da armas a los reaccionarios para ridiculizar una lucha legítima (antirracismo) inclusión forzada es que she-hulk necesite estar continuamente rompiendo la cuarta pared para reafirmarse en un condición de mujer empoderada y encima con chistes con poca gracia (mal guión) cuando el hecho es que personajes femeninos poderosos ha habido desde hace años (Ripley, Sarah Connor, incluso Leia si me apuras)
    Inclusión forzada es que en series ambientadas en determinadas épocas históricas, se den situaciones y personajes estereotipos que no encajan con esa época ni de coña, sacándote de la historia.

    La verdad es que yo ya hace tiempo que consumo pocas series, la de The last of us es la primera que veo desde hace un año, el tiempo libre que tengo lo dedico más a estar con los críos o a leer (costumbre sana que había abandonado hace tiempo).
  87. #63 Secreto: juega de noche.
  88. #237 Básicamente se decía que el género de los zombies estaba muy gastado, y en The Last Of Us se sigue un poco todos los clichés, desde sociedades que se desmoronan, zonas aisladas donde rechacen sociedades utópicas, escenarios devastados, preparacionistas y gente que se divierte en zonas abandonadas.
    Escenarios que de repente tienen luz y electricidad de sobra inexplicablemente.

    The Walking Dead y The Last Of Us las cumplen esos estereotipos, se centran en las historias de los personajes más que en la historia global. The Walking Dead había episodios de relleno en los que no salían apenas caminantes y que no se avanzaba en la trama principal, pero bueno, eran muchos capítulos y temporadas, pero en The Last of Us son muchos menos capítulos.
    Luego, la facilidad para llegar de un sitio a otro, para encontrar gasolina funcional, encontrar sitios repletos de comida, ropa, útiles, balas infinitas...

    Además se habló del patetismo de los villanos, con motivaciones raras de entender y sobre todo, que nadie sabe como han llegado a tener ese poder.
  89. #294 lo de Ana Bolena te lo compro porque bueno, la raza no es importante en su historia, pero es un personaje histórico y vale, sí. Pero lo de She-Hulka no, tío. She-Hulka, a pesar de ser un personaje con más de 40 años de historia, iba a ser acusada de ser woke desde el minuto 1, sus guionistas lo sabían y lo incorporaron en la serie. Es una puñetera genialidad y será estudiada en el futuro, estoy seguro de ello.
  90. #294 De todas formas, sigue pareciendome curioso que te centres en eso en vez de en la otra parte, porque hay realmente pocos ejemplos de lo que dices, sin embargo los lloros de la altright son mucho más abundantes.
  91. Tú sales en el 7. Eres el cara champiñón, pero con más odio y bilis :troll:
  92. #296 Gracias por contestar, sí son cliches tipicos, casi cualquier juego siempre va a requerir cierta suspención de credibilidad, pero lamentablemente son cosas que en cuanto te fijas en ellas, ya no puedes parar de mirarlas.
comentarios cerrados

menéame