Tecnología, Internet y juegos
202 meneos
758 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hungría quema todos los cultivos transgénicos de Monsanto

En Hungría está prohibido el ingreso y comercialización de semillas OMG (Organismos Modificados Genéticamente) de Monsanto y es responsabilidad de los propios comerciantes vigilar que sus semillas no estén contaminadas. Por ello cuando se encuentran plantas contagiadas se debe destruir todo el campo. Los agricultores húngaros, al notar que semillas transgénicas fueron mezcladas con las normales sin su consentimiento, decidieron quemar mas de mil hectáreas de plantas de maíz de semillas transgénicas Monsanto.

| etiquetas: hungría , monsanto , cultivos , omg , semillas
110 92 34 K 51
110 92 34 K 51
Comentarios destacados:                
#14 #7 Creo que la noticia viene de aquí:

Hungary Destroys Genetically Modified Corn Crops (Thursday, July 28, 2011 at 6:30 a.m.)

Hungary has destroyed almost 1,000 acres of corn found to have been grown with genetically modified seeds, which are illegal in the country, International Business Times reports. The corn was plowed under so that pollen would not contaminate other crops.
www.laweekly.com/restaurants/hungary-destroys-genetically-modified-cor

De 1000 acres contaminados a "Hungría quema todos los cultivos transgénicos de Monsanto"

Mi medidor de sensacionalismo acaba de explotar. :troll:
  1. Cinco días de colocón asegurados. xD
  2. :-( Cuando cunda el hambre habrá que hacer envíos de emergencia... de alimentos transgénicos.
  3. Con dos cojones, toma ttip xD xD
  4. #1 ¿Colocón de maiz?
  5. #2 Con el maiz tradicional nunca han pasado hambre.
    ¿Porque debería de cambiar la cosa desde que existe Monsanto?

    Además, si pasan hambre no es por falta de alimentos: diariamente si tiran toneladas y toneladas simplemente para mantener los precios.
  6. #4 Palomitas para todos :popcorn: :popcorn: :popcorn:
  7. No pongo en duda nada de lo que dice el artículo, primero porque me lo creo y segundo porque no tengo razones para hacerlo. Dicho eso, la web no parece muy de fiar. Otros artículos: "El oscuro secreto de Monsanto". "Pesticidas de Monsanto causan cáncer en humanos". "Monsanto extingue mariposa que..."

    Quiero decir, muy muy objetivo no parece. Este tipo de medios lo cogería siempre con pinzas, por si acaso.
  8. #2 Mientras sigan votando a Orbán, personalmente, prefiero verles pasar hambre antes que mandarles ayuda.
    Si quieren caldo, que tomen dos tazas.
  9. Y los transgénicos de las otras empresas? xD Ah, que sólo los transgenicos de Monsanto son los malos.
  10. Semillas OMG (Oh My God)
  11. #5 Con maiz traidicional quieres decir el cultivos con semillas que han pasado por procesos de mejora, en su mayor parte patentados por empresas como Monsanto y con empleo de de la tecnología de fertilizantes... porque antes de eso había bastantes países que no se podían autoabastecer por infracapacidad de producción/rendimiento y hambrunas.
  12. #7, bueno, pero fíjate en cómo está redactada la noticia, "cultivos contaminados". Creo que ese adjetivo no es el más adecuado, aunque sí para los intereses de dicha web.
  13. #2 No entiendo porque las llaman semillas contaminadas, se supone que son mejoradas genéticamente, no?
  14. #7 Creo que la noticia viene de aquí:

    Hungary Destroys Genetically Modified Corn Crops (Thursday, July 28, 2011 at 6:30 a.m.)

    Hungary has destroyed almost 1,000 acres of corn found to have been grown with genetically modified seeds, which are illegal in the country, International Business Times reports. The corn was plowed under so that pollen would not contaminate other crops.
    www.laweekly.com/restaurants/hungary-destroys-genetically-modified-cor

    De 1000 acres contaminados a "Hungría quema todos los cultivos transgénicos de Monsanto"

    Mi medidor de sensacionalismo acaba de explotar. :troll:
  15. Ya es conocida, en el mundo de la agricultura, la estrategia que tiene la corporación Monsanto, de contaminar sus semillas modificadas con las normales, y así cobrar las patentes correspondientes.
    1.- ¿Contaminan las normales a las modificadas?.
    2.- ¿Cómo se puede cobrar la patente contaminando la semilla?.
  16. #4 El maiz es el ingrediente final y lo sabes. xD
  17. #0 Aquí la misma noticia de 2013: www.globalresearch.ca/hungary-destroys-all-monsanto-gmo-corn-fields/53 Es antigua.

    Ya les vale también, ilustrar una quema de un campo de maíz con un fuego en un campo de trigo. :palm:
  18. #9 No es que los transgénicos sean malos, sino que las actividades de Monsanto son bastante cuestionables.
  19. #11 Aham, la mayor parte de los procesos de mejora que ha sufrido el maíz desde que había hambrunas han sido patentadas por Monsanto.

    :shit:

    ¿Algún enlace que demuestre esa meada del tiesto?
  20. #15 Es una trola, es lo mismo una y otra vez ... Esto es un copy-paste de un comentario anterior:

    "Lo del pobrecito agricultor que le crecieron unas plantas y fue denunciado por Monsanto es una trola de los ecologistas.

    El tipo firma un contrato con Monsanto en el que se compromete a no resembrar las semillas, las vende a un silo y despues recompra parte de esas semillas (mezcladas con las de otros agricultores, casi todas resistentes a glifosato) El agricultor, que no es tonto usa Glifosato para que no salgan malas hierbas porque sabe que son resistentes a este herbicida. Todo esto duarante casi 10 anyos en sus 300 acres de terrreno."

    Links con información sobre el caso del pobre agricultor:
    www.meneame.net/c/18132549
  21. #14 añado que 1000 acres anglosajones son 400 ha...no las 1000 ha de la noticia. Que a nivel de cultivo de un país es una cifra ridícula.
  22. #11 Cuando digo "maiz tradicional" me refiero a las especies silvestres, domesticadas y seleccionadas generación tras generación por ser las mejores adaptadas al lugar en el que se cultivan.

    Si es cierto que se descartan miles de toneladas de alimento, ¿que sentido tiene sembrar maiz resistente a la sequía en un terreno proclive a sufrirlas? El único sentido es que Monsanto haga negocio.

    Las hambrunas a las que te refieres son causadas casi siempre por dedicar toda la tierra disponible a un solo cultivo, por plagas producidas por desequilibrios ecológicos (el causante casi siempre es el ser humano) o por excepcionales condiciones climáticas que hacen posible un crecimiento incontrolado de insectos y hongos, por los daños causados por esas condiciones climáticas (heladas, riadas, viento extremo), etc...
  23. El titular es un poco sensacionalista, no quemaron los cultivos de monsanto erán cultivos de personas con semillas que creían buenas y resultaron contaminadas, ni todas las plantas de los cultivos quemados eran transgénicas. Hubo contaminación, mezcla de semillas buenas con las transgénicas, práctica de monsanto para cobrar pantentes.
  24. #22 ¿que sentido tiene sembrar maiz resistente a la sequía en un terreno proclive a sufrirlas?

    Errr... Pues todo el del mundo, logícamente. No vas a plantar la variedad que consume más agua... Y por si no lo habías pensado, la gente tiene la mala costumbre de habitar donde puede, le dejan o nació, así que no todos tienen las mismas opciones de alimentación.
  25. #17 Incluso la noticia meneada tiene al menos un año de antigüedad...
  26. plas plas plas
  27. #2 Bueno, algo hemos avanzado, ahora solo queman los campos.
    Y sin embargo mientras el gañán actúa...

    www.agrobio.org/fend/index.php?op=YXA9I2NIVmliR2xqWVdOcGIyND0maW09I05U
  28. Si es maiz saldran muchos kikos
  29. #9 En principio ha sido a Mosantos a quien se ha expulsado practicamente de toda Europa por mentir y falsear la informacion sobre algunos de sus productos en los que se demostro que producian daños en el ser humano.
  30. #15 Es conocido por todos, pero es una mentira:

    * Es cierto que algún polen modificado podría polinizar alguna de tus plantas, pero es NO es usar esas plantas.
    * Como no se usan, no hay nada que cobrar.

    www.npr.org/sections/thesalt/2012/10/18/163034053/top-five-myths-of-ge
  31. #23 Tampoco es cierto eso que dices. No deja de ser una explicación sensacionalista y sinsentido del blog del meneo, para empezar eso de "contaminación" está muy mal usado. Si fueran semillas mezclada entre transgénicas y no transgénicas y los que las plantaron ni siquiera lo supiesen, Monsanto o cualquier otra empresa, no cobrarían por las patentes.

    Y además este meneo es una recopia de otro blog que lo copia a su vez de otro blog: www.realfarmacy.com/hungary-destroys-all-monsanto-gmo-corn-fields/
  32. al final acabaran patentando el aire y nos cobraran por respirar  media
  33. #9 supongo que será una empresa que llega hasta hungria
  34. #24 Los agricultores siempre han sembrado lo que el terreno y el clima les ha dejado. Si un terreno es de secano se siembran cultivos de secano y si hay agua se siembra de regadio. Lo mismo sucede con la calidad y el PH de las tierras.

    Y creo que te equivocas; la gente tiene la mala costumbre de vivir donde las condiciones son más favorables o donde encuentran un nicho habitable. Por otra parte es cierto que no todos tienen las mismas opciones de alimentación: en los paises tropicales comerán piña, los rusos comerán salmón y los indios curri.
  35. #17 De hecho es una copia de una copia de una copia de otros blogs que al final sale que es del 2011:
    www.realfarmacy.com/hungary-destroys-all-monsanto-gmo-corn-fields/

    naturalsociety.com/hungary-destroys-all-monsanto-gmo-corn-fields/

    Me pregunto si existe alguna noticia de prensa o es algo sensacionalista de el autor de ese blog
  36. Esta noticia se regurgita cada X tiempo:

    budapesttimes.hu/2011/07/23/monsanto-appeals-against-destruction-of-co

    Voto "antigua".
  37. Sensacionalista, antigua, errónea. Elige cual. Que vaya tela.
  38. #34 Si fuera así, en el Mercadona el pan te costaría 3 euros.
  39. Para #13. Creo que el truco es que las semillas modificadas no dan a su vez semillas que puedan cultivarse al año siguiente. Por lo visto eso obliga a los agricultores a volver a comprar semillas de nuevo modificadas a Monsanto cada año. A la larga es una locura que los cultivos puedan depender exclusivamente de empresas de este tipo; con sus esquemas las semillas de toda la vida, las semillas que han alimentado a generaciones enteras, podrian llegar a desaparecer de la circulación.
  40. #3 Y eso que gobierna la derecha. xD
  41. #32 pues anda que esas plantas que cultiva la moza no tienen Copyright...
  42. #7 la ultima ministra de agricultura que puso el psoe venia de ser la directora de monsanto españa, a esa como la cogerias? :troll:
  43. #29 menos en españa que les regalamos el ministerio de agricultura siempre que lo necesitan
  44. #39 Eso es falso, es el típico bulo. Existe la tecnología y las patentes para hacerlo, pero no se utiliza porque no hace falta. Nadie cultiva con semillas de sus propias plantas, en todos los cultivos, incluidos los bio, se compran semillas mejoradas y seleccionadas para que salgan siempre buenas cosechas.
  45. #22 Cuando digo "maiz tradicional" me refiero a las especies silvestres, domesticadas y seleccionadas
    La mejora genética de semillas a parte de estar registradas bajo patentes también no han sido todo procesos artesanales precisamente.
    Incluso en especias silvestres como el trigo y fomentado por domesticación es un poliplóide "trasgénico tradicional".

    El único sentido es que Monsanto haga negocio.
    Cometes el error de vincular una tecnología con una empresa. Hay muchas empresas , privadas y públicas que investigan y desarrollan transgénicos.


    Las hambrunas pueden tener causas diversas, y concido con alguans que indicas, pero los indios o vitnamitas que se morían de hambre hace 60 años porque no podían ni se sabía cómo cosechar los suficiente y ahora son exportadores... pues vivían en India y en Vietman, parece una obviedad pero esto de emigrar si no tienes para comer... que se lo digan a los sirios.
  46. Para #44. '...Nadie cultiva con semillas de sus propias plantas...'

    Conozco auténticos agricultores que lo hacen cada año. En #39 me limito a reproducir lo que he leido en ocasiones sobre las continuas polémicas con la empresa Monsanto.
    '...Se patenta la tecnología “Terminator” (semillas de un solo uso) en EEUU...'
    www.google.no/?client=browser-ubuntu#q=monsanto+semillas+de+un+solo+us
  47. #19 no sé si tu tienes problemas para controlar el pis pero de compresión lectora vamos mal... ;) La mayor parte de semillas mejoradas, las que compran (no las cogen de paseo al río) los agricultores por su mayor rendimiento están patentadas y registradas como he dicho 'por empresas como Monsanto' como por otros grande grupos químicos... De hecho ha habido inciativas y resoluciones en la UE para eliminar las patentes de procesos biológicos (2012) como de semillas de esos procesos (2015):

    www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+TA+P8-TA-

    En resumen, que a estas alturas está todo patentado y en manos de un oligopolío (Monsanto, Dupont...)
  48. #22

    *
    #22 #11 Cuando digo "maiz tradicional" me refiero a las especies silvestres,
    *

    Ese es el teosinte

    El maíz cultivado tradicional no se parece casi nada al teosinte silvestre del que deriva
  49. #20 Además con obligar por ley que el polen sea estéril en lugar de quemar cosechas sobra
  50. #23
    *
    ni todas las plantas de los cultivos quemados eran transgénicas
    **
    ¿seguro?

    ¿tu mismo no lo eres?

    estooo
  51. #48 Claro que no se parece en nada. Ha evolucionado, mejorado, adaptado. Lo que pasa es que tienes que leer mi comentario entero:

    "Cuando digo "maiz tradicional" me refiero a las especies silvestres, domesticadas y seleccionadas generación tras generación por ser las mejores adaptadas al lugar en el que se cultivan."

    Pasa lo mismo con el cerdo y el jabalí. El ser humano cazaba jabalíes y en lugar de matarlos los encerraba. Esa especie silvestre, con el paso del tiempo se fue domesticando y apareció el cerdo tal y como lo conocemos hoy. Bueno, hay cientos de especies de cerdos adaptados a su zona geografico-climática, pero es un hecho innegable que el cerdo tiene un hermano silvestre. Lo mismo que todos los cultivos del ser humano.
    De hecho si los campos y huertas dan fruto es es gracias al esfuerzo de selección y cruce de generaciones y generaciones de agricultores y no gracias a Monsanto. Un poco de respeto de ellos hacia esos agricultores por parte de Monsanto sería de agradecer.
  52. #51
    precisamente me lo había leído

    del maiz tradicional como especies silvestres domesticadas y seleccionadas.

    Lo que digo es que el maiz tradicional es una especie totalmente diferente a la silvestre a estas alturas.

    Precisamente porque lo he leído. Entiendo lo que quieres decir pero me parece desafortunada. Cosa de la evolución donde las especies también cambian y ya no son "la misma " con el tiempo a veces.


    Es decir puntualizo el grado de parentesco que atribuyes a esas modificaciones con tu lenguaje


    *
    Pasa lo mismo con el cerdo y el jabalí. El ser humano cazaba jabalíes y en lugar de matarlos los encerraba.
    *+
    Ya. Ya. Pero me refería que no es una especie silvestre cambiada. Son especies totalmente nuevas obtenidas de otra de silvestre (el teosinte) del que ya se parece muy poco

    Y obtenidas por los humanos


    *
    , hay cientos de especies de cerdos adaptados a su zona geografico-climática,
    **
    Querrás decir razas. DE cerdo solo conozco tres especies. Tendré que mirar

    **
    pero es un hecho innegable que el cerdo tiene un hermano silvestre.
    *

    No. NO es un hermano. Son antecesores o primos, depende.



    Reitero soy un poco quisquilloso y puntualizo el grado de parentesco que atribuyes a esas modificaciones. Y es que la gente desconoce bastante la evolución biológica y a veces tienen ideas creacionistas que...


    *
    De hecho tenemos alimentos que comer gracias al esfuerzo de selección y cruce de generaciones y generaciones de agricultores y no gracias a Monsanto.
    **
    Cero que confundes el ser vivo con la empresa. Los transgénicos con la empresa y el cambio concreto.

    Las transferencias horizontales de genes también se dan en la naturaleza no son descubrimiento de montsanto, sygenta, Dupont Etc

    Se debería de llamar "organismos diseñados genéticamente" mejor o OMG que transgénico que genes de otros seres tenemos nosotros mismos

    Por otra parte el estado de Brasil tiene licencias libres de OMG

    Es la legislación y la intención del cambio el problema

    El que haya propiedad del organismo vivo y licencias sobre el organismo y no solo sobre explotación. El que los controles los haga la misma empresa y no organismos independientes, que las semillas y plantones los haga la misma empresa y no otras independientes que quieran pagando licencias para ello pero nada más, que el polen no sea estéril por ley, que no se diga en algunos países en el etiquetado que cosa es añadida o eliminada concreta, falta de estudios sobre reacciones entre lo añadido y lo presente en el organismo, el no hacerse cargo de resistencias aparecidas y daños de estas

    También es un problema que con la prohibición de cultivar plantas genéticamente diseñadas se está prohibiendo a la competencia de montsanto crear otras de licencia libre etc que anule los trapicheos de empresas como esta. Porque cosas de OMG se van a consumir el problema que los OMG serán de unas multinacionales y serán cultivados y vendidos desde USA. (no sería de extrañar que toda la inquina a lo "transgénico" sea creación de esas empresas que no esperaban vender semillas fuera de USA y querían evitar la competencia extranjera, pero al crecer se le ha ido de las manos)


    Con otra legislación se puede controlar los abusos... POr otra parte los procesos de diseño genético bien usados y con todos los controles reduce en muchas décadas la creación de nuevas variedades de cultivos que por "lo tradicional" tardan muchísimas
  53. #5 Tradicionalmente había hambre en Hungría, tradicionalmente, no había maiz ni patatas, vienen de América.
  54. #2 No es porque sean transgénicos. Se trata de que son organismos patentados. No puedes utilizar el grano como semilla para la siguiente cosecha, tienes que comprársela obligatoriamente a Monsanto. Y si cultivas sus variedades sin pasar por caja te brean a demandas.
  55. #21 aparte de ser una medida protocolaria que pudo ser ordenada por Monsanto como protección de su patente, hay que hacer destrucción de los cultivos para probar capacidad de invasividad. La investigación aún dura después de la destrucción prohibiendo plantar maíz y si no se hace bien puede pasar un error como ya pasó con el arroz libertylink 601.
    Protocolo de Cartagena, no liberarás nada que no puedas extinguir.
  56. #47 A estas alturas sí, casi todo en manos de empresas como Monsanto, pero entre el punto en el que nos encontramos y la época en la que había hambrunas por la poca resistencia de los cultivos media un trecho. ;)

    Mucho antes de que Monsanto se pusiera a registrar fenotipos, ya se habían desarrollado variedades de maíz muy resistentes, homogéneas y rentables. No han venido ellos a acabar con el hambre, precisamente.
  57. #42 A ella no lo sé. Al que la puso ahí se me ocurren unos cuantos términos.
  58. #56 Monsanto no, fue la fundación Rockefeller la que, como con el arroz dorado, financió los estudios de resistencia y para los países con problemas humanitarios era gratis o incluso subvencionado pero para el resto no...
  59. #46 Quizá todo el mundo todos los años no, pero desde luego sí una gran mayoría, porque si no plantas con una semilla certificada el agroseguro no lo cubre.
    Me encanta la búsqueda de google, buscando lo que esperas encontrar, como fuente. 74 mil restultados te parecerán muchos, y todos los primeros son fuentes científicas y certeras :troll:
  60. Semillas Oh My God!
comentarios cerrados

menéame