Tecnología, Internet y juegos
249 meneos
1924 clics

La I.A. de Google es el doble de inteligente que Siri (pero ninguno supera la mente de un niño de 6 años)

La inteligencia artificial de Google logró derrotar al campeón mundial del juego de tablero asiático Go, demostrando así de lo que era capaz. Sin embargo, un grupo de investigadores ha descubierto que la I.A. de Google no supera la mente de un niño de seis años (pero de igual forma es mucho más inteligente que Siri).

| etiquetas: inteligencia artificial , google , siri , niño , mente
121 128 4 K 190
121 128 4 K 190
Comentarios destacados:              
#1 Pues lo veo bien, a partir de esa edad empiezan a volverse contestones y gilipollas.
  1. Pues lo veo bien, a partir de esa edad empiezan a volverse contestones y gilipollas.
  2. Seria mejor si hicieran las IA con pene. Así se podrían saber directamente cual lo tiene más grande.
  3. Considerando el crecimiento exponencial que tienen estas cosas me empieza a preocupar que lo piedan medir en edad de inteligencia humana.
    :tinfoil:
  4. #1 Pues esperate a que la IA alcance la edad del pavo.
  5. Un niño de 6 años ya es bastante inteligente, no se porque el tono despectivo del título. Es un avance bastante importante respecto a las anteriores generaciones de IA.

    -Un dato curioso que no conocia un niño de esa edad aún solo tiene 55.5 de CI
  6. Entonces son unos cabrones en potencia. ¡Desconectadlos, insensatos!
  7. ¿están comparando DeepMind con Siri?
  8. Pues la que puede liar un niño de 6 años es telita, así empezó Skynet
  9. 6 años???, ya han superado al presidente del Gobierno de España y el de la comunidad autónoma de Cataluña....
  10. Pero en cambio un niño de 6 años no es capaz de ganar a los mayores campeones de go, como si hizo esa IA.
  11. #1 Toma mis diessss!!!!! xD
  12. #4 ¿Y cuando sea como el abuelo cebolleta y te cuente una historia que no venga a cuento cuando le preguntes algo?
  13. #3 Te refieres a:  media
  14. #1 Lo que pasa es que con 7 años ya estan a tu nivel...
  15. Hablando en serio, Google Now ( o como se llame) tiene una ventaja de concepción MUY grande, que a su vez es un handicap de copón para Siri:

    Google Now utiliza los servidores de Google, toda la info que tienen almacenada de ti, así como muchos servicios extra. Esto hace que los resultados sean bastante mas personalizados

    Sin embargo Apple, en su yihad de la privacidad , no guarda en sus servidores información sobre tus hábitos, o datos personales más allá de los básicos de la cuenta. Toda la info de la que puede tirar Siri para predecirte se encuentra única y exclusivamente dentro del terminal, con todos los inconvenientes que genera (menos info, a fin de cuentas, y menos capacidad de proceso). Siri principalmente envía queries a los servidores de Apple para "entender" frases que sean más complejas de lo habitual. Y Apple le devuelve un stream de datos para que Siri entienda la pregunta.

    Esta guerra la tiene perdida de antemano Apple mientras no decida utilizar los servidores para ampliar las capacidades de Siri
  16. #1 Y se abren una cuenta en menéame.
  17. #5 Eso del CI cómo es posible? Según tengo entendido está definido como un cociente entre la edad mental y la edad biológica, por lo que de media debería ser 100 igualmente, a no ser que te refieras a "un niño" en concreto que tiene ese CI.
  18. #17 Creo que son dos metodologías diferentes la que mencionas es para poder medir la maduración mental del niño respecto a otros niños de su misma edad, la que usaron en este estudio es la referencia respecto la población adulta en general,
  19. #13 me refiero exactamente a eso :-/
  20. #1 con 4 ya tienen capacidad de ser contestones, te lo aseguro.
  21. #13 Venía a poner eso, así que mi trabajo aquí no es necesario. Imprescindible articulo para entender el porqué decir "pero ninguno supera la mente de un niño de 6 años" como si eso fuera poco, es de ser increiblemente ignorante
  22. #15 Entonces lo malo de Siri es que no espia a la gente, no? :troll:
  23. #2 Ni hablar. ¿Quieres que encima de exterminar a los humanos, nos sodomicen?
  24. #22 basically.

    El problema es que queremos privacidad y tener un asistente como Jarvis.

    Ambas cosas no pueden ser simultáneas
  25. #24 no,no, yo estoy contento con mi privacidad, gracias, ya me miro yo las cosas que necesite saber :-)
  26. #1 Me has hecho reír. xD xD
  27. #1 Nada, bajamos al datacenter, dos guantazos bien daos, y fin del problema.
  28. Tras derrotar al campeón mundial de Go con AlphaGo, la idea de Google (o su compañía madre, Alphabet) y su división DeepMind es que su inteligencia artificial continúe evolucionando y mejorando.

    Vaya, eso sí que no me lo esperaba. Creía que la única finalidad de todos esos cientos de millones de dólares invertidos en DeepMind era vencer a un coreano jugando al go.
  29. el mono tampoco.
  30. #17 No, se refiere a la inteligencia de un niño de 6 años comparada con la de un adulto. Por ejemplo, 55 el CI medio de una persona con síndrome de Down, que más o menos tiene la inteligencia de un niño de 6 años.
  31. titular alternativo: "unos chinos crean su propia escala de medicion y los diferentes sujetos consiguen resultados diferentes"

    ademas, si es el niño de groucho marx no cuenta.
  32. #20 con 2 años y medio ratifico.
  33. Mientras no se haga independentista... entonces si no hay quien lo aguante.
  34. Aún con esas limitaciones está capacitada para mediar en el problema catalán.
  35. La inteligencia artificial de Google logró derrotar al campeón mundial del juego de tablero asiático Go

    Y ahí dejé de leer este infumable artículo
  36. #34 Rajoy le ha pedido consejo y le ha respondido: 1-O, hundido
  37. ¿Entonces el campeón del mundo del Go perdería contra un niño de 6 años? ¡Qué sobrevalorado que está! :-P
  38. #1 ui. no veas la inteligencia de microsoft que con solo 4 años se volvió una misogina y una naci
  39. #10 Supongo que ambas partes se equivoca. El campo es muy amplio y determinante. Si el estudio de la I:A se centra solo en el juego, tendría un coeficiente muy alto. Si se centra en otros aspectos, por ejemplo hacerse un test de inteligencia en el que no está preparado con las pregunta tipo, el coeficiente pudiera ser bajo.

    También puede suceder al contrario. Estar preparado para superar esos test con un grado elevado e ser inservible para otros aspectos.
  40. #5, hombre, un niño es más inteligente que una inteligencia artificial capaz de ganar al campeón del mundo de Go. Es al menos interesante.
  41. #10, ¿seguro? ¿Los has visto jugar? :troll:
  42. #4 o la suficiente para registrarse en menéame
  43. ¿Cómo saben que no se están haciendo los julays para que los humanos se confíen y luego montar un Skynet?
  44. Borrado. Entendí mal.
  45. #6 Lo siento. No es posible desconectar a los presidentes.
  46. Ya ha dicho su primera frase: " Los usuarios son muy usuarios y mucho usuarios"
  47. No la votaré sensacionalista, pero...

    1. El artículo dice que es un equipo de la universidad de Cornell. No lo es. Es gente de la universidad de Beijing.
    2. No es algo nuevo. En abril publicaron un paper sobre cuándo la IA superaría a la inteligencia humana. arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1504/1504.02882.pdf Y más tarde en 2015 repitieron gran parte del paper de nuevo (pensad que mucha gente necesita muchas publicaciones y referidos) 2015: arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1512/1512.00977.pdf
    3. El método de medición lo han inventado ellos.
    4. No miden IAs reales, ¡sino respuestas de buscadores! Es decir, no han ido a Google Brain a preguntar, son meras búsquedas en el buscador de google. Prueba de ello es que están comparando también yahoo, excite, bing...

    En definitiva, no votaré sensacionalista pero lo es. Lo siento gente, falta mucho para skynet, lo que viene a decir el estudio es que los buscadores cada vez entienden mejor lo que buscamos.
  48. Muchos chistes trasnochados pero cuando vean su empleo en peligro porque lo hace muchísimo mejor una IA y por un costo irrisorio entonces a lamentarse aquí pidiendo renta universal, quejándose de los ricos, o que el sistema está deshumanizado... Pero por más que se lamenten el hambre irá en crescendo.

    ¿Qué hacer? Vivir como los actores o actrices o deportistas, que esos oficios son factibles por poco tiempo, luego a forrarse y a buscarse otro oficio.
  49. #7 no, no pone eso en ningún sitio, comparan Siri con Google
  50. #15 Buen punto. En marzo entra en vigor la GDPR. A ver si se la pasan por el forro polar.
  51. #50 Mi empleo se lo pueden quedar. No tengo problema en dejar de madrugar a las 6:30 por mucho que el trabajo dignifique. Mientras me respeten el sueldo, me parece ideal.
  52. La IA de Google hizo las pruebas con la cúpula del PP de ahí la conclusión.:troll:
  53. #1 #4

    - Siri, búscame la gasolinera más cercana
    - Una mierda, búscalo tú si quieres

    xD xD
  54. #32 Yo también doy fe. Pequeño tirano tengo en casa. Pero es tan mono...
  55. #5 ¿Despectivo?
  56. #13 Muy grande Wait but Why
  57. No es muy normal comparar la capacidad de entender y construir frases correctas con el razonamiento que se le supone a la inteligencia. Está muy bien ese avance, pero se queda en lo anecdotico, la gente usa Siri o Google para hacer el mongo con los colegas, no en su rutina diaria. Pero dale, viva el grafeno, los coches que conducen solos y Siri...
  58. Pues espero que la próxima inteligencia artificial sea niña...
  59. #43 entonces no notarás la diferencia entre siri, google y el 90% de meneame.
  60. #50 Creo que es absurdo pensar que habrá mas hambre porque mejoren las IA.
    Habrá trabajos que desaparezcan? Sí, pero como toda la vida del señor.
    En la época industrial había un trabajo de despertador humano. Un hombre iba despertando casa por casa a todos los trabajadores de la fabrica. Y ha desaparecido por culpa dd la tecnologia y no hay mas hambre.
    A mitad del pasado siglo (mas o menos) unas personas muy amables conectaban tu línea telefónica a la línea telefónica de la persona a la que querías llamar. Y no hay más hambre porque haya desaparecido eso.
    El punto es que en unos cuantos años la tecnología hará que veamos algunos de los trabajos de hoy como absurdos. Y mejorará nuestra calidad de vida.
  61. #15 Estás mezclando. Google Now no es la inteligencia artificial de Google, y no es exactamente lo que usan para competir con GO
  62. #13 la separacion entre humanos y chimpances me parece muy optimista.
  63. #21 Lo mas gracioso es que ya hay ias que diseñan otras ias. Singularity is coming....
  64. #17

    Según Wikipedia, inicialmente el CI se definía como tú dices... porque se pensó como metodología para calcular / estimar la inteligencia de los niños. Y de ahí surgió el término "cociente" ... si a tal edad E2 dan un resultado x de media y este niño tiene una edad E1 y ha conseguido el resultado x... pues su CI = E2 / E1 * 100 (%) ... que sería 100 cuando el valor es la media de su edad, y si sale 150 es que tiene edad mental como un niño con 150% su edad. Ej: un niño de 10 años que saca resultado como la media de los de 15.

    Sin embargo, actualmente se usa para estimar la inteligencia de adultos o de personas de cualquier edad... considerando una gaussiana de media 100 y desviación 15 puntos. De esta forma, un valor de 100 es la media de inteligencia de un adulto... y 115 sería una desviación estándar (una sigma) por encima, que sería como estar alrededor de los 16% más inteligentes (dentro de 1 sigma estarían el 68% y el resto serían 16% por encima y 16% por debajo). Luego, 130 sería 2 sigma... que sería dentro del 2.3% más inteligente. Y 145 sería por encima de 3*sigma ... el 0.135% más inteligente. Y 160 sería 4sigma... el 0.0032% (32 de cada millón)

    La cifra de 55 sería 45 puntos por debajo de 100, y, por tanto, se diría que 3 sigma por debajo, que sería el 0.135% menos inteligente de la población.


    En general: erfc( (CI-100) / [15*sqrt(2)] )/2

    Si se calcula para 55.5 que dijo #5 sería:
    erfc( (55.5-100) / [15*sqrt(2)] )/2 = erfc( -44.5 / [15*sqrt(2)] )/2 = 1 - erfc( 44.5 / [15*sqrt(2)] )/2
    donde erfc( 44.5 / [15*sqrt(2)] )/2 = 0.00150523573
    dentro del 1.5% menos inteligente de la población.

    Por ejemplo, el otro día vi uno en un foro que decía tener un CI de 170... esto sería:
    erfc( (170-100) / [15*sqrt(2)] )/2 = erfc( 70 / [15*sqrt(2)] )/2 = 0.00000153062

    1.5 de cada millón

    Que sería el 0.000153% así que está por encima del 99.99984% de la población.

    Ni que decir tiene que los test son únicamente una estimación y que suele medir únicamente unas capacidades (lógica, cálculo, etc... pero no habilidades sociales o motoras o musicales, etc) y numerosos estudios muestran que los más altos CI no tienen necesariamente más éxito. Según vi, hasta 130 ó 140 suele haber una ventaja para tener más éxito (ventaja, que tampoco garantiza) pero a partir de ahí no importa mucho... es decir, uno de 170 en media consigue lo mismo que uno de 130, mientras que los de 130 suelen conseguir más que los de 100 (medido, por ejemplo, en dinero que haya ganado, o diferentes formas de cuantificar de alguna forma el éxito). Quitando la suerte, aparte de esa inteligencia bruta que midan esos tests, estarían cosas como la inteligencia emocional, la inteligencia social, la perseverancia / resiliencia, el autocontrol, etc...


    cc #18 #30
  65. #44
    Pues hacerse el tonto no se, pero desarrollar un lenguaje propio o hacer ciertas cosas para que se enteren de lo que hablan con otras inteligencias artificiales sí que lo hicieron al parecer...
  66. El que escribió esto no tiene cerca un niño de 6 años.
  67. #12 "En mis tiempos Internet iba por cable sin WiFi, madre mía el cabreo de las madres al ver un cable cruzando el salón... Y a 54kbps, 4 días para bajar Matrix en VCD, el VCD en aquel entonces era la alternativa pirata al DVD...".
  68. #69 en esos tiempos google no existía :->
comentarios cerrados

menéame