Tecnología, Internet y juegos
333 meneos
865 clics
Intel advirtió a China sobre Meltdown y Spectre antes que al gobierno de los Estados Unidos

Intel advirtió a China sobre Meltdown y Spectre antes que al gobierno de los Estados Unidos

Intel sigue metiéndose en nuevos problemas tras la sonada vulnerabilidad de Meltdown y Spectre, y es que ha sido ahora cuando han salido a la luz unos informes apuntan a que el fabricante de chips compartió información sobre la vulnerabilidad de sus productos a Meltdown y Spectre con las compañías tecnológicas chinas antes de advertir al gobierno de los Estados Unidos, lo que podría darle al gobierno chino una ventaja para asegurar su infraestructura de TI o explotar la infraestructura de un gobierno extranjero.

| etiquetas: intel , china , meltdown , spectre , gobierno , eeuu
118 215 2 K 211
118 215 2 K 211
  1. De lo que se deduce que esas grandes corporaciones que casualmente siempre hablan de patriotismo, en sus respectivos países, en realidad solo tienen una única patria común para todas ellas: el dinero.
  2. #2 Eso venía a decir yo.

    Que le den por culo a usa.

    Como si china fuese un enemigo... y el pais liderado por Trump el primero que tiene que enterarse de todo.
  3. #2 teniendo en cuenta que es de USA se puede meter en problemas.
    Aunque si así lo hicieron es porque lo tenían todo bien atado
  4. Madre mía ... Y Puigdemont en un maletero
  5. Vaya momentos más chugos se viven en Intel.
  6. xD La verdad es que, si lo piensas bien, es para descojonarse de risa.
  7. #1 De eso ya nos deberíamos haber dado cuenta cuando le regalaron nuestra industria y conocimientos a la dictadura comunista China.
  8. Veo bastante teatro en todo este asunto. Vamos que no me lo creo, que EEUU estoy seguro que se enteró antes y puede que hasta lo lleve explotando mucho tiempo. Llamadme paranoico. :tinfoil:
  9. Joder ¡qué culebrónes se montan los de Intel!
  10. #2 #3 Se supone que son empresas estadounidenses, se supone que le deberían haber dado primero la información relevante a su gobierno.

    Y con todos mis respetos, el gobierno USA es una cloaca traidora y maloliente, pero tengamos claro que el día que China gobierne el mundo echaremos de menos a esos bastardos.
  11. #9 Los paranoicos son los nuevos realistas.
  12. China es el nuevo amo del mundo, y casi nadie se ha enterado.
  13. #11 Y sin tus respetos... :-D
  14. #13 Exacto, y las empresas saben a quien tienen que rendir pleitesía... Aunque... #9 y #12 van con los :tinfoil: :tinfoil: correctos.
  15. #12 #9 Llamadme loco, pero subo la apuesta. ¿Y si eso estaba hecho intencionadamente como puerta trasera para que ciertas agencias lo aprovecharán desde el principio?
  16. #9 No te equivoques: aquí nadie ha dicho que los EE.UU. no se enterara antes. La crítica es que las EMPRESAS estadounidenses no se enteraron antes.

    Sutil diferencia ;)
  17. #18 Del titular: Intel advirtió a China sobre Meltdown y Spectre antes que al gobierno de los Estados Unidos.
    Entre la entradilla y la noticia lo repite otras tres o cuatro veces, pero si no hemos llegado al titular, de lo otro mejor ni hablamos.
  18. #19 Quise hacer el chiste conspiracionista y me salió mal {0x1f607}
  19. No me creo que el gobierno de EEUU no estuviese enterado antes que el chino. NO LO COMPRO!
  20. El día que china gobierne el mundo en Menéame los antiamericanos pedirán a gritos que vuelva Trump
  21. #16 Y nadie se da cuenta que eso es el liberalismo, que adora al capitalismo...
    Nooo los culpables son los chinos jajaja
  22. Queda patente que las patentes son el cáncer de la vida moderna. Creo que si no existiesen, el secreto industrial y los años de ventaja tecnológicos de un país frente a otro no se esfumarían como esta pasando ahora, porque recordemos que a los chinos les importa poco las patentes, todos sabemos como trabajan y como hacen las cosas.
  23. #23 Al comunistísimo imperio centripeto de China le va de perlas ese liberalismo...

    No es liberalismo, es geopolítica. Y el comercio, como la guerra, son momentos de la política.
  24. #25 jajajajajaja... me encanta cuando se trata de decir que algo que provoca el liberalismo, como es el movimiento de la produccion a otros paises... “no es culpa del liberalismo”...

    Mira chaval:
    “Es el mercado amigo”
  25. Recuerdo a un catedrático de derecho quejándose de que China usaba un capitalismo de tipo parásito porque vendía productos chinos, en tiendas de chinos, quienes mandaban los beneficios a China, donde de fabricaban sin respetar normas democráticas. ¿Y? ¿Cuando una empresa monta una fábrica en un país pobre para reducir costes y aprovecharse de la falta de derechos, no está jugando a lo mismo? Me descojono cuando los mismos que piden medidas "liberales" se quejan después de la competencia.
  26. Os creéis todo... Intentan alejar el foco mediático de que la NSA obviamente ha usado esta vulnerabilidad...
  27. #23 exactamente, no se trata de chinos contra norteamericanos o europeos. Lo que pasa es que para esas empresas es más importante mantener buenas relaciones entre ellas que con sus respectivos gobiernos, aunque esté en peligro la seguridad de los ciudadanos, a los que consideran un recurso más. Hemos llegado a un punto en el que los gobiernos, democráticos o no, han dejado de ser relevantes al lado de la dictadura del capitalismo, un monstruo fuera de todo control o supervisión. Este es la utopía que defendía Ayn Rand y sus seguidores, el sueño húmedo de Trump. ¿Qué esperaban?
  28. #29 De Trump y de Hilary...
  29. #8 nuestra?
  30. #31 Si, del sistema bajo el que se desarrollo.
  31. #11 Qué parte echaremos de menos? Los complots en Latinoamérica, la invasión de México, las guerras contra casi todos los países comunistas de Asia, la invasión de países árabes por doquier, las bombas atómicas ...
  32. #26 Y hablando de china, ya saben, si es algo bueno, China es capitalista, si es algo malo, China es una dictadura comunista. El curioso caso del país desconocido.
  33. De todo este tema no me creo nada.
    Cambio unos cuantos milisegundos de velocidad por hardware completamente libre y fácilmente auditable...
  34. #28 Esto huele a NSA desde el principio...
    Más aún, esta noticia lleva a pensar que los chinos lo descubrieron e Intel soltó la liebre haciéndolo pasar como vulnerabilidad e informando a esas compañías.
  35. #2 lo habrán considerado una infidelidad...
  36. Eso huele a titular sensacionalista. Todo sena a q compartió la información con sus proveedores y subcontratas para ver el alcance del marrón antes de hacerlo publico. Es como si acusas de que la información se compartió entre departamentos antes de avisar públicamente nada.
  37. #41 Exactamente. Primero compratieron información con sus clientes más importantes. El Gobierno de estados unidos no creo que sea un cliente de Intel como tal. Muchas agencias encargadas de adquisiciones públicas o varios departamentos o ministerios si lo serán, pero en general no comprarán microprocesadores o placas sueltas, comprarán equipos a revendedores autorizados, que es que quienes Intel ha informado, que es a quien pasa los parches que son quienes los pueden distriuir entre sus clientes.


    Luego está el acso de que investigadores descubran la investigación y no compratan ni siquiera con otros investigadores su descubrimiento, sino que escriban una herramienta para explotarla, que también los hay, y generalmente trabajan para agencias gubernamentales o compañías que venden sus servicios de hacking ofensivo a gobiernos. Eso si, estas empresas, como The Hacking Team, solo venden sus herramientas "a los buenos".
  38. #42 yo me refería no a sus clientes mas importantes, sino al revés, a sus proveedores y subcontratas con los que trabajan para sacar los productos para esos clientes. Pero también lo que dices.
  39. #26 Pues prefiero no saber cómo será el mercado enemigo...
  40. Ns comen los chinoooooos!
  41. #44 Igual de hijo de puta, solo que va de frente.
  42. Yo siempre dije que Intel no jugaba limpio, nadie me hacia caso
    todos que si me compro un core duo, que si un coreduo 2 que si I3-I5-I7 etc.. le s decía Amd tendrán sus problemas pero a la larga funcionan mejor y dan menos problemas de seguridad y todos que bla bla bla, pues por lo visto estaba en lo cierto. yo siempre he comprado AMD, salvo un portatil de intel coreduo2 de segunda mano y estoy muy contento, ademas empleo Opensuse patrocinado entre otros por AMD
  43. Porque China no lo publica en Twitter a los 10 minutos.
comentarios cerrados

menéame