Tecnología, Internet y juegos
236 meneos
1427 clics
Las inteligencias artificiales generativas reducen y devalúan el empleo en profesiones creativas, mientras que a nivel general perjudican a los profesionales con más competencias reduciendo su ventaja

Las inteligencias artificiales generativas reducen y devalúan el empleo en profesiones creativas, mientras que a nivel general perjudican a los profesionales con más competencias reduciendo su ventaja

Los resultados provienen de dos investigaciones independientes que han analizado el impacto de ChatGPT y las IA generativas en dos entornos diferentes. La primera, firmada por investigadores de la Universidad de Washington y la de Nueva York. Se ha centrado en las dos profesiones más afectadas por la nueva tecnología: redacción de contenidos y diseño gráfico. La aparición de las IA generativas puede ayudar a los freelance menos expertos. Es decir, iguala por abajo y “puede tener el potencial de reducir las diferencias entre los trabajadores”.

| etiquetas: chatgpt , ia generativas , competidores humanos , trabajo
104 132 2 K 412
104 132 2 K 412
Comentarios destacados:                            
#1 Obviamente, la IA lo que hace es aumentar tus competencias, si ya las tenías de por sí los que no las tenían se te acercan. Yo antes era bastante malo traduciendo textos en chino, ahora los traduzco tan bien que no me hace falta un traductor de chino, que ahora ha perdido ventaja, por cierto que a los traductores en general los veo de los más jodidos, las IAs estas traducen que da miedo.
No tengo ni idea de diseño, el otro día a mi mujer le hacía falta un cartel para darle algo de publicidad a una actividad que hace en una asociación de vecinos, hice una chapuza de cartel, le pasé la captura a Chat-GPT 4 y le dije que me orientara en qué cambios hacer, le pedí que me creara las imágenes con DALL-E, me aconsejó sobre los tipos de letra, los colores y la disposición de los elementos y me quedé alucinado con el resultado, no digo que sea profesional, pero un millón de veces mejor de lo que pensaba que podría haber hecho, no lo hizo la IA, pero me orientó sobre cómo hacerlo. Está más claro que el agua que la gente con más competencias va a reducir su ventaja, aunque por el momento tampoco la va a perder.
«12
  1. Obviamente, la IA lo que hace es aumentar tus competencias, si ya las tenías de por sí los que no las tenían se te acercan. Yo antes era bastante malo traduciendo textos en chino, ahora los traduzco tan bien que no me hace falta un traductor de chino, que ahora ha perdido ventaja, por cierto que a los traductores en general los veo de los más jodidos, las IAs estas traducen que da miedo.
    No tengo ni idea de diseño, el otro día a mi mujer le hacía falta un cartel para darle algo de publicidad a una actividad que hace en una asociación de vecinos, hice una chapuza de cartel, le pasé la captura a Chat-GPT 4 y le dije que me orientara en qué cambios hacer, le pedí que me creara las imágenes con DALL-E, me aconsejó sobre los tipos de letra, los colores y la disposición de los elementos y me quedé alucinado con el resultado, no digo que sea profesional, pero un millón de veces mejor de lo que pensaba que podría haber hecho, no lo hizo la IA, pero me orientó sobre cómo hacerlo. Está más claro que el agua que la gente con más competencias va a reducir su ventaja, aunque por el momento tampoco la va a perder.
  2. La ley educativa actual también retrasa cognitivamente a nuestros chavales y no veo noticias relacionadas (y esta ley viene arrastrada del PP/PSOE)
  3. Para nada, tonterías.
    Las IA no son más que otras herramientas, lo importante es lo que tenga en la cabeza quién las usa: habilidades y creatividad, cosas que nunca tendrán las IA.
    A ponerse las pilas, el que era bueno antes con técnicas obsoletas, sólo tiene que volver a estudiar y prácticar, y será mejor.
  4. #1 Has pasado de traductor a corrector de traducción, la IA no puede corregir.
    Sigues en la misma profesión, con menos trabajo; si encima te subieran el sueldo, sería la leche. xD
  5. #3 mucha gente tendrá que estudiar y practicar, sí, pero para cambiar de profesión. Atención al cliente en call centers, traductores, diseñadores gráficos, redactores..... Y en sitios como Estados Unidos los abogados que vayan remojando las barbas también.
  6. En otro estudio vi que la IA hacía que tus competencias generales en vez de ser un 4 sobre 10 fuera un 6 sobre 10.
  7. #3 Exacto. Pero es una herramienta disruptiva con un gran impacto.
    Aún no somos plenamente conscientes
  8. #5 Dudo que le quiten el trabajo a los diseñadores gráficos.
  9. #6 En mi caso me las dobla. Paso de un 1 a un 2 sobre 10.
  10. #4 la IA no puede corregir.

    Claro que puede. Le puedes dar un texto y pedirle que lo corrija.

    Es lo mismo que puedes hacer con un traductor humano. Le puedes dar un texto y pedirle que lo corrija.

    Si el texto lo ha escrito ese mismo humano lo más probable es que encuentre muy pocas cosas a corregir dado que lo ha escrito él, si contiene errores serán sus errores. Si lo das a un segundo traductor es posible que pueda identificar más cosas a corregir al tener un conocimiento distinto a quien lo escribió.

    Lo mismo con la IA, si le vas a dar a corregir un texto lo ideal posiblemente es que sea a una IA distinta de la que lo escribió.
  11. #6 Este estudio viene a decir lo mismo, al decir que los más competentes pierden ventaja está diciendo que los menos competentes mejoran sus capacidades acercándose a los más competentes.
  12. #8 A corto plazo lo más probable es que un único diseñador pueda hacer muchos más diseños que antes asistiéndose de la IA.

    Eso ocurre en programación, al ChatGPT un programador le describe lo que quiere y éste da una respuesta que como mínimo suele contener la estructura base y luego el código necesitará más o menos arreglos, pero le ahorra al programador el trabajo más sencillo y tedioso. No siempre da buenos resultados pero las veces que los da compensa el tiempo que se pierde en intentarlo las veces que no da buenos resultados. Y es una tecnología que está en su fase inicial y aún puede potencialmente mejorar muchísimo.
  13. #12 Si, pero de peor calidad. Sobre todo cuando pase la "sorpresa" inicial.

    Si, al programador le ahorra mucho tecleo. Pero nada más
    A mi me encanta ponerlo a comentar código..xD xD xD
  14. #13 Para nada tiene por qué ser de peor calidad. Es equiparable a que un diseñador tenga varios trabajadores a su cargo que le asistan y le vayan produciendo resultados según sus instrucciones y luego el diseñador jefe es el que acaba de ponerlo todo en su sitio y le da el visto bueno. Ese resultado potencialmente es de calidad equiparable a si lo hubiera hecho todo él mismo.

    En vez de tener varios trabajadores a su cargo tiene a una IA que le da resultados casi inmediatos a sus instrucciones y luego puede usar esos resultados para crear el producto final que ese diseñador decida, en una fracción del tiempo de lo que antes tardaba en hacer todo el proceso de principio a fin.

    Los diseñadores durante un tiempo pueden seguir existiendo pero no harán falta tantos o bien el diseño será más accesible y veremos más cantidad, en sitios donde antes nadie se lo planteaba por ser una excentricidad y ahora quizá sea algo ordinario.
  15. #14 Claro. Todo depende de cómo se use.

    No cabe duda que es una herramienta disruptiva
  16. #4 Ahora mismo sí, pero en el futuro podrán corregir también, podrás incluso mandarle un texto tuyo a una IA para que te lo ponga más bonito y mejor estructurado, no ahora, bueno miento si ahora si escribes muy mal, pero es cierto que aun no tiene un lenguaje muy rico, al menos en español, y aun se puede notar que no es una persona, aunque engaña, pero es cuestión de tiempo. Elon Musk (que sé que es un poco bocachancla y no es santo de mi devoción) afirmó el otro día en una entrevista que en un futuro no tan lejano entre las IAs y los robots se va a sustituir por completo a todos los trabajadores humanos y que todo el mundo tendrá una renta universal alta (se entiende que alta porque los robots e IAs serán aun más productivos que los humanos lo que provocará que haya más riqueza disponible). No sé si la décima parte de eso se cumplirá, pero yo diría que algunos cambios se vienen, ya veremos que alcance tienen.
  17. Menuda forma mas negativa de decir que gente menos preparada adquieren capacidades gracias a la IA
  18. #17 Pero mientras la IA sigue aprendiendo. Al loro.
  19. #8 jaja te voto positivo por troll

    Antes hacer un logo te costaba 100€ de media y el diseñador te daba UNA opción, ve ahora a Google, escribe "looka" y flipah
  20. #12 ChatGPT, después de la sorpreaa inicial, en desarollo lo veo bastante lejos. Sirve más para conceptualizar y explicar dudas que para crear, repito, a nivel de desarrollo. Y documentar en base a código (copilot también). Yo siento que le falta mucho para quitarme el trabajo, de momento me lo hace más eficiente
  21. #1 Y al que tiene competencias le puede ayudar a hacer algo mejor. Igual que a ti, con pocos conocimientos al respectos (o no dedicándote a ello) te ha podido orientar para hacer algo bastante mejor, si eres un especialista de un campo y sabes cómo sacarle provecho, al final la IA es una herramienta más que te puede ayudar mucho en muchas tareas de tu trabajo. Yo la uso hasta para mejorar documentación, ambigüedades del lenguaje (curiosamente siendo este uno de los mayores escollos que tenía la IA), sacar algunos esquemas y puntos importantes de cuestiones que le paso, o comparativas, comento algunas cosas de código también (hay que saber lo que se hace aquí, que la IA puede fallar o puede no hacer lo que le estás pidiendo, pero si sabes aprovecharla puedes sacarle buen jugo).
  22. #12 Y para documentación y muchísimas cosas.

    #13 Te parece poco que ahorre mucho tecleo? Ojo, que he intentado usar por ejemplo a ChatGPT para mil cosas en programación, tienes que saber usarlo porque puede tener fallos tontísimos y cagadas, o que se pierda en lo que no es, pero si sabes aprovecharlo y guiarlo, te ayuda muchísimo en la productividad de muchas tareas.

    Al final ChatGPT es una herramienta que puede ser bastante buena si se usa con cabeza para la tarea que uno esté haciendo. Y lo mismo con otras IAs. ¿Que en un futuro podrán sustituirnos hasta para cagar? Pues puede ser, pero de momento es innegable que son una herramienta estupenda, y hay que saber aprovecharla y usarla en el trabajo. Igual que teniendo calculadora no te vas a poner a hace raíces cuadradas a lápiz y papel.
  23. #21 Por supuesto, al nivel que está ahora fundamentalmente sirve para ayudarnos, para potenciar más lo que tenemos. Hay mucha gente que todavía se ríe del estado actual de las IA, mientras que otros estamos viendo cómo ya a día de hoy nos potencia nuestro trabajo, además de que también ayuda en muchas cosas del día a día, pero obviamente con ese enfoque, como un asesor o ayudante, no nos hace las cosas totalmente pero nos las facilita, pero creo que, como dice el estudio, reduce más las distancias con los más competentes, que aunque también van a sacar provecho de la IA y van a mejorar, seguramente mejoren menos que el resto al tener menor margen de mejora y según las IAs vayan mejorando, y mejoran de vértigo, harán que cada vez se acorten más las distancias entre expertos e ignorantes en un campo.
    No quiero saber como va a estar la cosa solo en un año, me decidí a probar el GPT Plus hace dos meses y aluciné con la mejoría, enseguida integraron DALL-E, lo conectaron a internet, le pusieron la visión, y aluciné más, y ahora con lo de crear tus propios GPT estoy volviendo flipar, he hecho muchos GPTs, algunos útiles para mi trabajo o para estudiar, que soy un estudiante perenne (y para estudiar si sabes usarlo ayuda mucho), o simplemente por diversión, seguro que en dos o tres meses vuelvo a flipar con lo siguiente, va muy rápido.
  24. #3 ¿Por qué crees que las IA nunca tendrán habilidades o creatividad? Creatividad desde luego ya tienen, para empezar. Y habilidades... pues también.
  25. #5 Olvidas las "profesiones informáticas". Esas serán las realmente afectadas.
    Nadie tira ya piedras contra su propio tejado, pero se sigue avanzando poquito a poco.
    Si todo va bien, y el aprendizaje sigue mejorando, no falta tanto para que mande al paro al 90%. Va a ser bonito de ver.
  26. #1 o no, yo creo que la gente muy capacitada va a aumentar aún más su desempeño con la IA, mejor dicho la gente que sepa mejor como materializar la idea con palabras.
  27. #23 "me decidí a probar el GPT Plus hace dos meses y aluciné con la mejoría, enseguida integraron DALL-E, lo conectaron a internet, le pusieron la visión, y aluciné más,"

    Llevo pagándolo tiempo y me acabo de enterar que ahora estuviera conectado a Internet xD
  28. #16 también dijo que ibamos a andar en Hyperloops entre ciudades, que para 2027-2030 tendriamos una colonia permanente en Marte, mucha sarasa más allá de que realiza muchas de sus ideas.
  29. #3 no todo el mundo tiene la flexibilidad mental necesaria para hacer el esfuerzo de re aprender a hacer las cosas. Es interesante el ejercicio mentql que te hace realizar GPT4 con los prompts o nuevos caminos que te hacer imaginar para llegsr a resultados, a eso sumemosle el constante desarrollo y nuevas novedades que va integrando semana a semana.
  30. #22 es interesante, sí no tenes ninguna noción absoluta sobre el tema que le propongas, sea terminologia tecnica especifica y concreta, es más díficil llegar a un resultado interesante, pero lo mismo sucede cuando quieres diseñar una casa desde cero y vas con un arquitecto mientras este te mira con cara de no tenés ni idea de como proyectar lo que tienes en la cabeza, pero no por tonto, sino por falta de recursos para explicar una idea.
  31. #20 yo he programado un monton de chucherias que sin gpt4 ni me lo hubiese propuesto. Pero si, le falta, es algo verde aún, pero con un potencial futuro enorme.
  32. #7 y nos cuesta mucho dimensionar hasta donde llegarán esos cambios que trae, tampoco tenemos un camino definido, es como que amplió mucho el campo de visión sobre el futuro que probablemente veremos en lo que resta de nuestras vidas.
  33. Es casi como si estuvieses compitiendo contra alguien que en ciertas cosas, o es mas capaz o vale menos para lo que se le pide, excepto que no tiene alma, su rendimiento es un coste fijo y constante, y su mantenimiento no conlleva cuestiones éticas y de moralidad excepto las que ya están documentadas en un folleto legal. Ya nos encontraremos muchas cosas creativas que hacer con todo el tiempo de desempleo libre que tendremos, en nuestros suelos de arquitectura hostil y en un mundo adonde cada vez tienes menos valor pero mas costes.
  34. Solución, reducción de la jornada laboral.
  35. Ludismo para retrasados episodio...
  36. Esta claro que a la IA no lo parará nadie, ni con leyes regulatorias. Me preocupa el futuro, ¿qué pasará con nuestros hijos y la posibilidad de encontrar una fuente de empleo? 
  37. #1 Es la definición de herramienta. Pero en este caso es para el proceso creativo. Y no se me ocurren muchas herramientas para esto.
  38. No afecta a creativos o artistas que cobren subvenciones o hagan propaganda para el gobierno al resto sí.
  39. La nevera redujo el empleo, debemos volver a desalar. Las salinas de San Fernando son algo autóctono. Por si votas a ayuso estoy siendo irónico
  40. #34 Sí... a cero horas semanales. ¿Crees que alguna empresa va a pagar por un trabajo que una IA puede realizar en segundos? Todo lo que se pueda automatizar, se hará y la absurda velocidad (que no necesariamente la calidad) de la IA implicará la desaparición de muchos puestos de trabajo.
  41. ¿Y de los empresarios? ¿Nadie se acuerda de los pobres empresarios? :troll:
  42. #3 Ya empezamos subestimando... Que esto acaba de empezar, chavales.
  43. #28, no se tu pero yo en un hyperloop jamás he montado, en cambio, yo utilizo IA's generativas cada día. No son el futuro, son el presente.
  44. #43 Cierto, algunos se creen que la IA ya está inventada y ya están definidas sus limitaciones para siempre. Me recuerda cuando en los '90 escuché a alguien decir que que internet nunca tendría la calidad de la televisión al ver un vídeo transmitido en mpeg2.
  45. #13, si la aplicación más interesante que has encontrado es la de comentar código, algo estás haciendo muy mal. A propósito del meneo, recuerdo una discusión que tuvimos hace meses en la que tú decías que esto iba a incrementar las diferencias entre buenos y malos profesionales y yo te decía que iba a pasar justo lo contrario, iba a igualar a los trabajadores menos talentosos. Aquí tienes el primer estudio académico sobre el tema, y ya ves a lo que apunta. :roll:
  46. #25, el 90% de los que trabajamos frente a un ordenador. Los que tienen otros trabajos más manuales tardarán bastante más en ser sustituidos. Una pena, la verdad, ojalá lleguemos cuanto antes a reemplazar el 100% de los trabajos.
  47. La mayoría de los comentarios subestimando y quitándole hierro al impacto de la IA. Están realizando trabajos intelectuales, amigos, y está en pañales. Tenéis que darle una vuelta a las implicaciones.
  48. De verdad que espero que la IA avance más y los gobiernos no le tengan tanto miedo. Me explota la cabeza una sanidad donde la IA te gestionase la salud. Y un sistema de justicia donde el que la imparte no tenga prejuicios "ocultos". Ese día daremos un gran paso como especie.
  49. #29, ya me perdonarás, pero lo de que hay que reinventarse o aprender nuevas habilidades para no quedarse atrás es una somera tontería, los modelos de IA van a aprender a hacer cosas nuevas mucho más rápido que lo hacemos las personas. Por poner un ejemplo, si ahora te pones a estudiar una carrera, vas a tardar unos 5 años en terminarla. ¿Puedes predecir de lo qué serán capaces las IA's dentro de 5 años? Ni los mejores expertos del mundo son capaces. Hay que asumir que estamos a punto de dejar de ser los mejores en las tareas que requieren inteligencia.
  50. #36, hay que plantearnos si realmente es necesario trabajar para vivir.
  51. #4 ¿como que la IA no puede corregir? Tú mucho no has usado chatgpt, verdad?
  52. #28 No porque algunas previsiones tecnológicas no se cumplan significa que no se cumplirá ninguna.
  53. #46 Esto no es un estudio específiico sobre
    Programación. En programación va a agravar los errores en las aplicaciones cometidos por incompetentes
  54. La IA es comunista
  55. #5 Siempre que leo lo de los call centers me pregunto (sin ofender) si habeis trabajado en alguno.
    A veces es dificil hasta para un ser humano entender QUE es lo que que quieren los clientes porque no son claros al explicarse, o te estan diciendo que el problema que tienen es uno (insistiendo o hasta interrumpiendote) cuando es radicalmente otro

    Me cuesta muchísimo creer que vayan a suplir a los callcenters, salvo para tareas muy predefinidas. Las de resolución o servicio técnico por ahora me parecen bastante a salvo, hasta que la AI aprenda a leer entre lineas.
  56. Las putas IAS vienen a robarnos el trabajo
  57. ¿Os acordáis de cuando la tecnología iba a facilitarnos la vida quitándonos las tareas pesadas y repetitivas en cadenas de montaje y producción y en vez de eso están destruyendo los puestos relacionados con el arte? Pues eso
  58. #49 las IAS están programadas por señores blancos heteros, con sus sesgos. Como sean ellos los que decidan en nombre de todos estamos jodidos
  59. Profesiones del futuro: Políticos, terturlianos, prostitutas etc..
  60. #12 Yo me estoy frotando las manos con las IA. Porque se pondrán de moda, y las empresas ejjjpañolas prescindirán de programadores porque la cárnica líder en su sector están seguros que con solo un programador (que seguramente es el sobrino de alguien que acaba el FP hace dos días) y la IA pueden montar toda sus plataformas en un pis pas.

    Y cuando todo eso pete y no haya por donde cogerlo, entraremos los profesionales para arreglarlo y para pedir más dinero aun.
  61. #34 creo que no somos del todo conscientes de lo que supone la aparición de la IA y su evolución a medio plazo, y por eso decimos cosas del tipo “hay que actualizarse” o “es una herramienta más “. El CEO de Open AI, que seguramente sabe algo más que nosotros del tema, ya dijo que primero será una herramienta que aumentará la productividad y eso obligará a reducir la jornada laboral. Pero va a afectar tanto a las profesiones más cualificadas que acabarán desapareciendo y sólo tendrán valor los oficios manuales. Mira si lo tiene claro que tiene otra start-up dedicada al reparto mundial de ingresos generados por las AI.

    www.cnbc.com/amp/2021/03/17/openais-altman-ai-will-make-wealth-to-pay-
  62. Y estas IA tienen propietarios que se harán de oro no?
  63. #54, esto aplica a todas las áreas del conocimiento. La programación no está separada de cualquier otra disciplina en la que se tenga que poner en práctica el intelecto. Y no, no va a agravar los errores, sino que los va a mitigar, las IAs generativas harán un código más seguro y eficiente que el que hacen los malos programadores actualmente. No se como no te das cuenta que poner el foco en dónde la IA no llega es una batalla perdida, porque no van a parar de mejorar, a un ritmo mucho mayor que el de los seres humanos.
  64. #19 No conocía looka, lo he probado ahora y no podía ser más feo y genérico...
  65. Doy mi opinión como diseñador gráfico:
    Un cliente que vaya a hacerse un diseño con IA, ya lo estaría haciendo antes con Canva, y antes con PowerPoint. Es un cliente que no considera necesario invertir en un trabajo profesional porque le resulta suficiente con otras opciones, ese cliente no lo pierdes.
    Una marca grande que necesita un rebranding o una campaña, no la va a sacar de una IA, se lo va a encargar a un equipo humano, que podrá usar IA para inspirarse.

    Por otro lado, desde el lado técnico, creo que a día de hoy ninguna IA está al punto de hacer trabajo vectorial (necesario para cortar en CNC o producir vinilo de corte) y de artefinalizar para imprenta: controlar las tintas directas, los sangrados, las diferencias de márgenes para compensar la encuadernación...

    Que si se ponen, estoy seguro que en unos meses lo tienen, pero me parece que hay cosas más útiles en los que afinar una IA que en el artefinalizado.

    A día de hoy la IA es genial para producir contenido para pantallas o pequeña impresión, pero creo que todavía los diseñadores gráficos competentes todavía pueden trabajar un par de añitos más mientras se van reciclando.

    Yo ya tengo el currículum preparado para el McDonald :-D
  66. #3 Las IAs ya tienen creatividad.
    Tenemos que asumir y aceptar que las IAs destruirán trabajo. Y eso es bueno. Lo que tenemos que hacer es repartir mejor el trabajo y la riqueza.
    Que nos han comido el coco toda la vida. Que el trabajo no es bueno! Que lo bueno es la riqueza que se genera. Y cuanto mejor generemos y mejor y más equitativamente distribuyamos ... mejor.
  67. #28 Lo sé, fíjate que he dicho que se que es un poco bocachancla, no creo para nada que eso se cumpla en el medio plazo, solo lo ponía como ejemplo ilustrativo de lo que algunas personas piensan que va a ser esto, y sin darle crédito, si pienso que va a ser una fuerza disruptiva que va a provocar cambios importantes, como de importantes ya lo veremos.
  68. #14 Y pasamos de un trabajo creativo y gratificante a otro monótono y aburrido.
    Está pasando en el desarrollo sw, programar es divertido, da mucha satisfacción el resolver problemas.
    Corregir el código que ha hecho otro es un aburrimiento supremo.
  69. #31 Las redes neuronales difícilmente harán algo más que lo que ya están haciendo ahora.
  70. #19 #65 Estoy de acuerdo en que el primer resultado es feo y genérico, según se mira está muy bien (mejor que nada) o es totalmente genérico. También diría que es una herramienta, un primer resultado poniendole poco interés en definirlo (por mi parte) no está tan mal.
  71. #49 las IA's tienen sus sesgos. Hace nada salió la noticia de la preselección de perfiles para amazon, y tenía sesgo.
  72. #5 estudiar mucho para aprender a hacer cosas nuevas y cambiar de profesión? A qué no sabes a quién se le da genial aprender? A las nuevas IAs. Especializarse para cobrar más o incluso tener un trabajo se puede acabar.
  73. #32 Eso te pasa con cualquier tecnología, en mayor o menor medida.
  74. Los que devalúan el empleo son los empleadores.

    Con una ia se reduce el trabajo repetitivo, pero necesita supervisión en el entrenamiento y en los resultados.

    Una ia se va a estar entrenando y ajustando siempre.

    Una ia no es capaz de crear nada de cero y luego hace aberraciones. Por ejemplo cuando dibuja una mano con 8 dedos porque no "sabe" lo que es una mano.
  75. #19 Para clientes poco exigentes son opciones razonables. Compañeros que se dedican al diseño gráfico ahora reciben encargos en los que les piden "que no parezca hecho por una IA".
    Al diseñador bueno no le va a faltar curre.
  76. #66 En mi experiencia está ocurriendo al revés. Los creativos buenos se están diferenciando más de los dependientes, antes de templates, ahora de IA.
    Hay mucho cliente pidiendo algo con ciertas garantías de que no hay una IA detrás.
  77. #3 Cada vez que llega un salto tecnológico pasa lo mismo: los jóvenes y los que están acostumbrados a reciclarse se adaptan, y la gente mayor o aquellos que se acomodan y llevan 15 años haciendo lo mismo, se quedan atrás. Ya pasó con otras tecnologías.

    A poco que seas medio espabilado meterás esta nueva IA en tu caja de herramientas y serás mas productivo en tu trabajo.
  78. En las tareas físicas, la mecanización también perjudicó a los hombres más fuertes, reduciendo su ventaja sobre los más débiles.
  79. #27 Me refiero a la función browser, que te haga búsquedas en la web.
  80. #77 Cuando digo "ese cliente no lo pierdes" me refiero a que no lo pierdes... porque nunca lo tuviste :-D
    O sea, ese perfil de persona que hace algo en Canva es que considera que no merece la pena pagar, porque el resultado que obtiene él mismo le paree suficiente. Nunca ha ido a un estudio de diseño y por tanto no es un cliente a perder.

    Hay mucho cliente pidiendo algo con ciertas garantías de que no hay una IA detrás.
    Sobre esto yo creo que el cliente debería valorar el resultado sin importarle si hay IA detrás o no. Si el resultado es satisfactorio y cumple los requisitos técnicos (resolución, etc.) revisados por un profesional, la forma de obtenerlo no sería importante. Me parece comparable con que un cliente pida que no haya fotos de banco de imágenes :-D Si son buenas y encajan en el trabajo...
  81. #1 Soy traductora y sí, estamos jodidos, pero principalmente porque quienes nos dan trabajo están deseando no tener que pagarnos ni aguantarnos porque son menos perras pa ellos, así que cualquier excusa es buena.
    Eso sí, lo que es ahora la inteligencia artificial en traducción tiene un peligro de la hostia, porque cuando no deja lagunas directamente se inventa contenidos, ya que tiende a improvisar en lugar de indicar que no sabe algo. Hay que ir con mil puñeteros ojos y encima te pagan menos :shit:
    Donde todavía queda algo de esperanza es en aquellas áreas donde hace falta poner salero (marketing y demás), lo que no impide a los clientes tratar de arañar igual. También en ciertos géneros superespecializados la IA pincha más, pero vamos, que yo he visto cosas increíbles.
    Y por último no todas las IA son iguales, las hay que acojonan y las hay también más tontas que hechas de encargo (y estoy pensando básicamente en motores de traducción).
  82. #26 A ver, yo creo que todo el que sepa usar una IA va a aumentar su desempeño, pero creo que las distancias entre el que sabe mucho de un tema y el que sabe poco se acortarán, aunque no digo ni mucho menos que desaparezcan. A un buen traductor de chino le puede servir para mejorar su trabajo, o hacerlo más rápido? Diría que sí, pero desde luego su ventaja con respecto a mí, que no tengo ni idea de chino, pero con una IA puedo traducir enormes textos en chino en un momento con un resultado más que aceptable, se va a acortar.
    Por otro lado ese experto en un tema concreto podrá valerse de la IA para mejorarse en temas en los que no sea experto, y en otras áreas verse beneficiado. En cualquier caso es útil para todos.
  83. #12 Es lo que dice el artículo, la IA no te va a hacer el trabajo pero ahorra tiempo en procesos repetitivos, propone soluciones alternativas muy rápidamentes e incluso puede ofrecer soluciones que por nuestros propios prejuicios los humanos descartamos.
  84. #81 creo, como teoría personal, que algunos clientes temen la imagen de pereza o lo que sea que salga, asociada a una IA.
    O simplemente vergüenza por prestigio.
    Otros creo que simplemente disfrutan del proceso creativo, aunque sea parte de un extraño fetiche el saber que alguien está haciendo algo para ti.
  85. #82 No sé si estarás de acuerdo conmigo tú que entiendes del tema, pero a mí me parece que los motores de traducción como tales ya han sido superados por Chat-GPT, al menos por la versión 4, yo ya no uso deepl para nada, últimamente incluso he leído prensa china con GPT y la verdad es que perfecto, si con el lenguaje en español con el que interactúo no falla nunca y habla perfectamente, con cualquier otro lenguaje lo mismo, puede, digamos, coger la idea y expresar esa idea en otro idioma, en lugar de tener que traducir literalmente, incluso te puede detectar expresiones coloquiales de un idioma y trasladarlas a equivalentes al tuyo.
    En cuanto al peligro que tiene estoy de acuerdo, cuando trabajaba con GPT 3.5 era increíble cómo inventaba, al punto en el que yo ya realmente no me fiaba un pelo de nada, pero con GPT-4 cambia mucho la cosa, normalmente cuando no sabe algo no lo rellena con inventos, y aunque no está exenta de fallos con cada versión falla menos.
    Como dices para áreas donde hace falta salero pincha mucho, o para traducir una novela, eso es incapaz de hacerlo bien, a día de hoy todavía no tiene un vocabulario rico, repite mucho las mismas palabras y expresiones, no sabe escribir realmente bonito y con estilo, pero claro, a día de hoy. Ahora son los traductores algunos de los que más amenazados se pueden ver, pero dentro de muy poco tiempo va a pasar con otras profesiones, igual me equivoco, tiempo al tiempo.
  86. #4 El otro día por cosas de la vida estaba debatiendo con gente de varios países sobre la IA y lo que trataba de transmitir es: las tareas creativas no son inmunes Y ADEMÁS la trayectoria en trabajos intelectuales a lo que nos conduce a todos es a convertirnos en meros supervisores de la IA de turno: el traductor comprueba que la traducción está bien, el arquitecto/ingeniero comprueba que el plano está bien, el informático comprueba que el código está bien y así sucesivamente. Al final siempre hace falta un ser humano porque es irresponsable confiarlo todo a una tecnología de fronteras móviles, pero este ser humano se convierte en un simple copiloto de la tarea. Veo lo que dicen muchos aquí de que es una herramienta que está a tu servicio y no al revés, pero, si la mayor parte del trabajo intelectual la hace la IA, ¿dónde está el estímulo para ti? ¿Vas a estar cuarenta horas a la semana dando el visto bueno a la IA? A mí me parece un tedio y un síntoma de capitalismo terminal, la verdad.
  87. #77 Hay mucho cliente pidiendo algo con ciertas garantías de que no hay una IA detrás.

    Antes los profesionales no podían ver nada digital ni el pintura, y muchos se negaban a trabajar con el ordenador.

    Por supuesto algo hecho "a mano" es más caro, como pasa con el arte tradicional, pero eso no significa que no vaya a ser la norma.
  88. #8 Seguirán existiendo, pero puede ocurrir perfectamente que 5 puestos de trabajo puedan cubrir lo que hacían 10 (cifras arbitrarias e inventadas, jeje).
  89. #71 He mirado como 3 páginas de logos, a cuál mas feo y genérico. Mejor que nada es, desde luego, pero comparar lo que da eso con lo que hace un diseñador experto en marcas es de risa.
  90. #66 pero ten en cuenta que las IAs de aumento de resolución ya existen y funcionan muy bien, es cierto que no creo que vayan a por el vectorizado, pero es que quizá deje de usarse si utilizas un png a resolución suficientemente alta. depende del servicio web o de la gráfica que tengas, puedes alcanzar más o menos resolución
  91. La cuestión es que las IA HACEN EL TRABAJO y optimizan tiempo y recursos. Por lo cual, las empresas van a utilizar toda su potencia. Da igual que nos guste o no, habrá cambios importantes en cómo funcionamos a nivel global y de especie.
  92. #91 El vectorizado es necesario sobre todo para las rutas de corte, por eso especifiqué las CNC y el vinilo de corte.
    Que también existen herramientas de vectorizado automático y de búsquedas de contorno (aunque yo por constumbre prefiero dibujarlas yo y me quedo más tranquilo).
    Pero bueno, que como diseñador no voy a quejarme, lo tengo asumido, creo que en el artefinalizado de imprenta offset todavía hace falta más intelecto humano, en impresión digital (donde estoy ahora) nos fundirán más rápido, pero es que ya a día de hoy están ejerciendo impresión digital gente que no tiene ni puta idea de nada, así que bueno, el trabajo que nos quite la IA antes ya nos lo quitaba el intrusismo.
  93. #84 Los entrenamos con la cultura humana, no hay razón para esperar que no tengan prejuicios o que sean significativamnte distintos a los nuestros.
  94. #56 Te sorprenderían las respuestas que puede dar ChatGPT ante preguntas vagas, mal definidas o donde no tienes muy claro lo que quieres. Y eso con el 3.5, con el 4 (que no he probado) imagino que será incluso mejor.
  95. #61 Los profesionales ya se habrán ido a otro país, no va a quedar nadie para arreglarlo.
  96. #73 Puedes estudiar para electricista, mecánico, fontanero y muchas otras profesiones manuales donde la IA todavía tiene mucho trecho que recorrer porque le faltan brazos y piernas. Cuando la robótica esté al nivel necesario (incluyendo las baterías), entonces ya veremos lo que queda.
  97. #56 Es cuestión de entrenamiento, le metes a la IA un montón de conversaciones y respuestas, y puede acabar aprendiendo que cuando le dicen que el problema es x, en realidad el 73% de las veces es y.
  98. #90 Para el 90% de las empresas que se crean en el país, algo así funciona sin problema y te ahorras tiempo y dinero.

    Y la gracia está en que sin no te gusta, le pides 20 más y si no, otros 20. Y así hasta que ves algo que te puede valer. Lo modificas un poco y ya lo tienes. Y por cuatro duros te da los diseños para redes sociales, tarjetas de negocios, sitio web, anuncios, banners, camisetas.....
  99. #99 No sé, a mí personalmente no me gustan y mira que soy nulo para el diseño. Será cuestión de gustos.
«12
comentarios cerrados

menéame