Tecnología, Internet y juegos
166 meneos
1588 clics

Liberado VirtualBox 7.0.0 (ENG)

Ya está disponible la versión 7.0.0 del sistema de virtualización VirtualBox. Los cambios incluyen la compatibilidad con máquinas virtuales totalmente encriptadas, una nueva herramienta de monitorización del rendimiento, un mejor soporte de temas y una serie de nuevos dispositivos.

| etiquetas: virtualbox
83 83 1 K 320
83 83 1 K 320
«12
  1. Espero que no haya estado preso mucho tiempo.
  2. Estaría bien que se dejaran de guest additions y estuviera instalado de inicio... ya sé que se instala en cada máquina. Pero si lo tuviera el programa y fuera el programa el que lo añadiese al virtualizado sería mucho mejor..
  3. #2 no sé yo... ¿Y si no quieres tenerlo?
  4. Me pregunto cuando dejaran de dar soporte a macOS. :roll:
  5. #2 Creo que tiene más que ver con temas de licencias de los sistemas operativos en que se instala. Tendrá alguna restricción por tema de drivers o similar que impide que sea distribuido de serie con las distros linux.
  6. En Windows, no se lleva bien con Hyper-v, si uno de los iconos (barra de estado en ejecución, abajo a la derecha) es una v sobre una tortuga en lugar de sobre un chip azul, toca decidir, wsl o virtualbox, si no, irá lentísimo.
  7. #3 Ese tema sólo funciona si vas a virtualizar la distro de Hanna Montana.

    Por si no lo sabías, existe: hannahmontana.sourceforge.net/
  8. #2 Se instalan dentro de cada sistema operativo. Si es por ejemplo un Windows, Microsoft no las va poner. LO que hace virtualbox es simular la introducción de un CD que las contiene para que se instalen en el sistema operativo.
  9. #10 Exacto. Las Guest Additions son "de dentro hacia afuera", por lo que o vienen de serie en el SO original (que va a ser que no) o toca instalarlas a conveniencia.

    Si MS o alguna distro de Linux sacar una VBox Edition preparada para eso pues perfecto, pero de momento toca instalarlo a manubrio.
  10. #11 #9 Alabado sea el Zeñó.

    ubuntuce.com/
  11. #4 claro. Lo instala el programa dando un botón. Si no quieres instalarlo no das al botón.
  12. #12 Que yo sepa, Ubuntu y debian incluyen en sus repositorios los drivers, con lo que sólo tienes que hacer un apt install...
  13. #15 Aunque estén en los repositorios te sigue tocando instalarlo explícitamente.
  14. #14 que horror, yo uso VirtualBox headless
  15. #12 Creo que Arch Linux y Manjaro, si detectan que están en virtual box se activan los módulos, otra cosa es que tenga que coincidir en versión y tal.
  16. #11 Creo que me llama más la que está justo encima, en esa web. :-D
  17. #15 Pero Microsoft es una empresa privada con ánimo de lucro y, como tal, quiere que uses (venderte) sus productos. Por lo tanto, si quieres tener unas "guess additions" de serie pues has de usar hyper-v en lugar de VBox
  18. #8 Doy fe. Y con VMware tampoco se llevaba bien. Era un tema del hypervisor en Windows 10, pero al parecer lo cambiaron hace un par de años para que no de problemas.
  19. #21 Microsoft, poniendo trabas para que sólo se usen sus productos desde....
  20. #22 desde siempre. Pero sería inocente pensar que no es lógico, o que si dejan de hacerlo es de forma desinteresada. Es una empresa privada.
  21. #23 Yo he reconvertido a wsl1 y quitado todo lo que suene a virtualización en Windows, ya va bien y con wsl1 me basta para cosillas.
  22. #2 Entiendo que la diferencia entre lo uno y lo otro es la licencia. No tienes porque instalar guest additions si no quieres usar código propietario.
  23. #12 Las guest additions tienen drivers dentro y el software fuera. Primero lo instalas en virtualbox, y luego lo instalas en cada OS donde quieras usarlo.
  24. #15 Muy complicado lo pones, porque las versiones tienen que coincidir, que es algo donde los repositorios fracasan estrepitosamente.
  25. #8 WSL no acaba de funcionar bien. Lo tuve que abandonar.

    Eso sí, el nivel de integración es lo mejor que he visto nunca.
  26. #24 Hace tiempo que van por WSL2
  27. #8 Es lo que comentan con la versión 7, lentitud, con la 6 no ocurría.
  28. #17 Con Vagrant?
  29. #1 la cagada de traducir "launch" por lanzamiento y "released" por liberado. Yo también prefiero "disponible"
  30. #27 No, ahí te equivocas: no es necesario que la versión del driver coincida con la de VirtualBox; si no, sólo con actualizar VirtualBox de versión, cascarían todas las máquinas virtuales.
  31. #17 *lo instalaría
  32. #7 eso tiene más sentido.
  33. El rendimiento con virtualizar Linux desde Windows siempre ha dejado un poco que desear, será mejor en la versión 7?
  34. #10 sí, ya sé que se instalan dentro del sistema operativo pero tendría que hacerlo el programa.
  35. #18 no me ha pasado eso que dices. He usado manjaro en una máquina virtual y como anfitrión de máquinas virtuales...
  36. Yo ahora estoy usando el "cajas" que trae Ubuntu y me funciona bien, para lo que yo lo uso sin problema.
  37. #38 Cuando lo probé, ya estaban los módulos de vbox instalados, otra cosa es que vaya todo por versión.
  38. compatibilidad con máquinas virtuales totalmente encriptadas

    ¿Las que se cifraban con las versiones anteriores no estaban cifradas del todo?

    ¿Algún espectro que me lo aclare?
    Grasias :-)
  39. #30 En la 6, no tengo la última pero casi casi, si no quito las características necesarias para wsl2, me tarda hasta Slackware para formatear un swap de 2 gb.
    Ya sería casualidad que lo hayan resuelto en la ultimisima actualización de la 6.
    También es posible que Windows update lo haya vuelto a romper.
  40. #41 En el changelog te dice lo siguiente
     
    Virtual machines can be fully encrypted now, including the VM config logs and saved states (CLI only for now)
     
    Entiendo que antes encriptaba los discos virtuales pero no así la config, pero dichas máquinas seguramente no pudieras hacer snapshots, o ciertas actuaciones normales con otras máquinas.
     
    www.virtualbox.org/wiki/Changelog-7.0
  41. #2 No es correcto, en varios trabajos me ha tocado pasar maquinas de fisicas a virtuales (con SO antiguos) y al ponerle los VMGuestTools (vmware) o GuestAdditions (virtualbox) han petado.
    También suele pasar si migras de un vmware a un virtualbox o otro hipervisor, que las tools se pueden dar de ostias (ultimamente ya no me ha pasado, pero anteriormente si). Y si, lo ideal es que puedas quitar las tools antes de llevarte la VM, pero a veces te pasan la VM y no lo han hecho y por lo tanto no está en tus manos.
     
    Siempre se ha de dejar al usuario elegir, que pudieran preguntarte a la hora de crear/importar la VM? Si, pero hacer instalaciones automaticas que el usuario no ha autorizado... es una mala idea. 
     
     
  42. #7 en las distros linux muchas veces tienes el openvm-tools
    si no recuerdo mal en debian el paquete es openvm-tools
    apt install openvm-tools
     
    Si en tu hipervisor tienes opcion a cloudinit, siempre puedes añadirlo en el paquete a instalar cuando despliega la VM.
  43. #2 Las gest aditions son con licencia y en teoría, si las usa una empresa, debería pagar; mientras que por el virtualbox pelado no hay que pagar.

    Cc #7
  44. #2 #7 Las guest additions son drivers que conectan el host con el equipo virtual. Sin esos drivers, el equipo virtual no sabría de ningún modo que está virtualizado y no podría compartir recursos con el host. Lo que pides sería equivalente a decirle a una tarjeta de expansión que funcione sola nada más instalarla, sin driver ni nada que le diga al SO cómo se accede a ese hardware nuevo.

    Lo que tu dices es: oh, ojalá vinieran las virtual box additions ya incorporadas en los SO de manera que no hubiera que instalarlas. Y en los linux recientes, es así:

    github.com/torvalds/linux/tree/master/drivers/virt/vboxguest

    Ahora, tendrías que tener un kernel adecuado/sincronizado a la versión de virtual box que tengas instalada (o sea, si el kernel soporta los módulos y drivers de virtualbox 6, si instalas el 7 no te va a funcionar), lo que es lo normal si usas el que viene por defecto en tu distro pero no tanto si te dedicas a instalarlo a manoplas por tu cuenta. No tiene que ver con licencias, las virtualbox guest additions sólo "puentean" cosas que ya tienes en el host (tengan las licencias que tengan) para poder usarlas en los equipos virtuales.
  45. #44 Las guest additions son básicamente drivers para poder acceder a lo que el host ofrece, para comunicar el host y el cliente virtualizado. Cambia el hipervisor y estarás cambiando todo lo que hay debajo y cómo se habla con el hardware, si mantienes en el cliente virtualizado un driver al que de pronto le hablan en otro idioma, el que casque es lo más normal del mundo.
  46. #47 Se refiere a que hay que descargarlas por separado, no vienen con el Virtualbox pelado. Tampoco incorpora el pack de extensiones, por cierto.
  47. Lo estuve usando un tiempo pero acabe pasandome a VMware, podia copiar archivos desde el host a la maquina, user el portapapeles, incluso maximizar etc...
    Han arreglado estas cosas?.
  48. #48 Por eso digo que no veo correcto el autoinstall, siempre tiene que ser el usuario quien decida.

    Que se puede activar como en Xen un checkbox que dice "Instalar automaticamente las tools" pues si, pero que sea siempre el usuario mediante configuracion (ya sea una configuraacion global en todo el hipervisor (para todas las máquinas) o especificamente en todas las máquinas) pero que siempre el usuario pueda decidir.

    Incluso puede venir preactivado, o en el setup inicial del hipervisor preguntarte.
  49. #47 no he dicho eso. Si quieres relee mi comentario.
    Habría muchas maneras de hacerlo. Se trata de que sea el sistema anfitrión quien a bajo nivel haga la instalación de manera desatendida y sin que la máquina tenga que abrir un navegador, etc.
    Ya me han contado que el problema es otro; licencias.
  50. #51 O simplemente mejorar el driver, de manera que si no encuentra el recurso que busca, no se cargue en memoria o busque una manera de no dar por saco. Luego si el usuario tiene mil instalaciones antiguas obsoletas y acumula basura por todos lados chupando recursos, es problema del usuario.
  51. #44 creo que no es eso lo que he dicho pero igual me he expresado mal. De todas formas no es posible por las licencias (ya me lo han dicho). Pero lo que yo decía es que la máquina virtual sea la que gestione al darle un botón la inclusión de las guest additions en el SO.
    Diría que solo no es así por el tema de licencias. Lo de la decisión seguiría quedando en el usuario.
  52. #49 ¿Porque el virtual box se instala en el host y las guest additions se instalan en las máquinas virtuales? ¿por qué iban a venir juntos?

    Yo lo que digo es que en linux los módulos de guest additions se han incorporado al kernel. Así, tú puedes tener un host con tu virtual box server y si tienes una imagen de tu cliente linux con los módulos instalados ya no tendrás que hacer nada más para que todo funcione, simplemente clonar. Que realmente sería idéntico a preparar una imagen de cualquier windows con las virtual box guest additions instaladas. La diferencia es que en linux se te actualizan con el sistema y en windows tienes que desinstalar e instalar las más nuevas (no sé si actualizan adecuadamente, o qué tal se actualizan desde el propio servidor, pero aún así tienes que actualizar manualmente).

    También digo que eso funciona siempre que la instalación de virtual box en servidor y las imágenes de instalación de clientes virtualizados con los módulos del kernel tienen que tener la misma versión del software para que funcionen adecuadamente.
  53. #51 autoinstall con un botón que diga autoinstall. Pero ya me han explicado que el problema son las licencias.
  54. #52 Explica lo de las licencias pues.
  55. Existiendo HyperV y KVM además de VMWare y Xen no le veo ningún sentido a la existencia de VirtualBox
  56. #43 ¡Gracias! :-)
  57. #50 necesitas instalar las guest additions en el virtualizado. Después de hace decenas de instalaciones me parece trivial pero antes de saber estuve años usando virtualbox puntualmente con todos los problemas que dices.
  58. #55 Porque se cargan en la máquina virtual desde el programa, se distribuyen como una ISO que se mete en el lector óptico virtual. En los menus hay un botón para cargar las Guest Additions en la máquina que tienes rulando de esa forma.
  59. soportar y soporte, términos comodín

    Debe evitarse utilizar estos términos como muletillas con diversos significados.Es habitual ver el falso amigo support (en inglés) traducido literalmente, en especial en el ámbito de la informática y la tecnología. El término inglés tiene dos acepciones principales en este contexto:  por una parte, ‘dar apoyo’, ‘asistir’ y, por otra, ‘admitir’, ‘ser compatible’, ‘operar con’.
    Se recomienda usar los significados más habituales en español, y evitar construcciones como «Su pantalla no soporta esta resolución», «Llame al departamento de soporte al cliente» o «Tenía una duda y los llamé para que me dieran soporte técnico telefónico» y, en su lugar decir «Su pantalla no admite esta resolución», «Llame al departamento de servicio al cliente» y «Tenía una duda y los llamé para que me dieran asistencia técnica por teléfono».
  60. #2 Eso no es posible. Las guest additions son drivers, el único modo es que convenzas a Bill que los suministre con el sistema.
  61. Para qué y por qué?

    HyperV o KVM son infinitamente mejores en todos los aspectos.
  62. #57 dicen que las guest additions siguen otra licencia diferente y que tú como usuario puedes usarlas pero una empresa no... supongo que tendrían que tener un nivel de comunicación demasiado alto con las diestros para tener automatizado todo también. En fin, que no parece viable de todas maneras. Pero posible sí sería.
  63. #2 No puedes, hay una abstracción entre el hardware virtual y el sistema operativo que funciona como si se tratase de hardware real, el hypervisor (virtualbox en este caso) no tiene una comunicación especial con el SO y por eso se añade software (addons) que permiten cierta comunicación entre hypervisor y VM, además de drivers. Lo que tú dices se podría hacer de varias maneras: que el SO ya traiga dicho software (más por los drivers que por los addons) como hacen la mayoría de distribuciones Linux o bien que le proporciones al hypervisor las credenciales del SO para que pueda interactuar con el mismo e instalar los addons. Sin credenciales queda la opción de modificar el Filesystem “a palo seco” para instalar el Software pero puf….. sería muy problemático con demasiadas cosas a ajustar que igual te cambian en la siguiente update del SO, y nunca tendría el OK de Microsoft una instalación así. PD: el autorun de un CD que abre un instalador, en un escritorio de usuario ya iniciado, no es una instalación automática
  64. #63 es decir ¿son blobs de Windows? Supongo que me hablas de Windows. He instalado muy pocas VM de Windows porque son una mierda.
  65. #52 Eso no es posible. El anfitrión NO tiene acceso a la otra máquina más que por medios "tradicionales" como SSh. Y es bueno que sea así, si no la seguridad se va ATPC
    Lo que pides, existe. Se llama entre otras utilidades ansible. Pero requiere una configuración.
  66. #66 entiendo. Es la mejor explicación que he leído hasta ahora. Gracias.
  67. #16 Coño!!
    Dile a los de VirtualBox que las conviertan a GPL y que las integren en el Kernel.
    Y qué convenzan a Bill de hacer lo mismo
  68. #68 entiendo. Buscaré sobre ello. Tiene sentido. Pues contigo y con #66 he aprendido una cosa nueva hoy y aún es mediodía :->
  69. #54 Si es por licencias, puedes poner el boton y en el setup preguntarle al usuario.

    Vamos lo que hace ubuntu cuando instala, que te pregunta "oye, quieres instalar software de 3os / licenciados" y tu lo marques y ya ...

    ellos se escudan que lo preguntan y es el usuario quien decide, no ellos, pero para el usuario solo implica configurarlo 1 vez de forma global (ya sea para SI o para NO)
  70. #65 No tiene nada que ver con eso...

    The VirtualBox base package contains the full VirtualBox source code and platform binaries and is licensed under the GNU General Public License, version 2. You can distribute and modify the base package, provided that you distribute all modifications under the GPLv2 as well.

    The “VirtualBox Guest Additions” are a set of software drivers and utilities that are shipped as a subset of the VirtualBox base package and that are installed inside a virtual machine for better performance and usability. Like the VirtualBox base package, the VirtualBox Guest Additions are licensed under the GPLv2.
  71. #21 ¿?
    Pretendes usar VMWare y VirtualBox o HyperV y VirtualBox a la vez ?????

    Buffffff
  72. #72, #68 y #66 me lo han explicado todo perfecto :-D
    Cc #73
  73. #39 "Cajas" es un interfaz para KVM.

    Mejor virt-manager
  74. #36 Ni por asomo, de hecho carga más el procesador. Es más la Beta 2, para mí era mejor que la Beta 3. Y como precisamente siguieron desde la Beta 3, pues como que... A ver que mejora en general, y más en tema gráficos, respecto a la 6.

    Eso sí, los cambios en la interfaz, al menos a mí, me gustan más. Pero es algo más estético.

    Saludos.
  75. #61 Claro, porque virtualbox va al servidor y las guest additions van a los clientes virtualizados y se tienen que instalar en ellos. Son dos piezas distintas y sirven para comunicar ambos mundos.

    Lo único que puede hacer el server es montar una iso con las guest additions como una unidad externa en el cliente virtualizado, de ahí que sea el método usado (todo lo que sea "invadir" una máquina virtual a pelo es un riesgo de pérdida de datos o de confidencialidad, no creo que una empresa se fie de otra para que le monte una infraestructura si sabe que esa otra empresa puede acceder a sus máquinas y ver o cambiar lo que le apetezca).
  76. #64 nunca conseguí usar ninguno. Tampoco lo he intentado en serio. ¿Son hipervisores? ¿KVM también es un hipervisor?
  77. #67 No.
    Son drivers para paravirtualizaclón de dispositivos. Le dan al sistema operativo funcionando en máquina virtual un acceso más directo al hardware. Especialmente disco, memoria y red.

    También son fuente de problemas de seguridad ya que abren una vía de comunicación entre VM y sistema
  78. #80 entiendo.
  79. #79 KVM es un frontend para Linux, que funciona como Hypervisor tipo 1. Igual que HyperV o VMWare
  80. #77 Pues vaya decepción, así de primeras ya ni lo pruebo.
  81. #78 No, te lo repito: el botón lo que hace es buscar la ISO en una ubicación predeterminada, y la inserta en la máquina virtual usando la unidad óptica. Lo mismo que harías cuando creas la máquina virtual, solo que en lugar de la ISO del sistema operativo es una ISO con un instalador de programas. Una vez tienes el disco de instalación disponible en la VM, instalas manualmente como cualquier otro programa.

    En las versiones recientes de Virtualbox te permiten incluso descargar la ISO desde el propio gestor, pero dependiendo de como tengas configurado el sistema suele ser problemático por los permisos.
  82. #84 "No, te lo repito: el botón lo que hace es buscar la ISO en una ubicación predeterminada, y la inserta en la máquina virtual usando la unidad óptica. Lo mismo que harías cuando creas la máquina virtual, solo que en lugar de la ISO del sistema operativo es una ISO con un instalador de programas. Una vez tienes el disco de instalación disponible en la VM, instalas manualmente como cualquier otro programa."

    ¿Tú has leído mi comentario?
  83. #85 Que si, coñe. Pero el asunto es que esa ISO no viene con el programa y la tienes que descargar después. Eso es de lo que estamos hablando.
  84. #64 VirtualBox te facilita mucho la vida si necesitas una VM que funcione en linux, win y mac.
  85. #8 nadie instala virtualbox si ya usas hyper-v, no tiene sentido, básicamente porque hyperv es un hipervisor tipo 1 y el otro es tipo 2
  86. #86 Te diré por qué se separan ambas descargas claramente: Ni es por temas de licencia, leches en vinagre. Simplemente es porque tanto para virtualbox como para sus clientes es más sencillo así. El paquete de virtualbox es sólamente el servidor y las guest additions son básicamente drivers, si tú tienes que arreglar o parchear tu servidor, pones una nueva versión del servidor de virtualbox; si tú tienes que arreglar o parchear tus drivers para un cliente virtualizado, pones una nueva versión de las guest additions. Ambas cosas están desacopladas y son independientes. Es más fácil, rápido y cómodo tener actualizadas las descargas así por separado, no tienes que estar sacando versiones de todo el mondongo junto si sólo cambia una de las partes.
  87. #88 Salvo que interese más virtualizar con virtual box.
  88. #87 Es el único escenario. Que se necesite ejecutar la MV bajo distintos SO.

    Pero es algo muy muy específico para casos muy puntuales.
  89. #89 Es por un tema de licencias claramente. En Debian por ejemplo tienes un paquete de "guest-additions" que lo único que hace es mostrar un EULA y tras aceptarlo las descarga del sitio oficial. No contiene nada más. Y encima te dicen que hay que usar las guest-additions de la misma versión que el manager.
  90. #90 dime razones para ello
  91. #79 HyperV solo necesitas habilitarlo:

    learn.microsoft.com/es-es/virtualization/hyper-v-on-windows/quick-star

    Claro que no está en las versiones HOME que son literalmente basura
  92. #93 Sistemas operativos antiguos, querer el so virtualizado al 100% y sobretodo que se puedan usar herramientas de terceros sin que Microsoft ponga trabas, por suerte los de virtual box van peleando con ésto para que no haya problemas.
    No toda virtualización es para uso profesional, yo le doy uso doméstico. (Sin tener que irme a Windows home).
  93. #92 A ver, que no me estoy inventando nada... www.virtualbox.org/wiki/Licensing_FAQ

    Salvo el pack de extensión que puede tener cosas propietarias, el resto es GPL2...

    What are “VirtualBox Guest Additions”?

    The “VirtualBox Guest Additions” are a set of software drivers and utilities that are shipped as a subset of the VirtualBox base package and that are installed inside a virtual machine for better performance and usability. Like the VirtualBox base package, the VirtualBox Guest Additions are licensed under the GPLv2.

    Can I redistribute VirtualBox Guest Additions?

    Yes. The GPLv2 allows you to distribute the VirtualBox Guest Additions, in modified or unmodified form, as long as you adhere to the terms and conditions of the GPLv2.

    Can I redistribute the VirtualBox Extension Pack?

    Not without a special license from Oracle. Neither the Personal Use and Evaluation License nor the Oracle VM VirtualBox Extension Pack Enterprise license allows you to distribute the VirtualBox Extension Pack binaries. Unless you obtain a separate license from Oracle, you may not make them available on your own websites or other mirrors or distribute them in any other way. If you are interested in obtaining a distribution license, please contact vbox_oem_sales_ww@oracle.com.


    Ahora, ya que mencionas debian, tu problema de licencias no es virtualbox como tal, es que quien te está compilando y empaquetando virtualbox es ORACLE:

    Oracle packages VirtualBox for a number of Linux distributions themselves, including Debian. These are completely unsupported by Debian, but you may find them interesting if you need a new version faster than Fast Track provides, or wish to stick close to upstream.

    Y oracle si puede poner sus EULAs y restringir su paquete si le da la gana.

    Y probablemente si instalas el servidor también tengas que aceptar la misma EULA, pero como debian no lo empaqueta no la has visto. Y cuando instalas virtual box en windows aceptas esa EULA nada más empezar.

    Ahora, no me vengas con cuentos de que usan licencias diferentes y están separados por eso porque no es así.
  94. #91 En el mundo del desarrollo no. Especialmente en entornos cómo PHP o Python donde la configuración de la máquina es determinante. El mismo programa puede funcionar en mi máquina y no en la de mi compañero.
  95. #96 Virtualbox es propiedad de ORACLE. Sobre el tema licencias NPI de por qué, pero ya te digo que en Debian, que son muy quisquillosos con el tema, no las distribuyen por si mismos. Igual es que los drivers dependen de componentes externos de los sistemas donde funcionan que son propietarios y por tanto problemáticos.
  96. #69 Es que tu comentario inical es medio ambiguo, por eso te han dado distintas respuestas.
  97. #94 no uso windows
«12
comentarios cerrados

menéame