Tecnología, Internet y juegos
476 meneos
6117 clics
Linkedin alerta de que los trabajadores dejarán sus empresas en cuanto pase la crisis

Linkedin alerta de que los trabajadores dejarán sus empresas en cuanto pase la crisis

LinkedIn cuenta ya casi con 7 millones de usuarios en España y con 350 millones en todo el mundo, con una facturación que roza los 2.000 millones de euros. La directora de esta popular red laboral en España asegura que el fin de la crisis traera una gran movilidad laboral en las empresas.

| etiquetas: linkedin , alerta , fuga , crisis
154 322 1 K 325
154 322 1 K 325
«12
  1. La lealtad SE HA DE PAGAR. Yo aviso. Cero incentivos, CERO lealtad. En nombre de los informáticos de mi empresa puedo decir que como mercenarios, nos venderemos a la competencia sin ningún remordimiento por un puñado mas de euros.

    ASÍ QUE SUBIDNOS EL SUELDO, Y BASTANTE O ADIOS ADIOS!
  2. Somos monos, pero no queremos cacahuetes, queremos plátanos!
  3. #1 Nadie te ha preguntado por tus preferencias sexuales ni las prácticas que quieres hacer. :troll:
  4. #6 Eeexacto: Eso literalmente es de lo que te estoy acusando. xD :troll:
  5. La vía rápida para mejorar tus condiciones laborales es cambiar de empresa.
    ¿Por qué cobras poco salario? Porque ¿para qué te iban a pagar más pudiendo pagarte menos? La prueba de que salarios de miseria son aceptables es que ahí estás.
    ¿Te pagan por gratitud o como obra social? No, te pagan porque realizas un trabajo que genera un beneficio.
    ¿Cuál es tu deber para vivir mejor y proveer a tu familia? Ganar más y disponer de más tiempo y tranquilidad.
    La crisis ha facilitado a las empresas congelar o empeorar tus condiciones laborales. Es tu deber hacer lo que esté en tu mano para mejorarlas.
    ¿Por qué vas a estar mal pudiendo estar bien? ¿ignorancia? ¿pereza? ¿cobardía?

    Incluso en la crisis tienes que hacer valer tu nivel de imprescindibilidad: si crees que el perjuicio de pirarte es mayor para la empresa que subirte el sueldo ¿por qué no has pedido ya un aumento? si crees que puedes encontrar otro trabajo mejor ¿por qué no lo estás buscando?

    No es algo que tenga que advertir LinkedIn, es algo que todo el mundo sabe, aunque los que menos lo conocen y aprovechan somos los curris, que creemos que gran parte de lo que ocurre viene marcado por un designio divino ajeno a nuestras voluntades.
  6. #2 Peor aún. La crisis no va a pasar, es la nueva condición, forever. Simplemente la gente va a rebajar aún más sus expectativas, bajarán aún más los salarios, se crearán más y peores empleos, y la gente cambiará más de empleo porque será más precario y flexible. Pero, eh... si yo trabajara para el PP me parecería una idea genial "pedirle" a la directora de LinkedIn-Spain que suelte una par de titulares de estos: "peña... que enseguida pasa la crisis y vamos todas a cambiar de curro a uno mejor, los empresarios se van a pelear por darnos mejores condiciones..." BLABLABLA.
  7. #5 Mamón ¬¬
  8. Bueno, entonces no dejaran sus empresas en muuchos años.
  9. Yo en plena crisis me ate la manta a la cabeza por estar hasta los mismisimos de las condiciones asquerosas de trabajo tercermundista. Y la reaccion de la empresa es que "ay, haces una faena en el peor momento" anda a cascarla.
    Si alguien quiere saber lo que es un "burn-out" que me pregunte.
  10. Muchos hemos visto degradadas nuestras condiciones laborales, normal que a la que se pueda se busque un cambio.
  11. #19 Lamento que estés en semejante mierda de empresa como para que lo único que te importe sea lo que te pagan.

    En mi caso, mucho más me tendrían que pagar para irme de donde estoy:
    - Cerca de casa y fácil acceso.
    - Sueldo que considero justo y que en los últimos cuatro años me han incrementado constantemente.
    - Poquísimas horas extra al año, y cuando las hago las pagan.
    - Muy poca presión (posiblemente debido a que nuestros clientes son la adminitración y no empresas privadas).
    - Buenísimo ambiente laboral. En cuatro años he visto cero malos rollos.

    A no ser que todo lo demás falle, el dinero no lo es todo.
  12. #12 La incertidumbre laboral tras las reformas legislativas es muy alta y el hecho de que seamos muy padefos no ayuda tampoco. Aguantamos demasiado y es algo que saben perfectamente muchos emprasaurios y también empresas que tratan de forma correcta al trabajador.
  13. yo que actualmente estoy al paro estoy seguro de que mi proximo trabajo (si tengo suerte) será de puente para seguir buscando otro mejor porque las condicione que me van a poner delante van a ser de risa, así que, sería un trabajo que solo me serviría para no morirme de hambre y mientras tanto, tener opción a negociar con otra empresa.
  14. #8 combo-breaker :-D
  15. Esta tia no conoce españa ni a los españoles: permanecer en nuestra zona de seguridad es el deporte nacional. He dado unos cinco saltos al vacio profesionales a lo largo de mi carrera. En todas las ocasiones TODO mi entorno me presionó para que no lo hiciese, asegurandome que estaba loco. Va en nuestros genes encadenarnos a una nomina.
  16. "Sumamos 2 usuarios por segundo, que es como llenar el Bernabéu dos veces al día."

    Meneo por haber usado el sistema internacional de medida en campos de fútbol.
  17. El problema es que esta crisis ha llegado para quedarse.
    Yo puedo hablar del tema desde los 2 lados de la barrera. Por una parte soy asalariado de 2 empresas, una privada y otra publica (enseñanza universitaria) y por otra soy socio de una empresa tecnológica que montamos hace ya 5 años. En mis trabajos como asalariado, el recuerdo de mi última subida se pierde en la noche de los tiempos. Como "empresario" tengo que decir que por lo menos hemos creado 8 puestos de trabajo, todos menos 1 de titulados superiores, 2 de ellos con experiencia previa y el resto recién licenciados. Creo que no está mal en plena crisis. Ninguno de ellos cobra menos de 1200 euros limpios (de tocar ) al mes. Y nuestra máxima prioridad, después de la supervivencia de la empresa, es subir considerablemente los sueldos de lo empleados, porque reconocemos que son una MIERDA para un titulado superior, independiente de cómo esté el mercado. A todo esto decir que, a fecha de hoy, todo lo que nos hemos llevado los socios es la comida anual después de la junta de accionistas y la cesta de Navidad (que también se han llevado los empleados). Y si, nos da pánico que se nos vaya la gente que hemos formado y es clave en la empresa, casi todos.
    Valga esto como visión del asunto desde los 2 lados.
    Vaya chapa.
  18. #55 Formalmente: estar quemado en el trabajo. En realidad: una forma "guay" de dejar caer que dominas el inglés.
  19. #19 La lealtad no implica no cambiarse de empresa, sino procurar perjudicar lo mínimo posible a la empresa en la que trabajas. Pero al final todos trabajamos por dinero, y si otro nos ofrece más pues no hay discusión. Aunque en un trabajo también hay que valorar muchas otras cosas aparte del dinero, la gente no suele quedarse en sus empresas por lealtad, sino por incertidumbre, miedo, obligaciones, etc.

    Por otra parte la única forma de que suban los sueldos de forma global es que sea difícil para una empresa encontrar un trabajador, y que ésta tenga que quitárselo a otra empresa ofreciendo mejores condiciones, mejor sueldo, etc. Con un paro elevadísimo el trabajador SE VENDE a cualquier precio, pero si hubiere recuperación el trabajador no se vendería a cualquier precio, estaría en condiciones de exigir y de elegir, lo cual es bueno para todos.
  20. #18 Estamos hablando de Linkedin, en esa plataforma no se publicitan personas para recoger fruta, sin que esto signifique que menosprecio a los recogedores de fruta, entre los que me he encontrado yo en una fase de mi vida ;)
  21. así que recordad , en vuestra próxima entrevista de trabajo, cuando os digan: ya sabes como está todo, no te puedo pagar mucho... la crisis...
    Ya podéis decir: ¿crisis? no no, ah yo voto al ppsoe! ya no hay crisis, usted es un empresario perroflauta!
  22. #1 Está claro, clarinete! Con la mierda que están pagándonos y la pechá de mamarrachos inútiles enchufados en los puestos de gestión soltando excusas y diciendo sandeces pavoneándose al teléfono, en cuanto mejor un poquito las cosas, volamos!!!
  23. #8 Si es que me las dejas a huevo. xD
    CC #10
  24. #55 Para que entiendas el concepto de burnout, te pongo una foto de #9 en su puesto de trabajo anterior  media
  25. Abrirán las fronteras de par en par otra vez y listo.
  26. #29 #55 es algo mas que estar quemado en el trabajo. Es cuando después de mucho tiempo aguantando mucha presión y condiciones pésimas tu cabeza dice basta. Te bloqueas apenas puedes trabajar, odias cada segundo que pasas en tu puesto de trabajo Y empiezas a resentirse físicamente.

    Esto suele ir acompañado de la actitud de la empresa hacia ti, que viene a ser que importas una mierda a pesar del discurso asimétrico continuo de "hay que apoyar a la empresa en estos tiempos" (trabajar gratis horas de mas o fines de semana) y el punto esquizofrenico de "mañana pongo un anuncio y tengo 10 como tu en la puerta".
    Eso si, como dije, el dia que dije basta, el cabrón era yo por dejarles tirados. Empresauriado hispánico puro y duro

    Un consejo os doy, uno solo debe ser leal y mirar por uno mismo, la empresa y el empresario en particular solo miran por si mismos.
  27. Los trabajadores se tienen que dar cuenta de que eso de entrar en una empresa y estar de por vida en ella ha pasado a la historia. El poder está ahora en tener un conocimiento que las empresas valoren, ofrecerla y luego escoger. Está claro que eso requiere mucho más esfuerzo, ya que nunca te puedes acomodar y siempre tendrás que estar en una mínima tensión para no quedarte desfasado a tu tiempo. ¿mejor o peor? Sin duda me parece mejor, ya que desaparecerán todos aquellos que se acomodan a su puesto y acaban viviendo de rentas. Y con el funcionariado debería pasar lo mismo, mucho funcionario sabe que el esfuerzo lo hacen para aprobar una oposición y luego viven de rascarse la barriga (no todos evidentemente, pero sí una gran parte)
  28. #29 #9 ¿no es un videojuego de coches?
  29. Yo entiendo que esto es una forma en clave de decir: "eh, pequeños y medianos empresarios, a vosotros también os conviene que la crisis se eternice, haced piña con nosotros los grandes empresarios".
  30. #66 Las empresas que pagan bien también tienen trabajadores en plantilla. ¿Por qué ellos sí y tú no?
  31. #50 Estoy contigo, prefiero algo como lo tuyo con un sueldo medianamente razonable que irme a cobrar más a un sitio donde tenga presión, horas extra impagadas, y toda la mandanga. Una vez hay dinero suficiente para vivir, para mí es una cuestión que pierde importancia.

    Que tus jefes sean gente razonable en lugar de empresaurios explotadores lo veo más importante que unos euros más al mes. Obviamente del buen rollo no se come, pero valoro más no tener stress o tener tiempo para mí, que poder pegarme caprichos caros.
  32. Pueden estar tranquilos, esta crisis no acabara nunca.
  33. Movilidad laboral mola el término de moda para definir el despido
  34. Es que si comparamos ganar 500 € al mes por trabajar 50 horas a ganar 550 € por trabajar 40 horas...yo también me cambiaría
  35. #67 Yo tambien lo espero pero creo que es la puta realidad de la españa qu eha traido ZP y la trotona.
  36. #22 Cierto, porque para unas cosas es una crisis, pero para otras como los contratos es un cambio de paradigma (a peor)
  37. #12 Es ajeno a neustras voluntades que hoy en dia los informaticos apenas tengamos empresas reales donde ejercer, solo carnicas fuera de los convenios reales de las empresas para las que trabajamos, cobrando una miseria, y da igual a la carnica que vayas.

    Es ajeno al trabajador que la subcontratacion haya acabado con todos los derechos laborales y tengamos que ser trabajadores de segunda, haciendo el mismo trabajo que la empresa "cliente" y cobrando 4 y 5 veces menos.

    Es ajeno a nosotros que se despida a los que cobran más de 2000 euros o 3000 y se recontrate para hacer lo mismo a gente que o cobra 700-800 o se queda en la puta calle.

    Asi que no digas tantas bobadas,la gente no se queda en el puesto mal pagado porque si, en nuestras manos los trabajadores hoy apenas tenemos nada que hacer por mejorar, y en gran aprte tambien gracias a los hijos de puta de ugt y coco
  38. Qué equivocada está la de Linkedin... ¿Quien va a querer irse de una empresa que es "líder en el sector"?
  39. Ah pero todavía pensamos que la crisis se va a terminar y van a llover los euros??
  40. La crisis ya pasó, la gente no lo asume, no estamos en crisis una crisis no dura casi 10 años ya, esta es la nueva NORMALIDAD... Asumidlo...
  41. Yo soy de la opinión que hay que darle a la gente el mismo trato que te dan a ti.

    Si una empresa se dedica a contratar a becarios y tener una política de aumentos de salario 0, ésta misma empresa se merece que sus trabajadores formados se larguen al mejor postor.

    El libre mercado no sólo existe para la empresa, para contratar al trabajador mas barato y explotarlo, sino que los trabajadores pueden romper el contrato cuando quieran y largarse a trabajar al mejor postor.
  42. Eso es lo que a LinkedIn le gustaría. Pero la realidad es que tanto la empresa española como los trabajadores tienen una actitud muy tradicional. Esto es: creecer con la empresa y cobrar una mierda. Las tradiciones son las tradiciones.
  43. #15 mas que mucho come pollas lo que hay es mucho muerto de hambre que tambien ven como sus familias se mueren de hambre
  44. #20 Yo como parado lo único que veo es mandar a la mierda las empresas/trabajos esclavistas que hay mientras pueda y buscar métodos de montármelo por mi cuenta, por que minimo los próximos 10 años o trabajas para ti o vas a ser la puta gratuita de alguien.

    Y yo actualmente no estoy dispuesto a ser la puta esclavizada de nadie.
  45. Se nota un montón aquel que busca trabajo. En cuanto actualiza su perfil, empieza a añadir cursos e historias en linkedin y se pone foto actualizada y de traje, fijo que busca empleo.
  46. #12 Y mas todavía: estar mal tu es que estén mal tu familia.

    ¿se merece el empresario que le hagas un favor?
    ¿a costa de tu propia familia?
  47. Como dicen #50 #54 y #57, no podemos reducir la vida laboral a un sueldo. Desafortunadamente debemos trabajar una parte muy importante de nuestro tiempo vital, por lo que considero un gravísimo error el ir a trabajar con resignación y pensando únicamente en la nómina. Debemos luchar por hacer algo que nos guste, que resulte provechoso, por ser valorados correctamente por el esfuerzo y el valor aportado, y también, por supuesto, por un salario justo.

    Reducir la calidad del trabajo al salario es una imprudencia que nos puede hacer mucho daño si nos damos cuenta tarde.
  48. #9 a una amiga le querían hacer firmar una bajada de sueldo de 500€ o empezarían los despidos. Su respuesta? Pues que empiecen, ya me iré a otro lado.

    Su jefe empezó a decirle que literalmente "en la calle hace mucho frio" y cosas así.
  49. #65 espero que te equivoques.
  50. #19 de acuerdo que todos somos mercenarios, trabajamos por dinero y no por amor al arte.

    En mi caso, valoro el sueldo, pero he rechazado ofertas economicas mejores que he rechazado, el por qué? simple aparte del sueldo hay que valorar otras cosas aparte de lo que comentaba #50:
    - buen ambiente de trabajo
    - flexibilidad horaria
    - promocion
    - teletrabajo
    - incentivos
    - formación
    - capacidad de crecer y evolucionar en tu trabajo

    Como todo, de qué cuantía hablamos, por 1000€ o 2000€ más al año no cambio lo que tengo, si estoy a gusto, si estoy a disgusto, puede que me fuera hasta por el mismo dinero.
  51. Bueno, es lo que tiene que tu trabajo sea una mierda y alguien te ofrezca más
  52. #19 yo soy de los que creen que si te suben el sueldo, se ríen de ti. Qué les impedía habértelo subido hace un mes? No estabas haciendo lo mismo?
    La subida de sueldo debe hacerla la empresa sin pedirlo tú. Y sí, aunque parezca increíble esto lo he visto en España desde 2005 hasta 2009 en varias empresas en las que estuve.
    A partir de entonces… no.
  53. #9 ¿qué es un "burn-out"?
  54. #32 Despues tambien negocian asuntos como estos
    Más datos sobre el acuerdo entre Google y Apple para regular el salario de sus empleados (eng)
    www.meneame.net/story/mas-datos-sobre-acuerdo-entre-google-apple-regul
    64.613 ingenieros de Silicon Valley demandan a Google, Apple, Intel y Adobe [ENG]
    www.meneame.net/story/64-613-ingenieros-silicon-valley-demandan-google
  55. Es completamente obvio. Las condiciones por las que estamos aceptando trabajos a día de hoy no van a ser las mismas cuando haya más oferta. No vamos a seguir cobrando una miseria y echando más horas que el tato por mucha "lealtad" que haya, cuando podamos conseguir otros curros con mejores condiciones.
  56. #12 Sorry, teclado minúsculo + dedacos... Te compenso en otro coment.
  57. A las ranas les saldrá pelo antes de que se acabe la crisis, tiempo tienen para ir ensayando crece pelos con ellas {0x1f438}
  58. #41 Igual se le terminó la bebida energética
  59. #53 Jajajajaja todas lo son
  60. Pues en mi empresa, en alicante, empieza a moverse bastante gente, yéndose a Madrid principalmente, porque se los rifan allí (informáticos con más de 5 años de experiencia), el último en dos días de echar cv's por Madrid le llamaron para hacerle oferta 5 empresas, todas mejorandole el salario y beneficios sociales que tenía actualmente. Al menos en nuestro sector si que se empieza a notar una mejoría, y obviamente la gente trabaja por dinero, no por hacerle un favor al jefe.
  61. #28 Si la empresa no tiene reparos en perjudicar al trabajador, en su propio beneficio ¿que reparos ha de tener el trabajador en perjudicar a la empresa en su beneficio?

    ¡que le den por donde amarga...!
  62. #15 Es un comentario irónico...
  63. ""Linkedin alerta de que los trabajadores dejarán sus empresas en cuanto pase la crisis"

    ¿Todos?
  64. Las últimas salidas de tono en la empresa donde trabajo han sido echar a la jefa de marketing profesional porque su trabajo lo puede hacer un becario y decirle a la ingeniera encargada de los desarrollos que si quiere un pañuelo para llorar al decirle que NO tendrá subida metiendo cerca de 55 Joras semanales.
    Podría seguir así un buen rato pata darle después un ZAS a esta jefa de LINKENDIN que por lo que deja claro no tiene ni idea.
    Las empresas tienen ya todo tan atado y tan barato con lo de la crisis que se les llena la boca diciendo que hay muchos fuera esperando ocupar tu sitio.
    Por otro lado, no hay más que mirar lo que se pide para optar a un trabajo y que se ofrece luego.
    Esto nos lo han impuesto y ha sido para quedarse.
  65. #102 El mayor enemigo del esclavo que quería escaparse nunca fue el amo, fueron los buenos esclavos que estaban dispuestos a denunciarle por ganarse la mirada compasiva del señorito. Pero eso no impidió que a los que recordemos sea a los que se rebelaron, y de sus luchas nos beneficiamos hoy.
  66. La crisis ''va a pasar'' desde el 2008.
    ...
  67. #31 Y mucha presión social y del entorno cercano, que si decides buscar mejor en lugar de coger lo primero que te ofrecen no falta quien te lo eche en cara y diga que eres un vago o un señorito, y tener que aguantar ese discursito varias veces al día en tu casa es de lo más deprimente. Eso sí, cuando por fin consigues algo que merece la pena ni uno de esos hijos de puta sermoneadores se molesta en pedirte perdón, reconocer su error y cerrar la puta boca.
  68. #52 Aunque tienes razón, el salario final se define en un tira y afloja, negociando hasta quedar en un acuerdo, inclusive en una contratación nueva. Por lo que el salario final no es un valor establecido como tal, sino un valor acordado entre ambos, tan cuantificable como la capacidad de negociar.

    Tanto la empresa puede subirte el salario según tu valía, que se demuestra a lo largo de los años en la empresa, como también tú puedes valorar tu propio esfuerzo en ella y estimas que tu sueldo no es suficiente. Si tú no solicitas un aumento de sueldo es quizás un síntoma de que no sabes cuánto vale tu trabajo. Por tanto, la empresa no está en la obligación de ofrecerte más sueldo si tú, como principal beneficiario de tu salario, aceptas tu sueldo.

    Una empresa sube salarios no por premiar tu trabajo, sino por minimizar los riesgos de fuga. Si los riesgos de fuga son mínimos porque la oferta existente no es buena, no va a subirte tu salario hasta que tú no amenaces.

    Quizás la empresa no se ríe de ti. Quizás tú no valoras lo que vales si no eres capaz de pedirlo.

    Salu3
  69. Se comenta que cuando acabe la crisis, habrá tal rotación (al menos en consultoría) que se invertirá el sentido de giro de la tierra xD.

    Hay que cambiar de empresa cada x tiempo, es lo sano, cuando te pierden es cuando se acuerdan de ti, y es como se consiguen mejoras salariales.
  70. #117 Telefonica tiene casi 200.000 trabjadores, 20.000 en plantilla y 180.000 subcontratados, que han hecho los cabrones que estan subcontratados para ser tan gilipollas de no ser del 10% que estan en plantilla?
  71. Así que las empresas se las arreglarán para que la crisis nunca acabe.
  72. Qué genio... Se podría plantear de otra manera, cuando haya una gran movilidad laboral querrá decir que ha acabado la crisis.

    Captain obvious!
  73. Hombre pues claro. Y entonces es cuando subirán los sueldos, pero no antes. Es como funciona el mercado laboral.
  74. #66 Claro, la culpa es de los ogetes o de los cocos, es mejor resignarse entonces y decir que sí... y sin embargo ¡qué hijoputa aquel! ¡Gana más pasta que yo por hacer lo mismo! ¿qué habrá hecho el cabrón? Pues está claro: algo distinto.
  75. #39 solo por si no lo sabías, existen ranas con pelo
  76. #5 pero en meneame también escriben chicas heterosexuales, esto ya lo sabías verdad? a ver si nos hemos confundido de sitio...
  77. A río revuelto, ganancia de pescadores. Linkedin haciendo pedidos de cañas y redes por palets :troll:
  78. #9 Un burn-out....¿qué es?
  79. #35 Y lo peor de la crisis pasó desde entonces dos o tres veces al año.
  80. Normal, si los empresarios están aprovechando la coyuntura para pagar lo menos que pueden, está claro que en cuanto un empleado tenga una oferta mejor, les dejará tirados, por listos. Si queréis que el empleado se implique con la empresa, eso hay que pagarlo, tanto en dinero como en buen ambiente de trabajo, flexibilidad de horarios......... Ese tipo de cosas que muchos empresarios españoles no saben ni cómo se deletrean.
  81. #81 "Yo soy de la opinión que hay que darle a la gente el mismo trato que te dan a ti"

    +100000000000 Exactamente, ni más ni menos.
  82. #61 Te he votado positivo por error. La verdad es que poner esa foto me parece de mal gusto.
  83. #74 es el nombre que se le da a esa situación. Si conoces el termino en Español estare encantado de aprenderlo
  84. #109 vale, es bastante mas que estar quemado
    es.m.wikipedia.org/wiki/Burnout_(síndrome)

    Pd. Enhorabuena por tu bilingüismo
  85. #112 bueno, yo puedo estar quemado en el trabajo y que no me afecte físicamente ni emocionalmente en mi vida personal.
    Yo he usado este término porque es como se le denomina clínicamente y es como lo llamo mi médico de cabecera, que era para lo que te ponía el enlace de Wikipedia.

    Pero si además de bilingüe eres médico, psicólogo o psiquiatra estare encantado de que me des lecciones sobre vocabulario médico.

    Otro saludo para ti.
  86. #108 gracias por tu razonada respuesta.

    Si los riesgos de fuga son mínimos porque la oferta existente no es buena, no va a subirte tu salario hasta que tú no amenaces.

    A esto es a lo que me refiero. Es triste que no haya comunicación empresa-empleado y que te ignoren hasta que dices que te vas.
  87. Es decir, cuando se mueran a este paso.

    Un hacendado saludo.
  88. ¿Que fin de la crisis? ?(
  89. #19 Alto y clarete.
  90. #26 Claro, para provocar otra crisis porque tendremos síndrome de abstinencia crisero xD
  91. #50 la clave está en que vives de la administración
  92. #14 Incluso 500 € por trabajar 40 horas, o 550 por trabajar 50 horas.

    El beneficio superior del empresario respecto del trabajador es porque el empresario asumia los riesgos y el trabajador no. Ahora los empresarios han conseguido transferir los riesgos a los trabajadores, la forma de que los trabajadores devuelvan los riesgos al empresario es que se vayan por 1 €.
  93. #26 Si lo dicen los de Linkedin estarán hablando de los que están de alta en esa red social -yo, por ejemplo-, no de otros.
«12
comentarios cerrados

menéame