Tecnología, Internet y juegos
264 meneos
1217 clics
Linux: 30 años del sistema operativo que rompió todos los secretos

Linux: 30 años del sistema operativo que rompió todos los secretos

Un correo electrónico o algo similar, quizás un foro ―porque hace 30 años estos servicios poco se parecían a los de hoy―, tuvo la culpa del nacimiento de Linux. El 25 de agosto de 1991, un todavía desconocido estudiante finlandés de informática, Linus Torvalds, publicaba el siguiente mensaje en un grupo del sistema operativo Minix: “Hola a todos. Estoy desarrollando un software gratuito para equipos 386 y 486. Hoy Linux cumple 30 años.

| etiquetas: linux , sistema operativo , software libre , código abierto
122 142 7 K 386
122 142 7 K 386
  1. Si no fuera por el limbo legal del 386BSD Linux no hubiera nacido.
  2. Linux no es un Sistema Operativo.
  3. #5 Ya lo sabemos (GNU-Linux), pero es como se le conoce popularmente.
  4. #5 No estoy de acuerdo.
  5. #6 GNU/Linux tampoco, en realidad son distribuciones de software GNU basado en Linux. Todo lo demás es propaganda de Debian y su hijo bastardo Ubuntu.
  6. "Un correo electrónico o algo similar, quizás un foro…" Madredelamorhermoso… :palm:

    Autor del artículo, ya que te dedicas a escribir sobre la historia de la informática, igual deberías saber, qué digo saber, conocer, qué digo conocer, te debería sonar lo que es USENET, los grupos de noticias, sus programas para leerlos gestionarlos, como NewsRog en Amiga.

    Vaya tela… :-P
  7. #5 Llevo 20 años oyendo repetidamente lo mismo ¿no os cansáis? Asustáis a la gente y a nuevos potenciales usuarios.
  8. #5 Pero a ver... No sé si estoy equivocado; si lo estoy, que me corrijan... Linux es el nucleo y GNU Linux es lo que comprende las coreutils y demás parafernalia para usar el sistema operativo. Pero... El núcleo no es en sí un sistema operativo?
  9. Stallman desaprueba esta noticia * :professor:
  10. #10 Venía a poner esto mismo. Ya me hiciste el trabajo :-D
  11. Por supuesto no podían faltar los repelentes del "mimimi se dice GNU/Linux mimimi". Me cago en Dios, veintipico años con la misma turra, la virgen.
  12. #12 La cosa se resuelve metiendo el concepto distribución.
  13. #2 Pues a mi también me sale muro de pago  media
  14. #18 Pero si para mí es muro de pago, por qué va a ser diferente?
  15. #15 25 años con la misma turra a la inversa, la hostia!
  16. #11 ¿La gente se asusta al oír que Linux no es un Sistema Operativo?
  17. #10 U Outlook express en Windows :-D
  18. #12 El núcleo es parte del Sistema Operativo. Por ejemplo, actualmente el núcleo del Sistema Operativo Android es el kernel Linux.
  19. #9 Eso es mentira, Linux es un kernel más que usa GNU, no es el kernel.
    Si nos ponemos pejigueros...
    www.youtube.com/watch?v=9sJUDx7iEJw
  20. #15 Jajaja tranquilo a lo mejor dentro de otros veintipico años consigues entenderlo.
  21. #5 Galleta para ti
  22. #11 A ver, asustar... Asustaba lanzar un ./configure o rpm -ivh y saber que entrabas en una espiral de dependencias irresolubles.

    Estos simplemente hacen gracia.
  23. #9, con GNU Linux tampoco los incluyes a todos.
  24. Me he metido solo para ver cuántos cansinos venían con lo del GNU.
  25. #31 Lo más gracioso es que si no fuera por Linux, GNU no lo iba a conocer ni usar ni Cristo. :troll:
  26. #10 Ehh que pasa tienes algo en contra del Ibertex y el X-25?
  27. #23 Un poco si. Mis conocimientos de informatica dan para comentar aqui y mandar emails :shit:, asi que leo de particiones, Kernells, GNUs, etc y es un mundo "nuevo", que me parece complicadisimo y me echa para atras, porque bastante tengo con dedicarle tiempo a lo mio como para echar horas aprendiendo algo que ya hago con Windows.
    No se si se me entiende. Para captar a nuevos usuarios seria mejor destacar las ventajas reales (aparte de ser libre, porque yo no me voy a poner a crear lineas de codigo :palm:), en que destaca sobre otros S.O. La verdad es que me pica la curiosidad con estos temas, pero no tengo tiempo de sacarme ahora una carrera en informatica :-S. Y yo creo que eso le pasa a mucha gente de fuera de ese mundillo.
    Cc #11 y #29
  28. Nos hacemos viejos :'(
  29. #5 Bien entrado el siglo XXI y aun seguimos así???
  30. #17 Abrid el país en una ventana de incógnito de Chrome y listo, podéis leer las noticias que queráis.
  31. #37 la ventana de incognito con firefox no funciona, te sale otro banner pidiendote registro.
  32. #17 Limpia las cookies o entra con otro navegador.

    No tengo claro que esta situación sea muro de pago.
  33. #10 El artículo está escrito de pena, la verdad. Hablan del "compilador GNU", una forma en la que jamás había oído a referirse a GCC. "El compilador GNU, que traducía cualquier elemento al lenguaje de programación C" es la frase completa... Cuando precisamente lo que hace es convertir un programa escrito en C a lenguaje máquina. Por otro lado, pasa de puntillas por el papel de la FSF, que tenía TODO para tener un sistema operativo GNU completo, a falta de un kernel (solo x'D), y Linux apareció en el momento preciso.
  34. #32 Lo más gracioso es que Linux fue posible sólo gracias a que ya existía GNU: fossbytes.com/linus-torvaldss-famous-email-first-linux-announcement/
  35. #34 El problema es que muchos frikis que han oído campanas se piensan que cuando se recuerda que Linux no es un Sistema Operativo se está haciendo referencia a la controversia sobre el nombre "Linux" vs "GNU/Linux". Entran a dar su opinión desinformada, o simplemente insultan sin más argumentos y se largan.

    No tiene nada que ver con la controversia, es una cuestión técnica que puede evitar maltendidos precisamente a los novatos. Por ejemplo, pueden aparecer noticias sobre "virus en linux", que realmente aprovechan vulnerabilidades que no forman parte del código de Linux, sino de un driver propietario o un programa de usuario. Es decir, el problema existe aunque no uses Linux en absoluto, por ejemplo si usas FreeBSD en su lugar. Linux no es un Sistema Operativo, pero puede ser el kernel para construir uno.
  36. #22 mimimimimimi
  37. #8 Me ha gustado eso del hijo bastardo :-D
  38. #29 Dios salve a ./configure!
  39. #35 cierto, todavia recuerdo los 20 disketes que me paso un amigo con linux
  40. #15 Creo que no tienes ni idea de lo que hablas y desconoces el increíble trabajo e importancia de GNU, tanto a nivel informático como ético.
  41. #9 cierto, aunque "solamente" se le queda algo corto. En importancia, diría que la cosa está 50%/50%.
  42. #31 curioso, como poco, que un matemático llame cansinos a los que buscan ser correctos denominando algo.
  43. #15 es verdad, se escribe GNU pero se dice ÑU
  44. #47 De lo que he dicho yo no se puede inferir nada de lo que has dicho tú. No te preocupes que sólo estaba ventilando una frustración. No tengo absolutamente nada en contra del proyecto GNU ni ningún otro que apoye o desarrolle el software libre, más bien al contrario.
  45. #1. ¿Puedes ampliar eso? Cuenta esa historia.
  46. #5. Efectivamente, Linux es solo un nucleo, Gnu/Linux es el sistema operativo.

    #6. Entonces "popularmente" se dice mal, y conviene siempre dejar las cosas claras desde el principio sin quitarle méritos a ninguna de las partes implicadas.
    (CC #15 #50)
  47. #51 perfecto, pero me vas a disculpar si creo que sí tengo motivos para haberlo pensado. Repasa tus formas en ese comentario donde hablas de "repelentes", "turra", etc. Soy uno de esos repelentes y creo en la importancia de llamar a la cosas por su nombre. Porque si las cosas no se nombran, al final no existen. Y "negar" la existencia de GNU me parece tremendamente injusto, aunque se haga por pura economía del lenguaje (sin mala intención, está claro).

    Yo también digo Linux a secas muchas veces, pero eso no invalida todo lo anterior.

    Un saludo.
  48. #54 Cierto es que mi comentario pudiera faltar un poco a las formas. Pero es que es un poco cansino que cada vez que aparece la palabra "Linux" por algún lado haya que aguantar el ruido de siempre de los que vienen a corregir.

    Yo creo que a estas alturas el papel de GNU es conocido sobradamente y nadie niega ni su existencia ni su labor, y en todo caso si hubiese que dar más visibilidad al proyecto existen infinidad de maneras de hacerlo más efectivas que no el ir corrigiendo uno por uno a todos los que cometemos el sacrilegio de decir o escribir "Linux" a secas.
  49. #39 Si, es muro de pago, no pagas con dinero, pagas con tus datos
  50. ¿No es eso exactamente lo que dicen ellos?
  51. sudo apt-get esteeselañodelinux

    Y poco más sé jajaja, pero no es por no haberlo intentado, solo que como comentaba alguien por arriba, muchos queremos aprender algo de programación (phyton me interesaba), linux, etc , pero no hay tiempo para ello y cuando tienes un rato libre quieres pirarte a hacer algo por ahí o esparcir la cabeza y no cansarte más mentalmente.
    Es una pena, pero es así.

    Tengo la espinita de saber programar algo ahí metida, espero sacarla algún día.
  52. #56 Entonces el 99,9% de los meneos son muro de pago. Usa NoScript y vive.
  53. #17 Limpia las cookies de tu navegador y desaparece el problema.
  54. #55 Pero es que es un poco cansino que cada vez que aparece la palabra "Linux" por algún lado haya que aguantar el ruido de siempre de los que vienen a corregir.

    Sí, eso sin duda, hombre xD

    Yo creo que a estas alturas el papel de GNU es conocido sobradamente

    Discrepo :-) Es tan desconocido como la labor de los BSD en todos sus sabores, por poner un ejemplo, y su importancia es enorme.


    y en todo caso si hubiese que dar más visibilidad al proyecto existen infinidad de maneras de hacerlo más efectivas que no el ir corrigiendo uno por uno a todos los que cometemos el sacrilegio de decir o escribir "Linux" a secas.


    Claro, hombre, pero en todo nicho existen los "mimimís" que quieren que se respete lo suyo :-)

    Un saludo.
  55. #49, ¿correctos? Es simple notación :shit:
  56. #6 Pero el artículo habla precisamente del kernel Linux, no del SO GNU/Linux.
  57. #63 Imagino que sería para #5
  58. #64 Efectivamente se le suele llamar Linux al SO, muy a pesar de RMS, pero lo que dio a conocer al mundo Linus Torvalds hace 30 años no fue el SO GNU/Linux (también llamado Linux a secas), sino el kernel Linux.
  59. #38 la de Chrome si funciona
comentarios cerrados

menéame