Tecnología, Internet y juegos
217 meneos
2542 clics
Manuel Torres, el inventor murciano que quiere revolucionar el submarino a sus 80 años

Manuel Torres, el inventor murciano que quiere revolucionar el submarino a sus 80 años

Esta semana MTorres, empresa navarra fundada por Manuel Torres, ha anunciado su voluntad de crear un submarino basado en fibra de carbono. Este material que durante los últimos años ha revolucionado, entre otros sectores, la construcción de la nueva generación de aviones comerciales tanto de Boeing como de Airbus, permitirá que los nuevos submarinos sean más ligeros, más rápidos y necesiten menos energía para moverse.

| etiquetas: submarino , españa , invento , fibra carbono
80 137 2 K 273
80 137 2 K 273
  1. Murcianos y submarinos... Una larga historia.
  2. #2 @xtrem3 los construye con la punta del nabo.
  3. #3 literalmente
  4. #1 Existen teorías que afirman que los murcianos son una raza submarina, descendientes de los legendarios atlantes.
  5. Que se deje de submarinos y muestre su elixir de la juventud, ¿Ese tipo de verdad tiene 80 años? :-|
  6. #4 #3 Con erótico resultado.
  7. ¿Importa mucho que un submarino sea ligero?. La masa sumergido tiene que ser la misma que la de uno normal para que se hunda.
  8. #8 .. el coste de fabricacion...la energia que necesitas para moverlo,,. que sea masa "no estructural" (agua de lastre) o del propio cacharro supongo que lo hara diferente
  9. No ponen datos, pero dudo mucho que sean las mismas prestaciones. Se necesita mucho grosor de fibra de vidrio para conseguir las capacidades del acero y (para las mismas dimensiones exteriores) eso limitaría mucho el espacio interior.
    Ahora bien, si hablamos de dejar la estructura de acero, los motores de acero... ¿que es lo que quiere cambiar? ¿el mobiliario?
  10. Permitirá que los nuevos submarinos sean más ligeros. Esto me chirria. Los submarinos no pueden ser demasiado ligeros, por que si son más ligeros que el agua...flotan....:roll:
  11. #10 ¿Has dicho "fibra de vídeo"?. Es fibra de carbono, tan resistente o más que el acero y muchísimo más ligero. Las alas de los aviones, las llantas de los vehículos de competición, los chasis, ...
    El tema de la sumergibilidad sigue estando ahí, pero el aligerar el peso de una forma tan considerable te permite el poder equiparlo con muchísimas más baterías (multiplicando la autonomía de estos cacharros en inmersión) y otro tipo de equipamientos. Eso sí, va a necesitar muuuucho lastre para sumergir un bicho de estos.
  12. #8 Te lo puedes llevar en un remolque para una jornada de pesca dominguera.
  13. #12 No se que me ha pasado. Leí varias veces fibra de vidrio y ahora de carbono. Debe haber sido un lamentable lapsus.
  14. #11 Un español, queriendo inventar el submarino volador. No veo que podria salir mal, ya hemos inventado los que no flotan.
  15. Con tal de que floten nos llega.
  16. #8 Incorrecto. Lo que tiene que ser es mas denso que el agua. Se hunden por igual dos kilos de hierro que dos toneladas. Si reduces peso en el casco puede seguir hundiéndose, ya que puedes reducir el tamaño.
  17. #15 #16 En España no se nos da mal inventar, lo que se nos da mal es apoyar los que inventan, pues siempre hay un graciosillo o dos intentando ganarse un chiste a costa del esfuerzo ajeno.
  18. Y no le van a poner nada de grafeno?
  19. Los rusos ya hicieron submarinos de titanio en los 70. (Muy rápidos, por cierto): en.m.wikipedia.org/wiki/Alfa-class_submarine

    Hace muchísimos años que existen lanchas de fibra de vidrio, y ya se están construyendo de carbono. Pero no se ha dado el salto a buques con cascos con dichos materiales compuestos.

    ¿De verdad cree ese hombre que eso no está más que estudiado (y descartado)?
    Porque una búsqueda en la Wikipedia te da las razones: (ver apartado Materials) en.m.wikipedia.org/wiki/Stealth_ship
  20. #18 Seguro que el inventor va a estar pendiente de lo que yo diga de su labor en meneame. Y la va a tener en cuenta, xD xD xD

    Posiblemente si necesite apoyos para realizar su tarea, pero me da que no voy a ser yo quien deba darselos.

    Para eso estan los bancos, universidades, empresas, etc.

    Y yo puedo hacer chistes, o lo que me plazca.
  21. #18 Es una gracia basada en la física. Un submarino no puede ser ligero por definición. Su peso tiene que estar perfectamente balanceado buscando la flotabilidad neutra, de manera que si pones o quitas lastre el submarino flota o se hunde. Para conseguir la flotabilidad neutra un submarino debe pesar lo que desplaza en agua. Es decir lo que decide el peso del submarino és el volumen que ocupa. Cada metro cubico de submarino debe pesar en media lo mismo que un metro cubico de agua salada.
    Si haces un submarino de materiales muy ligeros, no ganas nada. Tendras que poner lastre para hundirlo, y gastaras la misma energia para moverlo bajo el agua.
  22. #20 "Composites such as fiberglass and carbon fiber are great blockers of radar and give smaller vessels an advantage in further RCS reductions. However, composites are fragile and often unsuited to larger ships or ships that expect to take fire, though new laminates can partially negate some of the weaknesses."
    Quizás los avances actuales permitan retomar el planteamiento y obtener buenos resultados. El tío por su trayectoria tonto no parece, así que imagino que hay un desarrollo técnico serio detrás.
  23. #19 Eso iba a decir yo, teniendo en cuenta que Graphenano es la punta de lanza mundial en el tema y es de Murcia :troll:
  24. #12 Bueno, realmente el lastre puede ser las mismas baterias, en los U-boats buena parte del lastre eran las baterias quimicas de bajisimo rendimiento..
  25. #1 Murcianinos.
  26. #20 mtorres no es una empresa pequeña. Es una de las empresas mas respetadas en el sector aeronautico ya q fabrican maquinas para fabricar fibra de carbono , tb fabrican maquinas supercomplejas para fabrocion de papel, asi q no pienses q es un bocachanclas q piensa q va a revolucionar el mundo, si ham hecho ese anuncio sera pq tienen estudioa q lo avalen
  27. Si al final va a servir para lanzar misiles desde submarinos de carbono se puede meter el primero que construya por el ano.
  28. Recuerdo a este hombre de un Late Night, probablemente de Pepe Navarro. Era tratado de freak.
  29. La verdadera innovación sería que los hiciese de grafeno.
  30. #9 El agua de lastre solo undira un submarino que ya de por si no flota, puesto que solo disminuira su densidad al llenar camaras que solo contienen aire. Es decir si tienes un submarino que flota, por muchas camar extras que pongas no lo vas a conseguir undir a no ser que las llenes de mercurio.
    Que mal me explico.
  31. #17 Si vas a meter gente dentro con sus espacios llenos de aire si importa el peso del casco.
  32. La fibra de carbono es mucho más difícil de reparar que el acero.
  33. #11 me has recordado a mi padre "buceando" mientras asomaba la calvorota como si fuese un tiburón
  34. #8 En el caso del S90 español si. Hicieron mal el cálculo y pesaba tanto que no podría salir a flote.
    Lo tuvieron que alargar para corregirlo.
  35. #22 Puedes usar el peso ahorrado en baterías, combustible o lo que haga falta
  36. #36 Y vale cada céntimo invertido solo por poder poner en el stand de Navantia en las ferias internacionales el cartel de "Si su submarino no da la talla nosotros se lo alargamos" xD
  37. #32 llo meé enterado de todo
  38. #20 cada cual gasta los cuartos de su pensión donde quiere, unos vejetes van al bingo y este hace submarinos.
  39. Jajaajjjajjjaajajjaaajjajajjjajajjjjjjajaajajajajajajajajajajajajajajajjjajaaajajajajajajjjjjjjjjjjajaaajajajajajajajajajjajajajjajajajajajajajajjjjjjaaaaajjajjajajjejjajjjjjoojojajota, o quizas me equivoque, jojjjooooojojooooojjejjtojjiooajjjajajajajjjjjjjjjjjjjjj
  40. #29 mejor que los tenga EEUU... que ya les ponemos nosotros el ano...
  41. #32 No funciona así. El casco de un submarino (y máquinas, baterias, etc) es más pesado que el agua, y las zonas huecas rellenas de aire hacen media con los demás materiales y si el peso partido por el volumen es inferior al que tendría si fuera de agua, flota y si no al fondo. Cuando sustituyes volumen de aire por volumen de agua estas aumentando la densidad de todo el conjunto y por lo tanto el bisho se sumerge hasta que su densidad se iguala con la del agua que la rodea (que es mayor a mayor profundidad, por eso puedes variar la profundidad de inmersión añadiendo o soltando lastre).
  42. #20 #23 Un tubo de fibra de carbono, comparado con uno de acero de las mismas medidas puede aguantar, así por encima 3 veces más esfuerzo que el de acero, pesando una quinta parte... pero como le des un golpecito en un ángulo chungo, salta en mil pedazos. Esto se puede apreciar sobre todo en la fórmula 1. Un alerón fino como el papel que soporta cientos de quilos de carga aerodinámica en la recta, pero se hace añicos en un pequeño toque con otro coche a baja velocidad. Esto es porque la resistencia depende mucho de como están pegadas las fibras y de la alineación de las capas (por hacer un símil, es fácil romper un espagueti doblándolo, pero intenta hacerlo estirando de los extremos) A base de combinar capas con distintas orientaciones (a saber, muchas horas de simulación y ensayo y error) y de combinar con otros materiales como el kevlar se puede llegar a un compromiso que es todavía mucho mejor que el acero.
  43. #43 Si, es lo que he dicho, solo que no me he expresado muy bien supongo. Lo que intento explicar es que para un submarino con la misma capacidad para tripulantes, no pueden reducirle el peso a la mitad, puesto que la densidad quedaria demasiado baja para poder undirlo sin tener que llenar de agua los compartimentos para la tripulación.
  44. los narcos colombianos ya lo inventaron antes...
    (y con parte del pastizal del s80 ya podrían tener algún prototipo a pequeña escala, y una investigación madurita)
  45. #22 ¿Y ese peso extra no se lo puedes añadir en equipamiento, armamento, maquinaria, motores más potentes...?
comentarios cerrados

menéame