Tecnología, Internet y juegos
486 meneos
3468 clics
El Mar del Norte cambia sus explotaciones petrolíferas por energía eólica marina

El Mar del Norte cambia sus explotaciones petrolíferas por energía eólica marina

Sus yacimientos amenazan con cesar su actividad mientras los gobiernos apoyan cada vez más parques eólicos marinos, cuya energía será tan cara que algunos expertos lo consideran "insensato". Estos masivos parques eólicos están, en esencia, siendo financiadas por los gobiernos.

| etiquetas: mar del norte , energía eólica marina
169 317 4 K 563
169 317 4 K 563
  1. Hay que esperar hasta el último párrafo para ver la razón:

    En Aberdeen, una ciudad portuaria toscamente labrada de 200.000 habitantes que ha florecido durante dos generaciones con la riqueza del petróleo procedente de plataformas de perforación situadas en aguas profundas, la revolución de la energía eólica promete una nueva fuente de actividad económica para reemplazar la industria petrolífera en declive.

    Siempre lo he dicho, en Escocia hubo Referéndum porque el Mar del Norte está seco.

    www.bbc.com/news/uk-scotland-scotland-politics-26326117

    Y los datos de ese enlace son muy optimistas ya que tratan las posibles reservas igual que las extraídas cuando muy probablemente estén más abajo y sean más difíciles (más caras) de extraer.
  2. Cosas de inteligentes y personas que queriendo ganar dinero lo hacen favoreciendo a su país no como este gobierno pro derecha venezolana que sólo piensa en Panamá
  3. #1 No hay que pensar en si es barato o caro sino en cuanta energía gastas para sacarlo. Por eso una gran cantidad de petróleo se va a quedar toda la vida sin extraer.
  4. Nos vamos a reir de la burbuja fotovoltaica que tuvimos aquí
  5. Bueno, suena bonito, pero como indica #1 realmente las explotaciones del mar del Norte se están abandonando por su baja rentabilidad. Igual ocurre con otros "petróleos no convencionales" (fracking, arenas bituminosas, extrapesados del Orinoco.. ).

    Por cierto, la eólica marina es la gran apuesta de futuro porque es una fuente de energía "casi" constante, pero su TRE es bastante inferior, y en algunos sitios también con rentabilidad incierta. (Económico-energética).
  6. Pues anda que hay poco biogas si se pusieran deacuerdo.

    Pero nah, somos unos pro's tecnoootimistas que odiamos la fotovoltaica porque aqui no hay ni sol.
  7. Benditos los que tienen petróleo. Nosotros no lo tenemos y debemos pagarselo a precio de oro a los putos terroristas salafistas.....así que la transición a la energía renovable debería ser un deber para nosotros, para no depender del crudo exportado por terroristas salafistas.
  8. En Francia, que como siempre van a años luz de nosotros, estan invirtiendo seriamente en esto. Si te metes en la web de algunos organismos publicos que estan invirtiendo en parques eólicos, una de las razones que dan para ello no es solo tener energía autóctona y limpia, sino generar muchos empleos no-deslocalizables (=no están sujetos a salarios tercermundistas). Se preocupan de luchar contra la globalizacion y ofrecer empleo digno a los franceses...me pregunto si alguna vez ocurrirá algo así en España.
  9. #9 En Portugal tambien estan invirtiendo. No se numeros, pero desde algunas partes de la costa se pueden ver lo molinos en el horizonte.
  10. #7 Tiene razón en lo que dice, tal vez se equivoque en el cómo lo dice. Ello no le resta un ápice de razón.
  11. A Marhuenda le salen granos cada vez que lee noticias de estas...
  12. Hace poco empece a ver la serie "Occupied".

    Jaja
  13. #6 por no haber... no hay ni playa.
  14. Pero en España, ¿no tenemos ya un montón de parques eólicos? ¿O es que son en plan experimental? ¿También los quieren impedir crecer, como a la solar? Lo que quiero decir es que parece que sí se invierte, ¿o es solo por pillar subvención que ves muchos de estos parques por Castilla-La Mancha, por ejemplo?
  15. #9 En Francia lo están haciendo con tecnología española, una joint venture 50-50 Areva-Gamesa:

    www.gamesacorp.com/es/comunicacion/noticias/gamesa-y-areva-crean-adwen

    En España también hubo planes bastante serios de ser pioneros en el Estrecho. 3.000 MW nada menos.

    Luego está el aerogenerador de Gamesa en Gran Canaria certificad o para eólica marina y en Cantabria también hay un boya que toma mediciones a 80m de altura para validar parques.

    Por suerte, todavía no hemos entrado en eso a lo loco como hicimos con la burbujil fotovoltaica en 2008.
  16. A ver os respondo rápido, ya que trabajo en offshore wind.

    España no tiene potencial para energia eolica en alta mar, simplemente por causas naturales. Lo que si vale es en tierra y solar.
  17. #11 Coincido.
  18. Las centrales nucleares también se pudieron construir por inversiones del estado, mucho más costosas a largo plazo.
  19. #18 En la zona norte tampoco? , entiendo que la zona meditarránea no, pero pensé que al norte si.

    Obviamente es una pregunta real, me interesa tu conocimiento a este respecto ya que te dedicas a ello, cuando tengas tiempo si puedes espero más datos, muchas gracias de antemano.
  20. #18 ¿En Canarias tampoco?
  21. #15 Se invirtió hasta que decidieron dejar de invertir.
  22. #18 ¿Mande? España lo que no tiene son zonas donde instalarlo barato (por ahora). ¿O es que no hay viento en la costa coruñesa o gaditana?
  23. #4 ¿X?
  24. #21 #23 #25 Hay viento de sobra, pero las condiciones de profundidad no son las adecuadas (con la tecnología actual). En el mar del norte tienen zonas de 30m. de profundidad, haciendo viable esas instalaciones. En Galicia por ejemplo, si sales un par de kilómetros de la costa (por cierto, se verían de sobra esos bichos y afearían mucho las vistas) la profundidad es enorme. Existen métodos como las plataformas flotantes o ancladas a gran profundidad pero están muy verdes. Supongo que a esto se refiere #18. En Canarias hay alguna zona donde podría ser viable.
  25. #3 Claro que hay que pensar en si es barato o caro es practicamente lo unico en lo que hay que pensar. Y esto, sencillamente porque el resto de consideraciones se pueden convertir en unidades monetarias.

    Al final el tema es...cuanto me cuesta producirlo y cuanto me pagan por ese petróleo (materia prima).
  26. #25 Hay mas consideraciones...
  27. #27 #21 #23 ¿Y quien esta invirtiendo en I+D de plataformas flotantes? Evidentemente solo países punteros o con gran escasez de recursos como... Escocia? Portugal? Noruega?

    www.statoil.com/en/TechnologyInnovation/NewEnergy/RenewablePowerProduc

    www.edpr.com/our-business/innovation/windfloat/

    El caso es que los monopilotes de Hywind se están haciendo en Ferrol (entre Navantia y Windar) y parte del proyecto de EDP en Vigo porque, no te lo pierdas, a los guiris les parecen estupendos nuestros astilleros y puertos. Aquí lo único que falta es cerebro.
  28. #6 Ya tenemos...algo, se produce una 1/10.000 (si no recuerdo mal) del consumo diario de gas en la planta de Valdemingómez (Madrid).
  29. #15 No se si te he entendido mal, pero este articulo no es sobre eolica terrestre, es sobre eolica marina. La eolica terrestre es rentable, la eolica marina esta por ver, pero tanto los costes de construcción como los de mantenimiento son muy altos
  30. #30 Los que fabrican en Galicia son los pilotes que se usan para plataformas que están en zonas de poca profundidad ya que en España no hay mucho sitio donde colocar.

    En el tema de las plataformas flotantes, aquellos países que tienen tradición petrolera como Noruega o Escocia, a los que nombras, ya tienen parte hecha en cuanto a construcción de estructuras flotantes.

    Cerebro hay de sobra en España, lo que no hay es rendimiento económico en esta costa con la tecnología actual.
  31. #34 Entérate bien anda...
  32. #21 Supongo que los motivos van mas alla de si hay viento o no, por ejemplo, la plataforma continental española es muy estrecha (el mar enseguida profundiza demasiado), la costa española se explota mucho para pesca por lo que hay zonas donde se perjudicaria estas actividades, etc...
  33. #35 Toda la voluntad para enterarme con tu saber. Yo solo estudié sobre el tema con un buen fajo de apuntes de másters y demás (que no hay mucho sobre el tema) cuando me hice lo de técnico en renovables, aunque cosas del destino, acabé haciendo barcos. No ejerzo mi oficio pero eso no quita que me interese el tema. ¿A dónde quieres llegar con lo que comentas?
  34. #28 Vale, pero entonces tendremos que dejar de decir que el petróleo es una fuente de energía si cuesta más energía sacarlo que la que obtenemos al quemarlo se habrá entonces convertido en un sumidero de energía, aunque alguien te de más dinero por él de lo que gastas en sacarlo. Supongo que es lo que le pasa al etanol de la caña de azúcar. ¿Pero puede una sociedad funcionar solo con dinero y sin fuentes de energía, o peor solo con sumideros de energía? ¿Qué vas a quemar para que se mueva tu coche? ¿Billetes?
  35. #37 Que no veo ninguna evidencia de lo que afirmas. Yo al menos he proporcionado un par de enlaces donde puedes ver las características de los proyectos. Y no, no son para zonas de baja profundidad, son precisamente para donde no se pueden instalar las plataformas convencionales. Uno de los enlaces refiere a una turbina instalada en la costa de Portugal, en el Atlantico.

    Y la falacia de autoridad sobra
  36. #39 Hombre, yo creo que lo que sobraba es lo de "entérate bien anda..." que me has dicho. Después te comenté que de ésto sé algo con un poquito de inquina debido a tus palabras ya comentadas.

    De todas formas proyectos de ese estilo hay muchos y de muchas empresas, pero por ahora son proyectos o ideas que todavía no son viables del todo por desgracia.
    ¿De qué no ves evidencia? ¿De la profundidad que hay en la costa española?
  37. #28 Te equivocas, el dinero es fiduciario y no sigue ninguna ley. La energía respeta las leyes físicas de la termodinámica.
  38. #26 #17 #22 Porque si leéis el artículo veréis los precios absurdos que se pagarán por la energía de esos molinos. Después, como aquí, recortes retroactivos..
  39. #40 Veo todos los problemas, igual que tú. Y también veo que son otros los que mueven el culo para resolverlos, y esto me apena.

    Tú has hecho una afirmación errónea teniendo un enlace que explicaba bastante bien las características de ambos proyectos (sólo había que leer) y, lejos de ser rudo o maleducado, me he limitado a hacerte una sugerencia. Al parecer te ha ofendido. Créeme que lo siento, pero es que es muy complicado no ofender a nadie en estos tiempos, con tanto cuñao.
  40. #21 #23 #25

    Tal y como dice #27 la profundidad no ayuda. Y a ti te parecera que viento pero la velocidad y la intensidad del viento.
    Yo diseño foundations en el Mar del Norte y el Báltico principalmente.
  41. #42 ¿Conoces el concepto I+D? ¿Conoces algún caso que sea gratis? ¿Conoces algún caso, incluso, en el que la rentabilidad sea a corto plazo? ¿Entiendes el potencial de tener la tecnología para poner molinos en cualquier mar, independientemente de la profundidad?
  42. #44 Se están abriendo demasiados forks xD
  43. #30 Conozco los proyectos, de hecho he estado muy relacionado con este tipo de cimentaciones flotantes e investigacion.
    Una cosa es fabricar y otra muy distinta es diseñar. Tambien conozco los astilleros en España.
  44. #46 Pues hago un preguntame :-D
  45. #42 Todas las energías tienen precios absurdos y el privatizar la generación y distribución de energía es absurdo en sí mismo, ya que es una actividad NO lucrativa que el Estado tiene que convertir en lucrativa inyectando pasta a espuertas.

    Y la más cara de todas con diferencia es la nuclear. Si crees que subvencionar placas y molinos es caro, imagínate construir un mostrenco de alta tecnología como una central nuclear, comprar el combustible y luego tratar los residuos por cientos de años. Los precios suben hasta miles de millones de euros y creer que con las facturitas de la luz deblos Pepitos se paga eso, es muy inocente.
  46. #41 Y? usar energia tiene un coste...Hablamos de costes
  47. #38 Ein? si el coste de producción es mayor que el precio de venta...no se produce el petroleo. Eso lleva pasando desde que el petróleo se convirtió en una fuente energética. Y pasa con todas las fuentes energéticas no renovables e incluso con el agua en la hidroeléctrica (tirar el agua por la turbina tiene un coste...se intenta usarla cuando la electricidad tiene un precio caro).
  48. #50 Amén.
  49. #51 No niego lo de la nuclear, pero esto también es un despropósito.
    #42 Pues que inviertan en I+D, no en MUCHAS instalaciones de una tecnología que dista mucho de ser rentable.
comentarios cerrados

menéame