Tecnología, Internet y juegos
418 meneos
3018 clics
Microsoft anuncia SQL Server para Linux (ING)

Microsoft anuncia SQL Server para Linux (ING)

Microsoft acaba de anunciar que su popular motor de bases de datos tendrá una versión para Linux.

| etiquetas: microsoft , linux , sql server
196 222 0 K 511
196 222 0 K 511
Comentarios destacados:                                  
#1 Ahora sí que puedo decir que ya lo he visto todo o_o
«12
  1. Y nada, pues con la compra de Xamarin, y demás, dentro de nada tenemos MS Linux, a no, que ya hay una versión corriendo en Azure.
  2. 2016 es definitivamente el año del Linux de servidor {0x1f44d}
  3. Con la muerte de los memes de Leonardo DiCaprio, ahora vendrá la muerte del eterno conflicto Microsoft/Linux. Ya no hay nada absoluto.
  4. April's Fool por favor :-(
  5. :tinfoil: Cada vez queda más claro la maniobra de Microsof para acabar con linux: su colonización.
  6. #1 Si que es alucinante, pero supongo que al ser software para servidores con muchas alternativas disponibles en Linux (Oracle, DB2, Informix, Firebird, MySQL, PostgreSQL...) deben perder muchas ventas de licencias del SQL Server que en el fondo son más caras que las de Windows.

    Yo lo habré visto todo cuándo saquen el Ms-Office para Linux.
  7. #1 a mí me sorprendió más cuando liberó algunos de sus programas, como Visual Studio Code y, sobre todo, Visual Basic.
  8. #8 Yo lo habré visto todo cuándo saquen el Ms-Office para Linux.

    La versión para Android ya la tienes, de hecho
  9. #8 Próximo producto de Microsof---> WINDOX
  10. Por fin se podrá ejecutar SQL Server en un sistema profesional y optimizado para servidores. :troll:
  11. #12 ¿"MSCE"?
  12. #7 Mientras existan cosas como GUIXSD, lo dudo.
  13. Entiendo que será la equivalente a la Express, no?
    No quiero pensar que pongan una versión de pago.
  14. Próximamente: Wubuntu y MS-Windowx.
  15. MariaDB y PostgreSQL Funcionan perfectamente en linux, y sobre todo son muy buenos para proyectos pequeños como para grandes corporaciones.

    MongoDB puede meter de lleno a pequeñas startups en un mundo que hasta ahora solo tenían acceso los grandes de la industria y es casi imprescindible para Big Data.

    SQLserver llega tarde, a ver como se adapta.
  16. El año de windows en el escritorio de linux.
  17. #17 por? No se puede vender software en plataformas libres?
  18. Hace como unos 5 años que escuché este rumor.
    También escuché que estaban trabajando con suse para integrar entornos Linux en AD y sus directivas.
  19. Por mi se lo pueden quedar. Eso no lo quieren ni las gabiotas.
  20. me parece bien, eso sí, si la integra alguien en cygwin
  21. #9 cuando dije que ms se está abriendo al SL hordas de fanboys salieron a rebatirme y quitarle trascendencia al asunto.

    Espero que ahora se den por aludidos...
  22. #19 Que manía con el MongoDB para el big data. Que no. Que el Santander, Iberdrola, la Travel y la Coca Cola no usan MongoDB para el big data.

    Sólo vale para "cierto" big data. Las NoSQL no valen para todo lo gordo de datos. Ni son ideales ni recomendables.
  23. "Algunas personas sólo quieren ver arder al mundo."
  24. #27 He dicho "casi imprescindibles", pero vamos que no me apetece sacarte de la caverna. Si tu puedes manejar Big Data solamente con SQL, bien por ti.
  25. #26 yo me alegro mucho de que sea así. Si el software es libre es bienvenido, sea de Microsoft o del mismo Demonio. Lo malo es que suele ser licencia MIT, que tiene pegas por lo visto, pero es libre, que es lo importante.
  26. #24 No, ni las gaviotas...

    "In fact, over the last year we’ve been using the SQL Server 2016 code-base to run in production more than 1.4 million SQL Databases in the cloud using our Azure SQL Database"

    Sólo en azure.
  27. #23 Eso ya se puede hacer.

    MS colaboró bastante con Novell para abrir los protocolos de su directorio activo (en USA le obligaron a hacerlo para que el tribunal anti-trust no les dividiera el chiringuito).

    Actualmente se puede montar un Active Directory (o añadir un servidor LINUX a uno de Windows) con Samba 4.

    Yo lo he probado y funciona bien (incluidas las Group Policies).

    El problema viene cuando mezclas controladores de dominio Windows y Linux: Directamente "peta".
  28. #29 No. Yo no. Los ejemplos que te he puesto. Lo de la caverna está de más. Pensaba tener una conversación argumentada contigo. Asunto truncado. Veo que no te apetece y así me lo dices.
  29. Mira que son ustedes criticones.

    SQL Server es el único producto de Microsoft que merece la pena.
  30. #34 y los permisos y directivas en clientes Linux? Si eso se puede hacer hace demasiado que no administro profesionalmente...
  31. #9 Y .Net, y Asp.Net
  32. Me instale para un proyecto el sqlserver: 2gb.
    Me baje el VS2015: 9gb instalado.

    Acabe el proyecto con postgre y mingw.
  33. #36 No me has puesto ni un solo argumento, ni referencias, ni enlaces, ni nada. Solo has negado mi comentario. Pero has acertado en lo de que no me apetece.
  34. #27 :palm: Deja de decir tonterías por favor...
  35. #38 Se pueden agregar clientes Linux, pero solo se pueden validar en el controlador de dominio.

    Manejar políticas de grupo para clientes LINUX sería la os.....

    Este servicio está orientado para clientes Windows.

    Para crear las políticas de grupo necesitas instalar las "Server admin tools" de Windows Server en un cliente Windows (7 / 8 / 10) . Las creas en el cliente y luego las subes al servidor Linux.

    Yo lo tuve en producción tres meses (con veinte puestos de trabajo conejos-de-indias).

    Al final lo quité porque hacía cosas raras: Por ejemplo, los equipos se salían del dominio cada dos por tres y había que volver a meterlos en el mismo.
  36. #8 El MS-Office es lo unico que echo de menos en GNU/Linux. Y no, Libre/OpenOffice no es lo mismo.
  37. #40 Hombre la instalaciones M$ siempre han sido monstruosas y venga paja y mas paja, por lo menos ahora te dejan elegir un poco lo que instalar y lo que no, las antiguas apenas te dejaban "limpiar" un poco el sistema.
  38. me parece bien todo lo que sea sql relacional me parece bien, y que no crezcan las bases de datos no relaciones como mongo y demas...que vienen a ser la homeopatia de las bases de datos, todo lo que sea sql relacional multiplataforma es bueno

    por otra parte siempre ha sido facil migrar bases de datos sql server a otras plataformas, es lo bueno que el modelo relacional de Codd , que salvo pequeñas variaciones de sintaxis son muy coherentes matematicamente
  39. #37 .net como producto a mi punto de vista es mejor que java, sql server como consecuencia...
  40. #4 Y mongo y casandra y ...
  41. Microsoft <$ Linux
  42. Esto.es el coño de la bernarda ya. Qué será lo próximo , office en linux, una distro linux d microsoft?? Estos le han visto las orejas al lobo y ahora quieren ir d guays con la comunidad después d joderla durante muchos años. Por mi k se metan el sqlserver x el ojal
  43. #44 Y Photoshop. Y no, GIMP no es lo mismo.
  44. #8 yo sigo esperando una api de windows para linux. Un wine de ellos mismos, vamos --y pagaría por él encantado--
    A ver si algún directivo me lee y le parece bien

    ¡Aquí! ¡Aquí!
  45. #39 perdón, quería decir .Net cuando he dicho "Visual Basic".
  46. #51 por mi también, pero sólo se jodieron ellos mismos
  47. Es interesante pero no más. No pone que vaya a ser open source y para mi eso es una enorme debilidad.
  48. #33 Hombre, es que si en Azure, la plataforma de Microsoft, no se usase MSSQL sería para que se fueran pegando un tiro.
  49. #46 Mejor GuixSD que es libre.
  50. #43 "Manejar políticas de grupo para clientes LINUX sería la os....."

    ¿No se puede mínimamente?

    PAM debe tener ajustes para esto.
  51. #30 Particularmente para la mayoría de mis aplicaciones suelo tener en mi primera opción Firebird (un encanto personal que no se me quita aún cuando hay bases de datos más populares), con todo lo que me gusta dicho motor no me atrevería a decir que MS SQL es obsoleto, de hecho creo que es muy bueno, para mi MS SQL Server y Ageo Of Empires es lo más decente que tiene MS (afortunadamente no dependo mucho de las herramientas ofimáticas)
  52. #16 Si Skype sigue usando PostgreSQL, me da que no será por mucho tiempo
  53. #17 Al contrario, tiene mucho más sentido que pongan la version de pago disponible en ambas plataformas. Usa la express en local para desarrollo, pero en producción conecta a la versión seria en Linux
  54. #55 imagina a pepito con DNI* XXIVA, pepito ha estudiado ingenieria informatica y tiene el B2 de ingles

    ahora tienes una base de datos de pepito y su curriculo, tienes que pepito ha estudiado informatica y tiene b2 de ingles (vale eso ya lo he dicho :)), pero en tu based deatos tienes (XXIVA, INFOR) y (XXIVA, B2), osea dos coordenadas cartesianas de pepito y sus logros

    una base de datos relacional no te dejaria introducir esas "coordenadas" si no tienes previamente definido a pepito y a INFOR y a B2, osea son unas leyes matematicas implementadas de manera de algoritmo informatico que no te dejan introducir datos si previemante no tienes certeza de que esos datos se corresponde con una unica "unidad fisica"

    imagina que pepito compra un vuelo de avion de iberia madrid a roma en iberia para el 25 de junio de 2016, necesitas el dni de pepito, la ciudad de origen madrid, la ciudad de destino roma, la fecha 25 de junio, entonces necesitas definir previamente cada "coordenada" y luego el valor del "vector", a saber (dni de pepitio, MAD, ROM, 25 JUN, iberia) osea una coordenada en un espacio de 5 dimensiones

    una base de datos relacional te proporciona unas reglas logico-matematicas implementadas en los algoritmos y la progamacion de la base de datos para que la integridad de los datos sea "real" y coherente, y por tanto no puedas introducir datos falsos o que carezcan de relacion logica entre ellos

    *inexplicablemente en españa existen personas distinas que tienen el mismo DNI :-/
  55. #19 Mongo está sobrevaloradísimo y no vale para Big data (a ver, es como todo, se puede usar...). Y me parece que tiene flexibilidad 0, además.
  56. La mejor base de datos luego de Oracle, perfecto
  57. A principio de mi carrera 2003 y hasta casi finales de 2008 trabajaba en ASP y ASP.net. Me pagaban bien. Aunque siempre fui pro FOSS por eso lo dejé. Uno de los pocos recuerdos decentes que tengo de esa epoca a nivel tecnico era MSSQL funcionaba de coña. No sé como estará hoy pero en 2007 le daba bastantes vueltas a MySQL y las herramientas que habían.

    La verdad que MS está sorprendiendo a todos liberando mucho código y cambiando políticas internas que jamás nos hubiésemos imaginado hace 5 años.

    Se han dado cuenta de la potencia de linux y cuantos servidores lo usan...si ahora sacan una version decente gratuita de MSSQL para linux que funcione bien pueden petarlo.
  58. #19 #42 cual es la ventaja de mongo? pequeñas startup? tan complicado es dedicar un dia a aprender una base de datos relacional ? el año tiene 365 dias...., la vetajas son la integridad logica de los datos

    no digo que el modelo de Codd no pueda superararse y encontrarse modelos logicos superiores, pero desde luego bajo mi punto de vista mongo supone una involucion (admito comentarios en contra)
  59. #65 si tiene explicación, antes los números de dni no los asignaba un ordenador. Y de hecho actualmente los casos se cuentan con los dedos. Son casos de DNI de los que no caducan que tienen el número mal puesto con respecto a lo que tiene registrado la policía.
  60. #70 Actualmente se podría usar como clave primaria el DNI?

    Yo recuerdo que cuando programaba nunca la usaba como primaria, por ese riesgo. Siempre usaba una clave ID (digamos), generada o autogenerada (normalmente autogenerada).
  61. #74 aún no se debe :-P pero ya quedan muy pocos casos, es algo muy poco habitual que coincidan.
  62. #3 El año de Linux en Microsoft.
  63. Parece que Microsoft va a por Oracle.
  64. #75 Pero Guix va más allá de un gestor de paquetes y SO. Es plataforma, lenguaje, sistema operativo y API para Guile en Scheme.

    Y la distro es 100% libre.
  65. #69 Precisamente esa es la ventaja de mongo, su extrema facilidad de aprender. Por eso es tan buena para proyectos pequeños que crecen rápidamente. Es verdad que para extraer toda su potencia hace falta algo más de trabajo. A mi me resulta muy ágil.

    #66 El Big Data es útil cuando se utilizan combinan bases de datos diferentes de distintas fuentes. Para mi es bastante habitual extraer la información de las API's en formato JSON o XML. El simple hecho de tener que utilizar SQL ya me levanta dolor de cabeza, muy estable y consistente, pero extremadamente torpe y pesado.
  66. #65 Normalización, apenas me acuerdo de crear BBDD y demás, pero tardaría unos días en ponerme a punto :-)

    #55 En vez de coordenadas... simplemente filas en tablas :-) . Si no está cada fila bien referenciada a otra, "salta".
  67. #76 No se deberia, mejor una id autogenerada.
  68. #81 perdona te he votado negativo al intentar responder, te compenso

    si normalizacion es lo mismo, pero lo de filas y tablas y relaciones son en el fondo espacios vectoriales y la normalizacion es el tema de de vectores libres :-)
  69. #83 El álgebra relacional apenas lo dí en el GS, todo se veía bastante facil con diagramas y se sabía gráficamente donde fallaba (reconozco que mi primera BBDD tenía un bucle :shit: )
  70. #82 sí, de hecho aunque fuera un identificador único no sería bueno usarlo. No todo el mundo tiene DNI, ni el DNI es el único número identificativo que puede tener una persona.
    Mejor tener una tabla de documentos de identidad en el que puedas meter el DNI, el NIE, el pasaporte, etc...

    Luego te encuentras con personas residentes en otros países que ni tienen DNI ni pasaporte ni nada parecido...
  71. #85 Para lo que necesitan también muchos establecimientos, lo raro que que no haya más RAD con Sqlite.

    Lazarus + Sqlite sería ideal para muchas empresas.
  72. #41 Te ha puesto ejemplos de corporaciones grandes que no usan MongoDB y ha añadido que no son ideales ni recomendables. Eso es un argumento. No excuses el ataque personal que has hecho.
  73. #32 ¿Donde esta la novedad? Sacan software para servidores porque Linux domina los servidores, y si no lo hacen perderán todavía más mercado.

    Es un movimiento estratégico, pensando en sus propios intereses, ni más ni menos.

    Te lo vuelvo a repetir, el día que Microsoft saque su software importante para Linux, entiéndase de escritorio, no de servidores, me avisas. Hasta entonces la "nueva" actitud de Microsoft frente al SL es la misma de siempre, ignorarlo en el escritorio para evitar que pueda ganar la más mínima cuota. En servidores obviamente la batalla estaba perdida desde hace mucho tiempo, y parece que por fin se han dado cuenta..
  74. #11 ya hicieron Xenix. Hace algún tiempo. Que era el Unix de Microsoft.
  75. #53 GIMP puede ser muy potente. otra cosa es que no sepas usarlo
  76. #26 Sólo tienes que ver la de bilis que se vierte en los comentarios. Pero al final acabarán aprendiendo TRANSACT :troll:
  77. #91 no se hace querer para nada...

    Estoy contento con Darktable en sustitución de Lightroom pero no soporto Gimp.
  78. #40 El ISO de Visual Studio 2013 bajado de MSDN ocupa 4,8GB, y si te saltas la instalación de C++ y VB.Net y sólo usas C#, ni eso. Además, trae integrado SQL Server Local DB para desarrollar, lo que hace innecesario descargar la bbdd aparte.
  79. #94 Qué burrada :-|
  80. #23 Hace algún tiempo me comentaron acerca de Zentyal Server (zentyal.org) basado en Ubuntu Server.

    Según leí, permite crear un PDC al que agregar clientes Linux y Windows. Agregando herramientas de administración remota a un cliente Windows puedes gestionar las GPO en el PDC, pero solo aplicables a equipos Windows del dominio. Los equipos Linux solo autenticación, gestión de acceso, recursos, etc.

    juliorestrepo.wordpress.com/2015/02/09/zentyal-controlador-de-dominio-

    No lo he llegado a probar por falta de tiempo entre otras cosas. Algún día a ver...

    cc/ #34 #61
  81. #8 MariaDB...

    Y si hacen una versión de Ms-Office para OS del tipo GN/Linux, no serían pocos los que la comprarían. Pero eso aumentaría el número de usuarios de GNU/Linux, yo conozco a un montón de personas que si pudiesen usar Excel (ya no digo todo el Ms-Office) no arrancarían nunca el Windows :-D
  82. #89 Lo hicieron o lo compraron una licencia del UNIX System V de AT&T??
    Porque entre hacer algo y comprar ese algo yo encuentro ciertas diferencias... incluso entre comprar algo y adaptarlo.

    Un ejemplo: Microsoft compró los derechos de QDOS, también conocido como 86-DOS,1 de Seattle Computer Products que fue elaborado por Tim Paterson, y comenzó a trabajar en las modificaciones para poder cumplir con los requerimientos de IBM.

    Y sospecho que cuando fallezca Bill Gates, no serán pocos los artículos de prensa que digan que entre otras cosas escribió el código de MS-DOS, porque eso es lo que mucha gente cree.
  83. #26 Y yo ahora me pregunto, ¿aquellas personas que critican y fastidian con mocosoft, se han mirado y se han reído del código?
  84. #27 y de paso #19 Yo sé poco de bases de datos relacionales, y poco menos que nada de las no relacionales. He probado a utilizar MongoDB para una web local de juegos para jugar borracho y poco más.

    ¿Puedo preguntar o pedir algo más de información sobre los paradigmas que estais discutiendo? (osease los beneficios te MongoDB sobre SQL cuando hay cantidades ingentes de datos).
«12
comentarios cerrados

menéame