Tecnología, Internet y juegos
227 meneos
4550 clics
Microsoft Teams pasa a ser de pago: tres alternativas a tener en cuenta para tu empresa

Microsoft Teams pasa a ser de pago: tres alternativas a tener en cuenta para tu empresa

Hace casi dos meses Microsoft anunció que a partir del 12 de abril, su aplicación de colaboración creada para el trabajo híbrido Teams pasará a ser de pago. Esto significa que si quieres seguir usando su app te tienes que pasar a una de sus versiones de pago, pero no es la única opción, ya que existen otras plataformas con funciones similares que siguen siendo gratuitas.

| etiquetas: microsoft , teams , pago , alternativas , gratis
96 131 4 K 379
96 131 4 K 379
Comentarios destacados:                      
#10 #5 buah, terrorífico.

Ahora mismo chatgpt es un pozo de falta de privacidad, vulnera todos los derechos en ese sentido.

Tenerlo en reuniones empresariales para que las transcriba me parece tan grave como aceptar correos electrónicos de pishing a propósito.
  1. Ay que buena noticia!
    A ver si así desaparece esta puta basura de programa de una vez!

    La verdad es que es de risa que quieran cobrar por semejante basura nauseabunda.
    Me pareció horrible como la cagaron con el Messenger, como la cagaron con Skype, y albergaba esperanza con que sucediese lo mismo con el microsoft teams, que eso no fue bueno nunca.
  2. No me gusta nada...ese programa.
  3. #1 pienso lo mismo. Es una mierda.
  4. Jajajajajajajaa, gente usando esa app años y ahora que hay que pagar... ¡No me gusta nada!
  5. #3 ¿Incluso ahora que ChatGPT te hace un resumen de la videoconferencia, con las conclusiones y las tareas a realizar y quién debe realizarlas?
    O los subtítulos en tiempo real para personas que hablan un idioma distinto…
  6. Las grandes empresas van a pagar si o si, tienen a M$ hasta como APP para ir al baño, hasta que a algún iluminado de los de arriba le de por ver que la aplicación de Discord que usa su hijo para jugar con los coleguis le da mil patadas y pida cambiar.
  7. #1 #3 Qué acompañado me siento en mi desprecio por esa aplicación. Me gusta.

    Aunque en mi opinión el Messenger y el Skype eran infinitamente mejores en cuanto a usabilidad.
  8. #1 Creo que mañana me aparecerán canceladas mas de la mitad de reuniones pérdidas de tiempo a las que estaba invitado en Teams
  9. #1 con todos mis respetos, el soporte de Linux de teams comparado con las aplicaciones comerciales de video conferencia es de lo menos malo.
    Ahora bien, las últimas versiones del Talk de Next cloud son muy pero que muy usables, en díseño hay campo por recorrer, pero disponer de una plataforma de video conferencia onpremise totalmente libre es un lujo.
    Yo a nivel personal es la que uso, y eso que dispongo de varias comerciales sin coste.
  10. #5 buah, terrorífico.

    Ahora mismo chatgpt es un pozo de falta de privacidad, vulnera todos los derechos en ese sentido.

    Tenerlo en reuniones empresariales para que las transcriba me parece tan grave como aceptar correos electrónicos de pishing a propósito.
  11. Honradamente, cada vez me siento mejor por haber implementado a tiempo "Zulip" en el trabajo para el tema de la mensajería. Va de fábula, es software libre y sabemos que absolutamente todos los datos los tenemos a buen recaudo en nuestros propios servidores.

    En el artículo hablan de alternativas como "Discord", "Zoom" o "pumblee", cuando realmente si te planteas algo que no tengas que autohospedar y tienes que pagar, la alternativa natural es "Slack".

    Si te atreves a autohospedar la aplicación (que es por dónde deberíamos tirar todos, le pese a quién le pese) podríamos hablar de Mattermost o Rocket chat. Sin embargo no todo el desarrollo de estas aplicaciones está disponible de forma gratuíta, por lo que aunque autohospedes tienes que pagar. Zulip es completamente gratis si pones tú el hosting, y además la comunidad y el soporte es excelente (no es la primera vez que me resuelven cosas los desarrolladores).

    Vamos... que no debe ser tragedia para nadie. Y por cierto... no es la primera vez que veo a alguien con problemas para hacer una videoconferencia con Teams y al final le tengo que sacar las castañas del fuego recomendándole Jitsi meet (Que también puedes hospedar en tus equipos).
  12. #6 Las grandes empresas, las pequeñas empresas y las medianas empresas.

    Si tienes todo un ecosistema MS, que es bastante habitual, con los productos de MS en la nube, el email corporativo MS... no vas a utilizar otro proveedor para hacer conferencias.

    Lo que yo no sabía es que había versión gratuita de teams. En las empresas ya usaban la de pago, no creo que pudieran evitarlo.
  13. #1 Evidentemente no sabes de lo que hablas ni de lo que es capaz de hacer esta herramienta
  14. #11 Slack es la leche. Me encanta. Su servicio de conferencia a veces va, a veces no. A veces no oyes nada. A veces salen dos llamadas a la vez.

    Si alguien se marcha de la sala y se te olvida colgar, al minuto, comienzas a escuchar música de ascensor y no sabes de dónde viene. Conozco quien ha reiniciado el ordenador intentando apagar la musiquita, sin saber de dónde sale.

    El speech to text de Slack parece hecho por los hermanos Marx. No acierta una palabra ni por casualidad. Llegas a dudar de tu propia capacidad para expresar en español o inglés. Pero luego descubres que a Slack no le importa. Slack se inventa el texto y ya está.

    Las conferencias de Slack, en mi movil Android 9, no funcionaron hasta que Slack informó que iba a dejar de funcionar en Android 9. ¡Mano de santo! ahí empezaron a ir las videoconferencias.

    Por cierto, la app en mi Android 9 siguió funcionando perfectamente durante meses, hasta que el dispositivo se suicidó.

    Quizás lo asesinó Slack.




    Slack me da la impresión de tener una deuda tecnológica de la ostia




    PD: los problemas que puedan tener en una conferencia con MS teams seguramente vengan por usar la aplicación. Si usan el navegador, la comunicación funciona por narices por webrtc y no debería dar fallo porque es más resistente a firewalls y redes corporativas.
  15. #9 ¿De lo menos malo? Hace ya un tiempo que abandonaron la vesión nativa de Linux por la de ¿webrtc?, creo que es el nombre, pasando de funcionar a dejar de funcionar muchas de sus funciones.
  16. #1 Si es a nivel de empresa está incluido con el Office 365 que es lo que suelen pagar las empresas porque incluye todos los programas de Office y sale a cuenta la licencia por volumen. Así que poca cosa va a cambiar.
  17. #13 sacar de quicio a cualquier persona decente
  18. #6 ya me gustaría a mi ver a una empresa obligar a sus empleados a usar Discord.
  19. #14 Slack les encanta a las empresas porque se puede configurar para que NO cifre las conversaciones alojadas en el servidor.
  20. a mi el teams me va genial con la app nativa del iPad y como el puto culo con la mierda de webapp de electron en el mac
  21. #19 ¿No lo tienen todos?

    Se me ocurre que para algunos sectores tienes que auditar la comunicación y si se cifra es más complicado usarlo
  22. #1 a parte de soltar bilis, algún argumento?
  23. #9 En los inicios de la pandemia, los gurús del OSS de mi anterior empresa les dió por implementarlo (250 trabajadores). Una semana duró y migramos, precisamente a Teams. Debió de ser motivo de despido, pero con el caos del COVID y tal... Al menos rectificaron rápido. Aunque viendo cómo funcionaba Nextcloud...
  24. #22 Ninguno. Zoom es mejor, pero ahora mismo Teams sería el segundo. La queja vendrá de las reuniones y tal.
  25. #1 messenger era la polla, aún recuerdo el sonidito de los mensajes
  26. #19 La neo ridiculez post pandemia es gente usando “el chat” de la empresa para cosas no profesionales o para echar mierda de otros del curro. Luego vienen los disgustos.

    Que menos que crearse un grupo de whatsapp “Rodriguez el gerente es imbecil”. Que eso lo leerá Mark Zuckerber y la CIA pero al menos no el jefe ni recursos humanos.
  27. Teams... esa aplicación donde ni siquiera puedes hacer logout para entrar con otro usuario diferente.

    O que si participas en un proyecto montado por otra empresa de la UTE tu usuario se queda para siempre asociado a la otra empresa.

    Por cierto el proyecto de la UTE se fue al carajo, en gran parte porque nadie se enteraba de nada en Teams.

    El Teams del cole de los chavales era como el Señor de las Moscas. Lo montaron en la pandemia y los profes lo abandonaron enseguida por el Meet y no volvieron, pero se quedó ahi en manos de los chavales y es como una cámara de los horrores apocalípticos preadolescentes, aunque hace tiempo que lo dejaron también para irse a Discord, donde comparten los prompts para que chatGPT te haga los deberes.
  28. #13 Pues yo estoy completamente de acuerdo con #1 es una puta mierda, tocacojones, muy limitada, hace lo que le sale de los huevos (toma control de drivers, sonido, etc) y complica todo.
    Y lo peor, es que aún así, las empresas pagarán por mierda.
  29. #14 Entonces estamos de acuerdo en que Slack está al mismo nivel que Teams en cuanto a dar asco y ser una puta mierda, ¿cierto?
  30. Es una mierda, aparte de que va fatal y tiene muchos fallos como que tarde en mostrar mensajes en el chat aunque te haya saltado la notificación de que te ha llegado el mensaje; tiene otros fallos de diseño que me desesperan como no poder ver los chats ocultos y que al ir a ver los archivos de un equipo, cuando has tenido que meterte en varios directorios, si te escriben y quieres verlo te saca del todo y después tienes que volver a navegar por los directorios para volver el archivo que querías. Y si tienes varias cuentas en el teams, el cambio de una cuenta a otra es de todo menos ágil.
  31. #15 progressive web aplicación, es algo más espesa que la nativa, pero sobre Chrome prácticamente imperceptible.
    Ahora prueba a usar en Linux las aplicaciones de la competencia, la mitad ni funcionan, y el resto muy limitadas.
  32. #23 de las versiones de la pandemia a las actuales hay mucha diferencia, ya no hay cortes, no hay lag entre audio y video, el soporte para dispositivos a mejorado mucho, nada que ver la verdad.
  33. #13 ¿Qué es capaz de hacer?
  34. #18 Conozco una que lo usa. Nos invitaron a los proveedores para tener un canal de comunicación.

    No lo había tratado y la primera impresión fue horrible. Laboralmente cuesta tomarte algo en serio si tienes a un hamster feliz saltando y saludando por la pantalla.
  35. #6 Si lo jodido es que algún jefe no se lo cree hasta que no se lo enseñas de verdad y se quedan preguntando que cuánto cuesta eso.
  36. #31 En nigún momento logré que funcionara igual que la nativa. Ni las notificaciones ni las llamadas (del compartir pantalla ni hablo) funcionaban. Puede ser porque usaba Chromiun, el hermano bastardo de Chrome, pero nunca me funcionó bien.
  37. Será por alternativas...
  38. #36 con Firefox y chromium funciona bastante peor, prueba con la versión de Chrome de Google, no es de mi devoción pero la uso solo para las apps web y pwa de Microsoft y es la que mejor funciona con diferencia.
  39. #20 me alegra no ser el unico con problemas en el Mac xD
  40. #34 Porque tener a clippo fue la decisión más profesional xD
  41. #1 El Teams es una de las mejores herramientas y a la vez peor utilizadas.
    Teams se mea en la boca a Slack y se caga en Google Suite. Otra cosa es que en tus empresas no sepais usarlo.
    Teams es una herramienta que tenian que haber llamado Projects, pero ya tienen uno llamado Projects y la cagaron con el nombre.
    Si usas Teams para crear un canal llamado Marketing y meter a los de Marketing dentro, y nada mas, ya empiezas usando mal Teams.
    En Teams lo que hay que crear son canales por Proyecto y uno por Departamento. Proyecto “Cambio de Sede”, y meter los responsables de los departamentos y los ejecutores del cambio (no todo dios) en ese canal. Y usar ese canal para almacenar los ficheros respecto al cambio (planos de las nuevas ofis, diatribucion de mesas, contratacion de proveedores, decoracion, comunicacion interna a los empleados, etc) y el chat de ese canal para tratar unicamente ese tema.
    En Slack no puedes crear ficheros para un canal. Craso error.
    Google Suite, tiene Google Drive (una mierda horrible para gestión de proyectos y ficheros) y su nuevo Spaces es un feto de quiero y no puedo.
    Por último, en Teams hay que prohibir las
    Conversaciones privadas. De hecho tiene una opción para ello. Todo lo que quieras hablar debe pertenecer a un canal, o al de Departamento o al de un Proyecto. Cualquier otra cosa: Herramienta de Ticketing. Para contarte lo wapo/wapa que viene un compañero/a está la
    máquina del café.
  42. #1 Después de pasar por varias aplicaciones, Teams, aunque no va tan bien, es lo mejor que me ha funcionado en Linux. Las llamadas no se caen ni con 50+ personas.

    A nivel funcionalidad no lo veo tan mal. Tienen bastantes cosas: llamadas, calendario, pizarra, levantar la mano, reacciones, compartir ficheros, búsqueda avanzada, historial completo de conversaciones, compartir pantalla, equipos además de chat...

    Lo que sí veo que hay cosas mejorables: En Linux no es compatible con Wayland aún, por lo que no puedes compartir pantalla, no puedes tener abierta más de una sesión, el rendimiento y la gestión de recursos es mejorable..
  43. Entonces está claro, es el año de Meta en el escritorio :troll:  media
  44. #41 de acuerdo que la integración con SharePoint y Office 365 funciona bien, pero en el tema de la calidad de las llamadas sigue siendo flojo. También parte de mi problema es que mi sobremesa en el trabajo es de cuando se hacía la mili con lanza un Dell optiplex 760.

    En el tema de llamadas, compartir pantallas, captura de texto sigo preferiendo el zoom.
  45. #9 con todos mis respetos, el soporte de Linux de teams comparado con las aplicaciones comerciales de video conferencia es de lo menos malo

    Pues yo no he encontrado mucha diferencia entre usar Teams en Linux para vídeoconferencia, y usar Webex, Zoom, o algunas incluso mucho menos conocidas, etc. Al final todas estas aplicaciones son web, ninguna son desarrollos nativos, y prácticamente funcionan de forma muy parecida. Ahora bien, el problema de Teams en mi opinión no es la vídeoconferencia, sino todo lo demás.
  46. Sinceramente no entiendo el problema. Teams está pensado para funcionar con el resto del ecosistema M365 y con licenciamiento. Está orientado a empresas. Que paguen no lo veo un problema. Para el uso personal la cosa cambia y no lo utilizo, para eso están las alternativas mencionadas en el artículo que sirven de sobra.
  47. #44 Yo he cambiado de empresa y usan Zoom me parece mucho peor que el teams, sobretodo por lo que comentas, compartir pantalla y llamadas, pero que eso eso de captura de texto?

    Me jode mucho que en zoom no puedas borrar/editar algo que hayas escrito, o yo no veo la forma de hacerlo o esta capado por servidor
  48. #1 Lync funcionaba bien y podías tener tu propio servidor on-premises. Teams es una mierda, pero no lo verás morir por que viene de regalo en cualquier paquete de O365.
  49. La noticia es errónea/sensacionalista.

    Teams personal sigue siendo gratuito, si bien hay que adaptar la cuenta y ahora tiene nuevas limitaciones. Pero se puede seguir con cuenta gratuita.

    Lo que pasa a ser de pago son las cuentas de empresas que habían pedido bonificación por la pandemia. Lo cual es bastante lógico, dicho sea de paso.

    Y el artículo es malo a rabiar. Plantear Discord como alternativa seria para el meeting empresarial ya da una idea del tipo de artículo que se puede esperar.
  50. #46 es que para el uso personal SIGUE SIENDO GRATUITO pero la noticia lo omite adrede o por desconocimiento del autor, que no se le ve muy puesto, la verdad.

    #27 Teams tiene muchos problemas pero justo ese problema del logout no lo veo. Para mí siempre ha sido fácil hacer logout. El problema al respecto que le encuentro es no poder estar con varias cuentas simultáneamente, aunque entiendo que para Microsoft lo "normal" es estar en una única organización simultánea. Pero si en tu trabajo usan 365 y en tu universidad o en otros sitios donde estás afiliado también, es un poco rollo andar moviéndose entre cuentas.
  51. Madre mía, critican Teams y te cascan 3 aplicaciones propietarias con las que pasará exactamente el mismo problema.
    Mi recomendación es RocketChat (github.com/RocketChat/Rocket.Chat) + jitsi (github.com/jitsi/jitsi-meet).
    Ambas opensource, muy mantenidas, conocidas y nada que envidiar a esas.
  52. #4 Dudo que nadie utilice Teams por decisión propia
  53. #11 El artículo es un despropósito, realmente Teams es una imitación mala de Slack y ni lo mencionan
  54. #41 de acuerdo en todo menos en lo de las conversaciones privadas, pero porque trabajamos en remoto 100% y no siempre quieres contar cosas a todos los del equipo. Crear canales/salas por proyecto que luego puedas dejar archivados es casi mejor que cualquier documentación
  55. #13 Es obvio lo que hace esta herramienta, es una utilidad que se usa para monitorización y control a nivel empresarial camuflada de herramienta de comunicación. Su distribución ha sido como la de un virus, se propagó y ahora han activado el botón de pedir rescate.
  56. #13 O a lo mejor #1 conoce otras herramientas que hacen lo mismo y funcionan mejor.
  57. #12 #16 #6 En un par de empresas en las que he estado están migrando a Google. Usan el Drive para documentos de texto y hojas de cálculo, el correo de Gmail y Google meet para las llamadas y videoconferencias.
  58. #47 En el teams por defecto no me gusta compatir pantalla, la gente tiene por defecto ver la pantalla con media pantalla tomoda por las camaras, yo les pido a la gente que paren las camaras y que hagan enfoque en la pantalla para poder revisar el Excel o el PowerPoint que estoy compartiendo. El Zoom por defecto tiene mejor sonido, imagen y cuando compartes pantalla directamente hace enfoque en el contenido. Y luego tienes las herramientas para resaltar y hacer más movidas.

    Yo desactivo el chat en mis llamadas porque quiero a la gente concentrada en lo que hacemos. Otro truco es que las llamadas sean de 30 minutos como mucho ya que después de 15 minutos mucha gente ya ha perdido la concentración o están a otra cosa; me saca de quicio ver a la gente respondiendo emails en plena reunión.

    Llevo usando viedo conferencias a diario desde el 2017 y antes del Teams la unica opción viable era el zoom. Skype for business, WebEx, Meet y demás no valían para nada.

    El Teams cuando colaboras con gente de otros dominios es una auténtica pesadilla, de hecho tanto que nuestros servicios informáticos en la uni me dijeron que 2 universidades que colaboraban en el proyecto no tenían acceso por el tema de su licencia, así que cambiamos de Teams y SharePoint a Zoom y Dropbox para poder trabajar juntos.
  59. #1 a mi no me gustaba al principio, venia de slack, pero cuando empiezas a conocer todas las funcionalidades a fondo me parece de lo mejorcito para trabajo remoto.
  60. #56 Si, wasap y el messenger seguramente...
  61. #10 Y nos quejamos diciendo que la IA nos va a sobrepasar en todo y nos va extinguir; es que se lo ponemos a huevo
  62. #57 Nosotros trabajamos con Google. Pero el problema es que al final, para excels serios necesitas el Excel. No sirve el de Google.
  63. #33 Todo lo que huele a colaboración. Dime que necesitas y te explico como se hace en Teams
  64. #55 Teams siempre ha sido de pago en empresas, con subscripciones E3, E5, F3, etc.
    El articulo es engañoso
  65. #62 Cierto. De hecho, lo que ha hecho mi empresa es que en general se trabaja con Google y si necesitas permisos para usar algún programa de Microsoft tienes que pedirlos y se estudia tu caso. Así, hay licencias de Office, pero no para todo el mundo.
  66. #28 Quizás Zoom tiene más cosas importante que requieren las empresas como filtros de belleza y juegos, pero explícame un poco más lo de tocacojones y limitada, que lo mismo aprendo algo nuevo y me haces cambiar de opinión
  67. #52 No, claro, es Microsoft que les obliga.
  68. #50 "lo normal" es que tengo mi cuenta del curro, con la que tengo que acceder a mi empresa, pero tambien a cosas que montan proveedores, otras empresas, el ministerio... Tb tengo mi cuenta personal con la que accedo a reuniones con el abogado o el notario o cosas que monta alguien de la familia, o al instituto o al colegio. Mi mujer y mis hijos también tienen sus cuentas para acceder cada uno a lo suyo.
    La única solución consistente es tener usuarios distintos a nivel de sistema en todos los dispositivos para cada situación, y es bastante coñazo la verdad. No nos pasa con ningún otro sistema.
  69. #6 ya lo están pagando, forma parte de los paquetes de Microsoft 365
  70. #49 Actualmente, en 2023, creo que das peor imagen con Teams que con Discord. Si usas Teams pareces un empresaurio totalmente desactualizado.
    Y hay muchas comunidades oficiales que están en Discord, me viene a la cabeza, por ejemplo, Reactiflux, que dejaron Slack y se pasaron a Discord. Y créeme que pocas gente que controle más de front y usabilidad que esa comunidad vas a encontrar.
  71. #22 - Lag e ineficiencia por todas partes. Arrancarlo tarda del orden de 5-10 segundos incluso en ordenadores de última generación. Cualquier cambio de contexto/ventana tarda varios segundos. Chupa memoria como si fuera helado de chocolate. No es de recibo en 2023, cuando Slack o casi cualquier otra cosa no tiene un lag ni parecido.
    - Inconsistencia y bugs. A veces tecleas un mensaje en un chat, le das a enter y simplemente no aparece.
    - Complejidad innecesaria (esto es más de Office 365 en general, pero afecta a Teams). Tras tres años usándolo, estando familiarizado con los ordenadores casi desde la cuna y siendo ingeniero y doctor en informática, todavía no entiendo todos los sitios donde puedo compartir un fichero y las diferencias sutiles entre ellos que a la larga acaban mordiéndote (ponerlo en OneDrive vs. en SharePoint vs. en los archivos de un equipo de Teams vs. en un grupo de Outlook vs...).
    - Interfaz horrible que sólo deja hacer una cosa a la vez. Una consecuencia clásica que me hace tirarme de los pelos siempre es que si abres un fichero (por ejemplo hoja de cálculo) en el editor integrado de Teams, y quieres comentarlo con alguien (algo bastante habitual, digo yo...); en el momento en que vas al chat se te cierra el fichero. Y no sólo eso, sino que tienes que volver a clickear en Archivos, navegar toda la estructura de directorios para encontrar el fichero, clickearlo y por supuesto esperar, porque de nuevo es una operación con lag aunque tengas un ordenador digno de Star Trek.
    - A las videoconferencias, aunque son de las partes menos malas, se les ven las costuras en cuanto hay mucha gente o se conecta gente de distintos países. Empieza a bajar la calidad mucho antes que en otras alternativas.
    - Si lo tienes puesto para que se ejecute al arrancar, vas a dar una presentación a algún lado con el portátil, y cuando ya has empezado la presentación (porque por supuesto, el Teams tarda lo suyo en arrancar...) arranca, se pone en primer plano, y muestra a todo el mundo la última ventana de presentación privada que tuvieras abierta. Que sí, que se arregla configurándolo para que no se ejecute al arrancar. Pero no debería hacer falta, teniendo en cuenta que es un programa que arranco (muy a mi pesar) el 95% de las veces que inicio sesión. ¿A nadie se le ocurrió que hay muchas otras opciones cuando arranca aparte de ponerse delante de todas las demás ventanas y mostrar un chat privado?

    Son sólo los que se me han ocurrido a botepronto, ¿te sirve alguno? El Teams es una maldita tortura.
  72. #60 Más bien Google meet o zoom.
  73. #70 Si no te digo que no, pero no parece una herramienta para uso empresarial, sino para otro tipo de comunidades. Y como trabajador, si usas Teams es porque te lo impone tu empresa, no porque uno quiera o deja de querer.
  74. #62 Aparte de que Excel va mas rápido ¿El problema con Google Sheets está en las funciones o en las macros?
  75. #63 ¿cómo puedo responder a un mensaje de chat usando el teclado?
  76. El que piense que el Teams es un meet o un discord, es que no conoce ni el 1% de la herramienta
  77. #10 y lo de google? que lo que hablas te sale al minuto en ig o google ads? xD bastante mas grave
  78. #74 En que no puede manejar archivos muy grandes, se queda atontado.
  79. Jitsi
  80. #13 tiene bugs de mierda que no han arreglado desde hace años (por ejemplo el de la previsualización y carga de imágenes o el de que el chat se ralentiza al poco que intentes ampliar la conversación. Basura.
  81. #14 slack es basura cuando te das cuenta de que no puedes hacer personalmente un backup decente de tus conversaciones, y en las salas con hilos te puedes morir del asco.
  82. #63 No conozco bien el producto, la verdad.

    En mi vertical, en mi nicho, Teams es el producto más conocido y se lleva la mayoría de los usuarios. Cuando
    los usuarios se dan cuenta de que Teams no ofrece la suficiente funcionalidad, o abandonan el proyecto
    o buscan a proveedores que aporten más valor.

    Por eso me interesa saber qué más ofrecen, sin más.
  83. #64 Fue gratis un año o algo más, en 2020, pero acabó hace bastante tiempo.
  84. #1
    Perdona pero, porque es una basura?
    Te lo digo sinceramente, porque a mi me parece de lo mejor que ha hecho ms. Esta integrado perfectamente con windows y office, permite compartir escritorio y control sin mayor problema. Va bien, se oye bien. Permite meterle apps que ni he probado pero vamos es algo que esta bien.
  85. #80 Y supongo que has hecho el estudio de comunicaciones previo antes de implantarlo, verdad?
  86. #82 Es que las posibilidades son infinitas una vez entiendes como integrar aplicaciones de la powerplatform dentro de Teams, por poner un ejemplo
    El problema es que esto puede llegar a ser muy complejo y otras apps como Mattermost lo puedes hacer fácilmente pero en su contra no tiene la capacidad de crecimiento, escalabilidad e integración que tiene todo el ecosistema de MS.
  87. #5 Me explicas como puedo activarlo? Porque yo uso teams y no tengo ninguna de esas funciones
  88. #88 Ya decía yo... Yo esa noticia también la leí en su día pero ya te digo que de momento nada de nada de nada
  89. #58 Bueno parece que tu lo usas con mucha gente, a diferencia de mi que a lo sumo son 3 o 4 personas atendiendo a lo que hay que hacer, pero si a veces me gustaria quitar las camaras o el recuadro de la camara, zoom como dije me molesta mucho que no pueda editar lo que escribo o borrarlo xD
  90. #90 lo más normal para mí son conferencias con 10+ conectados. Para eso la conectividad del zoom le da vueltas al teams en temas de sonido e imagen. Lo máximo que he llegado a hacer por videoconferencia es un cursillo con 125 conectados con licencia de webinar en zoom.
  91. #91 Madremia que ganas haha, yo lo maximo que he llegado a estar es 30 personas, pk un tio estaba dando una conferencia e iba bien 0 problemas de imagen y audio la verdad. Antes de teams usaba el team view y eso si era algo insufrible la verdad, sobretodo si tienes en cuenta que es una consultora de ingenieria y tienes que enseñar a gente ciertas cosas para ponerlos al dia en la empresa
  92. #92 proyectos de investigación con 50 y pico universidades a través de Europa y diciéndoles cómo sacar partido a su presupuesto. Te hacen caso cuando eres el que reparte el pastel
comentarios cerrados

menéame