Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
64 clics

El mito de la banda ancha en la España rural: ¿sirve para que no se mueran los pueblos?

"El problema quizás es ceñirnos a la fibra en todos los supuestos. No hay una solución idónea que sirva siempre. Lo primero que hay que hacer es definir qué es una necesidad básica tanto para negocios como para personas", argumenta Tuset, también investigador del grupo WINE (Wireless Networks) de la UOC. "¿Qué es lo básico? ¿Hacer una videollamada? ¿Ver vídeos de Youtube? Si eres un restaurante en la montaña para tener pagos móviles y un sistema de reservas no necesitas 100 megabits por segundo. Como este hay muchos ejemplos más".

| etiquetas: fibra óptica , despoblación
  1. Serviría más que no cerrarán centros de salud.
  2. Por si sola no sirve, pero es parte fundamental de una solución más compleja en la que intervienen más elementos.

    El mito de la bujía: ¿Sirve para desplazarse de un sitio a otro?
    Si te sientas encima de una bugía no llegarás muy lejos, pero si la combinas adecuadamente con cilindros pistones, válvulas, transmisiones, hélices, alas y conocimiento puedes volar.
  3. Yo soy de un pueblo y hay un señor que tiene 3 ferretería en varios pueblo. Con el internet que había no podía funcionar con los ordenadores que están en red unos con otros, y para vender por internet era una pesadilla.

    Si a una zona le pones internet, le haces una buena conexión por carretera/tren... Es más factible que alguien quiera montar una fábrica o algo en esa zona . Pero después nos quejamos que el metro cuadrado está muy caro en las grandes ciudades.
  4. Por sí sola no sirve, pero ayuda. Lo mismo se puede decir de unas carreteras dignas, el servicio ferroviario, la presencia de centros de salud, etc.
  5. #2 me ha gustado lo del "mito de la bujía". Me va a ser muy útil, por ejemplo, para los que dicen lo de "es que quitando al rey no va a ser todo maravilloso porque puede haber una república y funcionar peor aún".
  6. #5 República o monarquía no es la bujía. Como mucho es el limpia de los faros.
  7. #6 no estoy de acuerdo, pero en cualquier caso siempre es bueno que los faros estén limpios y funcionen.
  8. #1 ¿Es que nadie piensa en Movistar?
  9. #7 Es estupendo pero no valen de nada si tienes que romper el chasis para poner el limpia de los faros.

    Hay un montón de coches estupendos ahí fuera sin limpia en los faros. Calificar un coche como bueno o malo en función del limpia de los faros es estúpido.
  10. #6 #7 República o monarquía es como llevar el portaequipajes del techo. Puedes circular perfectamente con él, pero eleva el consumo.
  11. #9 sí, y violar al conductor ya puestos.
  12. #10 República o monarquía parlamentaria es como el color del coche. No influye en su comportamiento dinámico ni en sus características, es una cuestión de gustos estéticos.
  13. #5 Siguiendo el mito de la bujía quitar al rey por si solo no sirve para crear un estado plenamente democrático que defienda la justicia social etc.

    Pero es parte necesaria.

    Lo que pasa es que aún siendo parte necesaria, centrar el discurso en monarquía o república nos distrae de otro montón de cosas que podrían ser más prioritarias.

    Si bien yo no diría que es algo tan trivial como el faro de los coches #6 o el portaequipajes en el techo #10, porque a parte de tener una función simbólica, y de costar dinero, la monarquía es una fuerza viva con verdadero poder mediático y económico y defiende ciertos intereses de clase y oligárquicos que pueden no ser del todo compatibles con la clase de sociedad que queramos construir.
  14. #12 Lo de que no influye en el comportamiento habría que verlo...
  15. #13 casi nadie ha centrado nunca el debate en eso, lo que pasa es que se ha tergiversado.
  16. #14 Tienes países monárquicos con un nivel envidiable, tienes países monárquicos con un nivel de pesadilla, tienes repúblicas con un nivel envidiable y tienes repúblicas que son estados fallidos.
  17. #15 Cierto.

    Puede que sea esa una de las funciones de la monarquía, atraer la atención.

    Supongamos que hay una manifestación en la que se protesta por la privatización de la sanidad, se queman una foto del rey y la policía identifica y multa a estas personas.

    Supongamos que al día siguiente los medios abren con titulares sobre la libertad de expresión, la monarquía, la represión, etc... y no se habla de la privatización de la sanidad.

    Tal vez sería mejor estratégicamente ignorar el tema de la monarquía para que no pueda emplearse para distraer la atención sobre los focos principales.
  18. Lo que comentas en #16 ni refuta ni confirma mi comentario de #14. Lo de comparar unos paises con otros así tan superficialmente es fútil...
  19. #17 entonces lo distraerán con otra cosa. Es su trabajo. Cuando el 15M decían que todo era un contubernio montado por Rubalcaba.
  20. #19 Pero se les puede poner fácil o difícil.

    Para explicarme mejor utilizaré a la derecha y la inmigración, suponiendo que tú eres progresista.

    Suponte que la derecha organiza una campaña contra la inmigración ilegal.

    ¿qué prefieres?
    1. Qué sólo se centren en sus reivindicaciones con argumentos más o menos convincentes
    2. Qué saquen a pasear la bandera del pollo, e incluso esvásticas y capuchas del kuklusclan

    Yo creo que si hacen lo segundo lo tienes mucho más fácil para desacreditarles y para desviar la atención sobre cualquier argumento que pudiera ponerte en aprietos.

    ¿Si fuesen inteligentes qué harían?

    Supongo que su respuesta es que aunque no saquen al pollo, los rojos desviarían la atención hacia cualquier otra cosa... pero a mí personalmente no me convence esa respuesta.
  21. #20 por supuesto, no hay que ponérselo fácil. El problema es que se renuncia a hablar de tantas cosas por "no ponérselo fácil" que a veces me pregunto si callarse tantos temas no es darles la victoria en cierto modo.

    El ejemplo más claro que se me ocurre ahora de esto es el tema del capitalismo. Mucha gente en la izquierda no se atreve apenas a criticar el capitalismo porque entonces te empiezan a decir que eres seguidor de Stalin o de los Jemeres Rojos.

    Personalmente, cada vez estoy más cansado de dar la razón a la derecha en cosas o callárselas por miedo a su basura de propaganda. Además, en este caso tampoco creo que sea tan contraproducente porque posiblemente haya tantos republicanos como monárquicos o más, pero aún así tenemos miedo.
  22. No hace falta un ancho de banda tremendo. En muchos pueblos con tener cobertura de todas las compañías de móvil saltarían de alegría.
    Y hablo del día a día de cientos de pueblos de la España interior.
    Ah, es que tienes Vodafone, no hay cobertura...
  23. #21 Pero el capitalismo es un tema fundamental. Creo que la crítica al capitalismo es por definición el tema central de una izquierda basada en la lucha de clases.

    Si todo mi postulado se basa en obviar los temas accesorios para no distraer la atención de los temas importantes, resulta un poco inquietante que tu contraargumento sea que no quieres renunciar a los temas importantes.

    De eso se trata, de no renunciar a los temas importantes.
  24. #16 Y hasta hay repúblicas coronadas literales en las cuales la familia real tiene estatus oficial, como en Montenegro.
  25. #23 efectivamente; es fundamental, pero hay miedo a abordarlo. Hay tanto miedo a abordar tantas cosas que al final lo que hacemos es tragar con todo. A lo mejor, de perdidos al río, podríamos empezar a decir las cosas claras.

    Pues se renuncia a todos tipo de temas: los importantes y los menos.
  26. #1 Y que los centros se comuniquen con señales de humo. ¿tú sabes que los médicos necesitan Internet, e incluso las farmacias?

    Doctor Doctor, en el hospital me hicieron unas pruebas ¿puedes decirme cuáles son los resultados?
    Lo siento, Señor, nuestra infraestructura es tan deficitaria que no podemos conectarnos al servidor.

    Resultados, radiografías, recetas, incluso la cita de atención médica va por Internet. Vas a una farmacia y sin Internet no pueden acceder a la receta electrónica ni gestionar los medicamentos.

    Si tú quieres un centro médico provisional, pues vale, te pueden atender incluso sin electricidad pero si quieres algo decente necesitas unas infraestructuras básicas.

    Otra condición para tener centro médico es tener una población mínima que justifique el centro y la población se consigue dándoles un sitio en condiciones donde puedan vivir. En los pueblos sin Internet, sin servicios básicos, sin nada, en donde para cualquier cosa que no sean manzanas o pan tienes que coger el coche, sin tan siquiera un banco, no te va a quedar nadie.

    Esto ya se dijo en otra noticia pero menéame es un bucle.
  27. #26 he dicho que sea inútil? No.

    Lo que he dicho es que si se te escapa la radial y tienes un centro de salud en el pueblo en vez de a 50 km te es mucho más útil el centro de salud que la banda ancha.

    Salud, educación y transporte público >>>> banda ancha.

    Sin duda mantendría a más gente en los pueblos.
  28. #27 Te lo digo así: El centro médico no funciona sin Internet. Puedes tener un edificio al que llames centro médico pero no tienes un centro médico. Puedes tener un coche que sin gasolina no arranca.
  29. #28 no se que cojones me cuentas si cuando voy al hospital de mi ciudad siguen sacando el historial del archivo y trayendo la carpeta en un carrito.

    Además el internet no te pone puntos de sutura.

    Quizás para hacer seguimiento de enfermedades crónicas es indispensable. Pero cuando necesitas ir a urgencias es preferible que haya un doctor que un cable de fibra óptica en un edificio vacío.
  30. #25 confundes miedo con estrategia
  31. #29 Incluso ese hospital tira de Internet.

    Te cuento que a uno se le escapa la radial cada seis meses y por uno cada seis meses nadie te monta un centro médico. Los centros se montan para las enfermedades del día a día, uno que tiene gripe y los medicamentos se los prescriben en receta electrónica, otro al que le duele la espalda y el médico consulta lo que le dijo el especialista del hospital por Internet, otro que se ha roto un brazo y como el centro no tiene máquina de rayos el médico lo deriva a otro más grande cuyas radiografías son electrónicas y el médico consulta accediendo al servidor....

    Tú vas al hospital en donde hay especialistas que guardan tu historial en un archivo que te traen en carrito, un hospital en donde hay cincuenta máquinas de rayos X, un hospital.... En los pueblos no hay hospitales, hay centros médicos pequeños que dependen de otros más grandes y de hospitales, a los cuales están interconectados a través de Internet.

    Tú vas al hospital en donde el propio hospital tiene urgencias y pueden traerte en carrito el informe que te hizo el médico del hospital ayer. En un pueblo vas a un centro que por el día te atiende en la consulta normal pero de noche tienes que ir por urgencia a otro centro que está a kilómetros y ¿cómo crees tú que consultan en urgencias lo que el médico te hizo en su consulta? Adivina: por internet porque los carritos no llegan a tanto.
  32. #30 pues está saliendo la "estrategia" cojonudamente. El capitalismo, no es que se haya impuesto, es que ni se cuestiona apenas. Vamos por buen camino. :-)
  33. #32 Efectivamente, la estrategia que se está llevando (no hablar de los temas importantes porque se tiene miedo y centrarse en gilipolleces que tienen repercusión mediática) está saliendo de puta madre.

    Podemos seguir igual, o realizar autocrítica.

    Me parece que malinterpreté tu comentario previo.
  34. #22 jajaja cobertura de todas las compañías.
    Yo vivía en un pueblo a 20km de Burgos y no había ninguna cobertura .ni teléfono.( Pero ni fijo)
    Al final pusieron internet satélite en el ayuntamiento para la médica y punto
  35. El mito es la cobertura que dicen dar y tampoco hablan que cuesta entre dos y tres veces más que una conexión normal, especialmente respecto a las velocidades y servicios que dan.

    Salu2
  36. #18 Lo que digo es que tienes la República democrática de Corea del norte y tienes la República francesa.
    La República es un tema cosmético, si en Francia se vive bien no es gracias a la República. Si en vez de tener un presidente de la República tuvieran un monarca se viviría exactamente igual.

    Del mismo modo que en RU si cambiaran a la Reina por BJ.
  37. #36 mmmmm si y no. ¿Podríamos decir que en Francia se vive bien porque tienen República o tiene República porque viven bien? Al fin y al cabo, la República se basa en la igualdad entre cuidadanos y la Monarquía se basa en que una familia es la que manda por voluntad divina. Una sociedad que busca la igualdad será más próspera a largo plazo, seguramente huirá de formas de gobierno injustas tal que la Monarquía. Por el contrario, sociedades desiguales y cainitas que acepten la desigualdad entre semejantes seguramente acepten figuras autoritarias como las de un monarca o un dictador (que viene a ser lo mismo pero con menos glamour) con más facilidad.

    Por eso no veo lo de comparar paises distintos. Sus gentes cambian mucho de un país a otro, y sus tragaderas también.
  38. #37 ¿Podríamos decir que en Francia se vive bien porque tienen República o tiene República porque viven bien? No.
    Si quieres decir eso lo tienes que justificar. Tendrías que ver que estadísticamente las repúblicas funcionan mejor que las monarquías. Cosa que no es cierta. A pocos Km de Francia tienes a Reino Unido, un país que no tiene nada que envidiar a Francia con una Monarquía.

    sociedades desiguales y cainitas que acepten la desigualdad entre semejantes seguramente acepten figuras autoritarias como las de un monarca o un dictador (que viene a ser lo mismo pero con menos glamour) con más facilidad. ¿Acaso crees que a la larga le va a ir mejor a la república democrática de Corea del Norte que a Reino Unido? xD xD xD xD

    Casi toda sudamerica son repúblicas y con excepciones no es un buen sitio para vivir. República o Monarquía influyen tanto como el color de la bandera o el nombre del país.
  39. #38
    "No. Si quieres decir eso lo tienes que justificar" No he afirmado nada, he preguntado :-D

    "república democrática de Corea del Norte" tiene de "republica" lo mismo que de "democrática". Ya te he dicho antes que considero igual una dictadura que una monarquia.

    "Casi toda sudamerica son repúblicas y con excepciones no es un buen sitio para vivir" Se ha escrito mucho sobre la relación de sudamérica con su vecino capitalista del norte, y se sigue viendo actualmente. Los yankees no son su único problema evidentemente, pero les pesa mucho a la hora de conseguir estabilidad.

    Habría que ver que se entiende por que un pais vaya bien. Arabia Saudí es una monarquía que va viento en popa, de hecho si no me equivoco, hasta hace poco sus ciudadanos ni siquiera pagan impuestos, pero no se si se vive muy bien allí.

    Y en cualquier caso, si República o Monarquía no influye de verdad, para qué tener de jefe de estado a alguien elegido por el óvulo de su madre cuando puedes tener a alguien elegido por sus conciudadanos xD
  40. #39 Ya te he dicho antes que considero igual una dictadura que una monarquia.

    A eso es a lo que me refiero. Mucha gente asocia república con una serie de valores positivos: gobierno de izquierdas, con una democracia, con derechos humanos... Pero lo cierto es que República no implica ninguna de esas cosas. Hay repúblicas de derechas, de izquierdas, democráticas, dictatoriales, avanzadas, atrasadas, laicas, teocráticas....

    Y en cualquier caso, si República o Monarquía no influye de verdad, para qué tener de jefe de estado a alguien elegido por el óvulo de su madre cuando puedes tener a alguien elegido por sus conciudadanos
    Vuelvo al punto primero. No tiene ninguna influencia. Los ciudadanos tampoco elegimos el color de nuestra bandera, nos viene dado por la historia. ¿Viviríamos mejor si votáramos el color de nuestra bandera? No.
comentarios cerrados

menéame